Empleo y educación, en la agenda de Recursos Humanos de UIER

Empleo y educación, en la agenda de Recursos Humanos de UIER

 

El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) recibió a funcionarios de la Dirección General de Fomento y Empleo y del Consejo General de Educación (CGE) con el foco puesto en trabajar juntos sobre estrategias comunes para potenciar la creación de empleos de calidad y fortalecer los vínculos entre el ámbito educativo y laboral.

El director de Fomento y Empleo, Fernando Barboza, y el director de Trabajo, Juan Pablo Irurueta, adelantaron lo que serán los ejes de su gestión basados en la optimización de los recursos del Estado, trabajando integradamente con otras áreas como por ejemplo, educación. Se está trabajando sobre un diagnóstico focalizado en las necesidades puntuales de formación de cada región de la provincia con el fin de diseñar programas que aseguren la formación de personas que hoy no cuentan con un trabajo formal, brindándoles herramientas que les permitan una inserción laboral efectiva. Asimismo, se planteó la posibilidad de firmar un convenio de colaboración con UIER.

 

Por su parte, con la participación de la directora de Educación Técnica, Natalia Sendra, el director de Educación Secundaria, Omar Osuna y la coordinadora del Concejo Provincial de Educación Trabajo y Producción de la Provincia de Entre Ríos (Copetyper), Andrea Larrea, se intercambió sobre educación y mundo productivo. Los funcionarios presentaron los ejes de su gestión y remarcaron la necesidad de trabajar en un vínculo más estrecho y fluido con la mayor cantidad de empresas de la provincia para asegurar a los estudiantes tanto de escuelas técnicas como de educación secundaria la posibilidad de realizar prácticas o pasantías y tener un acercamiento al mundo laboral antes de finalizar la educación secundaria.

En tanto, las empresas participantes realizaron importantes aportes al contar sus experiencias y proponer mejoras al sistema. También participó de la reunión el rector de la Escuela Técnica N°1 de Paraná, Daniel Morali, quien compartió su mirada sobre las expectativas de los estudiantes, la importancia de la formación que reciben en las escuelas técnicas y planteó actividades conjuntas que en el corto plazo podrían comenzar a trabajarse con el sector privado.

Programa ACOPLA

En última instancia, Julián Bandunciel, responsable de Recursos Humanos de Acoplados Lambert, presentó el programa ACOPLA (Aprendizaje de Competencias Profesionales Lambert), mediante el cual estudiantes de una escuela técnica de Concepción del Uruguay realizan sus prácticas profesionalizantes en la empresa.

El programa no solo incluye el desarrollo de competencias técnicas, sino también genéricas como por ejemplo: preparación de CV, cómo prepararse para una entrevista de trabajo, comunicación o trabajo en equipo.

"Estamos muy conformes con la evolución del programa y siempre seguimos trabajando en mejorarlo. Es muy gratificante ver que estudiantes que pasaron por el programa, vuelven años después a la empresa, algunos ya como profesionales, y se incorporan como colaboradores", comentó Bandunciel.

Conocé más del programa en este video:

https://youtu.be/XJ09FfEppMw?si=H9Mwza3CC0e2FNjq


UIER mantuvo una reunión con Banco Nación

UIER mantuvo una reunión con Banco Nación

El Departamento Pymi de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo este miércoles un encuentro de intercambio con el nuevo Gerente Zonal Costa del Paraná de Banco. Nación Argentina (BNA), Gabriel Gambetta, y gerencias comercial, pyme y local.

La reunión tuvo como fin de conocer sobre los servicios y las líneas de asistencia financiera vigentes.

Durante el intercambio también se plantearon aspectos vinculados a la digitalización y plataforma del BNA, y se hizo hincapié en la presencia del banco en la provincia y el acompañamiento al sector productivo en el que trabajan.

Participaron por UIER del encuentro por el Departamento Pymi, Silvana Roitman, Irina Hergert y Carola Bolzán, de modo virtual; además de la Directora Ejecutiva, Andrea Faisal y la coordinadora de Departamentos Técnicos, Candelaria Marcos, de modo presencial.


