En medio de la delicada coyuntura, la industria entrerriana se prepara para debatir

La XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos se realizará el próximo 20 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El encuentro organizado por la UIER contará con la presencia de destacados especialistas en política, economía, educación y sociedad, que pondrán sobre la mesa los temas claves del difícil presente que viven las empresas de la provincia, además de las reflexiones necesarias de cara al largo plazo.

La coyuntura se presenta desafiante para la industria argentina, y la provincia no escapa a esta realidad. En medio de una situación delicada para los diferentes sectores productivos, resulta necesario debatir sobre las problemáticas del presente y reflexionar sobre los constantes desafíos del largo plazo. Pero además de poner sobre la mesa los temas transversales, es oportuno para los industriales asumir un rol protagónico que permita revertir este panorama.

En este contexto, la XIV Jornada de la Industria organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), se constituye en un encuentro clave para el sector. El evento, que se llevará a cabo el 20 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, apunta precisamente a realizar un pormenorizado y reflexivo análisis de los temas que preocupan y ocupan a las industrias entrerrianas, en pos de clarificar la toma de decisiones del presente y el futuro.

“Sinergia productiva: un cambio de paradigma”, es el lema de esta nueva edición. El título no es menor: la sinergia procede del vocablo griego que significa “cooperación” y se la utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales; en tanto, el paradigma es definido como un modelo ejemplificador de nuestra realidad. En síntesis, se trata de dos conceptos claves en un escenario que se presenta complejo, desde la mirada y profundidad reflexiva de personalidades de nuestro país.

Coyuntura, competitividad, largo plazo y el foco puesto en la educación como alternativa a los momentos críticos, son parte del programa que define la Unión Industrial. Para ello, se espera la participación de más de 500 asistentes -entre empresarios y funcionarios de todo el territorio provincial, la región y el país-, por lo que se constituirá en un espacio propicio para el diálogo entre el sector público y privado.

Programa

Para la XIV edición de la Jornada de la Industria, la entidad contará durante el panel de apertura con la presencia del gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.

Además, se confirmó la disertación de Marcos Aguinis, reconocido escritor argentino con amplia formación internacional en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia. “Hacia la reconstrucción nacional”, es el título de su charla, en la cual se preguntará si es posible salir de la grieta en el contexto que atraviesa hoy el país y, de ser posible, cómo se hace.

Por otra parte, “Política y economía, de aquí en más”, es el título de la disertación del reconocido economista Juan Carlos De Pablo, quien intentará contestar un interrogante clave que hoy más que nunca se hacen los industriales: “¿cómo andan las cosas y qué es lo que va a pasar?” Para ello, brindará un análisis del plano internacional y el contexto político local, con especial atención en las medidas adoptadas por el equipo económico del Gobierno nacional, los resultados obtenidos hasta ahora y las proyecciones para lo que resta del año y 2019. En este sentido, prometió una conclusión al servicio de la toma de decisiones: ¿qué podemos hacer?

Asimismo, se concretará la llegada de Eduardo Fidanza, director de la consultora Poliarquía, quien planteará hablará sobre las “Tendencias de opinión pública y análisis de la situación política rumbo a las presidenciales de 2019”. Al respecto, dará su mirada respecto del escenario actual, la imagen del Gobierno nacional y particularmente del presidente Mauricio Macri, con vistas al año electoral.

Además, la educación como motor de cambio y como aspecto esencial para la sociedad en general y en particular para el sector empresario, será abordada en profundidad por Claudia Romero, doctora en Educación de la Universidad Torcuato Di Tella. “La educación argentina hoy: desafíos, oportunidades y una pregunta”, es el nombre de su ponencia, que se centrará en describir los principales desafíos en la materia -inclusión, calidad y equidad- y las oportunidades que presenta el contexto actual, en particular las institucionales. Desde esta perspectiva, arribará a una pregunta central: ¿qué puede hacer el sector empresario por la educación?

Inscripciones

Los interesados pueden completar el Formulario de Inscripción en este link https://uier.org.ar/2017/ji2018/ o enviar un mail a uier@uier.org.ar o info@uier.org.ar.


La provincia avanza en el ordenamiento ambiental de la industria láctea

En el marco del ordenamiento ambiental del sector lácteo que lleva adelante la Secretaría de Ambiente de la provincia, este martes se realizó un encuentro con directivos y técnicos de la empresa láctea Tonutti. La UIER también formó parte de la reunión.

