La industria entrerriana, ante la prioridad de asegurar la producción y el abastecimiento

La industria entrerriana, ante la prioridad de asegurar la producción y el abastecimiento

El mundo, la Argentina y nuestra provincia atraviesan por estas semanas momentos difíciles, que obligan a repensar totalmente el esquema de prioridades, ante una situación tan compleja como inesperada. La pandemia del coronavirus alteró por completo el escenario y pone en jaque a toda la sociedad, incluidas las industrias, que deben redefinir en cuestión de días todo su entramado productivo, con lo que ello implica para la generación de valor y fuentes de empleo.

En este sentido, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) transmite ante la sociedad entrerriana el fuerte compromiso que están asumiendo las empresas de la provincia, tanto aquellas que forman parte de la cadena alimentaria, envases y farmacéutica comprendidas dentro del decreto presidencial, que deben continuar trabajando para abastecer de provisiones a las familias argentinas y del mundo; como así también aquellas que se ven imposibilitadas de poder operar, en detrimento no sólo de la sustentabilidad misma sino además del trabajo que generan en las comunidades.

En estos momentos difíciles, la entidad –integrada por industriales de todo el territorio entrerriano atentos a la problemática– manifiesta el total apoyo a aquellos establecimientos industriales y sus trabajadores de la provincia que priorizan el bien común de tener que garantizar la provisión de los bienes y servicios esenciales para la población, cumpliendo con todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Más aún, Entre Ríos es clave dentro del abanico de provincias argentinas, por el vital aporte que realizan las empresas para proveer de alimentos e insumos de calidad no sólo al país, sino a diversas partes de un planeta azotado por la pandemia.

Ante estos acontecimientos, desde la UIER se continúan realizando todas las gestiones pertinentes para canalizar las diferentes problemáticas que hoy aquejan significativamente a las empresas productivas de la provincia. La entidad sabe y conoce de cada una de las dificultades, por lo cual avanza de manera concreta en buscar alternativas para encontrar una salida entre todos.

Claramente, hoy preocupan y alarman las condiciones de vulnerabilidad económicas y financieras respecto de la carga impositiva, los costos energéticos, las restricciones al comercio exterior, las dificultades de la logística y de la operatoria, incluidos los salarios de los miles de empleados. Incluso, en este escenario el desafío es doble, ya que hoy la industria se enfrenta ante la necesidad de establecer prioridades, sin que ello implique olvidar los ejes transversales que motivan al sector a seguir creciendo y desarrollarse.

Es imposible saber con precisión cuándo terminará esta crisis, pero desde la entidad no hay dudas de los enormes esfuerzos que está realizando la industria entrerriana, que asumió el compromiso social de garantizar el abastecimiento de los bienes esenciales, preservando el bienestar y la salud de todos. La responsabilidad y confianza con la que trabajan miles de entrerrianos en este contexto siguen siendo los mismos estandartes que levanta el sector desde sus inicios, en pos del bien de toda la comunidad. A todos ellos, un enorme agradecimiento.


Con diferencias entre sectores, la industria en Entre Ríos tiene dificultades para pagar salarios y el aguinaldo

Con diferencias entre sectores, la industria en Entre Ríos tiene dificultades para pagar salarios y el aguinaldo

La Unión Industrial de Entre Ríos relevó a fines de mayo el nivel de producción y ventas de las empresas, en el que se advierten problemas en aquellos sectores que no fueron considerados esenciales en cuarentena. La mayoría accedió a programas nacionales para completar el pago de haberes. Hay dudas de cómo afrontar el aguinaldo, elementalmente las industrias no exceptuadas.

Con el objetivo de relevar el impacto de la cuarentena en los diversos sectores productivos de la provincia, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó un informe detallado sobre el nivel de actividad y ventas de las empresas a fines de mayo, la mayoría con habilitaciones para reabrir. Al respecto, del estudio se concluye primero que las diferencias radican entre aquellos sectores esenciales que no paralizaron sus plantas, en relación a los que no fueron considerados esenciales y debieron interrumpir sus tareas.
Los principales sectores que registraron fuertes caídas en sus niveles de producción y ventas son los fabricantes de materiales de construcción, aberturas y muebles, además de las metalúrgicas, fábricas de acoplados, fundición de metales, aserraderos, textiles y plantas de biodiésel. Los que pudieron reactivarse en mayo, lo hicieron a una capacidad muy baja, con caídas interanuales de entre el 30 y 70%. En tanto, los rubros alimenticios, de medicamentos y software atravesaron el mes con mejores condiciones, aunque también registran problemas propios de sus mercados, con dificultades de precios y cobranzas.
En este contexto complejo, casi el 60% de las empresas consultadas debió solicitar ayuda a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para poder hacer frente a los salarios. Asimismo, dentro de las fuentes de financiamiento necesarias que requirieron para cubrir los déficits, el 40% solicitó alguna de las distintas líneas de créditos con tasas al 24%. En menor proporción, también debieron acudir a recursos propios para equilibrar las cuentas en mayo.
Por otro lado, consultados por el medio Salario Anual Complementario (SAC) que debe abonarse en junio, el 60% aseguró que podrá pagarlo con mucho esfuerzo –fundamentalmente industrias esenciales–, mientras que el 40% restante reconoció que no está en condiciones de poder pagarlo. Sobre este aspecto, entre las alternativas que barajan es poder pagar el aguinaldo en cuotas o tomar algún crédito para financiarlo. Al mismo tiempo, esperan conocer la evolución de las ventas hasta el momento en que deban abonarlo y también aguardan novedades por parte del Gobierno nacional para brindar asistencia.
En este escenario, es común a todas las cadenas productivas, sean o no esenciales, la preocupación por la fuerte recesión, la inflación y la variación del tipo de cambio, que terminará impactando en el incremento de costos. La pérdida de rentabilidad también es un problema que se observa con atención, sobre todo en sectores que directamente están trabajando a pérdida y no tienen certidumbre de cuándo se va a revertir la situación. A ello se suma la presión tributaria y la falta de financiamiento.

