UIER participó de UIA Federal, que impulsa propuestas integrales para el desarrollo regional

UIER participó de UIA Federal, que impulsa propuestas integrales para el desarrollo regional

La Unión Industrial de Entre Ríos fue parte del encuentro, a través de la representación del presidente, Leandro Garciandía. En ese marco, se abordó la situación actual y se analizó un conjunto de propuestas que promuevan el desarrollo regional en el país. El trabajo articulado se continuará a partir de las iniciativas de las distintas entidades.

Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezadas por su presidente, Miguel Acevedo, convocaron a las cámaras provinciales para debatir un paquete de iniciativas orientadas a impulsar la industria en todas las regionales y promover la integración territorial. Las propuestas se articulan alrededor de vectores como financiamiento, logística, temas tributarios y compras provinciales, entre otros.

El encuentro convocó a más de 50 dirigentes de las distintas cámaras industriales provinciales, de las cuales fue parte la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Los representantes sectoriales y regionales expresaron su preocupación por el impacto de la coyuntura económica en la actividad, detallando los obstáculos que en el corto plazo enfrenta el sector industrial, a la vez que dieron cuenta de las heterogeneidades que a nivel nacional muestra la estructura productiva. Una muy asimétrica asignación del crédito per cápita, con una relación 31 a 1 entre la CABA y el NOA, una carga tributaria creciente que convive con una multiplicidad de tributos y regímenes de recaudación en todos los niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), junto con deficiencias en la infraestructura y crecientes costos logísticos, fueron señalados como obstáculos principales para lograr un desarrollo equilibrado, que potencie el agregado de valor en origen y la creación de empleo de calidad.

En este marco, se discutió un conjunto de propuestas elaboradas por los departamentos técnicos de la UIA, a partir del trabajo conjunto con las entidades sectoriales y regionales. El paquete de iniciativas apunta conformar una agenda nacional y provincial en la que convivan corto, mediano y largo plazo en lo relativo a cinco ejes clave: financiamiento, aspectos tributarios, logística, costo de la energía, reglamentaciones y adhesiones provinciales a las Leyes sancionadas por el Congreso Nacional. En esta dirección se trabajará para impulsar políticas estratégicas que promuevan la producción de la industria manufacturera en todo el país.

Durante el encuentro se coincidió en la necesidad de restablecer los beneficios regionales originalmente previstos por el Decreto 814/01 (cuya progresiva eliminación se dispuso en la última reforma tributaria) y de que todas las provincias adhieran en el corto plazo a las leyes de Tránsito, de Riesgos del Trabajo y de Compre Argentino.

“El carácter federal de la UIA es uno de los activos más importantes a la hora de ejercer la representación de nuestros socios. Por eso buscamos generar estos espacios de trabajo en los que las iniciativas sean debatidas y enriquecidas por las propuestas de los socios de cada provincia”, señaló Acevedo al cierre del encuentro.

Participaron de la reunión el presidente de la entidad, Miguel Acevedo, miembros del Comité Ejecutivo y los presidentes de las uniones industriales provinciales y cámaras regionales.


Preocupa en Entre Ríos la caída del uso de la capacidad instalada a cifras de 2002

Preocupa en Entre Ríos la caída del uso de la capacidad instalada a cifras de 2002

“Habla a las claras de una restricción del mercado interno muy fuerte”, advirtió Leandro Garciandía, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos. Ante esta situación, la entidad solicita medidas concretas que permitan generar demanda y pongan en marcha nuevamente la actividad de las industrias locales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el uso de la capacidad instalada de la industria en el país sigue deprimida y alcanzó en febrero un promedio del 58,6%. Si bien registra una mejora del 2,3% en términos mensuales, la cifra representa comparativamente niveles similares a los alcanzados durante el mismo mes de 2002.

De acuerdo al relevamiento oficial, hubo sectores que estuvieron por debajo del promedio, algunos de los cuales tienen fuerte presencia en Entre Ríos. Precisamente, se trata de los productos alimenticios y bebidas (57,6%), edición e impresión (52,1%), productos de caucho y plástico (50,8%), productos textiles (43,2%), la industria automotriz (42,1%) y la industria metalmecánica excepto automotores (42,0%).

