Los posibles escenarios electorales de 2019, según Fidanza

El titular de la consultora Poliarquía brindó un análisis de las proyecciones y expectativas políticas de cara a las elecciones generales del año que viene. En este sentido, habló sobre la caída de imagen del presidente Mauricio Macri, el rol que ocupa Cristina Kirchner y el peronismo, sin dejar de plantear cómo influye la crisis económica y la causa de los Cuadernos de la Corrupción.

Eduardo Fidanza, titular de la Consultora Poliarquía, desembarcó en la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos con un análisis del escenario político con vistas a las elecciones generales de 2019. Al respecto, planteó cinco probabilidades del desarrollo de la contienda electoral, con especial atención en la fuerza de Mauricio Macri y su espacio político, la expresidente Cristina Fernández de Kirchner y el peronismo.

A la hora de brindar su análisis, Fidanza primero reconoció el momento de crisis económica y financiera que atraviesa el país, lo cual provocó en los electores un paso del optimismo al pesimismo en sólo cuatro meses. Claramente, según resaltó, se produjo un cambio en la percepción social de la crisis, sobre todo de las expectativas, lo cual será determinante para aquellos que votan “con el bolsillo”. De hecho, durante su disertación indicó que de acuerdo a las encuestas, “la economía es el principal problema de los argentinos”, por encima de la inseguridad.

Además de la “crisis inesperada” que comenzó en abril, el politólogo apuntó a la megacausa conocida mediáticamente como los Cuadernos de la Corrupción, que consideró como “inédita” y entiende como otro de los factores que influyen actualmente en la decisión. Por esto mismo, sostuvo: “La crisis cambiaria y los cuadernos tienen un final imprevisible”.

De todos modos, señaló que falta mucho para las elecciones y que resulta difícil precisar qué va a pasar, más allá de analizar algunos escenarios posibles. “La decisión de voto se da en la cercanía de los comicios. Preguntar 14 meses antes es un experimento un tanto abstracto”, explicó.

Cinco escenarios

Para Fidanza, el escenario menos probable es la reelección del Presidente. Para que suceda, se deben dar varios factores: “El primero es que la economía debería a partir de marzo o abril recuperarse, es decir, que salgamos de la recesión, que hubiera menos inflación, que el dólar estuviera estabilizado y haya recuperación de puestos de trabajos. A la vez, que el peronismo permaneciera dividido y que Cristina Kirchner tuviera un nivel alto del deterioro de su popularidad”.

Al respecto, dijo que los dos primeros puntos son los más importantes y que es el propio Marcos Peña, jefe de Gabinete de la Nación, quien lo explica en las reuniones privadas. Aseguró que en este planteo Macri tiene 33% de intención de voto, con posibilidad de llegar a 40%, mientras que el peronismo dividido alcanza el 66%. No obstante, consideró que esto es “excesivamente optimista”. “Creo que este argumento era más sostenible hace cinco meses que ahora. No es el hoy escenario con la mayor probabilidad porque está en conflicto con otros escenarios”, explicó.

El segundo escenario apunta a la “consagración de un sucesor” para el Presidente. “Macri no puede ser, entonces María Eugenia Vidal”, precisó. Para que ello ocurriera, indicó que debería cambiar la tendencia, “que de pronto cayera Macri pero Vidal se recuperara”. Sin embargo, argumentó: “Es lo que es difícil según la experiencia de sucesos históricos. En general, cuando el jefe político se desploma, con él se desploman sus principales espadas”.

En este sentido, Fidanza consideró poco probable. “Yo creo que la cuestión del Gobierno el año que viene es que se recupere Macri y que él, que es el jefe político, dé la batalla, no María Eugenia Vidal”.

El tercer escenario se trata del “retorno del peronismo al Gobierno”. “Suponemos que no hay recuperación de la economía y suponemos que va a haber un voto castigo, porque es algo del sentido común”. Al respecto, reflexionó: “La gente está enojada con el gobierno, desilusionada, resentida y con enojo. El sentimiento es de despecho y el despechado es el que da el voto castigo, que es un voto que no se da por las cualidades de un candidato, sino para castigar y perjudicar a otro que me despechó”.

Ante esta situación, se preguntó: “¿El peronismo con su pragmatismo político, si ve que es el 66%, cometerá el error de presentarse dividido?” Al respecto, contestó: “Creo que hay una posibilidad de que Cristina baje su candidatura. Si la baja, hay dos o tres figuras del peronismo no K que podrían ser ese candidato que se vota por despecho. Es un escenario que si se cumpliera colocaría al retorno del peronismo como la probabilidad más alta al día de hoy”.

En esta línea, acotó otro planteo no menor: “Cristina es una figura con un fuerte liderazgo y volumen político. Ahora, el único escenario de balotaje que gana Macri hoy se lo gana a Cristina, otros no los gana”.

Por otro lado, apuntó a la posibilidad de que la exmandataria nacional vaya por la Presidencia, aunque advirtió que “el peronismo no puede progresar políticamente con Cristina, porque pertenece al pasado”. En este sentido, consideró: “Hay en el peronismo dirigentes que van creciendo y quieren su espacio. Pero si le agregamos a eso que tienen la herramienta de los fueros por los cuales ella podría estar presa o no, es una condición que pone a Cristina en una debilidad que la va a hacer replantear su estrategia”.

Finalmente, el quinto escenario, aunque para Fidanza el “menos probable”, es el de “la ingobernabilidad, con una explosión del dólar y salida del Gobierno”. “Es el escenario del helicóptero que creo que felizmente se está alejando”, señaló.


"Si queremos la reconstrucción de Argentina, tiene que haber un cambio cultural"

El escritor Marcos Aguinis estuvo en la XIV Jornada de la Industria y habló sobre la famosa grieta en el país. En ese marco, planteó la necesidad de que haya una transformación de tipo cultural para poder volver a transitar un “camino de progreso genuino”. Para ello, apuntó a observar cómo está hoy la sociedad ante las causas de corrupción que avanzan en la Justicia.