UIER Joven renovó sus autoridades

UIER Joven renovó sus autoridades

El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este miércoles su renovación de autoridades, en el marco de los consensos logrados en el espacio.

De esta manera, Mariela Lambert, de la empresa Acoplados Lambert de Concepción del Uruguay, asumió como presidenta de UIER Joven, mientras que Paola Fontana, de la firma Julicroc de la ciudad de Crespo, asumió como vicepresidenta.

En ese marco, Lambert destacó la importancia del aporte de cada uno de los jóvenes en el espacio y los invitó a renovar su compromiso, acompañando y generando nuevas iniciativas.

Cabe destacar que UIER Joven integra y da participación a las nuevas generaciones que forman parte de la toma de decisiones de las industrias. Desde distintas miradas, enriquecen el debate, intercambian experiencias y promueven actividades en conjunto.


Registro de Establecimientos Industriales de la Provincia de Entre Ríos

Registro de Establecimientos Industriales de la Provincia de Entre Ríos

Compartimos a continuación la presentación y el instructivo del Registro de Establecimientos Industriales de la Provincia de Entre Ríos de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería Dirección General de Industria y Parques Industriales. Este Registro es fundamental a los fines de obtener el Certificado de Industria y poder acceder al Régimen de Promoción Industrial, entre otros programas.

Descargar Presentación del Registro Establecimientos Industriales

Descargar Instructivo Registro Establecimientos Industriales


El Departamento Tributario repasó las novedades impositivas de mayo

El Departamento Tributario repasó las novedades impositivas de mayo

El Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo una nueva reunión de trabajo en modalidad híbrida en la tarde de este jueves 30 de mayo, en la que se abordaron las actualizaciones tributarias del mes y se trabajaron otros temas de interés del espacio.

Por un lado, se comentaron las novedades más relevantes de AFIP, que actualiza los importes de los regímenes de información de transacciones, consumos y saldos de cuentas y también se extiende el plazo para informar las deducciones de ganancias hasta el 30 de junio. Además, se indicó que ARBA introduce una adecuación de supuestos para determinar contribuyentes reticentes. En tanto, la provincia de Córdoba introduce cambios en las operaciones de mera compra y la provincia de Corrientes, por su parte, modifica los parámetros de facturación para agentes de retención/percepción de Ingresos Brutos.

En una segunda instancia, Tania Saavedra y Juan Pablo Pich del Área de Impuestos de la empresa Cartocor del Grupo Arcor, realizaron una puesta en común sobre "Determinación de coeficientes unificados de Ingresos Brutos". En ese sentido, se realizó un repaso sobre los criterios a utilizar al momento de declarar honorarios de directores, gastos como fletes, amortización de bienes de uso, entre otros.

Asimismo, se conversó sobre la importancia de planificar el trabajo para realizar las declaraciones juradas; contar con sistemas que permitan poder nutrir a los profesionales con los datos necesarios y el trabajo coordinado de los equipos que realizan la recopilación y procesamiento de los datos. Finalmente, los profesionales brindaron algunos tips útiles a considerar en el proceso.

Se destaca nuevamente la participación de las empresas, el asesoramiento y acompañamiento de Gabriela Yujnovsky e Inés Mendiaz del Estudio Yujnovsky y la exposición de los especialistas de la empresa Cartocor quienes presentaron la temática con expertise.


UIER Joven organizó el Viaje Federal Entre Ríos 2024

UIER Joven organizó el Viaje Federal Entre Ríos 2024

El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) organizó este jueves 30 y viernes 31 de mayo, con gran éxito, el Viaje Federal Entre Ríos 2024, de la mano de la Unión Industrial Argentina (UIA) Joven.

Más de 100 jóvenes industriales de distintos puntos del país se dieron cita en Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay, donde recorrieron distintas empresas productivas.