Fabricación de aberturas

La producción de aberturas se reactivó en mayo, tras ser exceptuados de la cuarentena. Los niveles de actividad registran caídas de entre 40 y 50% interanual, al igual que las ventas logradas. Incluso, hay industrias más pequeñas que sufren una caída de facturación de hasta un 65% comparado con el mismo mes de 2019.
Fundamentalmente, estas empresas sufren la fuerte baja de demanda de la construcción que no termina de arrancar, sobre todo quienes tienen un porcentaje importante del mercado en Buenos Aires. Algunas firmas realizaron nuevas líneas de producción vinculadas al Covid-19, pero no compensan la caída de los principales productos de ventas.
Con esta situación, las empresas tuvieron dos meses seguidos sin cubrir costos y recién en mayo se reactivaron parcialmente, aunque con dificultades persistentes e incluso suspensiones de personal por convenio. Hay incertidumbre por posibles aumentos de costos por problemas futuros de importación de materias primas.

Fabricación de acoplados, semiacoplados y vehículos

El sector logró reactivarse en mayo, tras un fuerte parate. En general, hubo caídas de actividad de hasta un 50%, sobre todo las empresas más pequeñas. Algunas firmas más grandes registraron un crecimiento comparado con los meses previos, aunque por demandas puntuales de la coyuntura que hicieron crecer los indicadores entre un 70 y 80%. No obstante, en general las ventas disminuyeron entre un 50 y 60% interanual.
La mayoría de las empresas comercializa en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, con contracciones del mercado. De todos modos, la demanda que hubo se sostuvo por estar ligados fundamentalmente al campo. Si bien hubo algunos desarrollos vinculados a situaciones de la cuarentena, no son representativos en volumen.
Con este nivel de actividad, las empresas pudieron cubrir costos luego de dos meses sin trabajo, pero persisten las dificultades. Además, hay incertidumbre por la demanda futura e incluso dudas respecto de las importaciones de insumos.

Fabricación de muebles

El sector retomó su actividad en mayo y registró diferentes niveles de caída, según tamaños de empresas y mercados. En general, trabajaron a un nivel de entre el 60 y 80% de su trabajo habitual, aunque hay casos de firmas que apenas alcanzaron el 30% de la capacidad.
Por contracción del mercado interno que es el principal demandante, las ventas disminuyeron entre un 30 y 40% interanual. Algunas empresas más chicas vendieron apenas el 30% de lo habitual, con acumulación de stocks. Tampoco hubo posibilidad de readaptación a nuevas demandas que permitiera morigerar la caída.
Ante esta situación, la mayoría tuvo problemas para cubrir costos y persisten las dificultades a futuro por un escenario recesivo, sobre todo tras estar más de un mes parados.

Metalúrgicas

En mayo, este sector no esencial se reactivó muy lentamente. A pesar de la habilitación, algunas empresas estuvieron prácticamente sin producción porque tenían stocks. Otras empresas registraron caídas de entre el 30 y 40% interanual en su actividad. Incluso, algunas están trabajando al 40% de su capacidad, con suspensiones de personal.
En la misma proporción, algunas empresas registraron disminución de ventas de entre el 30 y 40%. También hay casos puntuales que venden entre el 15% y 40% del nivel habitual. Esto se debe a la baja demanda de Buenos Aires, primordialmente. Algunas ventas se sostuvieron por estar vinculadas a frigoríficos que no pararon su producción. Las escasas posibilidades de readaptación a nuevas demandas por el Covid-19 no compensaron la crisis.
Por este motivo, la mayoría de las firmas metalúrgicas no cubrió costos. Dado el tipo de productos y la forma de comercialización, también advierten por graves problemas financieros en la cadena, con aumento de cheques rechazados, lo que hará difícil la reactivación.

Minerales no metálicos

A pesar de estar exceptuados del aislamiento, la caída del sector fue histórica. Hubo empresas con importantes mermas del nivel de producción, que alcanzó apenas el 18% del trabajo esperado.
Las ventas también se derrumbaron en la misma proporción, fundamentalmente por ser una industria ligada a la construcción –que sigue con una fuerte contracción pública y privada- y por tener como principal mercado al Gran Buenos Aires.
Con este panorama, los costos no se cubrieron y debieron ser financiados a través de distintas herramientas. Hasta que no se reactiven las inversiones en obras, la demanda seguirá contraída.

Fundición de metal

En Entre Ríos, este sector trabajó a un 60% de su capacidad aproximadamente, con ventas que representaron entre un 20 y 30% del nivel habitual.
Entre otros motivos, se debe a la caída del mercado interno, sobre todo de empresas que venían trabajando en vinculación con Vaca Muerta, además de haber retracciones en las exportaciones. En este escenario, los costos tampoco se cubrieron.

Textil

Este sector, que viene atravesando una fuerte crisis en los últimos años, está teniendo severas dificultades para poder reactivarse. Incluso, hubo empresas que en mayo directamente no trabajaron y las ventas fueron prácticamente nulas.
Algunas firmas se readaptaron para confeccionar barbijos y otros elementos sanitarios, aunque fueron insignificantes facturaciones que no compensaron la caída. De este modo, la mayoría no cubrió costos y debió acudir a la ayuda del Estado y financiamiento bancario para poder saldar salarios y otros servicios prioritarios.
Tras un 2019 crítico, el sector había registrado un leve repunte, sobre todo en marzo, que se vio coartado por la cuarentena. Tras el parate, es incierta la nueva etapa de cara a los próximos meses.

Medicamentos

Es un sector esencial que no dejó de trabajar. De hecho, algunas empresas registraron un crecimiento de producción y ventas del 20% por avanzar en nuevos desarrollos. No obstante, también hay empresas que tuvieron caídas de entre el 20 y 25%, más ligadas a exportaciones.
En este escenario, en general no hubo problemas para cubrir costos, aunque sí se suscitan problemas por las variaciones del tipo de cambio que hicieron disminuir la rentabilidad.
Cabe destacar que en Entre Ríos algunos laboratorios en este contexto de pandemia se readaptaron a nuevas demandas para producir alcohol en gel, cabinas sanitizantes, entre otros desarrollos e innovaciones en proceso.

