"La educación los necesita"

Claudia Romero, especialista en Educación, interpeló a los empresarios en la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. ¿Qué pueden hacer? Para responder a este interrogante, analizó cómo está hoy la escuela argentina, las transformaciones que se están produciendo y las demandas que surgen. Desde esta perspectiva, pidió que hagan más que “pintar escuelas” y planteó tres factores clave donde pueden intervenir.

Para pensar en desarrollar una política industrial sustentable, que contemple la sinergia productiva desde una mirada de los nuevos paradigmas, la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos puso sobre la mesa la importancia que asume la educación. En este sentido, Claudia Romero reflexionó sobre cómo está la escuela pública y qué rol puede asumir el sector privado.

“La educación los necesita; necesita de un sector industrial inteligente, que pinta escuelas pero que se mete con otros temas. La voz de los empresarios, la acción empresaria, es esencial sobre todo en este momento donde no hay demasiados recursos pero tampoco ideas”, resaltó la directora del Área de Educación de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.

Su disertación interpeló a la mayoría de los empresarios que llenaron el salón del Centro Provincial de Convenciones. En ese marco, pidió que hagan mucho más que “pintar escuelas”, sino que sean parte del proceso de transición, de cambios, que está sintiendo hoy la escuela pública argentina.

Transformaciones

La especialista en educación puntualizó tres transformaciones que impactan actualmente en la escuela. La primera es que “la globalización tensiona el currículum”. En este sentido, advirtió que la currícula de hoy fue pensada en el siglo XIX, por lo que resulta necesario actualizar los contenidos. “Tenemos urgencias del siglo XXI que tensionan ese currículum. Los procesos económicos globales tensionan, afectan y piden nuevas cosas”, señaló.

El segundo aspecto es que las tecnologías “tensionan el modelo pedagógico”. “No está en la cabeza de los chicos la escuela y el maestro como fuente de consulta. La escuela y su modelo pedagógico perdieron el monopolio de dar información”, indicó, y sugirió: “Lo que tenemos que hacer es clase invertida: que la información sea encontrada afuera y que la escuela sea el lugar para elaborar, discutir, hacernos nuevas preguntas y transformar la información en conocimiento”.

El último punto es que “los cambios en la familia tensionan nuestro modelo de autoridad”. Romero recordó que en las familias se produjo un proceso de democratización de los modos de relación, por lo que también “la escuela tiene que revisar el concepto de autoridad”. “A la autoridad hay que ganarla, ya no con autoritarismo, con sanciones; eso no funciona más. Los chicos esperan ‘qué tenés para mí, que me interesa, que me conmueve’. El docente se tiene que ganar todos los días la autoridad, que se apoya en el saber y el querer”, planteó.

Demandas

Romero recordó que en este contexto “la escuela tiene una enorme cantidad de demandas”. Fundamentalmente, apuntó a las desigualdades que se producen en el nivel socioeconómico. “La cuna determina la cantidad de matemáticas que vas a aprender- A más pobre, menos matemática”, sintetizó.

De todos modos, también advirtió que estas desigualdades también se dan entre países.  “Argentina es un país muy desigual. Nuestros mejores alumnos tampoco están a salvo”, alertó. Al respecto, aseguró que no sólo se da en términos de calidad educativa entre los sectores poblacionales más pobres, sino también entre los mejores alumnos por las diferencias entre las mismas escuelas.

Por otro lado, cuestionó la falta de interés por reclamar por la educación pública. “Dejo de reclamar que mejore la educación pública cuando compro la educación. Nos hemos resignado a que aquello que nuestros impuestos podían pagar, lo pagamos dos veces. Es una práctica que las sociedades en general no hacen”, cuestionó.

En este sentido, lamentó: “Retiramos nuestra voz, quitamos nuestro derecho y nos comportamos como consumidores. Pasamos de ser ciudadanos comprometidos con la educación pública por consumidores de educación, exigentes con nuestras escuelas privadas a donde mandamos a nuestros hijos”.

En este contexto, la especialista reflexionó: “Si efectivamente las escuelas pueden generar ámbitos de inclusión y calidad, tenemos que armar un sistema en el que podamos evaluar, acompañar y desarrollar escuela por escuela, como en cada pyme donde se desarrolla riqueza. El desarrollo en educación es endógeno: desde adentro tiene que producirse la mejora”.

Tres factores

Romero planteó tres factores de la escuela en los que se puede operar rápidamente y generar políticas en el mediano plazo. En este sentido, dijo que “para educar a un joven hace falta de todos los sectores” y es ahí donde los empresarios pueden realizar sus aportes por la educación. “La responsabilidad que tienen es un poco mayor, el aporte tiene que ser de mayor envergadura”, pidió. Desde esta perspectiva, brindó un análisis de cada área y sugerencias.

- Factor docente: Romero señaló que en todos los sistemas educativos es fundamental apostar por la calidad docente. Por ello, sugirió “reclutar a los mejores, desarrollar saberes y capacidades y tener una carrera docente que los incentive”. Criticó que la formación docente no se ha aggiornado y que hay docentes que no saben operar con las nuevas tecnologías.

Sugerencia: motivar mediante becas para que los mejores alumnos elijan la docencia y generar un sistema de premios para los mejores docentes. Al respecto, destacó que un incentivo valioso es “prestigiar la profesión”.

- Factor director: “Es un factor estratégico. Opera de manera indirecta; es el que habilita y desarrolla habilidades, motivación y condiciones de trabajo para los docentes y de esa manera afecta los resultados de aprendizaje”, planteó, y resaltó que genera un clima escolar. “Tener un buen clima escolar es tarea de un buen director”, acotó.

Sugerencia: financiar buenos programas de formación y generar herramientas específicas.

Factor secundaria: “Es la única política auténtica de inclusión de los jóvenes en la sociedad”, indicó, y subrayó que permite formar para la ciudadanía, para los estudios superiores y el mundo del trabajo. Advirtió que mil jóvenes por día dejan la secundaria, y explicó que lo hacen porque “no les aporta nada, tienen que irse a trabajar o tienen que cuidar a sus hijos”. De los que van, sólo el 46% terminan en tiempo y forma; de los que terminan, el 52% no comprende textos sencillos, sostuvo, con datos de las Pruebas PISA.

Sugerencia: que todos los empleados de las empresas terminen la secundaria. También propuso que pueden ayudar con becas para que no tengan que trabajar. “Tienen que abrir sus empresas para que funcionen por momentos como verdaderas escuelas, tienen unirse a las escuelas para completar el trabajo de enseñar”, concluyó.


