Empresas participaron del 2° ConER TECH en Paraná

Empresas participaron del 2° ConER TECH en Paraná

Empresas socias de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) participaron de la charla "Generación de innovación y procesos de Protección de Propiedad Intelectual" en la segunda edición del ConER TECH, que se realizó desde el domingo 24 al martes 26.

Florencia Herrera de Lácteos LW, Martín Dodera Etchamendi de Eriochem, y Lautaro Bourdin de Petropack, expusieron en el evento, con el propósito de compartir innovaciones y desafíos para generar valor en las empresas.

Por parte de UIER estuvo presente su directora Ejecutiva, Andrea Faisal, y la coordinadora de Departamentos Técnicos, Candelaria Marcos.

Sobre el evento

Los visitantes pudieron recorrer y disfrutar de los atractivos de Expo Tecnológica donde hay un arena profesional de e-sports (deportes electrónicos), sala para streamers (transmisores de contenido a través de plataformas de streaming), gradas que cuentan con un sistema de comunicación inalámbrico para conferencias, stands de empresas y de escuelas que están desarrollando robótica y desarrollos tecnológicos en su currícula, consolas de videojuegos, hologramas, gafas de realidad virtual y colaboradores para ayudar a los visitantes a iniciarse programación.

En la planta baja quedó instalada la Expo Empleo para promover el acceso a las herramientas claves para la búsqueda del primer empleo; y un sector de conferencias donde una veintena de conferencistas hablan sobre diversos temas como comunicación digital interactiva, sostenibilidad e innovación, creación de videojuegos en Argentina, incubadoras universitarias.


Empresas socias de UIER participaron de la Expo Inclusión

Empresas socias de UIER participaron de la Expo Inclusión

Cartocor, Lafedar y Leiva Hermanos, empresas socias de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), participaron de la Expo Empleo para Personas con Discapacidad en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

La actividad fue organizada por el Gobierno de Entre Ríos y la Red de Empresas Inclusivas. Fue un punto de encuentro para vincular a empresas junto a personas con discapacidad y profesionales.

En ese marco, se dieron a conocer las propuestas de las organizaciones públicas y privadas que promueven la igualdad de oportunidades y el trabajo de las personas con discapacidad.

Desde UIER se manifestó su apoyo y acompañamiento al evento, además de que se felicita a las empresas socias que fueron parte de las jornadas de exposiciones que convocaron a jóvenes de la provincia.


La UIER hizo un balance de año y trazó los desafíos de cara a 2025

La UIER hizo un balance de año y trazó los desafíos de cara a 2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves 21 su reunión de Comisión Directiva Ampliada a los socios en Concepción del Uruguay, con un balance de fin de año de las actividades realizadas durante 2024 y los temas de agenda. El encuentro fue presidido por el presidente Gabriel Bourdin, acompañado por el vicepresidente Claudio Lambert como anfitrión, quien reflexionó sobre los ejes centrales trabajados por el sector, el contexto nacional y provincial y las proyecciones institucionales por delante. Al finalizar participó el intendente José Eduardo Lauritto.

Bourdin mencionó el impacto de las políticas en las industrias argentinas, el cambio de reglas de juego y, en esta coyuntura, la apertura de importaciones de productos terminados que compiten en desigualdad de condiciones con los nacionales. Además, marcó la importancia de la Ley de Emplazamientos Industriales y de aprovechar las herramientas vigentes que estimulan las inversiones. Por otro lado, planteó los desafíos de la institución para los próximos años.

A su turno, Andrea Faisal, directora Ejecutiva de UIER, detalló y puso en valor las principales acciones realizadas en el año, entre los cuales se destacó la XX Jornada de la Industria de Entre Ríos, el lanzamiento del Programa Conectá con la Industria del Departamento Joven, además de la variada agenda con el Gobierno provincial en temas tributarios, ambientales, tarifarios y de vínculos entre industrias con proveedores en el programa Alianzas con Valor.

Durante el intercambio con los socios, se conversaron los puntos que hoy inquietan a las empresas productivas de la provincia. Uno de los más críticos refiere a los costos energéticos y las controversias generadas en el cobro de tasas municipales en la factura de energía. Además, se mencionó la necesidad de ordenar la reglamentación que estimula la generación de energías renovables para justificar las inversiones. Del mismo modo, se apuntó a la desactualización de la escala de categorización de las pymes en el organismo recaudador provincial.

Por su parte, Gabriel Weidmann, economista responsable del Área de Monitoreo Industrial, se explayó sobre los detalles del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) recientemente aprobado por la Legislatura de la provincia, aún pendiente de reglamentación. Al respecto hizo foco en los beneficios que amplía respecto de la Ley de Promoción Industrial y los plazos previstos. Además, marcó los posibles alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Entre Ríos.

Néstor Blanco, docente e investigador en planeamiento organizacional, reflexionó sobre los nuevos objetivos que podría repensar la entidad frente a la configuración de un nuevo contexto dinámico. “Estamos ante un nuevo escenario y están cambiando los paradigmas. Lo que aprendimos deja de tener fuerza y aparecen otras cuestiones que delimitan el escenario, todavía con imprecisiones y discusiones. Pero está claro que hay un fuerte cambio; es una realidad”, afirmó, e invitó a evaluar las transformaciones que se viven en términos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y normativos, para plantear luego cómo la entidad debería evolucionar frente a ello.