Marcos Aguinis disertó en el marco de la XIV Jornada de la Industria que organizó la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Bajo el título “Hacia la reconstrucción nacional”, el reconocido escritor planteó cómo se agrandó la grieta en la Argentina actual y la necesidad de que se produzca un cambio cultural importante.

Desde esta perspectiva, sostuvo: “Si queremos la reconstrucción de Argentina, la reubicación en un camino de progreso genuino, tiene que haber un cambio cultural. Pero ese cambio no está en condiciones de llevarse adelante si gran parte de la sociedad no está dispuesta a llevarlo con firmeza”.

A la hora de realizar su análisis, Aguinis hizo hincapié en el antes y después que significa la causa conocida como los Cuadernos de la Corrupción. “Para que la Argentina marche a un cambio, hay que reconocer que estamos ante una situación novedosa, casi inesperada, sorprendente, pero que no podemos festejar”, consideró en relación a la investigación judicial.

Para el escritor, se trata de la causa más importante de los últimos 100 años. En este sentido, tras recorrer la historia nacional desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, advirtió que “hay una destrucción cultural muy grande”. En duros términos, cuestionó al Gobierno anterior y a quienes todavía hoy los siguen apoyando.

Cambio cultural

Durante su disertación, Aguinis hizo hincapié en que la clave para reconstruir el país es concretar un “cambio cultural muy profundo”. “Lo político no va a mejorar de manera decisiva si no hay un cambio cultural. Y en el aspecto cultural, Argentina ha declinado de manera atroz”, reflexionó, y puntualizó que esa “declinación cultural” está vinculada con aspectos asociados a nuestra mentalidad que definió como “viveza criolla”.

“En Argentina se han fijado aspectos de nuestra cultura, forma de pensar, actuar, y esto ha llevado a que paulatinamente nuestro país haya ido declinando”, afirmó. En esta línea, indicó que se trata de una contradicción porque contamos con individuos brillantes en distintos campos, pero que se van a triunfar en el extranjero, “que se van porque son mejor reconocidos”.

El escritor también habló de sectores improductivos que desalientan la inversión extranjera y local. Al respecto, durante su discurso puso en duda la posibilidad de reconstruir la Nación “si existe este clima que no es condenado adecuadamente”. Criticó a quienes quieren “que vuelva el clima del saqueo, de la mentira, del falaz desarrollo social o justicia social”.

Desde esta perspectiva, señaló que “el debate no es político, es moral”. Valoró a los sectores que trabajan “teniendo en la cabeza las leyes, la moral y la ética”. Por esto es que sobre el final pidió a ellos no callarse. “Para encontrar un buen diagnóstico tenemos que ser más severos en el examen de lo que nos ocurre. Tenemos que empezar por decir las verdades”, sostuvo, y remarcó que sólo desde entonces será posible la transformación cultural.


"Tenemos el enorme desafío de ser partícipes de un nuevo destino"

Marcelo Manucci, especialista en gestión de las emociones y del cambio, generó una serie de interrogantes durante la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos, que invitaron a pensar cómo atravesamos el presente en medio de la incertidumbre, sin dejar de tener una apertura que posibilite mirar hacia el futuro y crear algo distinto.

“Diseñar el futuro en la incertidumbre del presente”, fue el título de la disertación que encaró Marcelo Manucci durante la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. El psicólogo especializado en gestión de las emociones y del cambio puso sobre la mesa una serie de interrogantes que irrumpieron en el salón del Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con el objetivo de pensarnos y explicarnos, sin perder de vista el desafío de crear algo distinto y generar transformaciones estructurales.

“Sin fututo es imposible negociar con el presente. La gente se enferma cuando pierde su futuro, el sentido de inspiración que le da sentido a su vida cotidiana”, sostuvo al comienzo de su charla. Al respecto, planteó que este sentido está dado desde el momento en que explicamos lo que vivimos mediante un relato. “Marcamos emocionalmente y lo explicamos”, afirmó. Sin embargo, todo ello se da en un contexto de inestabilidad, que nos obliga a gestionar la incertidumbre y, a la vez, levantar la mirada.

Quizá sobre el inicio de la ponencia generó más dudas que certezas en el auditorio. Pero es en las frases de la reflexión final donde se conecta lo dicho y se abre otra mirada para encarar el momento que atraviesa el país. “Tenemos el enorme desafío de ser partícipes de un nuevo destino, en el lugar que nos toque jugar. Que resolvamos esta coyuntura, no significa que resolvamos el futuro. Se puede volver a repetir la coyuntura cuando estructuralmente no cambiamos nada. Somos este presente pero no es lo único que hay”, aseguró.

Futuro

Una de las primeras preguntas que propuso pensar Manucci fue “¿dónde está en futuro?”. En este sentido, señaló que no está en el tiempo, si no que se trata de una inspiración que radica en el espacio. “No vivimos en una secuencia de tiempo. Vivimos en un mundo explicado. Marcamos químicamente y explicamos. A partir de explicar vivimos dentro de nuestro relato”, indicó.

En este sentido, consideró que el horizonte marca la distancia con el futuro y son las situaciones, las experiencias, las que marcan nuestro presente. Desde esta perspectiva, afirmó: “La relación con el futuro está relacionada con nuestra conexión emocional de los hechos. Las emociones son la química que prepara el cuerpo para determinada acción, es biología pura”.

Sin embargo, la reflexión que conectó con este punto no es menor para entender cómo atravesamos las crisis en la Argentina. Según expresó, biológicamente tenemos un sesgo hacia lo negativo y son estas emociones las que primero se manifiestan ante lo nuevo. Para lo positivo, en cambio, tenemos que entrenarlo.

Incertidumbre

Otro de los interrogantes se focalizó en la incertidumbre, a la que consideró como “la imposibilidad de predecir con certeza el movimiento en el tiempo”. “Frente a ese hueco –incertidumbre- se activan emociones negativas”, acotó.