El objetivo del encuentro fue avanzar en el cumplimiento, por parte de la empresa, de las distintas requisitorias formuladas por el organismo provincial.

“De la misma manera que lo venimos haciendo con el resto de las actividades productivas e industriales, desde el organismo provincial buscamos profundizar el diálogo con el sector, en este caso con Lácteos Tonutti, para que la empresa pueda seguir produciendo y exportando, sin descuidar la cuestión ambiental”, expresó el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, en el encuentro que contó con la presencia del gerente de la empresa, Eduardo Tonutti.

El secretario resaltó además la importancia que tiene la empresa como “generadora de trabajo y lo complejo de la cuestión laboral en la actualidad”.

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet, expresó: “Como Secretaría de Ambiente, y ante el pedido que nos ha hecho el gobernador Gustavo Bordet, apenas asumimos al frente del organismo nos pusimos a trabajar sobre aquellos trámites que requerían resolución urgente. En ese marco hemos mantenido varias reuniones con la firma Tonutti con el único fin que es cuidar el ambiente y cuidar nuestras empresas. En ese camino buscaremos las alternativas necesarias, respaldándonos en los estudios realizados por universidades y la Dirección de Hidráulica”.

Del encuentro participaron también por la Secretaría de Ambiente, el director de Fiscalización y Control Ambiental, Daniel Benítez; la coordinadora de Control y Fiscalización, Valeria González Wétzel; y el abogado Iván Chemez; por la empresa estuvo Antonio Farall; por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el abogado Mariano Churruarín; y Graciela Boschetti, a cargo del Laboratorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos


El Departamento Jóvenes visitó la planta de Johnson Acero

Los profesionales de la empresa brindaron una recorrida y contaron detalles del establecimiento productivo de muebles Premium, que nació en los años ochenta. Su director, Antonio Caramagna, compartió su pasión y liderazgo por el hacer continuo.

El Departamento Jóvenes de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) organizó el pasado martes 21 de agosto un encuentro en la planta industrial de Johnson Acero, en la ciudad de Paraná. Durante la visita, los profesionales de la empresa contaron detalles del proceso productivo y los desafíos constantes.

Antonio Caramagna, director de la firma, fue el encargado de brindar unas palabras de bienvenida y compartir sus conceptos en relación a la pasión de los hacedores. Al respecto, destacó los esfuerzos realizados desde que la empresa se fundó en los años ochenta.

Los integrantes del Departamento recorrieron la planta, que cuenta con más de 50.000 metros cuadrados productivos y con tecnología de punta. Al respecto, destacaron la tecnificación y eficiencia en un marco de orden, seguridad y prolijidad.

Caramagna aprovechó para poner en valor el liderazgo que hace posible sostener la empresa y crecer. En este sentido, resaltó la importancia de las toma de decisiones, que permite siempre salir adelante, más allá de los problemas coyunturales vinculadas al ingreso de productos importados, inestabilidades económicas, entre otros obstáculos.

Asimismo, subrayó que hoy Johnson Acero cuenta con más de 400 empleados, un amplio staff de profesionales y es líder a nivel nacional de los productos Premium de muebles para el hogar.

Luego de este intercambio y tras pactar algunos compromisos futuros de trabajo, los funcionarios de la empresa se pusieron a disposición para hacer un completo recorrido por la planta industrial de la firma paranaense.

Otros temas

Durante el encuentro, el Departamento aprovechó para repasar una agenda de trabajo completa. En ese marco, además, se realizó un análisis sobre la difícil coyuntura que atraviesa la industria nacional, a la cual no escapa Entre Ríos. Al respecto, se produjo un intercambio de opiniones y se compartieron preocupaciones sobre el nivel de actividad y las perspectivas en relación a las variables macroeconómicas.

Por otro lado, los integrantes debatieron sobre la importancia y necesidad de desarrollar capacitaciones vinculadas al liderazgo. En este sentido, la contadora María Eugenia Hillairet pudo acercar dos propuestas alternativas que serán analizadas oportunamente para poder concretarlas.


Jóvenes de la UIER dialogaron sobre tecnología Blockchain y monedas digitales

La charla estuvo a cargo de César Cerrudo, de Argeniss, y se llevó a cabo en el marco de la visita que realizaron a Johnson Acero. Los participantes se mostraron interesados en debatir sobre una temática actual y clave para las empresas.

Los jóvenes que integran el Departamento TICS de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvieron una charla informativa sobre la tecnología Blockchain y las monedas digitales. La misma estuvo a cargo del ingeniero César Cerrudo, presidente de Argeniss.