Software

Este sector siguió trabajando y registró un crecimiento del 20% en el nivel de actividad y de ventas, si se compara con el mismo mes de 2019. No obstante, esto no significó una suba de la facturación, sino que se mantuvo estable.
Las empresas de software, cuyo principal mercado está en Estados Unidos y otros países, pudieron cubrir todos sus costos y abonar sin problemas los salarios.
Respecto de las nuevas demandas, en general no hubo cambios, aunque se presentaron nuevos clientes que requirieron servicios de e-commerce por la cuarentena.

Sector avícola

La avicultura fue una industria esencial que no interrumpió su trabajo. En términos interanuales, la faena creció en volumen entre el 2 y 5% en algunas empresas, mientras que otras mantienen mismos niveles que 2019. En tanto, en volumen, hay empresas que crecieron entre 8 y 10% interanual, otras que sostienen el mismo nivel de ventas o, en su defecto, tuvieron una leve caída.
En general las empresas cubrieron los costos en mayo, aunque también hay situaciones de pérdidas de rentabilidad porque si bien los volúmenes de ventas son superiores o relativamente similares, se registra una fuerte caída de precios. La demanda interna creció, mientras que algunas exportaciones tienen problemas que comienzan lentamente a revertirse.
Por otro lado, ante un mercado interno con mayor demanda, algunas empresas modificaron sistemas productivos para producir pollos más grandes, acorde al consumo de hogares argentinos.

Sector bovino

El sector no paralizó la actividad por ser esencial y en mayo logró estabilizarse, tras sufrir algunos problemas el mes anterior. Quienes realizan exportaciones, registraron un crecimiento de producción y ventas de hasta el 25% interanual. No obstante, algunas empresas más ligadas al mercado interno presentaron entre un 15 y 20% menos del nivel de actividad esperado, por una contracción del mercado ligado a la gastronomía y hotelería.
En general se cubrieron, sobre todo las firmas con presencia en el mercado externo, aunque hubo algunas situaciones de reacomodamiento de las variables las primeras semanas que generó inestabilidades. Las empresas ligadas al mercado interno tuvieron problemas para cubrir costos y priorizaron salarios.

Sector porcino

Este sector esencial no dejó de trabajar, aunque en el mercado sufrió importantes cambios. Si bien algunas empresas tuvieron un crecimiento de entre el 10 y 15% interanual de producción y ventas, con menor rentabilidad, otras empresas sufrieron caídas de entre el 30 y 40%.
Estas diferencias se deben a que, por un lado, aumentó la demanda de cortes frescos en carnicerías que fueron aprovechados por aquellas empresas que tienen una integración con la cadena final; y por otro lado, hubo fuertes caídas de hasta un 40% de la demanda de la industria chacinadora.
En general, cubrieron los costos quienes mantuvieron el nivel de producción y ventas, pero hubo problemas de otras empresas por menores ventas y una significativa caída de precios. Cabe señalar que el impacto que sufre el sector por la menor demanda de los frigoríficos que producen fiambres, ante la inactividad de la hotelería y gastronomía.

Sector ovícola

La producción de huevos fue considerada esencial y no se dejó de producir. De todos modos, hubo cambios en el mercado, con empresas que registraron caídas de actividad y ventas del 10% si se compara con el nivel del mismo mes de 2019.
Si bien la demanda de los hogares por los hábitos de la cuarentena disparó el consumo de huevos frescos, el sector sintió la paralización de compras de hoteles y restaurantes que no están consumiendo el huevo industrial, lo cual no terminó de compensar la situación y no todos los costos se cubrieron.

Sector arrocero

La industria arrocera continuó trabajando. Ante la suba de la demanda en cuarentena, en algunas empresas se sobrepasó la capacidad de producción. Al respecto, las ventas crecieron al máximo de la capacidad de producción.
El mercado primordialmente demandó más arroz, que compensó la baja de otros productos como snacks, harina de arroz, entre otros. Esto posibilitó cubrir todos los costos. De todas formas, cabe recordar que el sector viene arrastrando problemas de endeudamiento previos a la pandemia, entre otras problemáticas ligadas a la producción en caída.

Sector citrícola

El sector industrial de la citricultura tuvo un nivel de trabajo relativamente normal, sin sobresaltos. Incluso, algunas empresas trabajaron con una capacidad de producción y ventas mejor que el mismo mes de 2019. Fundamentalmente, se debe a que el mercado interno es el principal demandante y se encuentra en un buen momento, con suba de precios de la fruta.
En este contexto, las empresas pudieron pagar los salarios en tiempo y forma, incluso haciendo frente a recomposiciones salariales. Se pudieron abonar sin necesidad de ayuda estatal, aunque sí con financiamiento. Respecto de aguinaldo, adelantaron que no habrá problemas para abonarlos.

Lácteos

Es un sector esencial que no se paralizó, aunque se presentaron cambios en la demanda durante los días de confinamiento. Algunas empresas que comercializan leche en polvo tuvieron un crecimiento de producción del 30%, aunque hay otras firmas más grandes que registran caídas del 30% en el nivel de actividad, sobre todo por la merma de demanda de otros productos más elaborados.
En este sentido, algunas empresas de la provincia crecieron 30% en facturación comparado con 2019, sobre todo por demanda del Estado para asistencia social de productos esenciales. Otras empresas más grandes, con llegada también al mercado externo, registran caídas del 40% interanual en la facturación, con precios que no han variado desde el año pasado y que no alcanzan a compensar los volúmenes.
En términos generales, las industrias consultadas cubrieron costos, pero debieron afrontar incrementos de los insumos y hasta debieron recurrir a financiamiento.
Cabe destacar que se modificaron las demandas en cuarentena. Se registran más ventas de quesos blandos, como cremosos, port salut y magros, además de leche en polvo por mayores compras de los Estados. Hay problemas con las exportaciones.

