Se conoció el trabajo de la Red de Escuelas que Transforman

En la Sede de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), se mantuvo este jueves un encuentro con autoridades del Consejo General de Educación (CGE),  representantes de la Fundación Somos Red y de la Fundación Banco Entre Ríos para conocer el programa “Red de Escuelas que transforman”, enfocado en la transformación de la educación secundaria a partir de la formación de rectores, docentes y equipos directivos.

La iniciativa, nacida de una colaboración entre el CGE y las fundaciones Grupo Petersen, Banco Entre Ríos y Somos Red, benefició en 2024 a 190 escuelas, 186 directivos y más de 1.200 docentes, e impactará en más de 50 mil estudiantes. En 2025 se está llevando a cabo por segundo año consecutivo alcanzando a 200 instituciones educativas distribuidas en los departamentos de La Paz, Gualeguaychú, Concordia y Paraná.

Se abordan áreas como Lengua de ciclo básico y orientado, Matemática de ciclo básico y orientado, Robótica Educativa, Acompañamiento en Trayectorias y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Además, se ha iniciado una evaluación del programa de formación continua, la cual se extenderá desde este año hasta 2027, coincidiendo con la finalización del programa.

En 2025, se sumó “Proyecto de Vida”, un área que apunta a generar espacios de aprendizaje y proporcionar herramientas para acompañar el desarrollo de habilidades para la vida, orientadas al bienestar integral de los estudiantes.

Los resultados preliminares son altamente positivos, subrayando la calidad de los encuentros, la selección de contenidos y recursos, así como la incorporación de trabajo grupal. El 97 por ciento de los participantes han valorado positivamente el acompañamiento recibido de los especialistas.

Claudio Lambert, quien participó como vicepresidente de UIER y representante de la Comisión de Educación de la entidad, destacó la importancia estratégica de este tipo de iniciativas que apuntan a fortalecer la preparación de los estudiantes y adaptar la currícula a las necesidades del mundo laboral. Asimismo, resaltó como fundamental que desde las empresas se apoyen estas iniciativas. 

Participaron de la reunión: Nicolás Valiero y Casandra Lesa (CGE); Carla Duré (Vocal CGE); Romina Spraul (Coordinadora de la Fundación Banco de Entre Ríos); Emiliano Zabala (Voluntario –Centro de Negocios – Banco de Entre Ríos); Agustina Blanco y Brenda Steeb (Fundación Somos Red); Claudio Lambert (Lambert Hermanos – Comisión Educación UIER); Andrea Faisal (Directora Ejecutiva de UIER) y Candelaria Marcos (Coordinadora de Departamentos Técnicos de UIER).