En este contexto, Leandro Garciandía, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), lamentó que la industria vuelva a utilizar la misma capacidad que hace 17 años cuando la Argentina se enfrentaba a una de las peores crisis de la historia. “Esto habla de niveles muy bajos que generan gran preocupación”, señaló. En este sentido, solicitó medidas concretas que reactiven la demanda del mercado interno y reimpulsen nuevamente la actividad de los sectores productivos y la economía nacional y provincial.

“Tener una utilización de la capacidad instalada del orden del 56, 57 o 58% genera una gran improductividad y, además, habla a las claras de una restricción del mercado interno muy fuerte”, cuestionó. En esta línea, planteó que la tasa de interés o el valor del dólar son un problema que no sólo afectan a la industria directamente, sino al mercado de consumo. Por ello, la entidad exige medidas que lo incentiven, que genere demanda y ponga en actividad a las industrias.

Garciandía recordó que durante 2018 el sector perdió unos 61 mil puestos de trabajo y Entre Ríos también sintió este impacto. En este contexto, también consideró que “la alta tasa para financiamiento y la inflación atentan contra el buen funcionamiento de las empresas que no pueden desarrollarse e invertir, pero el mayor impacto es en el consumo del mercado interno que no termina de arrancar”. Por ello, remarcó que “son necesarias políticas que incentiven el consumo y pongan en marcha nuevamente la industria local”.


Profesionales de las industrias entrerrianas se capacitaron en el Régimen de Convenio Multilateral

Profesionales de las industrias entrerrianas se capacitaron en el Régimen de Convenio Multilateral

Fernando Lenardón, asesor en temas impositivos, brindó una charla informativa a los integrantes del Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos. El profesional despejó dudas en relación a la liquidación del impuesto a los Ingresos Brutos en las distintas jurisdicciones.

El Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) organizó una charla informativa sobre el Régimen de Convenio Multilateral, a cargo de Fernando Lenardón, asesor tributario. El encuentro congregó a más de 20 profesionales de distintas industrias de la provincia, quienes aprovecharon a plantear dudas sobre la temática.

Durante dos horas, Lenardón expuso en profundidad las bases del complejo régimen y también las últimas actualizaciones acaecidas en el presente ejercicio fiscal. Se trata de la normativa clave para la liquidación del impuesto a los Ingresos Brutos en las diferentes jurisdicciones en que operan las industrias.

Los profesionales pudieron despejar las dudas respecto al régimen y se intercambiaron las visiones estratégicas de las diferentes empresas a la hora de resolver los desafíos que presentan para la correcta liquidación de los tributos en cuestión.

La jornada es parte de las actividades de capacitación que promueve el Departamento Tributario, en pos de dotar a los profesionales de los establecimientos industriales de la asistencia técnica necesaria y la actualización permanente para el ejercicio de las tareas impositivas.


Experiencias y proyectos exitosos en industrias fueron compartidos en el Departamento Medio Ambiente

Experiencias y proyectos exitosos en industrias fueron compartidos en el Departamento Medio Ambiente

Profesionales de Calisa, de Grupo Motta, expusieron sus trabajos en materia medioambiental, para forestar y generar biogás. Además, durante el encuentro se habló sobre Generación distribuida, la Reforma de la Ley 6.260 y un relevamiento sobre eficiencia energética que encarará Nación.

El Departamento Medio Ambiente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) avanzó en una agenda de trabajo sobre temas relevantes para las empresas de la provincia. En este sentido, se destacó la presentación de experiencias y proyectos exitosos por parte de profesionales de Calisa, de Grupo Motta, en pos de que otros establecimientos conozcan y pongan en marcha emprendimientos similares.

Joaquín Morales, Román Spengler y Raúl Fisolo expusieron sus proyectos de Aprovechamiento del 100% de aguas tratadas en forestación de bosque mediante acequias, además de la Cobertura de lagunas artificiales en forma anaeróbica para generación de biogás y evitar la propagación de gases de efecto invernadero.

Respecto de la primera iniciativa de forestación, se pudieron conocer los detalles de un proyecto de alto alcance, que permitirá reutilizar las aguas tratadas para riego en un campo forestado de diferentes especies arbóreas. En cuanto a la generación de biogás, se explicó cuál ha sido la evolución en el tratamiento de las aguas mediante lagunas artificiales y el aprovechamiento de la tecnología para acelerar el proceso. Sobre este último, se prevé que comience a funcionar en el corto plazo y así aprovechar este combustible para el proceso productivo.