Biodiésel

La producción de biodiésel en Entre Ríos está prácticamente paralizada desde fines del año pasado, sin ventas porque el precio regulado del producto no alcanza a cubrir los costos.
En este contexto, los establecimientos del sector no cubren directamente los costos y deben ser cubiertos por otras empresas que tienen integración entre eslabones de la cadena.
El sector tampoco observa en el corto plazo posibilidades de reactivación, por los vaivenes de las políticas y variaciones del tipo de cambio.

Aserraderos

El sector no fue considerado esencial y retomó lentamente la actividad. En mayo sufrió caídas de producción de hasta el 30% respecto del nivel de meses previos y ventas que también bajaron un 35%. Los costos, en este contexto, no fueron cubiertos y se debió recurrir a financiamiento.
La caída de demanda del mercado externo en términos de volúmenes, además de otras contracciones en el mercado interno, generó complicaciones. Se está produciendo también una reconfiguración de las demandas de pallets según tipos de madera.

Papel y packaging

Hay empresas del sector que no interrumpieron su trabajo, debido a estar ligados a otras cadenas esenciales, sobre todo alimenticias y de higiene. Al respecto, registraron un aumento de entre el 7 y 8% en producción y ventas comparados en términos interanuales. De todos modos, hay casos de firmas más chicas que trabajaron al 80%, con una caída del 20% de ventas.
En cuarentena, aumentó la demanda en la Argentina y también de otros países para la fabricación de envases flexibles para productos de higiene y desinfección. Las demandas de las cadenas alimenticias fueron sostenidas.
En general, los costos se pudieron cubrir y no hubo importantes sobresaltos como sí tuvieron otros sectores industriales.

Molienda

El sector continuó trabajando a buen ritmo, sin interrumpir su trabajo. Hay empresas incluso chicas que trabajaron a toda la capacidad de producción y no variaron sus ventas respecto de los meses previos a la cuarentena.
En este contexto, en general no se presentaron problemas para poder hacer frente al pago de salarios y no habría inconvenientes de afrontar el aguinaldo en junio.


Beneficios UIER

La Unión Industrial de Entre Ríos tiene el agrado de brindar una serie de beneficios exclusivos para sus socios, con el objetivo de ofrecer más y mejores herramientas que sirvan de instrumentos para la creación de valor agregado y trabajo. Se trata de diversos convenios realizados por la entidad, entre los que se encuentran descuentos y bonificaciones de los siguientes rubros:

Certificaciones

IRAM: Convenio marco y Acta complementaria.

Seguros

Sancor Seguros: Convenio marco.

Universidades

Hotelería

Howard Johnson: Beneficios.

Gran Hotel Paraná: Servicios.

Instalaciones UIER

– La entidad dispone de espacios de encuentro para los socios, que pueden ser utilizados en el horario de 9 a 17 en las oficinas de calle Urquiza 1135 1° Piso, Paraná, Entre Ríos.

Asesoramiento financiero

Consultas de asistencia: Guillermo Ríos (guillermonicolasrios@gmail.com) y Zulma Farías (fariaszulma@yahoo.com.ar)

Asesoramiento legal

Consultas de asistencia: Dr. Mariano Churruarin (legales@uier.org.ar)

Otros convenios


La Provincia convoca a industrias y establecimientos industriales a reempadronarse para acceder a beneficios

La Provincia convoca a industrias y establecimientos industriales a reempadronarse para acceder a beneficios

El Registro de Establecimientos Industriales de la Provincia Entre Ríos es online, gratuito y de obligatoria inscripción para las personas humanas o jurídicas (empresa y/o explotaciones unipersonales) que desarrollen o pretendan desarrollar actividades industriales en el territorio entrerriano.

Así se informó desde la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, siendo la fecha límite para actualización y registro el día 30 de abril de 2020.

Cabe destacar que el mismo consiste en una inscripción única y renovaciones anuales por medio del llenado de un formulario online que reviste el carácter de Declaración Jurada (DDJJ), más la presentación de documentación respaldatoria, validadas las cuales, el establecimiento contará con un Certificado Anual que constará de la realización de una actividad de industria manufacturera (o sus asimilables) que le brindará el acceso directo o potencial a distintos beneficios.

Beneficios directos e indirectos

Como beneficios directos la empresa podrá presentar ante la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para hacerse de la/s alícuota/s especiales que gravan la actividad en el Impuesto a los Ingresos Brutos, estando actualmente las Micro y Pequeñas Empresas gravadas al 0%. Por su parte, tendrán beneficios por Reintegro de Consumo de Energía Eléctrica, según sus tarifas energéticas sean uno (1), dos (2) o tres (3), obteniendo un 15 por ciento, un 8 por ciento o un 4 por ciento de reintegro, respectivamente. Finalmente, estarán exentas de las percepciones que puedan aplicar las prestadoras del servicio eléctrico en concepto de Tasas Municipales por energía eléctrica, sólo quedando como computable la Contribución Municipal a la Energía Eléctrica.

Como beneficios indirectos la empresa podrá obtener mediante la presentación del certificado anual vigente acceso a solicitudes de adhesión en carácter de industrias provinciales a todos los regímenes y propuestas que se efectúen desde la Subsecretaría de industria y/o su articulación con otros organismos.

Estos son el Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial (Ley 10.204), Régimen de Creación, Control y Autorización de Parques y Áreas Industriales (Ley 7.957) y la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental por parte de las empresas industriales (Ley 6.260) (Certificación de Radicación, de Funcionamiento y de Habilitación Sanitaria)

Para mayor información dirigirse a Laprida 465 Piso 2 de la capital provincial, o a los teléfonos 343-4208160/4207861, o vía email a gcerutti@entrerios.gov.ar.