El diálogo se pudo concretar en el marco de la visita que realizaron a la planta de Johnson Acero en Paraná, el pasado martes 21 de agosto. Al finalizar el recorrido, Cerrudo se explayó sobre la temática en auge, que resulta estratégica para muchas empresas.

El especialita, a través de la disertación, aprovechó para aclarar y desmitificar muchos de los conceptos de actualidad. En ese contexto, los presentes se mostraron interesados en despejar dudas. El intercambio derivó en propuestas de casos de usos y reflexiones respecto al futuro de las nuevas tecnologías.


Los empresarios exportadores de Entre Ríos, con un "ánimo distendido"

Así definió Aquiles Arús el momento que vive el sector tras la fuerte devaluación. Ve un mayor nivel de actividad, aunque analiza el escenario con cautela.

Si hay un sector que salió fortalecido de la “tormenta” que vive el país, ese es el exportador. La devaluación del peso frente a la significativa escalada del dólar por arriba del 50% dio respiro a las empresas que venden sus productos al exterior, frente a la caída del mercado a nivel local que golpea de lleno a la mayoría de las actividades, pero con mayor virulencia en las pymes.

Aquiles Arús, referente de la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (Caceper), dialogó en exclusiva con DOS FLORINES y analizó cómo atraviesan esta coyuntura aquellos establecimientos productivos que tienen llegada en el mercado internacional. “Ánimo distendido”, es la manera en que describe el momento que viven estos empresarios, aunque no deja siempre de poner cierto manto de cautela.

El empresario conoce de cerca a los industriales y productores que despachan sus bienes y servicios hacia fuera del país. Sabe que la competitividad y rentabilidad la están recuperando aquellos que ya tienen una estructura puesta al servicio de las exportaciones. Esto, a su entender, se está traduciendo en un mayor ritmo de actividad comparado con la caída de años anteriores, y ello, para este difícil contexto, ya es mucho.

Durante la entrevista, Arús también puso blanco sobre negro en relación a la reciente medida del Gobierno nacional sobre la reducción de los reintegros de exportación. A pesar de las críticas que recibe la administración de Cambiemos por sus desaciertos, no deja de ponerle fichas a estas políticas que favorecen la exportación y destaca la llegada de Dante Sica para quitar la mirada centralista y darle impulso a las provincias.

—¿Cómo está el sector en la provincia con esta devaluación?

—Si uno lo analiza desde el punto de vista de las empresas exportadoras de la provincia, sobre todo alimenticias y agroindustriales, están bien. De alguna manera, la devaluación los ha ayudado a recuperar competitividad, teniendo en cuenta que los índices de inflación han sido menores a la devaluación. Ahí hay una diferencia importante. En general, noto un ánimo más distendido. Es cierto que hay casos particulares, con productos que están influidos por insumos dolarizados como el caso agrícola con el maíz y la soja... De cualquier manera, siempre hay una brecha de utilidad que se acrecienta. Ahora, eso contrasta con las empresas que si bien son exportadoras, importan insumos, con lo cual hay un dólar neutro, y está influyendo en los precios del mercado interno.

—Mejoró la competitividad, ¿pero se recuperó del todo el famoso atraso cambiario?

—En mi opinión, sí. Estas devaluaciones nacieron a partir de los 20 pesos allá por abril y hoy estamos hablando de 29 o 30 pesos. Hubo un incremento del tipo de cambio importante y no se ha visto influido en la misma medida que la inflación. Me da la impresión que un poco de competitividad se ha recuperado.

—Si bien en términos generales hay mayores posibilidades para exportar, ¿qué pasa con las pymes que no están pudiendo financiarlas?

—Ahí hay un problema serio en materia de financiamiento interno, porque los intereses están por las nubes. Hay un cuello de botella bastante importante. No obstante, el hecho de tener un tipo de cambio relativamente competitivo, para las empresas que ya estaban exportando los ayuda mucho. El problema está cuando querés exportar y nunca lo hiciste o hace mucho tiempo lo dejaste porque el negocio no te daba. También hay que ver cómo reinsertarse en el mercado exportador, lo cual es un poco más difícil.

—Que suba el tipo de cambio no significa que todos aquellos que quieran exportar lo puedan concretar.