Con la analogía de una jirafa enterrada en la nieve, sin poder moverse y desconcertada por el paisaje, Manucci reflexionó que ante un cambio de contexto de manera abrupta no sabemos qué hacer, incluso “con la gravedad de que cada paso que damos nos enterramos un poco más”.

En relación a esto también profundizó sobre la complejidad de la situación, la diversidad de actores que se interrelacionan y la emergencia que se desata ante la inestabilidad.

“Es un estado que pierde referencia. Lo que ordenaba no ordena más, no tiene la fuerza de antes”, agregó, y planteó además sobre la necesidad de entender que una cosa es gestionar la incertidumbre y otra la gestión de un proyecto en un contexto de incertidumbre.

Apertura

La clave, para el especialista, pasa por extender el paisaje, mirar más grande el territorio, mirar los intereses entrelazados, mirar más lejos en el tiempo. “Ampliar la mirada: contrastar ideas, reconocer emociones, desafiar estereotipos”, propuso.

Manucci cuestionó que estamos formados para vivir en la estabilidad, cuestión que no existe. Entendiendo esto, señaló que la pregunta es cómo atravesar el territorio. “La incertidumbre aparece cuando miro el territorio y trazo un proyecto”, sostuvo, pero analizó que “las limitaciones son del contexto y los límites son míos”. Cómo yo negocio con esas limitaciones es el desafío.

En este contexto, reconoció que se presentan una serie de paradojas, apuntadas a la supervivencia, el desconcierto y el agotamiento. De todos modos, insistió con tener una apertura, levantar la mirada y conectar con lo nuevo.

“Creen lo nuevo, tengan la capacidad para crear algo distinto; renovación; sean artífices de lo nuevo, que lo nuevo sea posible; hay que mirar más lejos en el tiempo y recuperar la proyección del entusiasmo”, concluyó.


"Sin desarrollo industrial es imposible un progreso económico y social integrador"

Así lo definió Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina, durante la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. En ese marco, el referente a nivel nacional planteó cuál es la agenda de las pymes en este contexto de crisis macroeconómica que tenga como objetivo “sentar las bases que impulsen rápidamente a un plan integral”.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, fue una de las voces más esperadas durante la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. Ante más de 600 asistentes que colmaron el salón del Centro Provincial de Convenciones de Paraná, remarcó la importante de poder salir de la emergencia y volver a apostar por una política industrial que permite el desarrollo económico y social.

“La política industrial es el resultado de la acción del Estado a través del tiempo, no de un gobierno, no de una provincia ni de un ministro; es una acción colectiva impulsada desde el sector público y con la que todos tenemos que estar consustanciados”, definió Acevedo en el panel de apertura junto a Leandro Garciandía, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el gobernador Gustavo Bordet, y el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay.

En medio de la difícil coyuntura que vive el país, fue contundente al afirmar que “los problemas que hoy estamos viendo nos vuelven a dar evidencia de que sin desarrollo de sector industrial es imposible un progreso económico y social integrador”. “Cuando la industria la va bien, al país le va muchísimo mejor”, remató.

Acevedo también formó parte de un panel junto a Diego Coatz, economista de la UIA. En ese marco, también advirtió: “Salir de esta situación es lo urgente. Es una situación donde nosotros mismos como sociedad estamos desconfiando de nuestra moneda. Ya no somos ni estamos actuando productivamente, sino especulativamente”.

Siguiendo con esta línea, una vez que se salga de esta coyuntura, remarcó que es necesario “hacer un plan industrial, donde tengamos la posibilidad de pensar en crecer y generar divisas y en el mercado interno”. Para ello, señaló que es clave abrirse al mundo, ganar mercados, saber dónde generar valor y vender mejor.

Agenda pyme

Desde esta perspectiva, para Acevedo “la previsibilidad macroeconómica es el tema central de estos días”. No obstante, también planteó que “no se pueden postergar las medidas específicas y necesarias para apuntalar a todos los sectores productivos del país”. En este sentido, destacó que cada región tiene un protagonismo indelegable y que el enfoque tiene que tener un carácter integral.

En este sentido, sostuvo que es necesario sostener la cadena de pagos de las pymes en este contexto de altas tasa de intereses, modificar la movilidad de pagos en los derechos de exportación, no penalizar a quienes agregan valor y generan empleo, aliviar los costos energéticos, eliminar la superposición tributaria que penaliza la agregación de valor, entre otros temas.

“El objetivo prioritario de todas estas acciones es sentar las bases que impulsen rápidamente un plan integral con el foco puesto en el cuidado de las pequeñas y medianas industrias”, subrayó, y recordó que las pymes son la principal fuente de generación de empleo genuino, equilibrio social y territorial.

Al respecto, el titular de la UIA señaló que ese es “el primer paso para atacar las urgencias, pero también para aquello por lo que venimos trabajando hace más de 130 años”. Propuso, en esta línea, que el agregado de valor sea una marca país, entendiendo que “competimos en un mundo donde las cadenas de valor se complejizan y se sofistican”.

Para que ello se dé, hizo hincapié en que resulta prioritario comprender aquello que los clientes de todo el mundo están demandando: los adelantos de la industria 4.0 ponen al alcance de las manos una enorme cantidad de datos para procesar en las fábricas. Desde este planteo, indicó que es clave “intensificar la convergencia entre agro, industria y servicios” como uno de los pilares de la sinergia productiva. “Todos los sectores estamos llamamos a complementarnos de manera virtuosa”, afirmó.


Cuatro ejes de análisis sobre la macroeconomía argentina

Diego Coatz, director Ejecutivo y economista Jefe de la Unión Industrial Argentina, brindó un panorama sobre los temas clave de la macroeconomía en el país, focalizada en la agenda de las pymes y los desafíos del país para salir de las crisis recurrentes. En este sentido, subrayó la necesidad de poner en “poner en funcionamiento a la industria, los recursos naturales y la capacidad intelectual que tiene el país”.