El ausentismo laboral en las industrias entrerrianas está por debajo del 3%

El ausentismo laboral en las industrias entrerrianas está por debajo del 3%

El informe de la Unión Industrial de Entre Ríos señala que los valores porcentuales de 2019 se mantuvieron prácticamente similares a estimaciones previas. Según la encuesta realizada en empresas de la provincia, el lunes sigue siendo el día de mayor cantidad de faltas.

El Departamento de Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevó a cabo una nueva Encuesta de Ausentismo Laboral correspondiente a 2019, que da cuenta de distintos aspectos de esta situación. A través de consultas realizadas a las industrias socias de la entidad, los datos arrojaron resultados similares a años anteriores.

Precisamente, según el estudio, se ha identificado que la mayoría de las industrias presentan niveles de ausentismo entre el 2% y 2,9%, es decir, inferiores al 3%, lo que presenta una coherencia con lo observado en estimaciones previas. En casos puntuales hay un nivel mayor, pero nunca supera el 9%.

Causas, días y sectores

Por otro lado, se precisó que la principal causa identificada por las industrias ha sido la de enfermedades inculpables, y en menor medida los accidentes laborales y los problemas personales. Asimismo, se identificó que el día de mayores niveles de ausentismo es el lunes, seguido por los viernes.

En relación a las edades y sectores, el ausentismo industrial de Entre Ríos se concentra en mayor medida en los rangos etarios más jóvenes, menores de 35 años; mientras que se identifica una mayor presencia de esta situación en el sector de la producción -donde se concentra la mayor parte del plantel-, y en menor medida en administración y comercialización.

Soluciones

Ante esta problemática, el informe también da cuenta que la mitad de los establecimientos decidió implementar como política empresarial un premio para disminuir el ausentismo, pero solo una fracción ha observado mejora en los indicadores correspondientes.

Respecto de este tema, la principal medida que se llevó a cabo para disminuir el ausentismo fueron los controles médicos y pedido de certificados, y en menor medida las decisiones drásticas ejemplificadoras y planes de formación en liderazgo para mandos medios.


Una empresa de Paraná tracciona la venta de medicamentos a Brasil

Una empresa de Paraná tracciona la venta de medicamentos a Brasil

Con la publicación en el Boletín Oficial de Brasil, se oficializó la acreditación de DomínguezLab para garantizar la eficacia y seguridad de los medicamentos que se exporten a ese país. Su gerente general dialogó con EL DIARIO acerca de este logro y de los programas de investigación que lleva adelante la compañía con base tecnológica.

La empresa de base tecnológica DomínguezLab, ubicada en la zona del Thompson en Paraná, logró la acreditación por parte del gobierno de Brasil para realizar análisis y otorgar certificaciones a medicamentos destinados a abastecer ese importante mercado. La novedad, publicada el mes pasado en el Boletín Oficial brasileño, constituye un hito más en la trayectoria de este centro de investigación.

EL DIARIO dialogó con su gerente general, Mario Domínguez, respecto de lo que significa este logro y cuál fue el proceso para alcanzarlo. También acerca de las distintas acciones en materia de investigación que la compañía lleva adelante, muchas de ellas en alianza estratégica con el Estado.

PIONEROS. DominguezLab se estableció en Paraná a comienzos de la década del ‘80 como uno de los más modernos laboratorios de análisis clínicos del interior del país. Desde entonces, buscó posicionarse a la vanguardia tecnológica. Actualmente, emplea a 40 personas, de las que el 96 por ciento es personal altamente calificado en distintas especialidades.

En los ’90, fueron uno de los primeros en instalar un equipo de radioinmunoensayos de Entre Ríos, para la detección de hormonas y otras moléculas biológicas. También fueron pioneros en la incorporación de la tecnología de espectrometría de masas de triple cuadrupolo para prestar servicios de detección de moléculas en áreas de la salud y agrobiotecnología.

“Actualmente, reúnen en un único centro de investigación biofarmacéutica todas las capacidades clínicas y bioanalíticas de alta tecnología necesarias para conducir integral y exitosamente estudios clínicos para comprobar la seguridad y eficacia de medicamentos genéricos”, se informa en la página web.

PUERTAS. “Estamos acreditados para muchos países, pero la de Brasil es la autoridad sanitaria ante la cual era más difícil”, resaltó Domínguez en relación a la acreditación de capacidades de bioequivalencia y bioexcención ante la autoridad sanitaria ANVISA de Brasil, que posibilitó que desde Paraná se alcancen certificaciones clave para el registro de todos los medicamentos argentinos que demuestren eficacia y seguridad, conforme a altos estándares globales.

También contó a este medio que el proceso de certificación comenzó en 2018 con una solicitud ante un representante legal de Brasil, luego de lo cual, al año siguiente, autoridades sanitarias del vecino país visitaron DomínguezLab para realizar una inspección. Después, se elaboró un informe en el que se solicitaron algunas adecuaciones que fueron efectuadas y superaron dos pre auditorías de consultoras internacionales. En medio de este proceso, en 2019, autoridades de ANVISA fueron recibidas por el gobernador Gustavo Bordet y la ministra Sonia Velázquez.

Finalmente, se llegó a la acreditación, publicada el 19 de enero en el Boletín Oficial de Brasil, lo que produjo que DomínguezLab sea el primer centro argentino en realizar esta labor, junto a centros extranjeros de Canadá, Estados Unidos, Australia y Europa.

“Esto abre puertas a todo el país, ya que nuestro servicio está incluido en el proceso de exportación y tracciona toda la cadena. Tiene, a la vez, un beneficio directo para la provincia, dado que somos una empresa exportadora de conocimiento, que es algo que está en auge”, concluyó Domínguez.

Biotecnología entrerriana

Los estudios de bioequivalencia y bioexcención que se realizan en DomínguezLab permiten asegurar la intercambiabilidad o reemplazo de un medicamento importado por su versión nacional de producción local. De esta manera, se logra que Argentina produzca medicamentos con estándares internacionales de calidad y a menor precio, brindando mayor acceso a la población y pudiendo acceder incluso a mercados del exterior, se informó desde la empresa.