La UIER participó de la presentación del informe de gestión de Producción

Se concretó este martes en el Centro Provincial de Convenciones y contó con la presencia de funcionarios, empresarios y representantes de diversas organizaciones. El gobernador Gustavo Bordet brindó un discurso y resaltó la necesidad de "poder trabajar codo a codo con el sector privado que en definitiva es quien marca el pulso de la actividad productiva y económica de la provincia".

Este martes se llevó a cabo la presentación de un informe de gestión de Producción de Entre Ríos que realizó el secretario de la cartera, Álvaro Gabás. El encuentro se concretó en el Centro Provincial de Convenciones, ante autoridades de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) -con la representación de Eduardo Tonutti-, el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), además de otras instituciones y representantes de distintas empresas.

En ese marco, también estuvo el gobernador Gustavo Bordet, quien manifestó: "Pensar una provincia productiva con tasas de mercado promedio del 50%, realmente es complejo porque se alienta más una relación especulativa que la productiva. Acá hay que hacer propuestas, lo que tenemos que tomar son medidas tendientes a superar esta situación, a no quedarnos inmovilizados y en esto a poder ir avanzado en metas que nos hemos fijado".

“Se trata de poder trabajar codo a codo con el sector privado que en definitiva es quien marca el pulso de la actividad productiva y económica de la provincia de Entre Ríos. Nosotros lo que tenemos que hacer es generar las políticas públicas para poder apuntalar y desarrollar las políticas productivas. No es un camino fácil el que nos toca y no es un momento fácil el de macroeconomía”, afirmó Bordet.

Remarcó la necesidad de concentrar “todo el esfuerzo de la gestión en encontrar las articulaciones necesarias para trabajar en conjunto con los municipios, con las juntas de gobierno, y articuladamente con todos los estamentos del gobierno provincial”.

El mandatario destacó que una de las características de la gestión ha sido el “tener permanentemente abiertas todas las puertas para dialogar, para ser permeables a las críticas”, y valoró que “las críticas nos fortalecen, hay que aceptarlas y tomarlas como una fortaleza para poder superar determinadas situaciones”.

Firme desafío

Más adelante, Bordet indicó: “Teníamos un firme desafío desde el primer día de gestión, sabíamos que el principal problema que teníamos era el déficit fiscal que tenía la provincia, veníamos recurriendo permanentemente al endeudamiento para pagar gastos corrientes, es algo que en el tiempo sabíamos que no iba a ser sostenible de ninguna manera”.

Al respecto, explicitó que “trabajamos en dos sentidos, primero recuperando ingresos que nos correspondían, y por otro lado restringiendo gasto público entendiendo que debíamos preservar las fuentes de trabajo pero no incrementar la planta de personal”.

“Por primera vez en mucho tiempo tenemos el segundo año de decrecimiento de la planta del Estado, y esto no significa haber expulsado absolutamente a nadie, sino que no hemos incorporado a nuestra plantas nuevas estructuras, sí hemos cubierto lo que significa suplencias en educación, salud, o seguridad que son las tareas básicas indelegables que tiene el Estado”, aseguró.

Posteriormente el gobernador hizo un repaso de los principales aspectos y metas de acción, y mencionó que “la primera era tener articuladas determinadas acciones y la segunda avanzar varios pasos más adelante que nos está demandando el sector productivo”.

En ese sentido, recordó que se está trabajando en “crear la agencia de inversiones de Entre Ríos, como tiene Córdoba, Santa Fe, Mendoza”.

Por otra parte, “tenemos por delante que trabajar en materia fiscal tributaria, para poder evitar presión en las estructuras de costos en nuestras empresas. Aquí se ha dado un gran paso que ha sido el consenso fiscal y esto digo que ha sido un gran paso porque lo firmamos 23 de 24 distritos con el gobierno nacional, para ponernos de acuerdo en tener uniformidad de tributos provinciales”, apuntó.

Destacó también: “La semana pasada firmé la adenda en donde se ratifican estas exenciones y disminuciones de tasas que teníamos previstas. Mantuvimos el compromiso que habíamos asumido y ratificamos la disminución para el año 2019 en Ingresos Brutos para el sector primario y la industria y la exención total para las dos actividades para el 2020”.

También, resaltó las obras en infraestructura del sector energético y en materia vial. “Son los grandes aspectos sobre los que tenemos que trabajar desde el lugar que nos toca para poner en condiciones al sector productivo de mejora en la estructura de competitividad. Y, por supuesto, después en todo lo que coyunturalmente se va generando, tener las condiciones de diálogo permanente”, resumió.

Por último, el mandatario indicó que “el camino que tenemos por delante es el de rendir cuentas, por un lado, y por el otro proponer para futuro nuevas metas, nuevos objetivos y trabajar en conjunto para lograrlos. No tengan duda que si todos transitamos un camino basado en relaciones mutuas de confianza y de trabajo vamos a poder lograr tener el desarrollo que todos queremos y la provincia que todos merecemos”.

Informe de gestión

El secretario de Producción, Álvaro Gabás, presentó el informe enmarcado en la gestión del gobernador, basada en la transparencia, las cuentas claras y la administración de los recursos del estado, además de poder corroborar y reafirmar el camino que se lleva desde el organismo, con objetivos claros propuestos desde el inicio.

“Esto es parte del trabajo de un funcionario poder informar a la población lo que se está haciendo, no solo porque es un deber constitucional, sino porque además es una obligación hacia los empresarios y la ciudadanía en general. Hemos crecido en recaudación y hemos bajado los gastos públicos en lo que a nuestra dependencia refiere. Creemos que somos una provincia con mucho valor agregado y en ello nos enfocamos a que esa mercadería, esa producción salga al mundo, por lo que estamos trabajando en lo que será la agencia de promoción de exportaciones”, destacó el funcionario.

Gabás finalmente mencionó: “Hemos brindado el apoyo a los productores con líneas de créditos y un trabajo mancomunado, articulado y consensuado con las áreas del Estado y el sector privado, punto fundamental de crecimiento. También se han profundizado los controles en lo que son el cumplimiento de nuestras leyes. Además se ha concretado un pedido muy especial del sector citrícola como es la implementación de una barrera fito sanitaria que se estará instrumentando a corto plazo. Esto es solo parte de lo que estamos haciendo ya que lo que nos queda es aún más, y hacer de esta manera que la provincia crezca, para ello rendimos cuentas y lo seguiremos haciendo para todos los entrerrianos”.


De Pablo sugirió a los empresarios ocuparse del día a día

El reconocido economista brindó una disertación en el marco de la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos, en la que analizó cómo está hoy la economía argentina. En ese sentido, planteó la dificultad para realizar pronósticos a futuro, por lo que es clave centrarse en el presente. “La realidad se hace día a día”, resaltó.