El análisis sobre la macroeconomía argentina fue central en el debate que se generó durante la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. Para ello, Diego Coatz, director Ejecutivo y economista Jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), integró un panel junto con Miguel Acevedo, presidente de la entidad, a través del cual planteó los cuatro ejes por los cuales resulta necesario avanzar en una política industrial.

“¿Dónde estamos?”, se preguntó en primer lugar. Para responder a este interrogante, señaló que el problema de fondo es que “faltan dólares, comerciales y financieros”, que generaron tensiones de corto plazo. “Nadie pensó que iban a venir tan de golpe”, reconoció, y recordó que el déficit se comenzó a financiar principalmente con deuda.

Al respecto, indicó que “entró en colisión rápidamente” y la respuesta natural fue la reducción del gasto interno vía tipo de cambio alto, que terminó afectando el consumo y produciendo una caída de la inversión por menor actividad. En el mejor de los casos, permitiría mejorar el resultado comercial y financiar el pago de la deuda.

De todos modos, advirtió que hay un problema de estructura productiva, donde sigue pendiente pensar cómo exportamos más y mejor, con una política industrial que permita generar dólares genuinos y volver a crecer.

En este contexto, señaló que la macro impacta en la coyuntura de las empresas, con problemas en el sistema financiero porque el tipo de cambio salta. Naturalmente, recordó que en estos casos “se dispara la tasa de interés para evitar que continúe el stress a nivel cambiario”. Sin embargo, esto hace saltar inconvenientes en la cadena de pagos, restricciones en el capital de trabajo, freno de la inversión, entre otros.

Previsibilidad

Desde esta perspectiva, sostuvo: “El primer mensaje es que necesitamos tener previsibilidad cambiaria”. En este sentido, pidió un tipo de cambio razonable, competitivo, que acompañe los costos y con políticas sectoriales que permitan corregir este tipo de cambio.

“Hay que recuperar la previsibilidad cambiaria y entender que los costos y los precios relativos deben ser estables en tiempo”, planteó. Además, indicó que es clave ver cuál es la estructura de reintegros para exportar de manera estable y recuperar la previsibilidad de crecimiento. “Nadie invierte si no piensa que va a vender más”, agregó.

Entre otros conceptos, también advirtió en tercer lugar que “es muy difícil planificar a largo plazo si no hay crédito y capital de trabajo a tasas competitivas”.

Inserción internacional

Para Coatz, otro de los puntos a tener en cuenta es cómo insertarse en el mundo de manera inteligente, entendiendo que “hay una gran tensión comercial” que tiene a China y Estados Unidos como protagonistas. Puntualizó que hoy el mundo discute barreras no arancelarias, y comparó que mientras en 1995 había 2.951, actualmente hay 49.106.

“No alcanza con la reputación. Integrarse es clave, pero hay que entender que hay que integrarse viendo cómo uno gana mercados y cuida al mercado interno frente a la fenomenal competencia desleal que hay, sobre todo de los países asiáticos”, alertó. Además, acotó que “el mundo es muy desafiante para agregar valor”.

Costos

“En medio de toda la macro, no se puede abandonar la agenda de costos en el mediano plazo”, indicó el economista de la UIA. Al respecto, señaló que la Argentina en transporte, energía, costo laboral, financiamiento, presión tributaria e infraestructura “está mal”. En este sentido, pidió avanzar en una agenda para mejorar productividad, donde también es importante plantear el tema salarial.

Asimismo, destacó: “El futuro es la industria 4.0”. Sobre ello, aseguró que “hay disrupciones tecnológicas de mercado: la forma de producir y consumir en todo el mundo”. “Hoy todos los países están aprovechando estos cambios tecnológicos para relanzar sus políticas industriales”, resaltó.

Política industrial

Por último, el especialista puso en debate un tema trascendental: “Hay que tener política industrial para poder apuntalar todas las cadenas agroindustriales”. En relación a ello, valoró que la Argentina tiene grandes activos, con una base industrial importante. “Hay recursos humanos calificados, hay investigadores y tenemos recursos naturales”, remarcó.

Desde esta perspectiva, propuso: “Si logramos poner en funcionamiento a la industria, los recursos naturales y la capacidad intelectual que tiene el país, debiéramos tener en los próximos años una recuperación industrial para poder salir de estas crisis recurrentes externas y generar dólares genuinos”.


"La educación los necesita"

Claudia Romero, especialista en Educación, interpeló a los empresarios en la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. ¿Qué pueden hacer? Para responder a este interrogante, analizó cómo está hoy la escuela argentina, las transformaciones que se están produciendo y las demandas que surgen. Desde esta perspectiva, pidió que hagan más que “pintar escuelas” y planteó tres factores clave donde pueden intervenir.

Para pensar en desarrollar una política industrial sustentable, que contemple la sinergia productiva desde una mirada de los nuevos paradigmas, la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos puso sobre la mesa la importancia que asume la educación. En este sentido, Claudia Romero reflexionó sobre cómo está la escuela pública y qué rol puede asumir el sector privado.

“La educación los necesita; necesita de un sector industrial inteligente, que pinta escuelas pero que se mete con otros temas. La voz de los empresarios, la acción empresaria, es esencial sobre todo en este momento donde no hay demasiados recursos pero tampoco ideas”, resaltó la directora del Área de Educación de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

Su disertación interpeló a la mayoría de los empresarios que llenaron el salón del Centro Provincial de Convenciones. En ese marco, pidió que hagan mucho más que “pintar escuelas”, sino que sean parte del proceso de transición, de cambios, que está sintiendo hoy la escuela pública argentina.