Finalmente, el intendente Lauritto brindó unas palabras a los industriales, en las que planteó la necesidad de diálogo y respeto entre el sector público y privado e instó a sumar nuevos dirigentes empresarios.

Participaron de la reunión representantes de las siguientes empresas: Petropack, Lambert Hermanos, Las Camelias, Cremigal, Nexo, Molinos Centro, Inprocil, Molinos San José, Servicar, Granalier, Grupo Bolzán, Fepasa, Metalúrgica San Nicolás, Soychú, Domvil, Granja Tres Arroyos, Ciscu, Pondesur, Pecarí, Canteras La Chola, Egger, Maringa Maderas, Baci, Arenera Don Antonio, Embolsar, Entrecor, Aserradero Hambis y de Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.


La cultura de respeto, en el cierre de año del Departamento Recursos Humanos

La cultura de respeto, en el cierre de año del Departamento Recursos Humanos

La temática de la Cultura de Respeto fue puesta en la agenda del Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), en el marco de la reunión de cierre de año de este espacio de participación.

Durante el encuentro se conversó con Luis Etchenique, experto en gestión de recursos humanos y cultura organizacional, quien planteó cómo trabajar para tener espacios donde se respeten las diferencias en las organizaciones con un enfoque integral a través de políticas claras, comunicación y protocolos.

Se agradeció desde UIER en primer lugar al expositor, quien generosamente compartió su expertise y valiosa experiencia y a los participantes del Departamento, quienes enriquecieron el intercambio.

Por otro lado, la entidad destaca a todos los participantes del Departamento Recursos Humanos por su acompañamiento y colaboración durante todo el año y se espera que el próximo año se siga trabajando juntos en los temas de interés al área.


Se analizó en UIER el proyecto de ley de Evaluación de Impacto Ambiental

Se analizó en UIER el proyecto de ley de Evaluación de Impacto Ambiental

El Departamento Medioambiente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo una reunión virtual este miércoles 20 con el objetivo de poner en común los aspectos normativos del proyecto de ley de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) remitido por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos (SAER).

Cabe destacar que durante 2023, UIER con la asistencia de la abogada Juliana Robledo, elaboró un documento de trabajo para una modernización del Decreto 4977/09 y su vinculación con la Ley 6260. Dicho proceso incluyó el estudio de la normativa de otras provincias y encuestas a empresas socias.

En febrero de este año, se presentó el documento ante las nuevas autoridades de Industria, de Ambiente y de Modernización de la Provincia. Las autoridades recepcionaron los aportes y se comprometieron a elaborar un Nuevo Proyecto de EIA, el cual se presentó en ayer.

Se agradece a los participantes por su feedback y valiosos comentarios y se continuará trabajando en conjunto con la SAER en relación a la ley y su posterior reglamentación.


Entre Ríos aprobó la adhesión al RIGI y la creación del RINI

Entre Ríos aprobó la adhesión al RIGI y la creación del RINI

El Senado de Entre Ríos dio sanción definitiva este miércoles 6 de noviembre a la Ley de Adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y de creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), promovidas por el Ejecutivo provincial. Compartimos a continuación un resumen elaborado por la entidad con los puntos centrales de la normativa y, además, se pone a disposición el documento aprobado por la Legislatura provincial.

Descargar Resumen RINI- RIGI

Ver Ley Provincial


El Departamento Tributario compartió las novedades impositivas y conoció el caso de Lafedar

El Departamento Tributario compartió las novedades impositivas y conoció el caso de Lafedar

El Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo este jueves 31 de octubre un nuevo encuentro para continuar con su agenda de trabajo.

Allí se presentaron algunos aspectos importantes del proyecto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) que está siendo analizado en una Mesa Técnica de la cual UIER forma parte junto a otras entidades, que implicaría una la modificación en las alícuotas de Ingresos Brutos y en las escalas. Se intercambió sobre estos temas y se invitó a las empresas a compartir sugerencias o ideas que puedan ser trasladadas al organismo recaudador.

A continuación se analizaron las novedades tributarias del mes. Entre ellas, se conversó sobre los alcances de la disolución de la AFIP que será reemplazada por la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) y también sobre un proyecto en el que avanza el Gobierno Nacional similar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero enfocado en las pequeñas y medianas empresas. Esta medida traería un alivio impositivo para futuros proyectos de menos de 200 millones de dólares.

Conociendo empresas socias: Lafedar 

Finalmente, en el segmento "Conociendo a nuestras empresas socias", se presentó Lafedar. La empresa farmacéutica, radicada en en Parque Industrial de Paraná tiene una trayectoria de casi 30 años en la producción de medicamentos con un alto compromiso por la innovación y el desarrollo. De capitales nacionales, con más de 500 certificados de productos en el mercado interno, la empresa exporta actualmente a 30 países y provee al mercado institucional, gubernamental y brinda soluciones integrales para terceros. Se conversó sobre los desafíos que se presentan en las diferentes áreas de la empresa y los proyectos para el futuro.

Video institucional de Lafedar

Se agradece además Irina Hergert de la empresa La Piara, una de las representantes de UIER en la Mesa Técnica de ATER, a Inés Mendiaz del Estudio Yujnovsky, quien estuvo a cargo de presentar las novedades tributarias, a Juan Pablo Vignola, de la empresa Lafedar, y a los socios que participaron.