Ante la crisis económica y financiera que atraviesa el país, el economista Juan Carlos De Pablo se preguntó durante la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos qué hacemos mientras tanto. En este sentido, sugirió a los empresarios trabajar en el día a día y evitar realizar pronósticos.

“Hay que levantarse todos los días y ver cómo le encontramos la vuelta. La realidad se hace día a día. Me encantaría decir que tengo el pronóstico de los próximos años. Si tomaste decisiones ayer, mañana también tomarás. Y la velocidad con las que vas a cambiar, te la da el contexto”, manifestó.

En relación al futuro, De Pablo aseguró que “no hay cómo saber lo que va a pasar; vivimos en un torbellino”. Al respecto, explicó: “Ninguna persona que quiere tomar decisiones pregunta por las elecciones del año que viene, porque la realidad es extremadamente perentoria”.

Contexto

A la hora de realizar el análisis, el especialista repasó algunos datos claves del plano internacional, sobre todo vinculados al escenario político de Estados Unidos y Brasil. Respecto de la esfera económica, reconoció que las proyecciones son de crecimiento del PBI mundial.

Asimismo, sobre el plano nacional, por un lado resaltó que “Argentina es un país extremadamente politizado” y destacó la importancia que asume en el país la figura del presidente Mauricio Macri y su estilo de conducción. En esta línea, valoró la reacción que tuvo ante la crisis con el pedido de fondos al FMI. “Está trabajando”, expresó.

En relación al préstamo con el organismo internacional, criticó que “desde el punto de vista técnico es flojito”, aunque subrayó que el acuerdo tiene más importancia desde la perspectiva de la política internacional que juega el Presidente. En todo caso, puso un paréntesis sobre la necesidad de cuidar las reservas del Banco Central.

Por otro lado, desde el plano de la política local, puso sobre relieve el papel que asume la investigación conocida mediáticamente como los Cuadernos de la Corrupción, que salpica de lleno a varios empresarios ligados a la construcción. De todos modos, en medio de la crisis, consideró: “Los cuadernos tienen entidad, pero la vida sigue. No podemos dejar de comer hasta que se clarifique, porque la vida es un continuo”.

Medidas

Broma de por medio, el economista disparó que “las políticas económicas que diseñemos tienen que ser a prueba de argentinos”. De todos modos, aunque con críticas en algunos puntos, consideró: “Estoy viendo individualmente mucho más realismo que hace dos años, hace falta la tarea de emparejar”.

Sobre uno de los aspectos que cuestionó, apuntó a la política de lucha contra la inflación. Si bien contempló que “hay que sacarse de encima los stocks indeseables, como con las Lebacs”, señaló que es necesario también “poner los precios relativos en línea, como las tarifas”. “No conozco lucha inflacionaria en serio con tipo de cambio libre”, advirtió.

Sobre el difícil momento que se vive y las medidas de emergencia que tomó el Gobierno nacional, admitió que “cuando tenés una urgencia, te ocupás”. “No hay manuales de la crisis, lo que tenés es formación, principio, coraje e insistencia”, manifestó. De igual modo, dijo que no sólo “no hay plan B”, sino que tampoco “había plan A”.

En su disertación, De Pablo analizó determinadas medidas implementadas por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, e hizo hincapié en los cambios impositivos. Sobre ello, lamentó que “en la mesa de negociación, los contribuyentes impositivos no estamos sentados”.

De todos modos, sobre las perspectivas, dijo que “la propia duración de la crisis te puede ir transformando la cosa” y eso “va a contagiar al resto”. Al respecto, sugirió “juntar los pedazos en términos de política económica”.


La XIV Jornada de la Industria puso el acento en impulsar una política industrial sustentable

Con una gran convocatoria, la Unión Industrial de Entre Ríos desarrolló la 14° edición de la Jornada de la Industria, que contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo; y el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli. Disertantes de primer nivel pusieron en debate la necesidad de tener una estrategia productiva que trascienda la coyuntura, con una mirada social y educativa.

Más de 600 asistentes colmaron el salón del Centro Provincial de Convenciones de Paraná para la XIV Jornada de la Industria que organizó este jueves la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Leandro Garciandía, presidente de la entidad fabril, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida y remarcar la importancia de poner en debate no sólo la difícil coyuntura que atraviesa el país, sino también los desafíos del largo plazo, con una política productiva sustentable que se adapte a las transformaciones y los nuevos paradigmas.

“Necesitamos de un Estado con un claro proyecto de mediano y largo plazo, con reglas claras y estables para alentar la inversión y la generación de empleo. Es indispensable definir una política industrial sustentable, como tienen los países que más se desarrollan en el mundo, que tengan en cuenta el empleo de calidad, el cuidado de los recursos naturales y que tiendan a luchar contra el desempleo y la pobreza”, sostuvo.

“La incertidumbre no debe paralizarnos, sino más bien, nos debe obligar a una necesaria mirada que nos enfoque en lo urgente pero sin perder de vista lo necesario”, señaló. En este sentido, durante su discurso remarcó: “Es imperioso que se cumplan los objetivos fijados en el Pacto Fiscal. Dar estabilidad y previsibilidad es indispensable para construir un futuro sólido y que genere confianza en los inversores pensando en el largo plazo”.

“Consideramos necesario generar sinergia público – privada, que la política se ponga a disposición de hacer crecer el país y no de permanecer en el poder, con una oposición que también aporte lo suyo en estos momentos de tanta incertidumbre, evitando sacar ventaja política”, planteó, al tiempo que también señaló que en este contexto, es fundamental alentar a la educación, el desarrollo tecnológico, el emprendedurismo y el trabajo público-privado, en sintonía también con las universidades.

Desde esta perspectiva, concluyó: “'Sinergia productiva, un cambio de paradigma', es mucho más que el lema de esta Jornada. Es la definición cabal de la necesidad de transformarnos permanentemente para sortear las dificultades, volver a crecer y sostenernos en el tiempo. La potencia del pensamiento industrial es la que hoy nos permite afrontar los desafíos y afianzarnos en esa mirada que tiene que trascender la coyuntura”.

Ejes de la Provincia

El gobernador Gustavo Bordet también formó parte del panel de apertura, en el que subrayó la importancia de “proponer trabajo en conjunto y soluciones, con un rol responsable”, sobre todo “en momentos que no son sencillos, no resultan fáciles y que presentan complejidades múltiples”. Al respecto, apostó por “encontrar los acuerdos entre el sector privado y Gobierno nacional que nos pongan en la senda del crecimiento y desarrollo”.