—Claro, yo no digo que no lo puedan hacer; poder, se puede. El tema es cómo arman sus costos las empresas que no están exportando. En esto no se puede hablar de manera tan general porque cada sector tiene una estructura de costos distinta. Lo que sí pienso es que un tipo de cambio relativamente alto siempre da la posibilidad. De cualquier manera, por lo que veo, los que exportan son exportadores permanentes, ya sea con buen tipo de cambio o malo. La mayoría de los casos son empresas que han apostado a un negocio de exportación.

—Tienen sus mercados…

—No sólo sus mercados, sino una estructura de producción vinculada a la exportación. No pueden hacer exportaciones espasmódicas, porque si no pierden la confiabilidad con sus clientes. Si hay una política exportadora por parte de una empresa, se debe mantener. Las que están exportando, se han mantenido aún con un tipo de cambio bajo. Convengamos que desde que salimos del famoso cepo, la historia cambió. Hoy día, con la liberalización del ingreso de divisas, derechos de exportación que antes se pagaban y ahora no…

—¿Cómo toma el sector la reducción del 66% en los reintegros de exportación dispuesta por Nación en el marco de la política de ajuste fiscal?

—Hubo en los últimos días devaluaciones de entre el 2 y 3% en el día. La baja de los reintegros es del 1 o 1,5%, del 2% en algunos casos. Es una compensación. De alguna manera, el Gobierno ha dicho: “Señores, tienen un tipo de cambio alto, competitivo, vamos a bajar un poco los reintegros”. Es una herramienta fiscal; a través del tiempo he visto que estas cosas pasan.

—Es como una devolución de favores.

—Yo digo que sí. Es como pasa con productos de la soja: aumenta el precio de la soja, los productores ganan más dinero, pero le paran la baja de las retenciones por seis meses. No está tan mal. A nadie le gusta que le quiten algo que tiene en sus manos. Pero por otro lado se han visto beneficiados por un aumento importante del dólar.

—Hay datos que indican que las exportaciones repuntaron este año, pero siguen lejos de los valores históricos. ¿Cómo está realmente el nivel la actividad en Entre Ríos?

—Yo veo mayor nivel de actividad. No puedo decir si el repunte es notorio porque no tengo los valores de Entre Ríos. Pero sí veo, por el trabajo nuestro, que hay un ritmo más importante en materia de exportaciones y que viene creciendo.

—En este contexto, ¿las expectativas para el corto plazo mientras dure el dólar competitivo son muy buenas?

—Yo no digo que muy buenas, sino que son buenas expectativas. Desde un principio dije que, en general, veo en los dueños de las empresas vinculadas al comercio exterior un ánimo mucho más distendido, como que la cosa aflojó. Entonces, empiezan a ver más rentabilidad; y la rentabilidad en Entre Ríos se reinvierte, las empresas siempre tratan de crecer, de mantenerse actualizadas en sus procesos, en su equipamiento. Lo veo mejor. Eso no quita que hoy de aquí para mañana la cosa esté solucionada. La Argentina lamentablemente viene de un problema muy grave por falta de divisas, de inversión, de dólares genuinos, y eso va a tardar mucho en revertirse, teniendo en cuenta los costos internos que el Estado tiene. Apuesto a que la cosa mejore. Y creo en la próxima cosecha del campo que está saliendo de esta sequía, así como los egresos por divisas por turismo que sé que están bajando porque sale caro viajar; si todas esas cosas empiezan a cambiar un poco, el panorama tiende a mejorar. Lo que hay que salir es del déficit comercial, que los dólares que salen sean iguales o menos de los que entran.

—A propósito de los cambios, ¿qué opina de la llegada de Dante Sica y sus primeras medidas en el Ministerio de Producción?

—Me parece bien. Me da la impresión que (Francisco) Cabrera estaba muy centrado en Buenos Aires, que no estaba mirando el interior; mientras que Sica me consta que es una persona que trabajó y trabaja muchísimo con el interior del país. Estando en Córdoba, me contaban que le está poniendo mucha pila para mejorar en materia productiva del interior del país. En definitiva, estoy absolutamente seguro de que es un buen cambio.

Fuente: Dos Florines


En julio, el monto de cheques sin fondos trepó a $4.600 millones

El nivel de rechazos aumentó 50% comparado con 2017. Aunque la cifra no es relevante al compararse con el total del clearing bancario, industrias en Córdoba ya indican que tienen su cadena cortada.