Estos desarrollos que permiten a los medicamentos argentinos superar barreras tecnológicas, según se indicó, son acompañados desde los ministerios de Ciencia y Tecnología de la Nación y de Salud de la provincia y por el Conicet.

“A nivel comercial es reconocida la balanza comercial deficitaria que históricamente tiene Argentina en el sector de medicamentos, por lo que esta posibilidad que abre DominguezLab no solo permite sustituir importaciones, sino exportar producción nacional con alto valor agregado”, se resaltó desde la empresa.

También se detalló que en la actualidad existen productos farmacéuticos argentinos que se exportan apoyados por las capacidades certificadas por DominguezLab. Los trasnacionales de LKM Biotoscana, Raffo, EleaPhoenix, Savant, Montpelier del grupo Bagó y Roemmers han realizado estudios y registrados sus productos bioequivalentes en Latnoamérica.

Otras empresas que se apoyan en la biotecnología entrerriana con proyectos internacionalizables son Biosidus, Amaryn Tecnology, Casasco, Gador, Varifarma, Beta, Fabra y Tuteur y las entrerrianas Eriochem y Lafedar, que conforman el segundo polo farmacéutico provincial argentino después de Buenos Aires.

Trabajo con el Estado

En 2014, la presentación en la sociedad científica de DomínguezLab se dio en el marco de una actividad institucional en la sede de la empresa que contó con la presencia de tres miembros del gobierno nacional. Estuvieron el entonces jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y de Salud, Juan Manzur.

“A la par nos fuimos caracterizando por ser exportadores de servicios y participamos en numerosas misiones comerciales e institucionales organizadas por el gobierno. Logramos acreditaciones como la de ahora de Brasil en Chile, Colombia, Venezuela y Centroamérica”, enumeró Mario Domínguez.

En cada misión comercial de la que participaron, visitaron las embajadas argentinas en los distintos países y realizaron allí seminarios técnicos. “Lo nuestro es muy específico, así que vamos citando a las industrias farmacéuticas y a las autoridades de cada país, les comunicamos nuestros servicios y entrenamos a la gente”, explicó.

Con Conicet trabajan en tres áreas: financian becarios doctorales a medias con el organismo en distintas líneas de investigación, llevan adelante un programa para doctores ya formados para generar nuevo conocimiento de mayor especificidad y suman a trabajar a la empresa a investigadores del organismo.

“Así se realizan los doctorados en el mundo, no como acá que siempre son en el ámbito de la universidad”, advirtió Domínguez. “Junto a YPF y Bioceres, somos la tercera empresa argentina en tener la mayor cantidad de trabajadores cofinanciados con Conicet”, concluyó.

Fuente: El Diario / Luciana Dalmagro


Sobre el final de 2019 y tras un fuerte estancamiento, la industria provincial mostró una leve recuperación

Sobre el final de 2019 y tras un fuerte estancamiento, la industria provincial mostró una leve recuperación

Durante el cuarto trimestre del año pasado, mejoraron los niveles de producción y ventas, que posibilitaron recuperar los números caídos en comparación con los meses anteriores. Los datos corresponden al Informe de Coyuntura elaborado por la Unión Industrial de Entre Ríos, que da cuenta de una cierta estabilidad de los indicadores, en medio todavía de serias dificultades macroeconómicas.

El Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) elaboró el Informe de Coyuntura correspondiente al cuarto trimestre de 2019, en el que se refleja que el sector se estabilizó luego de las dificultades del trimestre anterior. Esto fue posible a partir de la reactivación de determinados sectores productivos que lograron revertir la caída que se sintió en el tercer trimestre.

A través del relevamiento propio de la UIER, se observó una estabilidad en los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuyos indicadores mostraron en conjunto signos de haber registrado una leve recuperación: un mayor porcentaje de industrias consultadas reflejaron estabilidad o crecimiento en sus niveles de producción o ventas, además de que se recuperaron niveles de empleo, con mayor cantidad de horas trabajadas en términos comparativos con el tercer trimestre.

La Utilización de la Capacidad Instalada también refleja dicha situación: el nivel de industrias que trabajaron a más del 80% de su capacidad instalada se mantuvo estable, mientras que aumentó el porcentaje de empresas que trabajaron entre el 60 y 80%. Esto posibilitó que se diera una recuperación concreta, luego de transitar un tercer trimestre donde un gran porcentaje utilizó menos del 60% de su capacidad productiva.

Por otro lado, este escenario se muestra más optimista en los niveles de comercialización a otros países. En cuanto a las exportaciones, se identifica que el 38% de las empresas exportadoras aumentaron su nivel de ventas externas, y el 54% se mantuvo constante. En comparación, estos datos son levemente superiores a los observados en las mediciones anteriores, en cierta estabilidad y leve crecimiento de las ventas externas.

Producción, ventas y empleo

En los últimos tres meses del año pasado, sólo el 35% de las industrias bajó su nivel de producción, a diferencia del tercer trimestre en el que el 53% se encontró en dicha situación. En forma complementaria, aumentó el porcentaje de industrias cuyo nivel de producción se mantuvo constante, desde el 17% al 30%. En tanto, el 35% de las industrias consultadas el nivel de producción aumentó en el último trimestre del año.

En la misma tendencia, el nivel de ventas también se estabilizó y exhibió una mayor participación de las industrias donde las cantidades vendidas no variaron. Precisamente, en el cuarto trimestre las mismas representaron el 23%, lo que duplicó la participación del trimestre anterior (11%). Esta participación se contrapone con el menor nivel de industrias donde sus ventas disminuyeron, que representó el 38% de las mismas, lo cual también refleja la persistencia de altos niveles de dificultad, aunque en leve mejoría respecto al trimestre anterior. Por último, el porcentaje de industrias que aumentaron sus niveles de ventas se mantuvo estable entre los últimos dos trimestres, en torno al 38%.