El mandatario provincial destacó las potencialidades propias de Entre Ríos para el desarrollo productivo industrial y el agregado de valor de las economías regionales. En este sentido, reconoció que “no es mediante devaluaciones que se logra la competitividad de costos”, sino a través de “condiciones estructurales”. Por ello, apuntó: “Tenemos que trabajar en mejorar la estructura de costos para ganar competitividad”.

“Desde el Estado estamos trabajando en varios ejes: primero en mejorar los costos de transporte con el desarrollo portuario a través de las estaciones fluviales de Concepción del Uruguay y Diamante, y estamos listos para recibir los primeros buques en Ibicuy”, mencionó. Por otro lado, indicó los trabajos en infraestructura energética. “Estamos llevando adelante un gran proyecto que durante 30 años se prometió y hoy lo podemos cumplir. Estamos trabajando también en la ampliación del gasoducto troncal de este a oeste, desde Conquistadores hasta Chajarí, para poder generar el desarrollo de parques industriales en la zona que no alcanza la capacidad del gasoducto que llega hasta ahí”, acotó.

Industria nacional

Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), hizo hincapié en la necesidad de políticas macroeconómicas que den previsibilidad en este contexto. “No se pueden postergar las medidas específicas y necesarias para apuntalar a todos los sectores productivos del país”, afirmó. Sobre esto, señaló la importancia de sostener la cadena de pagos de las pymes en contexto de altas tasa de interés, modificar la movilidad de pagos en derechos de exportación, no penalizar a quienes agregan valor y generan empleo, aliviar los costos energéticos, entre otras trabas.

“El objetivo prioritario es sentar las bases que impulsen rápidamente un plan integral con el foco puesto en las pequeñas y medianas industrias”, remarcó Acevedo. A partir de allí, fijó como prioritario desarrollar adelantos de la Industria 4.0, que permita “intensificar la convergencia entre agro, industria y servicios”, como uno de los pilares de la sinergia productiva.

En este sentido, agregó: “La política industrial es el resultado de la acción del Estado a través del tiempo, no de un gobierno, no de una provincia ni de un ministro. Es una acción colectiva impulsada desde el sector público y de la que todos tenemos que estar consustanciados. Sin desarrollo del sector industrial es imposible un desarrollo social e integrador. Cuando a la industria la va bien, al país le va muchísimo mejor”.

Políticas públicas

El encuentro contó con la disertación de reconocidos especialistas en economía, política, sociedad y educación. Pero además, sobre el final de la Jornada, también se explayó el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli, voz autorizada del Ministerio que conduce Dante Sica para hablar sobre las medidas que impulsan desde el Gobierno para paliar la coyuntura y sentar las bases para una política sostenida en el tiempo.

En relación al corto plazo, resaltó la necesidad de brindar mecanismos de financiamiento con tasas inferiores al mercado para evitar que se rompa la cadena de pagos. Además, valoró las herramientas para sostener el mercado interno, como es el relanzamiento de Precios Cuidados para generar precios de referencia en medio de un contexto de dispersión, como así también los planes de Ahora 3, 6, 12 y 18 cuotas.

En cuanto al mediano plazo, indicó que avanzan en una serie de políticas que mejoran las condiciones de competitividad, a través de las mesas sectoriales, la simplificación de los trámites para eliminar la burocratización, además de implementar un Plan Federal de Exportaciones para que todos los sectores puedan vender sus bienes y servicios al exterior.

Por otro lado, consultado sobre la necesidad de cumplir con el Pacto Fiscal firmado por las provincias con la Nación, Premoli aseguró que “hay una decisión del Gobierno nacional de ir eliminando los impuestos distorsivos”, aunque reconoció que el esquema de retenciones y la suspensión de la baja gradual en algunos tributos va “en contra de nuestros principios”. “No es simpático lo que tuvimos que hacer”, sostuvo, y destacó el entendimiento de todos los sectores para comprender la necesidad de estas medidas.


El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 60%

Las fábricas argentinas tuvieron durante julio una capacidad ociosa disponible un 5% mayor que lo observado en el mismo mes del año pasado.

El sector industrial argentino sigue dando señales de estar sufriendo los síntomas de la recesión económica. En este sentido, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en julio en 60,1%, el nivel más bajo desde febrero del año pasado, según informó este miércoles el INDEC.

Según el organismo, el uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero registró una fuerte baja contra igual período del año anterior, en el que se había ubicado en el 65,1%.

Los bloques sectoriales que presentaron en julio niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: industrias metálicas básicas (86,3%), papel y cartón (73,8%), productos del tabaco (73%), productos minerales no metálicos (71,4%) y refinación del petróleo (66,2%).

Los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron: productos alimenticios y bebidas (58,9%), edición e impresión (58,6%), productos de caucho y plástico (54,3%), productos textiles (53,6%), la metalmecánica excepto automotores (51,1%), sustancias y productos químicos (50,8%) y la industria automotriz (48,1%).

Fuente: iProfesional


Una pyme de Paraná se financió por 500.000 dólares en el Mercado de Capitales

Caso testigo en Entre Ríos. En medio de la crisis de financiamiento, una empresa vinculada al agro colocó una Obligación Negociable Garantizada a una tasa del 9,6% en dólares por 36 meses.

La fuerte “tormenta” que azota al país está golpeando duro a las pequeñas y medianas empresas. Uno de los problemas más graves que sufren a diario es la imposibilidad de financiarse, ante la política del Banco Central de subir la tasa de referencia al 60% para controlar el tipo de cambio y la escalada inflacionaria. Sin embargo, en Entre Ríos hay ejemplos que revierten este panorama, a través de un mercado que todavía pocos conocen, que canaliza los ahorros de las instituciones, empresas y la población para financiar inversiones, sin intermediarios bancarios.

Una empresa de Paraná vinculada a las actividades agropecuarias obtuvo este lunes 10 de septiembre un préstamo por 500.000 dólares en el Mercado de Capitales, bajo una licitación pública regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Precisamente, lo hizo mediante la colocación de una Obligación Negociable Pyme Garantizada, con el objetivo de poder financiar capital de trabajo.

Se trata de Paranagro, concesionario oficial de John Deere, cuya casa matriz está ubicada en Almafuerte 4089 de la capital entrerriana. La empresa pudo acceder a medio millón de dólares con una tasa fija del 9,6% en 36 meses, a pagar en desembolsos trimestrales. Para ello, logró obtener un aval mediante Garantizar, sociedad de garantía recíproca que el año pasado puso un pie en la ciudad con la instalación definitiva de la sucursal. Este respaldo permitió generar la confianza necesaria para los inversores, en su mayoría también locales.