Nuevas estadísticas tanto públicas como privadas coinciden en que se verifica un incipiente corte de la cadena de pagos, como producto del descalabro económico causado por la devaluación. Datos del Banco Central a julio pasado indican que el monto total de cheques rechazados por falta de fondos alcanzó a cerca de $4.600 millones, equivalente al 1,2% de a cantidad de documentos que pasaron por la cámara compensadora. En julio de 2017, los cheques sin fondos habían representado 0,8% del total, lo cual indica que el nivel de incumplimiento trepó 50% en un año.

La cifra sobre el total del sistema, no obstante, sigue siendo relativamente baja. Durante ese mismo período de comparación, el monto de dinero que pasó por clearing subió 28%, algo menos que la inflación. Por esa razón, los funcionarios del Gobierno admitieron en el último mes en diferentes ocasiones que la "cadena de pagos de las pymes está muy estresada", aunque sostienen que no está cortada.

Los datos de julio marcan una mejora respecto de junio, cuando la comparación interanual marcó un incremento del 71% de rechazos por falta de fondos. También de acuerdo con la información del Banco Central, durante el séptimo mes del año, el monto de los cheques que fueron depositados pasaron por clearing expresaron el 33,6% del PBI, 0,3 puntos más que el mes anterior, aunque es 1,3 puntos menos que hace un año.

El fenómeno tiene una explicación. En julio de 2015 la cantidad de fondos que circulaban por las cámaras compensadoras equivalía al 41,5% del PBI. La constante caída se debe a la expansión de nuevos sistemas de pago, como las transferencias electrónicas automáticas, que van desplazando al cheque.

Por lo tanto, no hay estadísticas duras a nivel oficial que puedan captar lo que ocurre con las cadenas de pagos, aunque la Unión Industrial de Córdoba elaboró una consulta a nivel provincial que puede servir de indicador de lo que está sucediendo a nivel nacional.

El trabajo realizado junto con el Colegio Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia indica que el 14,5% de las empresas consultadas declaró en julio haber tenido su cadena de pagos cortada. Eso es más del doble de lo que había en mayo.

El relevamiento muestra que en el séptimo mes de este año el 38,7% de las empresas dijo tener su cadena de pagos estirada, mientras que el 41,8% manifestó no tener cambios.

La cantidad de empresas que en mayo decía tener su cadena de pagos cortada era de apenas del 6,5%, mientras que en junio trepó a 15,5. En julio el dato mejoró en apenas 1 punto.

Por otro lado, el reporte señala que el 57,9% de los consultados manifestó tener menor actividad que el año pasado, el 23,6% dijo que se mantiene y el 24,7% consideró que su situación mejoró. Para lo que resta de 2018, el 55,28% de los consultados indicó que la situación empeorará, el 23,6% que se va a mantener mientras que el 16,7% indicó que mejorará.

Fuente: Ámbito


A partir de septiembre se podrán suscribir planes de regularizacion de deudas vía web

Desde ATER anticiparon el nuevo servicio con clave fiscal que permitirá suscribir planes de pago para todos los impuestos a través de internet. El avance se complementa con la vigencia del Domicilio Fiscal Electrónico lanzado en Junio y los medios de pago electrónicos disponibles desde 2016.

En el marco de las políticas de modernización y mejora de los servicios al contribuyente que desde 2016 viene implementando la Administradora Tributaria provincial en su Plan de Gestión, anticiparon la implementación en septiembre próximo de un módulo web para la suscripción de planes de pago.

El titular del organismo, Sergio Granetto, puso en valor el avance en tanto "modernizando procesos e incorporando tecnología en los servicios al contribuyentes, en este caso que facilitan el cumplimiento voluntario- nos permite gestionar los recursos más agilmente y ponerlos a disposición de los programas que la provincia esta sosteniendo con recursos propios, tales como la vivienda, las rutas y caminos, las partidas a comedores o o la demanda sanitaria en los hospitales" dijo.

Actualmente, los planes de regularización de deudas se realizan únicamente de forma presencial, lo que, a partir de la implementación prevista, los contribuyente podrán acceder desde cualquier computadora y mediante acceso con clave fiscal a: consultar deudas, suscribir planes y cancelarlos a través de internet, cualquiera sea el impuesto en cuestión.

También, señalaron que los tipos de planes serán los mismos que se gestionan y otorgan en las oficinas de atención de toda la provincia, Rosario y Buenos Aires, por lo que se ajustarán a las condiciones regulares dispuestas en la normativa.

Domicilio Fiscal Electrónico

Por otro lado, el nuevo servicio se integrará con el vigente Domicilio Fiscal Electrónico - actualmente operativo para determinados grupos de contribuyentes- que permitirá el aviso y entrega mensual de las cuotas a través de esa plataforma. De este modo, los contribuyentes recibirán los cupones de pago en el Domicilio Electrónico, y podrán ser abonados también electrónicamente según los medios habilitados.