En este contexto, los indicadores laborales relevados exhibieron una leve mejora respecto al trimestre anterior. Por un lado, disminuyó la cantidad de industrias donde se contrajo el nivel de horas trabajadas en comparación. En el cuarto trimestre, el 33% de las industrias consultadas aumentó la cantidad de horas trabajadas, 10 puntos porcentuales más que los tres meses previos. En contraposición a esta situación, aún se mantiene un núcleo significativo de industrias donde continúa cayendo dicha variable, que en el cuarto trimestre ascendió al 21%, valores menores a los observados en el resto de las consultas del año.

Esta situación es similar en relación al nivel de empleo en general, ya que el 20% de las industrias aumentó este indicador, mientras que el 16% continúa disminuyendo. En este sentido, el último trimestre de 2019 refleja un freno y leve mejoría en los indicadores de generación de empleo, al bajar levemente la cantidad de industrias donde cayó el empleo y aumentar el porcentaje de participación donde creció la cantidad de trabajadores.

Evaluación y expectativas

En medio de este escenario, sólo el 20% de las industrias consultadas evaluaron al cuarto trimestre como bueno y esperan que el próximo trimestre sea mejor o igual. Por otro lado, el 40% identificó al tercer trimestre como malo, y principalmente esperan que el cuarto trimestre sea igual o peor, lo cual refleja la convivencia de dos situaciones dispares. Asimismo, un 40% de las industrias consultadas encontraron a los meses de octubre, noviembre y diciembre como satisfactorio.

Con estos datos, también las expectativas mejoraron levemente y se prevé un comienzo de 2020 mejor. Esta mejora de las expectativas se vio reflejada principalmente en la utilización de la capacidad instalada, en el nivel de empleo y horas trabajadas. Aún así, se mantiene un conjunto de industrias, entre el 25% y el 30%, que prevén que disminuya su nivel de producción o ventas.

Por último, respecto de los problemas que aquejan a la industria, el 88% de los establecimientos consultados en Entre Ríos declararon que la carga impositiva es uno de las principales problemáticas que las afectan, mientras que alrededor del 44% apunta a las dificultades de financiamiento, el 44% el aumento de los costos salariales y el 45% la caída en el nivel de ventas.

Sectores

La coyuntura industrial de Entre Ríos presenta sus propias particularidades. Las tendencias de cada sector dan cuenta las dificultades de la economía del país, lo que se puede indagar en las principales actividades productivas de la provincia. En este sentido, se pueden analizar tanto en los indicadores de producción del sector avícola, molienda, metalmecánico, así como la demanda de energía por parte el sector manufacturero.

En el cuarto trimestre de 2019, los principales indicadores industriales de Entre Ríos mostraron algunas tendencias contrarias. En primer lugar, la demanda de energía eléctrica del sector industrial de la provincia se expandió 5,5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, acumulando a lo largo del año un leve crecimiento del 0,6%. Asimismo, en particular, el sector metalmecánico registró en el mes de noviembre una caída del 6,7%, en concordancia con la situación del sector, y acumulando una caída interanual hasta dicho mes del 7,5%.

Por otro lado, ciertos rubros vinculados con la agroindustria presentaron una dinámica positiva. El sector oleaginoso observó una recuperación en el cuarto trimestre del 2019 en comparación con el mismo trimestre del año anterior, recuperándose levemente en términos anuales. La molienda de trigo se incrementó 3,9% en el último trimestre del año respecto del mismo trimestre del año anterior, mientras que en términos anuales aumentó 7,4%. También, la faena de aves en la provincia se incrementó en forma significativa, continuando sus tendencias expansivas observadas desde comienzo del año, con una suba del 5,3% en el último trimestre del año en comparación del mismo trimestre del año anterior, y 3,2% a lo largo del año.


Nación aprobó un nuevo régimen de planes de pago para las Pymes

Nación aprobó un nuevo régimen de planes de pago para las Pymes

Está destinado a cancelar deudas con el Fondo de Garantía en concepto de Cuota Omitida y de multas y recargos

Industria producción

El Gobierno nacional aprobó el nuevo régimen de Planes de Pago para Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, destinado a cancelar deudas con el Fondo de Garantía en concepto de Cuota Omitida y de multas y recargos. La medida busca colaborar con este importante sector de la economía a partir de la conformación de un procedimiento razonable que facilita a los empleadores el cumplimiento voluntario de sus obligaciones.

Podrán acceder al nuevo régimen los empleadores que encuadren y se encuentren inscriptos como Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, según los términos del artículo 2° de la Ley N° 24.467. A tal fin, deberán acreditar su inscripción con el Certificado MIPYME, vigente al momento de presentación al régimen.

Este plan de pagos específico y excepcional para empresas que presenten Certificado MIPYME otorga mayor flexibilidad para adherir a un régimen de pago de las obligaciones impagas. Se podrá también refinanciar planes de pago vigentes y las deudas emergentes de planes caducos.

La Resolución 11/2020 (RESOL-2020-11-APN-SRT#MT) de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T.) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se inscribe en el marco de la sanción de la Ley N° 27.541, donde se apunta a la promoción de la reactivación productiva, la regularización de obligaciones tributarias para mipymes y se declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.

Fuente: Ámbito


Para volver a crecer y crear trabajo, la industria no resiste más presión impositiva

Para volver a crecer y crear trabajo, la industria no resiste más presión impositiva

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) manifiesta su preocupación por los incrementos impositivos que comienzan a aplicarse en los diferentes estamentos del Estado y los que vendrán, de la mano de la suspensión del Consenso Fiscal 2017 que definía su reducción gradual. Dada la necesidad de reactivar la economía, generar valor y volver a crear puestos de trabajo, la industria ya no soporta mayor presión tributaria que la existente.