Según supo DOS FLORINES por los propios actores que concretaron la operación en la provincia, la estructuración del bono que colocó la empresa paranaense fue realizada por Leiva Hermanos. El agente de Bolsa radicado en calle Echagüe fue el organizador responsable de estructurar la Obligación Negociable Pyme, colocarla y, fundamentalmente, conectar a las partes a través del Mercado de Capitales.

Caso testigo

Juan Ignacio Leiva, gerente comercial de Leiva Hermanos, dialogó con este cronista y remarcó el valor que significa la experiencia como caso testigo en la región, más aún en medio de las dificultades de financiamiento que están sufriendo las pymes argentinas. “Lo que hicimos fue llevarlos de la mano y salir a vender en el mercado”, sostuvo.

Paranagro es la segunda empresa local que accede a un préstamo de este tipo. La primera fue Impomotors -importador, exportador y distribuidor de autopartes para vehículos japoneses y coreanos en la ciudad-, que en febrero pasado y también con el respaldo de Garantizar obtuvo 300.000 dólares, aunque a una tasa del 7,25%, lo cual da cuenta también de la tendencia alcista en el mercado durante los últimos meses.

De todos modos, Leiva subrayó que la novedad de la reciente operación pasa por ser la primera Obligación Negociable Pyme emitida por agentes de la región para una empresa de Entre Ríos, que se conectó con inversores locales y que, además, recibió una sobreoferta de un 45% por encima de los 500.000 dólares, lo cual significa que se pusieron a disposición recursos por 728.000 dólares.

Asimismo, existe otro punto no menor: quienes compraron el bono emitido por Paranagro a través del Mercado fueron empresas de Entre Ríos. DOS FLORINES pudo saber que entre los interesados estuvieron Río Uruguay Seguros y el Instituto Autárquico Provincial del Seguro, además de Consejos de Profesionales de la región y otros inversores privados de la provincia.

Garantizar

Desde la sociedad de garantía recíproca recordaron a DOS FLORINES que es la segunda Obligación Negociable Pyme que avalan en Entre Ríos, aunque ésta se trata de un monto mayor. Resaltaron que la operación se pudo concretar gracias al aval otorgado por la firma, primordialmente por el respaldo de confianza que siempre necesitan los oferentes.

En este sentido, Beltrán Baigorria, uno de los agentes de Garantizar, recalcó que “el rol de la SGR es clave, vital, porque el inversor privado que financia el capital de trabajo que Paranagro necesita, mira no sólo los balances y estados contables de la empresa emisora, sino quién es el respaldo que está atrás”.

Asimismo, el joven indicó que esto se logra, principalmente, porque Garantizar cuenta con la más alta calificación dentro de las Sociedades de Garantía Recíproca, lo cual “hace que el inversor disminuya el riesgo que está dispuesto a afrontar”. De este modo, en el caso hipotético de que Paranagro incumpla con los pagos de capital e intereses, el fondo de riesgo que avala la emisión debe salir a pagar, es decir, se hace cargo del 100% del préstamo.

Por su parte, Juan Francisco Rubio, responsable de la sucursal en Paraná, recordó que este instrumento “no puede ser emitido si no va con una SGR detrás”. “En general, las obligaciones negociables son para grandes empresas, con muchos requisitos y más complejo. Entonces, se creó esta ONPyme Garantizada, que básicamente permite que las pequeñas y medianas empresas se financien en el mercado entre privados, sin la necesidad de tener un banco de intermediario. La SGR garantiza la confianza y el inversor adquiere un riesgo prácticamente nulo”, explicó.

Consultado por el alto nivel de tasa fija cercano al 10%, Rubio señaló que “es una herramienta muy nueva” y en este contexto puede persistir cierta incertidumbre. Sin embargo, espera que “tienda a bajar, porque se reducen costos por haber menos intermediarios”. Al respecto, valoró que las empresas locales accedan a este tipo de financiamiento que va en crecimiento a pesar del desconocimiento generalizado. Por esto, pidió “que la gente tenga confianza” y que al mirar el costo final de los bancos, la tasa “no está tan lejos”, además de que permite a las empresas acomodar los plazos de amortización de acuerdo al flujo de fondos.

Mercado de Capitales

“Es la situación perfecta, ideal. El ahorro y los recursos de la región terminan financiando empresas y proyectos de la región”, valoró Leiva. Además, planteó la importancia de desmitificar quiénes pueden acceder al Mercado de Capitales, como alternativa de financiamiento para las pymes, además de resaltar que es clave poder canalizar los ahorros para apostar al crecimiento de las empresas y el país en vez de guardarlos debajo del colchón. “Es abrir una puerta más, donde cada uno elige por dónde ir y cómo financiarse”, expresó.

Las Obligaciones Negociables Pymes son instrumentos relativamente nuevos, nacidos en 2017 y regulados por la Comisión Nacional de Valores, a través del cual ya pusieron financiarse unas 54 pymes en la Argentina. Hasta el año pasado, sólo las grandes empresas que cotizaban en Bolsa podían acceder a Obligaciones Negociables y el caso más destacado en la provincia fue el de Petropack, empresa paranaense que hace unos cinco años logró dos veces consecutivas obtenerlos.

Ahora, con la inclusión de las pymes a esta herramienta de la CNV, todos los actores implicados destacan la importancia de dar a conocer estas herramientas, que están al alcance de las pequeñas y medianas empresas -que conforman más del 80% del abanico privado en Entre Ríos-. En un contexto con problemas para financiarse a través de los mecanismos tradicionales como son los bancos, esta opción cobra más fuerza.

Por otra parte, se trata de una oferta pública, que fue difundida por diferentes medios de la CNV. De hecho, subrayan que todo el proceso resulta transparente, desde que se arma el proyecto y se pide autorización a la Comisión para que autorice la emisión de oferta pública. Toda la información se emite de manera online y, una vez aprobado, se publica a través del Boletín de la Bolsa de Comercio y se licita en el Mercado Argentino de Valores (MAV) donde los interesados pueden cargar su oferta de compra.

Fuente: Dos Florines


El Departamento Tributario de UIER trató los nuevos regímenes de facturación

Se concretó una charla informativa para repasar las modificaciones que establecen las nuevas resoluciones de la AFIP. Los profesionales de distintas empresas socias participaron de la jornada, que posibilitó el intercambio sobre diferentes aspectos técnicos.

El Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) desarrolló este martes 11 una charla informativa sobre las nuevas disposiciones en materia de facturación dispuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La capacitación estuvo a cargo de las contadoras Griselda David y Ana María Ocampo.