Más servicios al contribuyente

Desde 2016, ATER lleva adelante el Plan de Gestión que entre sus ejes propone la mejora de los Servicios al Contribuyente y desde entonces lleva incorporadas una decena de aplicaciones de uso masivo entre las que se destacan: Cita Previa (Turnos presenciales vía web); Ficha Digital y DD.JJ web (Tramites catastrales); Sellos web (tramites de sellos); Domicilio Fiscal Electrónico y medios electrónicos de pagos. Asimismo, la integran numerosas aplicaciones de consulta y módulos de gestión para profesionales matriculados.

Finalmente, y en relación a los planes de pago online señalaron que la implementación será abierta a todos los contribuyentes e impuestos durante el mes de septiembre próximo.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos


El Gobierno oficializó el recorte de reintegros a las exportaciones: afecta a 6.600 productos

Con esta medida, desde el Poder Ejecutivo buscan lograr un ahorro fiscal de $34.000 millones entre este año y el 2019. Cuáles son los productos afectados

El Gobierno oficializó este martes el recorte de los reintegros de las exportaciones de unos 6.600 productos primarios e industrializados, una medida para conseguir un ahorro fiscal de $34.000 millones entre este año y 2019.

La medida fue oficializada a través del Decreto 767/2018 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y su jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña.

También rubricaron la medida los ministros de Producción, Dante Sica; de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El decreto establece un paliativo para las firmas que encuadren dentro de la denominación de Micro, Pequeñas o Medianas empresas, dado que tendrán prioridad para la tramitación y percepción de las compensaciones, acreditaciones, devoluciones o reintegros de impuestos o de saldos a favor de naturaleza tributaria.

Con esa decisión el Gobierno reduce un 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo a un esquema diferenciado por producto.

La decisión fue defendida por Sica, quien manifestó que "la readecuación no pone en situación de peligro o supervivencia a un sector industrial, y mucho menos, a sectores en los que la Argentina ya tiene una altísima ventaja competitiva".

Los reintegros a la exportación justifican su existencia en la vigencia de impuestos indirectos que se acumulan durante el proceso de producción y que no tienen una devolución al exportarse.

Pero para el Gobierno, la reforma tributaria y el pacto fiscal, que reducen los impuestos al cheque y a los ingresos brutos, generan el espacio para que dichos reintegros puedan ser reducidos.

El ahorro fiscal (coparticipable entre Nación y Provincias) de esta medida es de $ 5.000 millones en 2018 y $ 29.000 millones en 2019.

Bajo el nuevo régimen, los reintegros para la carne bovina que alcanzaban el 4%, bajaron a un rango de 0,5% y 1,25%, según la modalidad de envío.

Para el harina de trigo, la devolución que estaba en un 3%, con el decreto se bajó a un 0,75%; para los productos lácteos como el queso los reintegros bajaron de un 5% a un 2,5% y la leche en polvo quedó con un 0,75 por ciento.

El arroz cayó de un nivel de entre 2% y 3% a 0,25% y 0,75%; la pasa de uva bajó de 4,05% a 0,75%; el jugo concentrado de uva, de de 6% a 2,5%; el vino espumoso, de 6% a 3,25%; y el vino, de 5,5% a 3%; el ajo, de 4,5% a 1,25%.

Fuente: iProfesional


Industria en Entre Ríos: más de la mitad de las empresas disminuyó sus ventas

La Unión Industrial de Entre Ríos elaboró un Informe de Coyuntura correspondiente al segundo trimestre de 2018, que pone sobre relieve la situación que atraviesa el sector en la provincia. En el estudio se destacan los datos relativos a los niveles de producción, la capacidad instalada, los problemas que afectan, el empleo privado, los sectores más importantes, las exportaciones, además de las inversiones y proyecciones para los próximos meses.

El Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) elaboró el Informe de Coyuntura correspondiente al segundo trimestre de 2018. En ese marco, se analizan los datos económicos más importantes que ponen de manifiesto las distintas dificultades que atraviesa el sector ante un contexto macroeconómico complejo. Al respecto, se advierte que el 55% de las industrias encuestadas contrajo las cantidades vendidas respecto al trimestre anterior, mientras que el 31% disminuyó el nivel de producción. En este sentido, el 38% espera que en el 3° trimestre continúen cayendo las ventas.