El encuentro permitió el intercambio de experiencias, conversaciones y reflexiones, además de conocer diferentes procesos y realidades industriales, junto a los protagonistas de cada entramado industrial.

Durante esta oportunidad, se visitaron las siguientes industrias: Lambert, Baggio, Laboratorio Pyam, Entre Ríos Crushing, Gonella, Rontaltex, Hermann, Palletizate, Grifmac, Soychú e Inprocil.

Cabe destacar que los viajes federales son un motivo de encuentro y formación dirigencial que promueve UIA Joven en las distintas provincias.


Se presentó en UIER el Nuevo Régimen de Promoción Industrial y los Créditos del CFI

Se presentó en UIER el Nuevo Régimen de Promoción Industrial y los Créditos del CFI

El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentaron este jueves en la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) el Nuevo Régimen de Promoción Industrial y las Nuevas Líneas de Créditos CFI.

En primer lugar, ante más de 70 empresarios que participaron tanto presencial como virtualmente, el presidente de UIER, Gabriel Bourdin, destacó la importancia del Nuevo Régimen y el trabajo conjunto y consensuado que se llevó adelante para implementarlo.

A continuación, la directora de Industria y Parques Industriales, Cecilia Lacava, junto a su equipo, presentaron los lineamientos generales de esta herramienta: requisitos para acceder al régimen, beneficios impositivos para las empresas, plazos, entre otros.

Detalles de la Ley de Promoción Industrial: descargar documentación

Descargar: Ley 11.071 de Promoción Industrial

Descargar: Decreto Reglamentario de la Ley 11.071

Descargar: Resolución 850 Formularios de Promoción Industrial

Descargar: Editable Formularios Resolución 850

Detalles de las líneas de Crédito del CFI

Por su parte, Pablo Suárez, en representación del CFI, detalló cuatro líneas de créditos con tasas bonificadas destinadas al sector productivo (descargar para ampliar información):

Descargar: Reactivación Productiva

Descargar: Cadenas de Valor

Descargar: Financiamiento Verde

Descargar: Desarrollo de proyectos liderados por mujeres

En todos los casos, se explicó quiénes pueden ser beneficiarios de los programas, condiciones, etapas de tramitación y documentación a presentar.


Se presentaron programas de empleo en reunión de Recursos Humanos de UIER

Se presentaron programas de empleo en reunión de Recursos Humanos de UIER

El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo su reunión mensual con una nutrida agenda. En ese marco, se abordaron análisis vinculados a la Ley Bases y se presentaron los programas Te Conecto, de la Municipalidad de Paraná, y Puente al Trabajo, del Gobierno provincial, con el foco puesto en generar oportunidades laborales.

En primer lugar, Mariano Churruarin, asesor de Legales de UIER, y Antonella Tonutti, representante de UIER en el Departamento Legales de UIA, presentaron los puntos clave de la Ley Bases que ya fuera aprobada por la Cámara de Diputados y está teniendo tratamiento en la Cámara de Senadores en relación a la modernización laboral.

Al respecto, se conversó sobre la registración simplificada de empleados, las modificaciones en el régimen sancionatorio, la ampliación del período de prueba, la tercerización y las indemnizaciones.

Programa Te Conecto

A continuación, el subsecretario de Producción de la Municipalidad de Paraná, Oscar Bustamante, y la directora de Empleo, Paola Barbieri, junto a su equipo, presentaron el Programa Te Conecto, que busca vincular la oferta y demanda de empleo en Paraná.

Se trata de un servicio de selección de personal gratuito que se ofrece a la empresas que está creciendo gracias a la disponibilidad de una importante base de datos tanto de empresas como de personas que buscan empleo.

Puente al Trabajo

Por otro lado, el jefe de Servicios del Instituto Becario, Juan Pablo Bértoli, presentó una actualización del Programa Puente al Trabajo, que consiste en prácticas profesionales para estudiantes avanzados de nivel superior en empresas de toda la provincia.