Transformaciones

La especialista en educación puntualizó tres transformaciones que impactan actualmente en la escuela. La primera es que “la globalización tensiona el currículum”. En este sentido, advirtió que la currícula de hoy fue pensada en el siglo XIX, por lo que resulta necesario actualizar los contenidos. “Tenemos urgencias del siglo XXI que tensionan ese currículum. Los procesos económicos globales tensionan, afectan y piden nuevas cosas”, señaló.

El segundo aspecto es que las tecnologías “tensionan el modelo pedagógico”. “No está en la cabeza de los chicos la escuela y el maestro como fuente de consulta. La escuela y su modelo pedagógico perdieron el monopolio de dar información”, indicó, y sugirió: “Lo que tenemos que hacer es clase invertida: que la información sea encontrada afuera y que la escuela sea el lugar para elaborar, discutir, hacernos nuevas preguntas y transformar la información en conocimiento”.

El último punto es que “los cambios en la familia tensionan nuestro modelo de autoridad”. Romero recordó que en las familias se produjo un proceso de democratización de los modos de relación, por lo que también “la escuela tiene que revisar el concepto de autoridad”. “A la autoridad hay que ganarla, ya no con autoritarismo, con sanciones; eso no funciona más. Los chicos esperan ‘qué tenés para mí, que me interesa, que me conmueve’. El docente se tiene que ganar todos los días la autoridad, que se apoya en el saber y el querer”, planteó.

Demandas

Romero recordó que en este contexto “la escuela tiene una enorme cantidad de demandas”. Fundamentalmente, apuntó a las desigualdades que se producen en el nivel socioeconómico. “La cuna determina la cantidad de matemáticas que vas a aprender- A más pobre, menos matemática”, sintetizó.

De todos modos, también advirtió que estas desigualdades también se dan entre países.  “Argentina es un país muy desigual. Nuestros mejores alumnos tampoco están a salvo”, alertó. Al respecto, aseguró que no sólo se da en términos de calidad educativa entre los sectores poblacionales más pobres, sino también entre los mejores alumnos por las diferencias entre las mismas escuelas.

Por otro lado, cuestionó la falta de interés por reclamar por la educación pública. “Dejo de reclamar que mejore la educación pública cuando compro la educación. Nos hemos resignado a que aquello que nuestros impuestos podían pagar, lo pagamos dos veces. Es una práctica que las sociedades en general no hacen”, cuestionó.

En este sentido, lamentó: “Retiramos nuestra voz, quitamos nuestro derecho y nos comportamos como consumidores. Pasamos de ser ciudadanos comprometidos con la educación pública por consumidores de educación, exigentes con nuestras escuelas privadas a donde mandamos a nuestros hijos”.

En este contexto, la especialista reflexionó: “Si efectivamente las escuelas pueden generar ámbitos de inclusión y calidad, tenemos que armar un sistema en el que podamos evaluar, acompañar y desarrollar escuela por escuela, como en cada pyme donde se desarrolla riqueza. El desarrollo en educación es endógeno: desde adentro tiene que producirse la mejora”.

Tres factores

Romero planteó tres factores de la escuela en los que se puede operar rápidamente y generar políticas en el mediano plazo. En este sentido, dijo que “para educar a un joven hace falta de todos los sectores” y es ahí donde los empresarios pueden realizar sus aportes por la educación. “La responsabilidad que tienen es un poco mayor, el aporte tiene que ser de mayor envergadura”, pidió. Desde esta perspectiva, brindó un análisis de cada área y sugerencias.

- Factor docente: Romero señaló que en todos los sistemas educativos es fundamental apostar por la calidad docente. Por ello, sugirió “reclutar a los mejores, desarrollar saberes y capacidades y tener una carrera docente que los incentive”. Criticó que la formación docente no se ha aggiornado y que hay docentes que no saben operar con las nuevas tecnologías.

Sugerencia: motivar mediante becas para que los mejores alumnos elijan la docencia y generar un sistema de premios para los mejores docentes. Al respecto, destacó que un incentivo valioso es “prestigiar la profesión”.

- Factor director: “Es un factor estratégico. Opera de manera indirecta; es el que habilita y desarrolla habilidades, motivación y condiciones de trabajo para los docentes y de esa manera afecta los resultados de aprendizaje”, planteó, y resaltó que genera un clima escolar. “Tener un buen clima escolar es tarea de un buen director”, acotó.

Sugerencia: financiar buenos programas de formación y generar herramientas específicas.

Factor secundaria: “Es la única política auténtica de inclusión de los jóvenes en la sociedad”, indicó, y subrayó que permite formar para la ciudadanía, para los estudios superiores y el mundo del trabajo. Advirtió que mil jóvenes por día dejan la secundaria, y explicó que lo hacen porque “no les aporta nada, tienen que irse a trabajar o tienen que cuidar a sus hijos”. De los que van, sólo el 46% terminan en tiempo y forma; de los que terminan, el 52% no comprende textos sencillos, sostuvo, con datos de las Pruebas PISA.

Sugerencia: que todos los empleados de las empresas terminen la secundaria. También propuso que pueden ayudar con becas para que no tengan que trabajar. “Tienen que abrir sus empresas para que funcionen por momentos como verdaderas escuelas, tienen unirse a las escuelas para completar el trabajo de enseñar”, concluyó.


De Pablo sugirió a los empresarios ocuparse del día a día

El reconocido economista brindó una disertación en el marco de la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos, en la que analizó cómo está hoy la economía argentina. En ese sentido, planteó la dificultad para realizar pronósticos a futuro, por lo que es clave centrarse en el presente. “La realidad se hace día a día”, resaltó.

Ante la crisis económica y financiera que atraviesa el país, el economista Juan Carlos De Pablo se preguntó durante la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos qué hacemos mientras tanto. En este sentido, sugirió a los empresarios trabajar en el día a día y evitar realizar pronósticos.

“Hay que levantarse todos los días y ver cómo le encontramos la vuelta. La realidad se hace día a día. Me encantaría decir que tengo el pronóstico de los próximos años. Si tomaste decisiones ayer, mañana también tomarás. Y la velocidad con las que vas a cambiar, te la da el contexto”, manifestó.