Tanto Nación, como Provincia y municipios, generan una red asfixiante de impuestos y tasas que significan, en promedio, el 50% de los costos de los bienes y servicios que se consumen en la Argentina. Por ello, más aumentos y otra vez cambios en las reglas de juego cercenan la posibilidad de realizar nuevas inversiones y de impulsar políticas expansivas dentro de las empresas, lo que termina limitando el desarrollo de las fuerzas productivas que dan vida a nuestros pueblos y ciudades de Entre Ríos.

Es clave comprender que la industria es el sector que genera más empleo registrado privado. Cada trabajador industrial implica otros dos puestos indirectos. Además, en su conjunto representan los mejores salarios del mercado laboral. Por ello, cuando la industria crece, es generadora no sólo de riqueza, valor y empleo, sino de una cultura de trabajo que beneficia directamente a las comunidades.

Por todo ello, la baja impositiva comprometida hace sólo dos años por Nación y Provincia debe continuar. Del mismo modo, es indispensable que los municipios entrerrianos se comprometan con un Pacto Fiscal que reduzca estratégicamente los porcentajes de tasas y contribuciones, hasta igualar a los de municipios como Córdoba y Santa Fe con mayor competitividad e impulso productivo.

Ante un contexto difícil, el sector privado no puede ser el único actor solidario de la economía argentina. El poder político debe sumarse con medidas que traccionen la economía, justamente cuando la intención es reactivar los eslabones de una cadena con limitaciones, roturas y hasta paralizada. En este sentido, desde la entidad se considera que la salida no es por otro lado que recreando las posibilidades de crecimiento y generación de empleo. Reducir el gasto público improductivo, morigerar la presión impositiva y lograr previsibilidad en las reglas económicas, son algunas de las condiciones necesarias para lograr un desarrollo competitivo de la economía.


La UIER inauguró su nueva sede y apuesta por brindar más servicios

La UIER inauguró su nueva sede y apuesta por brindar más servicios

La entidad comenzó a funcionar en sus nuevas oficinas, ubicadas en el centro de Paraná. El acto de corte de cintas se realizó este viernes al mediodía por parte del presidente Leandro Garciandía, junto a funcionarios provinciales y el intendente de la ciudad. En ese marco, destacaron la importancia de poder continuar con la articulación público privada que posibilite llevar a cabo distintas líneas de acción.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes 13 al mediodía el acto de inauguración de las nuevas oficiales de la entidad, ubicadas en el primer piso del edificio del Círculo Médico en calle Urquiza 1135 de Paraná. El corte de cintas lo llevó a cabo el presidente Leandro Garciandía, junto con el miembro fundador de la entidad, Héctor Motta, el ministro de Economía provincial Hugo Ballay, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, y el intendente Adán Bahl.

“Era un anhelo poder estar en el centro de la ciudad. Estamos muy cerca de Casa de Gobierno, de la Municipalidad, de las principales entidades y entes públicos, de la zona de bancos. Para nosotros es un logro estar en estas instalaciones que compartimos con el Círculo Médico. Estamos contentos por la inauguración y además por la presencia de los responsables a nivel provincial de la Producción y la Economía, además del intendente Bahl. Es un claro ejemplo de que hay que trabajar de manera articulada porque la crisis es complicada y tenemos entre todos poder dar nuestro granito de arena”, reflexionó Garciandía.

La ceremonia contó con una amplia participación de los miembros de Comisión Directiva y socios de la UIER, además de los profesionales que conforman los diferentes Departamentos Técnicos, autoridades provinciales y municipales de las distintas reparticiones y periodistas.

En ese marco, se brindó el reconocimiento como Miembros Honorarios a Antonio Caramagna, Alfredo Sircovich y Héctor Motta. También se destacó a María Eugenia Hillairet y Agustín Arias por su liderazgo en el Departamento Joven, además de hacer una mención especial para Silvana Roitman y Claudio Lambert por la representación de Entre Ríos en la UIA Joven.

Provincia y municipio

En diálogo con la prensa, Bahillo felicitó a “los dirigentes de la Unión Industrial de Entre Ríos por la inauguración de esta sede” y resaltó: “Esto habla del compromiso que tienen como vocación de servicio, porque además de trabajar en sus propias empresas, de tomar decisiones y arriesgar su patrimonio, también tienen una mirada y un sentido solidario y colectivo hacia la sociedad y, desde el gremialismo industrial, hacer su aporte para entre todos construir una Entre Ríos mejor”.

Respecto del trabajo articulado, indicó: “Tenemos que construir una agenda en conjunto. Hay responsabilidades indelegables desde el Estado y hay otras cuestiones que podemos trabajar junto con los sectores de la producción. Nuestro compromiso es tener una agenda abierta, participativa y, desde ese lugar, seguramente estarán acompañando, haciendo aportes a la gestión. Nosotros los estaremos convocando porque nos interesa llevar adelante este nuevo Ministerio con amplia participación de los sectores involucrados. Haremos el esfuerzo para hacer una buena gestión, que será mejor si nos dejamos ayudar con los sectores de la producción”.

En esta línea, consultado Ballay valoró la importancia que cobra el sector en la economía provincial y expresó que “esto es una decisión del gobernador Bordet, que tuvo desde el primer día de gestión y lo fortaleció a partir de la segunda. Rescatar el trabajo que hemos hecho en los últimos cuatro años con la Unión Industrial, como con otras instituciones que, en base al diálogo, se logra el objetivo principal que es la articulación público privado que va a ayudar a la provincia”.

Por su parte, Bahl manifestó que “es una inmensa alegría que las instituciones sigan avanzando». “Confiamos plenamente en el trabajo articulado entre el sector público y privado. Es fundamental para generar puestos de trabajo. Paraná va a tener un espacio para poder trabajar, sobre todo con quienes dan puestos de trabajo como es el caso de los industriales de nuestra provincia y la ciudad, con los que venimos hablando y ahora sí concretando algunas ideas que veníamos pensando y seguramente en las próximas semanas estaremos anunciando”, sostuvo.