Cabe destacar que los estudiantes pueden trabajar un máximo de 20 horas por un período máximo de 12 meses; el Becario se hace cargo al 100% del pago durante los primeros 6 meses y, en caso de continuidad, de un 50% por seis meses más; el Becario asume 100% el costo de la ART.

Sobre este programa, en muchos casos, los estudiantes que ingresan como pasantes luego son efectivizados por la empresa. Distintas empresas participantes dieron su testimonio destacando la eficiencia y el seguimiento que han tenido en sus experiencias al incorporar pasantes bajo este programa.

 


Profesionales de las industrias entrerrianas se capacitaron en mercado de capitales

Profesionales de las industrias entrerrianas se capacitaron en mercado de capitales

El Departamento Pymi de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) participó de la capacitación sobre el mercado de capitales que brindó la firma Leiva Hermanos desde sus oficinas en Paraná. La jornada se llevó a cabo este jueves 9 de mayo en modalidad híbrida, con participación de empresas de distintos puntos de la provincia. Los disertantes fueron el economista Fermín Daniel Oria, líder comercial de Inversiones y el CPN Leandro Dati, analista bursátil.

En primer lugar, los profesionales de Leiva Inversiones presentaron la coyuntura internacional y nacional, con especial atención en los puntos clave de los frentes fiscal, monetario, cambiario, financiero. Por otro lado, se conversó sobre la inflación y sus proyecciones para los próximos meses. Destacaron que se trata de factores de gran relevancia a la hora de planificar inversiones y necesidades de financiamiento de las empresas.

A continuación, se presentaron los distintos instrumentos disponibles para las Pymes en el mercado financiero, tales como cheque de pago diferido (e-Cheq), pagaré bursátil, obligaciones negociables o factura de crédito electrónica, entre otros. Se explicaron sus principales características, los pasos para su negociación y plazos. Asimismo, se conversó sobre el funcionamiento de las sociedades de garantía como proveedoras de los avales que necesitan las empresas para operar este tipo de instrumentos.

“Se trata de alternativas que dan mayor flexibilidad a las pymes. Es importante tener en cuenta al mercado de capitales como un canal más a la hora de buscar de financiamiento”, destacaron desde Leiva Hermanos.

Desde UIER se agradeció la invitación y profesionalismo de los anfitriones y el acompañamiento tanto presencial como virtual de los empresarios y sus equipos profesionales.


UIER afianza sus vínculos con la educación entrerriana

UIER afianza sus vínculos con la educación entrerriana

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo este miércoles 8 de mayo una reunión institucional con las autoridades del Instituto Becario de la provincia. En ese marco, se conversó sobre la necesidad de avanzar en diferentes líneas de acción en conjunto que permitan acercar la educación entrerriana al mundo del trabajo a partir de distintos programas de formación y prácticas laborales.

La reunión fue encabezada por el presidente de UIER Gabriel Bourdin y la directora Ejecutiva, Andrea Faisal, quienes recibieron a Mariano Berdiñas, director Ejecutivo del Instituto Becario; Paula Vicari, secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor; Valentina Götte, directora de Información para el Desarrollo Económico; además de Juan Pablo Bértoli del organismo. Participó también Candelaria Marcos, Coordinadora de Departamentos Técnicos de la entidad.

Durante la reunión, por un lado, se dialogó sobre cómo profundizar el vínculo entre la entidad y el organismo, con el objetivo de poner en valor el rol del Instituto Becario como un organismo que, además del brindar becas de estudio, se constituye en un espacio para generar pasantías y prácticas profesionalizantes con el sector terciario y universitario. En ese sentido, se destacó la importancia de dar a conocer a las empresas el programa Puente al Trabajo. Se acordó, al respecto, avanzar en la firma de convenios específicos.

Por otro lado, durante la charla, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos se planteó la necesidad de acercar las herramientas y programas disponibles para las micro y pequeñas empresas. Sobre este punto, se definió consensuar una agenda de trabajo para que las mipymes aprovechen estas oportunidades.