En relación al futuro, De Pablo aseguró que “no hay cómo saber lo que va a pasar; vivimos en un torbellino”. Al respecto, explicó: “Ninguna persona que quiere tomar decisiones pregunta por las elecciones del año que viene, porque la realidad es extremadamente perentoria”.

Contexto

A la hora de realizar el análisis, el especialista repasó algunos datos claves del plano internacional, sobre todo vinculados al escenario político de Estados Unidos y Brasil. Respecto de la esfera económica, reconoció que las proyecciones son de crecimiento del PBI mundial.

Asimismo, sobre el plano nacional, por un lado resaltó que “Argentina es un país extremadamente politizado” y destacó la importancia que asume en el país la figura del presidente Mauricio Macri y su estilo de conducción. En esta línea, valoró la reacción que tuvo ante la crisis con el pedido de fondos al FMI. “Está trabajando”, expresó.

En relación al préstamo con el organismo internacional, criticó que “desde el punto de vista técnico es flojito”, aunque subrayó que el acuerdo tiene más importancia desde la perspectiva de la política internacional que juega el Presidente. En todo caso, puso un paréntesis sobre la necesidad de cuidar las reservas del Banco Central.

Por otro lado, desde el plano de la política local, puso sobre relieve el papel que asume la investigación conocida mediáticamente como los Cuadernos de la Corrupción, que salpica de lleno a varios empresarios ligados a la construcción. De todos modos, en medio de la crisis, consideró: “Los cuadernos tienen entidad, pero la vida sigue. No podemos dejar de comer hasta que se clarifique, porque la vida es un continuo”.

Medidas

Broma de por medio, el economista disparó que “las políticas económicas que diseñemos tienen que ser a prueba de argentinos”. De todos modos, aunque con críticas en algunos puntos, consideró: “Estoy viendo individualmente mucho más realismo que hace dos años, hace falta la tarea de emparejar”.

Sobre uno de los aspectos que cuestionó, apuntó a la política de lucha contra la inflación. Si bien contempló que “hay que sacarse de encima los stocks indeseables, como con las Lebacs”, señaló que es necesario también “poner los precios relativos en línea, como las tarifas”. “No conozco lucha inflacionaria en serio con tipo de cambio libre”, advirtió.

Sobre el difícil momento que se vive y las medidas de emergencia que tomó el Gobierno nacional, admitió que “cuando tenés una urgencia, te ocupás”. “No hay manuales de la crisis, lo que tenés es formación, principio, coraje e insistencia”, manifestó. De igual modo, dijo que no sólo “no hay plan B”, sino que tampoco “había plan A”.

En su disertación, De Pablo analizó determinadas medidas implementadas por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, e hizo hincapié en los cambios impositivos. Sobre ello, lamentó que “en la mesa de negociación, los contribuyentes impositivos no estamos sentados”.

De todos modos, sobre las perspectivas, dijo que “la propia duración de la crisis te puede ir transformando la cosa” y eso “va a contagiar al resto”. Al respecto, sugirió “juntar los pedazos en términos de política económica”.


La XIV Jornada de la Industria puso el acento en impulsar una política industrial sustentable

Con una gran convocatoria, la Unión Industrial de Entre Ríos desarrolló la 14° edición de la Jornada de la Industria, que contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo; y el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli. Disertantes de primer nivel pusieron en debate la necesidad de tener una estrategia productiva que trascienda la coyuntura, con una mirada social y educativa.

Más de 600 asistentes colmaron el salón del Centro Provincial de Convenciones de Paraná para la XIV Jornada de la Industria que organizó este jueves la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Leandro Garciandía, presidente de la entidad fabril, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida y remarcar la importancia de poner en debate no sólo la difícil coyuntura que atraviesa el país, sino también los desafíos del largo plazo, con una política productiva sustentable que se adapte a las transformaciones y los nuevos paradigmas.

“Necesitamos de un Estado con un claro proyecto de mediano y largo plazo, con reglas claras y estables para alentar la inversión y la generación de empleo. Es indispensable definir una política industrial sustentable, como tienen los países que más se desarrollan en el mundo, que tengan en cuenta el empleo de calidad, el cuidado de los recursos naturales y que tiendan a luchar contra el desempleo y la pobreza”, sostuvo.

“La incertidumbre no debe paralizarnos, sino más bien, nos debe obligar a una necesaria mirada que nos enfoque en lo urgente pero sin perder de vista lo necesario”, señaló. En este sentido, durante su discurso remarcó: “Es imperioso que se cumplan los objetivos fijados en el Pacto Fiscal. Dar estabilidad y previsibilidad es indispensable para construir un futuro sólido y que genere confianza en los inversores pensando en el largo plazo”.

“Consideramos necesario generar sinergia público – privada, que la política se ponga a disposición de hacer crecer el país y no de permanecer en el poder, con una oposición que también aporte lo suyo en estos momentos de tanta incertidumbre, evitando sacar ventaja política”, planteó, al tiempo que también señaló que en este contexto, es fundamental alentar a la educación, el desarrollo tecnológico, el emprendedurismo y el trabajo público-privado, en sintonía también con las universidades.

Desde esta perspectiva, concluyó: “'Sinergia productiva, un cambio de paradigma', es mucho más que el lema de esta Jornada. Es la definición cabal de la necesidad de transformarnos permanentemente para sortear las dificultades, volver a crecer y sostenernos en el tiempo. La potencia del pensamiento industrial es la que hoy nos permite afrontar los desafíos y afianzarnos en esa mirada que tiene que trascender la coyuntura”.

Ejes de la Provincia

El gobernador Gustavo Bordet también formó parte del panel de apertura, en el que subrayó la importancia de “proponer trabajo en conjunto y soluciones, con un rol responsable”, sobre todo “en momentos que no son sencillos, no resultan fáciles y que presentan complejidades múltiples”. Al respecto, apostó por “encontrar los acuerdos entre el sector privado y Gobierno nacional que nos pongan en la senda del crecimiento y desarrollo”.