Esta situación está repercutiendo en las variables del empleo. El informe señala que el 25% de las industrias consultadas disminuyó la cantidad de horas trabajadas, valor que duplica los registros de los trimestres previos. No obstante, sobre este aspecto predomina una mirada de estabilidad respecto al empleo: el 74% no varió la cantidad de empleados y 90% espera que no varíe en el próximo trimestre.

Por otra parte, se destaca que las industrias encuestadas se encuentran, en su mayoría, trabajando a una capacidad instalada por encima del promedio nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el sector manufacturero nacional en junio trabajó al 65% en promedio, incluso cayendo; mientras que el 84% de las industrias consultadas en Entre Ríos manifestó trabajar a un nivel del 70% o más de la capacidad instalada, situación similar a la observada en trimestres anteriores.

El 44% de las industrias consultadas ha evaluado al segundo trimestre como satisfactorio, mientras el 31% lo consideró malo y el 25% restante bueno. Asimismo, el 38% espera que el tercer trimestre del año sea peor al anterior, otro 38% que sea igual, mientras solo el 25% espera que mejore su situación. Estos datos comparados con informes anteriores reflejan una peor situación del sector, remarca el informe.

Con este escenario, casi la mitad de las industrias consultadas estima que no realizará inversiones en el tercer trimestre del año, mientras en años anteriores esta situación sólo se reflejaba en el 25% de las empresas. Asimismo, el 16% de los establecimientos estima que realizarán inversiones nuevas en el próximo trimestre, y el 38% continuará con inversiones comenzadas anteriormente.

Respecto de los problemas que afectan a los industriales, el 90% declaró que la carga impositiva es uno de los principales, mientras que el 70% también se refirió al margen de rentabilidad. En comparación con trimestres anteriores, se observa que han perdido peso los aumentos salariales como un problema (aún presente igualmente) y cada vez más industrias consideran problemático el financiamiento, el aumento del costo de las materias primas, la caída en las ventas y retraso en los pagos de clientes.

Sectores

El informe de UIER destaca datos de los sectores industriales más relevantes de la provincia. En este sentido, precisa que en los primeros cinco meses del año, el sector avícola continuó en un proceso de crecimiento de sus niveles productivos, el cual se ha expandido levemente en los últimos años. La faena de aves creció 3% en los primeros cinco meses respecto del año anterior, al superar 150 millones de aves, concentrando más de la mitad de la faena del país. En los años anteriores, este crecimiento se ubicó entre el 1% y el 3% también, mostrando una tendencia creciente leve pero constante, más allá de las particularidades de cada año.

Por otro lado, la producción láctea consolidó su tendencia de recuperación observada desde mediados de 2017. Luego de una continua contracción evidenciada en los últimos años, en el segundo semestre del año previo la producción comenzó a recuperarse, alcanzándose en los primeros cinco meses de 2018 niveles similares a los de 2015, aunque todavía con dificultades.

Asimismo, la molienda de cereales y oleaginosas también aumentó sus niveles productivos. Por el lado de los cereales, el trigo mantuvo su nivel interanual prácticamente sin variaciones, luego de dos años de leve expansión. En cambio, la molienda de oleaginosas recuperó sus niveles de producción luego de varios años de contracciones.

Comercio exterior

Asimismo, el estudio resalta que a pesar del contexto, las exportaciones de la provincia mostraron signos de recuperación. En los primeros cinco meses del año, el total de las cantidades exportadas de Entre Ríos se expandió 2% respecto el mismo período del año anterior (+3,6% en valor). En esta dinámica, las exportaciones vinculadas al sector agroindustrial aumentaron 11%, de la mano principalmente del crecimiento de las exportaciones de carne.

Por otro lado, las exportaciones industriales (10% del total) aumentaron 6%, con el aumento de las exportaciones de productos químicos. Esta tendencia fue compensada, asimismo, por la estabilidad de las exportaciones de Productos Primarios.


Según la UIA, la actividad industrial cayó 8,4% en junio

La actividad industrial en junio presentó una contracción interanual de -8,4%, y del -5,2% con respecto al mes anterior (desestacionalizado). De todos modos, en el primer semestre, la actividad manufacturera acumuló un crecimiento interanual de +0,4%.

La caída de junio se debió fundamentalmente al bajo desempeño del rubro químico y petroquímico (-19,3%) en parte por la alta base de comparación1 y por cierres de plantas. También por las fuertes caídas del sector automotriz(-13,4%), con fuerte incidencia del paro de camioneros de Brasil y los pocos días hábiles de actividad en ése mes.