Las especialistas expusieron los pormenores de las implicancias de las nuevas soluciones que, mediante modificaciones a los regímenes de facturación actuales, establecen la generalización del uso de comprobantes electrónicos y cambian los modelos homologados de controladores fiscales por equipos de nueva tecnología.

En ese marco, repasaron las disposiciones, los alcances y las excepciones de los nuevos regímenes. Además, se analizaron con particular interés los plazos de adecuación al nuevo régimen y los mecanismos de respaldo ante situaciones de corte en la conectividad a la hora de generar comprobantes en línea y similares.

La jornada contó con la asistencia de una veintena de profesionales de diferentes industrias socias de la entidad e integrantes del Departamento Tributario. En ese sentido, se propició un intercambio respecto a las prácticas de las empresas en materia de facturación y registro de comprobantes, utilización de tecnologías, entre otros aspectos.

La charla fue oportuna también para informar respecto a las políticas públicas en materia de despapelización de las tramitaciones ante AFIP y los organismos estatales en general. Al respecto, este aspecto fue compartido por los profesionales de las empresas. Sobre esto, se planteó la necesidad de avanzar en materia de libros de IVA digitales y liquidación proforma.


El presente y el futuro de la industria se debate en Entre Ríos

Con programa definido, se viene la XIV Jornada de la Industria de Entre Ríos. El encuentro es este 20 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Se espera la disertación del escritor Marcos Aguinis, el economista Juan Carlos de Pablo, el analista político Eduardo Fidanza, entre otros destacados especialistas de educación y sociedad. Hay expectativas por las definiciones en torno a la delicada coyuntura y las proyecciones para el mediano y largo plazo.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) tiene todo listo para realizar este 20 de septiembre la XIV Jornada de la Industria. Se trata de un encuentro clave para el sector, que pondrá en debate los temas que preocupan y ocupan a las industrias entrerrianas, en pos de clarificar la toma de decisiones del presente y el futuro.

El evento, bajo el lema “Sinergia productiva: un cambio de paradigma”, se llevará a cabo desde las 10 en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná. En ese marco, contará con la presencia de destacados disertantes en economía, política, educación y sociedad, además de referentes de la industria en la provincia y el país.

Dado que la Jornada se constituye en un espacio para el debate entre el sector público y privado, para esta edición estarán en el panel de apertura el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, el gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.

Por su parte, el representante de la entidad a nivel nacional brindará además un análisis de la industria argentina. Para ello, Acevedo estará junto al economista Diego Coatz, con el objetivo de plantear las problemáticas que sufren hoy las actividades productivas del país y los lineamientos necesarios para salir de la delicada coyuntura.

Política y economía

Por otra parte, Juan Carlos De Pablo estará a cargo del panel titulado “Política y economía, de aquí en más”. El economista intentará contestar un interrogante clave que hoy más que nunca se hacen los industriales: “¿cómo andan las cosas y qué es lo que va a pasar?” En ese sentido, brindará un análisis del plano internacional y el contexto político local, con especial atención en las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en medio de la crisis y las proyecciones para lo que resta del año y 2019. Al respecto, prometió una conclusión al servicio de la toma de decisiones: ¿qué podemos hacer?

Asimismo, se concretará la llegada de Eduardo Fidanza, director de la consultora Poliarquía, quien hablará sobre las “Tendencias de opinión pública y análisis de la situación política rumbo a las presidenciales de 2019”. Con vistas al año electoral, dará su mirada respecto del escenario actual, la imagen del Gobierno y del presidente Mauricio Macri, además del rol de la oposición.

Una mirada social y educativa

Se confirmó también la disertación de Marcos Aguinis, reconocido escritor argentino con amplia formación internacional en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia. “Hacia la reconstrucción nacional”, es el título de su charla, en la cual se preguntará si es posible salir de la grieta en el contexto que atraviesa hoy el país y, de ser posible, cómo se hace.

La educación como motor de cambio y como aspecto esencial para la sociedad en general y en particular para el sector empresario, será abordada en profundidad por Claudia Romero, doctora en Educación de la Universidad Torcuato Di Tella. “La educación argentina hoy: desafíos, oportunidades y una pregunta”, es el nombre de su ponencia, que se centrará en describir los principales desafíos en la materia -inclusión, calidad y equidad- y las oportunidades que presenta el contexto actual, en particular las institucionales. Desde esta perspectiva, arribará a una pregunta central: ¿qué puede hacer el sector empresario por la educación?

En tanto, Marcelo Manucci, doctor en Ciencias de la Comunicación y psicólogo, desde una mirada social, intentará analizar qué está pasando actualmente en la Argentina, con la necesaria visión hacia el mediano y largo plazo. "Diseñar el futuro en la incertidumbre del presente", es el título de su disertación.

Inscripciones

Los interesados pueden completar el Formulario de Inscripción en este link https://uier.org.ar/2017/ji2018/ o enviar un mail a uier@uier.org.ar o info@uier.org.ar.


El desafío de proyectar, desarrollar software e impulsar a todas las industrias

Agustín Arias es el Project Manager de Argeniss, una reconocida empresa de software que desde Paraná tiene gran llegada a los Estados Unidos y a otras partes del mundo. Con un perfil profesional orientado a las Ciencias Políticas, su meta es agregar valor en cada paso que realiza. En diálogo con la UIER, el joven repasa sus inicios y sus nuevas metas, con el norte puesto en aprovechar el enorme potencial de recursos a nivel local y apostar por el desarrollo de la provincia.

Argeniss es una de las empresas de software de Paraná que, bajo la conducción de César Cerrudo, logró insertarse en el mercado de los Estados Unidos y otras partes del mundo. Detrás del crecimiento y el profesionalismo que hoy los caracteriza, también hay otra persona clave que además de promover los propios proyectos, apuesta a desarrollar el sector y a impulsar a todas las industrias de la provincia. Se trata de Agustín Arias, el Project Manager que camina cada paso con la premisa de agregar valor.

Tras formarse en la escuela pública de la capital entrerriana, el joven paranaense migró a la Capital en busca de nuevos horizontes. Allí se recibió de licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires y luego fue por un Magíster en Economía por la Universidad de San Martín. Con un perfil en vías de definición, adquirió las primeras grandes experiencias laborales hasta que decidió volver a la tierra que lo vio nacer, donde se sumó a Argeniss.

Hoy, desde una oficina en el balcón del Parque Urquiza, su mirada va más allá del corto plazo y por eso decidió apostar por la gestión a través de las instituciones. Agustín forma del Departamento TICs de la Unión Industrial de Entre Ríos, desde donde también se proyectó junto a otros talentos locales para la fundación del Cluster de Exportadores de Tecnología de Entre Ríos. Bien sabe, estos espacios son una bisagra para poder concretar los grandes anhelos que el sector y toda la sociedad demanda.