El mandatario provincial destacó las potencialidades propias de Entre Ríos para el desarrollo productivo industrial y el agregado de valor de las economías regionales. En este sentido, reconoció que “no es mediante devaluaciones que se logra la competitividad de costos”, sino a través de “condiciones estructurales”. Por ello, apuntó: “Tenemos que trabajar en mejorar la estructura de costos para ganar competitividad”.

“Desde el Estado estamos trabajando en varios ejes: primero en mejorar los costos de transporte con el desarrollo portuario a través de las estaciones fluviales de Concepción del Uruguay y Diamante, y estamos listos para recibir los primeros buques en Ibicuy”, mencionó. Por otro lado, indicó los trabajos en infraestructura energética. “Estamos llevando adelante un gran proyecto que durante 30 años se prometió y hoy lo podemos cumplir. Estamos trabajando también en la ampliación del gasoducto troncal de este a oeste, desde Conquistadores hasta Chajarí, para poder generar el desarrollo de parques industriales en la zona que no alcanza la capacidad del gasoducto que llega hasta ahí”, acotó.

Industria nacional

Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), hizo hincapié en la necesidad de políticas macroeconómicas que den previsibilidad en este contexto. “No se pueden postergar las medidas específicas y necesarias para apuntalar a todos los sectores productivos del país”, afirmó. Sobre esto, señaló la importancia de sostener la cadena de pagos de las pymes en contexto de altas tasa de interés, modificar la movilidad de pagos en derechos de exportación, no penalizar a quienes agregan valor y generan empleo, aliviar los costos energéticos, entre otras trabas.

“El objetivo prioritario es sentar las bases que impulsen rápidamente un plan integral con el foco puesto en las pequeñas y medianas industrias”, remarcó Acevedo. A partir de allí, fijó como prioritario desarrollar adelantos de la Industria 4.0, que permita “intensificar la convergencia entre agro, industria y servicios”, como uno de los pilares de la sinergia productiva.

En este sentido, agregó: “La política industrial es el resultado de la acción del Estado a través del tiempo, no de un gobierno, no de una provincia ni de un ministro. Es una acción colectiva impulsada desde el sector público y de la que todos tenemos que estar consustanciados. Sin desarrollo del sector industrial es imposible un desarrollo social e integrador. Cuando a la industria la va bien, al país le va muchísimo mejor”.

Políticas públicas

El encuentro contó con la disertación de reconocidos especialistas en economía, política, sociedad y educación. Pero además, sobre el final de la Jornada, también se explayó el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli, voz autorizada del Ministerio que conduce Dante Sica para hablar sobre las medidas que impulsan desde el Gobierno para paliar la coyuntura y sentar las bases para una política sostenida en el tiempo.

En relación al corto plazo, resaltó la necesidad de brindar mecanismos de financiamiento con tasas inferiores al mercado para evitar que se rompa la cadena de pagos. Además, valoró las herramientas para sostener el mercado interno, como es el relanzamiento de Precios Cuidados para generar precios de referencia en medio de un contexto de dispersión, como así también los planes de Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas.

En cuanto al mediano plazo, indicó que avanzan en una serie de políticas que mejoran las condiciones de competitividad, a través de las mesas sectoriales, la simplificación de los trámites para eliminar la burocratización, además de implementar un Plan Federal de Exportaciones para que todos los sectores puedan vender sus bienes y servicios al exterior.

Por otro lado, consultado sobre la necesidad de cumplir con el Pacto Fiscal firmado por las provincias con la Nación, Premoli aseguró que “hay una decisión del Gobierno nacional de ir eliminando los impuestos distorsivos”, aunque reconoció que el esquema de retenciones y la suspensión de la baja gradual en algunos tributos va “en contra de nuestros principios”. “No es simpático lo que tuvimos que hacer”, sostuvo, y destacó el entendimiento de todos los sectores para comprender la necesidad de estas medidas.


El presente y el futuro de la industria se debate en Entre Ríos

Con programa definido, se viene la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. El encuentro es este 20 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Se espera la disertación del escritor Marcos Aguinis, el economista Juan Carlos de Pablo, el analista político Eduardo Fidanza, entre otros destacados especialistas de educación y sociedad. Hay expectativas por las definiciones en torno a la delicada coyuntura y las proyecciones para el mediano y largo plazo.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) tiene todo listo para realizar este 20 de septiembre la XIV Jornada de la Industria. Se trata de un encuentro clave para el sector, que pondrá en debate los temas que preocupan y ocupan a las industrias entrerrianas, en pos de clarificar la toma de decisiones del presente y el futuro.

El evento, bajo el lema “Sinergia productiva: un cambio de paradigma”, se llevará a cabo desde las 10 en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná. En ese marco, contará con la presencia de destacados disertantes en economía, política, educación y sociedad, además de referentes de la industria en la provincia y el país.

Dado que la Jornada se constituye en un espacio para el debate entre el sector público y privado, para esta edición estarán en el panel de apertura el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, el gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.

Por su parte, el representante de la entidad a nivel nacional brindará además un análisis de la industria argentina. Para ello, Acevedo estará junto al economista Diego Coatz, con el objetivo de plantear las problemáticas que sufren hoy las actividades productivas del país y los lineamientos necesarios para salir de la delicada coyuntura.

Política y economía

Por otra parte, Juan Carlos De Pablo estará a cargo del panel titulado “Política y economía, de aquí en más”. El economista intentará contestar un interrogante clave que hoy más que nunca se hacen los industriales: “¿cómo andan las cosas y qué es lo que va a pasar?” En ese sentido, brindará un análisis del plano internacional y el contexto político local, con especial atención en las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en medio de la crisis y las proyecciones para lo que resta del año y 2019. Al respecto, prometió una conclusión al servicio de la toma de decisiones: ¿qué podemos hacer?