Asimismo presentaron resultados interanuales negativos los rubros textil, metalmecánica (-4,4%), explicado fundamentalmente por caídas en maquinaria agrícola y autopartes, minerales no metálicos (-4,4%) por la retracción de la construcción, alimentos y bebidas (-3,5%) –cuyo rendimiento descontando la molienda fue -0,4% –. Los únicos bloques que contrarrestaron la caída fueron metales básicos (+7,3%) impulsado por la expansión del acero y papel y cartón (+5%) por la baja base de comparación.

La actividad del primer semestre presentó un resultado positivo de +0,4% y mostró heterogeneidades al interior de la industria. El crecimiento alcanzado durante los primeros cuatro meses del año todavía absorbe la caída de los últimos dos meses. De los doce bloques industriales de análisis, la mitad presentaron resultados positivos y la mitad negativos. Entre los sectores que impulsaron la actividad en los primeros meses del año se encontraron industrias metálicas básicas, automotores y minerales no metálicos.

Entre los sectores que experimentaron bajas entre enero y junio de este año se destacaron el sector de sustancias y productos químicos, textil, alimentos y bebidas y metalmecánica. Por otro lado, la producción de papel y cartón creció +4,8% contra el primer semestre de 2017 pero resultó en una producción 6% menor a la de enero-junio 2011.

Los datos al primer trimestre relevados de madera y muebles muestran un crecimiento de +3,3% aunque se espera un resultado negativo del orden del -8% para el acumualdo de 2018.

Se espera que en el segundo semestre continúe la caída de la actividad industrial entre un -2% y -3%. La expectativa a la baja se debe principalmente a la desaceleración de los rubros relacionados a la construcción y la obra pública como también a la agroindustria producto de la sequía que dañó la campaña. A esto se suma el menor dinamismo del mercado interno producto de la merma del consumo y las elevadas tasas de interés.

Se empiezan a reflejar otros factores, como la caída de las importaciones de bienes de consumo y la nueva caída en el empleo industrial. Las exportaciones industriales a Brasil es esperable que continúen una senda de crecimiento, aunque la base de comparación del segundo semestre de 2017 es más elevada en materia de producción.

En esta línea, los datos preliminares de la producción industrial de julio muestran, por un lado, una desaceleración con respecto a sus volúmenes previos: los despachos de cemento cayeron -7,5% en julio, los insumos para la construcción también cayeron -5,9%.

Pero a su vez, la producción automotriz creció +8,6% existiendo la posibilidad que traccione otros rubros como metalmecánica y caucho y plástico.

En cuanto al empleo registrado en el sector manufacturero, se observó en mayo 2018 (último dato disponible) una contracción mensual de 6 meses consecutivos, que comenzaron en diciembre 2017. En mayo, dicha caída mensual fue de -0,29% (-3.379 puestos de trabajo) y una baja de -1,8% con respecto al mismo mes del año anterior.

En materia de comercio exterior, en el primer semestre las ventas externas totales crecieron +5,5%, mientras que las importaciones se expandieron +13% con respecto a igual período de 2017, alcanzando los USD 29.797 MM y USD 34.898 MM, respectivamente. Esto generó un déficit comercial acumulado de USD 5.101 MM para el primer semestre, desequilibrio que casi duplica los USD 2.616 MM de igual período del 2017.

En junio, la corrección en el valor del dólar amortiguó la caída de -1,4% en el valor de las ventas externas (caída de -10,2% en cantidades compensada por crecimiento de +9,8% de los precios). Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron +10,4% con respecto al mismo mes del año anterior, totalizando USD 5.076 MM. A su vez, las importaciones de bienes de capital cayeron en valores (-16,9%), por menores cantidades importadas (-11,5%) y menores precios (-6,2%), mientras que en el acumulado presentan un crecimiento de 2,7%. Las compras externas de bienes intermedios continúan creciendo (+4,1%), mientras que las de bienes de consumo cayeron (-8,8%), al igual que el resto de los usos económicos.

Por otro lado, parte del crecimiento de este mes de las exportaciones MOI se vio influenciada por el crecimiento de la industria manufacturera brasileña que creció +3,9% en junio a pesar de la caída de -7,7% de mayo. En la medición desestacionalizada el crecimiento intermensual fue de +13,3%. En el primer semestre la actividad industrial brasileña creció +2,9%.

Fuente: Centro de Estudios UIA