—¿Cuándo empezaste a tener interés por el nicho del software?

—Tuve la oportunidad hace siete años de entrar en una empresa en Buenos Aires, el grupo Assa, que buscaban un perfil como el mío para hacer investigaciones y desarrollos de proyectos de tendencias en la industria de la tecnología. Ahí adquirí buenas prácticas de lo que es una empresa multinacional y me fui orientando para el manejo de proyectos. Hice dos cursos y siempre con la óptica de que más allá de la aplicación de la tecnología, hay otros perfiles que se necesitan. Para cumplimentar a quienes realizan la tecnología, hay otros perfiles que tienen que coordinar los elementos para llevar adelante tal o cual proyecto. Entendí que todo el desarrollo de tecnología, investigación, valor agregado y exportación, es algo donde me sentía cómodo, me podía desempeñar y tiene un plus muy motivante, de poder estar exportando conocimiento desde Paraná para el resto del mundo. El hecho de poder estar contribuyendo a desplegar y potenciar el talento argentino a multinacionales importantes, es muy motivante e interesante.

¿Cómo te incorporaste en Argeniss?

—Tenía ganas de volver a Paraná por cuestiones personales y, por casualidad, conocí a César Cerrudo. Le mandé un mail para ver si estaba buscando un perfil como el mío. Para mí era un referente en lo suyo a nivel mundial y el hecho de que tenga una empresa me motivaba. Era golpear la puerta para pedir trabajo y fue así que tuvo en cuenta mis servicios. En unos días serán cuatro años ya que estoy acá. Desde siempre, ha dejado que yo me pueda desempeñar con su consentimiento y expresar mi forma de ser y ver el presente y futuro de la empresa, de manera muy libre. Dentro de su comandancia, he podido desarrollar mi profesionalismo.

—¿Qué rol y tareas realizás hoy en la empresa?

—Es una gran pregunta, porque hago un montón de cosas por ser una estructura chica. Somos unas 40 personas, pero la mayoría se dedica al desarrollo de la tecnología. Somos una empresa descontracturada, pero tenemos ciertos procesos que dan orden. Cuando empecé, me hice cargo de las cosas operativas básicas, desde lo administrativo hasta el té y el café. Pero luego ya empecé a asumir otras responsabilidades, con entrevistas de trabajo, ordenar la incorporación de personas, la base de datos de currículums y luego con el tema de negociar contratos con clientes, ver nuevos proyectos y perspectivas. Por última instancia, empecé a representar a la empresa ante la Unión Industrial de Entre Ríos, el Polo Tecnológico, la Agencia Exportar, entre otras organizaciones. En síntesis, estoy a cargo de la operación, de la selección de personas, la relación con los clientes y las relaciones institucionales, más aún hoy que fundamos el Cluster de Tecnología.

¿Cómo te definís?

—Soy una persona que busca dar valor a lo que hace. Quiero destacarme sumando valor a cualquier cosa que hago. Enfocarse en generar valor es clave para cualquier trabajador. Mi rol o carrera es más difusa. Para un politólogo, ¿qué es agregar valor? Yo te lo puedo decir, pero no es tan obvio para el común de la sociedad. Siempre me enfoqué en brindarle valor a quien es mi principal cliente, que es mi jefe. Esto mismo aplico en todos los lugares. Si soy miembro de la Unión Industrial, quiero agregarle valor a la entidad.

Remarcaste el valor de poder exportar conocimiento desde Paraná hacia el mundo, ¿con quiénes se están relacionando?

—Ahora, estamos enfocados al ciento por ciento en Estados Unidos, básicamente por lo que es su potencial como importador de conocimiento. La mayoría de las startups o grandes empresas están ahí. Además, actualmente está con niveles de desempleo bajos, por lo que está demandando más valor agregado y conocimiento. También nos favorece el huso horario. Tenemos cuatro o cinco horas con la costa oeste de Estados Unidos, donde está el mayor potencial. También César tiene la mayoría de sus contactos de ese país. Pero cerca también está Canadá, donde tienen potencial de crecimiento. De todos modos, nuestros clientes están en todos lados.

¿Cuál es el diferencial de Argeniss para imponerse por sobre la competencia?

—Creo que es la confianza y la idoneidad que ha generado César en 15 años de carrera. Es una persona muy seria, responsable, que no va a hacer cosas por cortoplacismo. Tiene una mirada de mediano y largo plazo, lo cual nos ha permitido construir una relación con nuestros clientes. Además, la confianza en la entrega del trabajo es una marca. Nosotros no tenemos departamento de ventas pero crecimos un 60% en los últimos dos años. Si saliéramos a vender, nos explotaría la empresa. Son nuestros propios clientes los que nos van recomendando. Esa confianza que se generó es importante. Por eso, cuidamos mucho a la gente que entra.

El recurso humano es lo más importante en estas empresas.

—Claramente. Nuestro cliente más importante es el interno. El 60 o 70% del tiempo lo dedico al cliente interno. El externo es muy importante, por supuesto, pero generalmente los proyectos son cortos. Tener un cliente de largo plazo, te da una confianza que se construye, con perspectiva, con seguridad. De todos modos, hay muchos clientes afuera que demandan este tipo de servicios. El gran logro de la empresa es retener los recursos. Tenemos un turnover muy bajo.

¿Qué particularidad tiene la industria del software para enfrentar los momentos de crisis?

—Primero hay que separar el desarrollo de software de la producción de tecnología. Alguien que desarrolla tecnología la tiene más difícil. Para el que desarrolla software, habría que separar el que exporta del que no lo hace. El que exporta la tiene más fácil, porque hoy Estados Unidos está pasando por un momento genial. El que exporta a Estados Unidos está más blindado que el que no exporta o lo hace a Brasil. Pero el que no exporta, pero trabaja con entidades públicas en Argentina, seguramente la está pasando peor. De todos modos, exportar requiere que tengas personas que rompan las barreras lingüísticas. Hemos calculado que el mismo conocimiento de dos personas, una que habla inglés y otra que no, vale el 50% menos. El valor monetario es tan simple como eso. Poder romper la barrera idiomática te abre infinitas puertas y oportunidades. También sucede que en momentos de crisis la gente se acuerda de ser más eficiente, y generalmente la solución de una ineficiencia viene de la mano de una solución tecnológica. Ahí se ven beneficiadas las empresas de software.

En este contexto que vive el país, ¿qué desafíos tiene la empresa y la industria en general?