Asimismo, se concretará la llegada de Eduardo Fidanza, director de la consultora Poliarquía, quien hablará sobre las “Tendencias de opinión pública y análisis de la situación política rumbo a las presidenciales de 2019”. Con vistas al año electoral, dará su mirada respecto del escenario actual, la imagen del Gobierno y del presidente Mauricio Macri, además del rol de la oposición.

Una mirada social y educativa

Se confirmó también la disertación de Marcos Aguinis, reconocido escritor argentino con amplia formación internacional en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia. “Hacia la reconstrucción nacional”, es el título de su charla, en la cual se preguntará si es posible salir de la grieta en el contexto que atraviesa hoy el país y, de ser posible, cómo se hace.

La educación como motor de cambio y como aspecto esencial para la sociedad en general y en particular para el sector empresario, será abordada en profundidad por Claudia Romero, doctora en Educación de la Universidad Torcuato Di Tella. “La educación argentina hoy: desafíos, oportunidades y una pregunta”, es el nombre de su ponencia, que se centrará en describir los principales desafíos en la materia -inclusión, calidad y equidad- y las oportunidades que presenta el contexto actual, en particular las institucionales. Desde esta perspectiva, arribará a una pregunta central: ¿qué puede hacer el sector empresario por la educación?

En tanto, Marcelo Manucci, doctor en Ciencias de la Comunicación y psicólogo, desde una mirada social, intentará analizar qué está pasando actualmente en la Argentina, con la necesaria visión hacia el mediano y largo plazo. "Diseñar el futuro en la incertidumbre del presente", es el título de su disertación.

Inscripciones

Los interesados pueden completar el Formulario de Inscripción en este link https://uier.org.ar/2017/ji2018/ o enviar un mail a uier@uier.org.ar o info@uier.org.ar.


En medio de la delicada coyuntura, la industria entrerriana se prepara para debatir

La XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos se realizará el próximo 20 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El encuentro organizado por la UIER contará con la presencia de destacados especialistas en política, economía, educación y sociedad, que pondrán sobre la mesa los temas claves del difícil presente que viven las empresas de la provincia, además de las reflexiones necesarias de cara al largo plazo.

La coyuntura se presenta desafiante para la industria argentina, y la provincia no escapa a esta realidad. En medio de una situación delicada para los diferentes sectores productivos, resulta necesario debatir sobre las problemáticas del presente y reflexionar sobre los constantes desafíos del largo plazo. Pero además de poner sobre la mesa los temas transversales, es oportuno para los industriales asumir un rol protagónico que permita revertir este panorama.

En este contexto, la XIV Jornada de la Industria organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), se constituye en un encuentro clave para el sector. El evento, que se llevará a cabo el 20 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, apunta precisamente a realizar un pormenorizado y reflexivo análisis de los temas que preocupan y ocupan a las industrias entrerrianas, en pos de clarificar la toma de decisiones del presente y el futuro.

“Sinergia productiva: un cambio de paradigma”, es el lema de esta nueva edición. El título no es menor: la sinergia procede del vocablo griego que significa “cooperación” y se la utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales; en tanto, el paradigma es definido como un modelo ejemplificador de nuestra realidad. En síntesis, se trata de dos conceptos claves en un escenario que se presenta complejo, desde la mirada y profundidad reflexiva de personalidades de nuestro país.

Coyuntura, competitividad, largo plazo y el foco puesto en la educación como alternativa a los momentos críticos, son parte del programa que define la Unión Industrial. Para ello, se espera la participación de más de 500 asistentes -entre empresarios y funcionarios de todo el territorio provincial, la región y el país-, por lo que se constituirá en un espacio propicio para el diálogo entre el sector público y privado.

Programa

Para la XIV edición de la Jornada de la Industria, la entidad contará durante el panel de apertura con la presencia del gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.

Además, se confirmó la disertación de Marcos Aguinis, reconocido escritor argentino con amplia formación internacional en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia. “Hacia la reconstrucción nacional”, es el título de su charla, en la cual se preguntará si es posible salir de la grieta en el contexto que atraviesa hoy el país y, de ser posible, cómo se hace.

Por otra parte, “Política y economía, de aquí en más”, es el título de la disertación del reconocido economista Juan Carlos De Pablo, quien intentará contestar un interrogante clave que hoy más que nunca se hacen los industriales: “¿cómo andan las cosas y qué es lo que va a pasar?” Para ello, brindará un análisis del plano internacional y el contexto político local, con especial atención en las medidas adoptadas por el equipo económico del Gobierno nacional, los resultados obtenidos hasta ahora y las proyecciones para lo que resta del año y 2019. En este sentido, prometió una conclusión al servicio de la toma de decisiones: ¿qué podemos hacer?

Asimismo, se concretará la llegada de Eduardo Fidanza, director de la consultora Poliarquía, quien planteará hablará sobre las “Tendencias de opinión pública y análisis de la situación política rumbo a las presidenciales de 2019”. Al respecto, dará su mirada respecto del escenario actual, la imagen del Gobierno nacional y particularmente del presidente Mauricio Macri, con vistas al año electoral.

Además, la educación como motor de cambio y como aspecto esencial para la sociedad en general y en particular para el sector empresario, será abordada en profundidad por Claudia Romero, doctora en Educación de la Universidad Torcuato Di Tella. “La educación argentina hoy: desafíos, oportunidades y una pregunta”, es el nombre de su ponencia, que se centrará en describir los principales desafíos en la materia -inclusión, calidad y equidad- y las oportunidades que presenta el contexto actual, en particular las institucionales. Desde esta perspectiva, arribará a una pregunta central: ¿qué puede hacer el sector empresario por la educación?

Inscripciones

Los interesados pueden completar el Formulario de Inscripción en este link https://uier.org.ar/2017/ji2018/ o enviar un mail a uier@uier.org.ar o info@uier.org.ar.