—A corto plazo no tenemos grandes desafíos, porque todo es bastante estable. Nuestros clientes seguirán creciendo y seguramente surgirán nuevos. Al poder exportar estamos bastante blindados de la coyuntura económica, aunque no somos totalmente ajenos a una situación local. Pero a mediano plazo sí vemos grandes desafíos, de los cuales cada vez que podemos remarcarlos, lo hacemos. En parte, por eso se concretó la fundación del Cluster. Entendemos que a mediano plazo hay desafíos que no se están atendiendo, como la generación de tecnología para ser más eficientes a través de sistemas. Si todas las empresas no adoptan criterios de eficiencia a través de la tecnología, es probable que se extingan. Por lo tanto, que se frene el desarrollo de software, va a frenar a todas las industrias. Somos como la electricidad: nadie va a prescindir hoy del mail o un smartphone. Sea como sea, la tecnología es algo que uno debe adoptar. Un gran desafío que vemos es que se genere y surja mayor cantidad de recursos que puedan brindar este tipo de conocimientos, lo cual implica un trabajo con las universidades y que el Estado empiece a tomar real conciencia. La competencia por los talentos y recursos es a nivel mundial. De no generar más recursos que den valor agregado, habrá un freno a nuestra industria. Por otro lado, está el desafío de la conectividad en nuestro país. Tenemos de las peores de la región, es inconcebible. Eso también es un freno. Hay muchas empresas en el interior de la provincia que quieren dar valor agregado y se van a ver frenadas por los problemas de conectividad. No es estable, no es confiable y nos hace perder credibilidad con nuestros clientes. Estamos en una situación de vulnerabilidad muy grande y, a la vez, preocupados por la concentración de las empresas que brindan ese servicio. Esos dos desafíos son un claro freno, que nos va a pegar a nosotros y a todas las industrias. Hay que tomar realmente conciencia de lo que es en el presente y lo que será en el futuro.


24° Conferencia Industrial: la UIA debatió los desafíos del futuro productivo

En el marco de las celebraciones por el Día de la Industria, la UIA llevó a cabo su tradicional evento con una amplia convocatoria. Más de 1.000 industriales de todo el país participaron de la jornada. El evento contó con la participación del presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Durante su discurso de cierre, Acevedo analizó el contexto y las perspectivas del sector industrial: “Ante un contexto difícil, con caídas de actividad en muchos sectores clave, debemos encarar –entre todos– un conjunto de acciones que permitan a la Argentina recobrar su dinamismo”. Y señaló: “Industrializarnos es la mejor manera de multiplicar todo el potencial que por geografía y naturaleza poseemos; y sentar las bases para la generación de dólares genuinos que tanto necesitamos”.

Por su parte, Macri indicó que “Hoy tenemos empresas mucho más preparadas para ser productivas. Vamos a hacer lo que haga falta para que volvamos a crecer, la industria se lo merece".

La jornada se inició con los discursos del presidente de la 24° Conferencia Industrial, Alberto Álvarez Saavedra, y el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli. “Las estrategias para encarar esos desafíos son las que van a permitir que nuestra industria aporte empleo, tecnología, conocimiento, divisas y equilibrio regional”, manifestó Álvarez Saavedra sobre los parámetros que definirán el futuro productivo.

“Una nueva agenda productiva” fue el primer panel de la jornada, donde el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica explicó los ejes principales de su gestión de cara a la coyuntura y el largo plazo. Al respecto, expresó: “Tenemos que trabajar en un acuerdo productivo federal que incluya a todos los sectores y regiones. No hay posibilidad de desarrollo ni de expansión sin la participación de la industria”.

A continuación, el rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), José Luis Roces; el gerente General de Microsoft Argentina, Diego Bekerman, y el director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, debatieron sobre los cambios que deben implementarse en el sistema educativo para superar los desafíos que propone la Cuarta Revolución Industrial. Los expositores coincidieron en la importancia de modernizar y dinamizar las currículas y la formación de los docentes. Al respecto, Bekerman habló sobre el vínculo con la innovación tecnológica: “No tenemos que tenerle miedo a la tecnología, debemos entender cómo se comporta”, afirmó Bekerman.

El tercer panel de la jornada, “Ejes macro y microeconómicos del futuro productivo”, contó con las exposiciones del investigador principal del Conicet, José María Fanelli; de la directora ejecutiva de Eco Go Consultores, Marina Dal Poggetto, y del director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo, Gustavo Béliz. Al cierre de este pasaje de la Conferencia, Béliz explicó los nuevos enfoques con los que se deben abordarse los desafíos del sector productivo: “Una industria 4.0 necesita de infraestructura que garantice mayor competitividad a través de un Estado 4.0, por ejemplo, concentrando el manejo de datos de comercio a partir de la Inteligencia Artificial”.

Con el objetivo de analizar el impacto de políticas productivas en otras regiones, la consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, dio detalles de la experiencia que está llevando adelante: ”Nosotros diseñamos políticas industriales cada cuatro años, en este caso, con el desarrollo de las políticas tecnológicas que acompañan la transformación productiva”.

El quinto panel, organizado por UIA Joven, giró en torno al rol de los empresarios como actor social que promueve el crecimiento sostenido, impulsa la innovación y genera empleo genuino. El presidente del espacio, Miguel Zonnaras; la gerenta de CIO Argentina, Cecilia Mosto, y el sociólogo especialista en desarrollo económico comparado, Daniel Schteingart fueron los encargados de abordar las diferentes perspectivas sobre el tema.

El siguiente panel estuvo a cargo del Secretario General Adjunto y Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Mario Cimoli, y del director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz. Ambos analizaron el impacto de las políticas industriales en el desarrollo de los países. "Para no quedarnos afuera de los cambios que están pasando y que van a venir, es indispensable que hagamos política industrial", afirmó Cotaz durante su presentación. A su turno, Cimoli complementó esta idea: “Se necesita un Estado que asuma la política tecnológica industrial para garantizar la agregación de valor”.

“Transporte y energía: claves para fortalecer la competitividad argentina” fue el último panel de la jornada. Los presidentes de los departamentos de Energía y de Transporte y Logística de la UIA, Marcelo Mosquera y Horacio Díaz Hermelo, analizaron la actualidad de la matriz energética y la necesidad de implementar iniciativas que ayuden a potenciar sus cualidades a costos competitivos.

Durante su presentación, Mosquera expuso los beneficios y potencialidades que presenta el yacimiento de Vaca Muerta así como las estrategias para alcanzar el autoabastecimiento energético a largo plazo. Por su parte, Díaz Hermelo describió las características que debería tener un “sistema integral de transporte de carga” para generar un crecimiento sostenido a través de la promoción de inversiones en el sector.