Otros temas

Durante la reunión se pusieron en debate temas como la Generación distribuida y avances sobre la Reforma de la Ley 6.260 de prevención y control de la contaminación por parte de las industrias.

Sobre esta reforma, se puso en común la última versión del borrador que será elevada a las autoridades. Al respecto, el ingeniero Elbio Woeffray realizó comentarios sobre los ejes a ser presentados a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia.

Por otro lado, también se comentó sobre el programa que la Secretaría de Energía de la Nación pondrá en marcha, que relevará la eficiencia energética de diferentes industrias.


Indicadores mensuales de actividad industrial

Compartimos el informe mensual donde se compilan las principales variables que dan cuenta de la situación y evolución del sector industrial de Argentina.

 

En el mismo se refleja una caída del 10% en enero 2018 de la actividad industrial, comenzando el año con variaciones mensuales estables, en presencia de un posible freno de la caída de la actividad industrial del país.

 

INFORME:

MARZO – informe mensual


La producción metalúrgica cayó 10% en Entre Ríos y hay incertidumbre por la falta de financiamiento

La producción metalúrgica cayó 10% en Entre Ríos y hay incertidumbre por la falta de financiamiento

Entre Ríos fue la segunda provincia del país más afectada hacia fines de 2018 y las perspectivas son inciertas este año. La caída de ventas es notable en el rubro y obliga a las empresas a disminuir sus niveles de producción. Juan Hermann, socio de la Unión Industrial de Entre Ríos, habló sobre las dificultades que tienen en materia de financiamiento y advirtió por la cantidad de cheques rechazados. Además, reconoció que la baja de la producción afecta al empleo.

La industria metalúrgica atraviesa por un momento crítico en la Argentina, que se agravó en medio de la recesión que deteriora a los sectores productivos y generadores de mano de obra. En ese contexto, Entre Ríos es la segunda provincia más afectada, con una caída interanual del 10% en sus niveles de producción al cierre del segundo semestre de 2018, según datos publicados por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

De acuerdo al estudio, Entre Ríos se ubica detrás de Santa Fe, que cayó 11,7% en el rubro metalúrgico. Ambas provincias vecinas se desplomaron por encima del promedio nacional, que registró un descenso del 7,1% en los últimos seis meses del año pasado. En tercer lugar quedó Córdoba, que disminuyó un 5,1%, y cuarta Buenos Aires y Capital Federal, con un 4,1% negativo, según publicó Adimra.

Juan Hermann, socio de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), analizó de manera crítica el escenario que vive el sector y planteó que la caída de la actividad responde a una significativa merma en las ventas producto de un mercado interno recesivo. “Es muy notable la baja de ventas que tenemos. Es tremenda la caída”, afirmó. Al respecto, apuntó que parte de esta explicación radica en la falta de financiamiento, que imposibilita a los transportistas poder renovar su flota. “No hay crédito”, lamentó.

En relación a este aspecto, Hermann cuestionó la política de altas tasas de interés del Banco Central y remarcó que para reactivarse es necesario “financiamiento acorde, para que lo puedan pagar los transportistas». «Se necesita que el que va a comprar pueda pagar en tiempo y forma, en cómodas cuotas, con tasas de interés competitivas. Habiendo financiamiento, la Argentina crece. Todos los que manejamos pymes queremos crecer, desarrollar productos y seguir avanzando”, reflexionó.

En caída

Según Adimra, dentro de los rubros que tuvieron las mayores caídas en su producción durante el segundo semestre de 2018 se encuentran Carrocerías, remolques y semirremolques (-20,1%) y Maquinaria agrícola (-15,7%), siendo los sectores más perjudicados de los últimos ocho meses. Luego de estos sectores, le siguen los rubros Equipos y aparatos eléctricos (-6,8%), Otros productos de metal (-5,9%) y Autopartes (-3,9%).

Con números sobre la mesa, Hermann puso como ejemplos datos de su propia empresa. Al respecto, advirtió que los niveles de producción por día bajaron considerablemente e indicó que actualmente fabrican en promedio 4,70 unidades por día, cuando en 2017 se alcanzó la cifra de 7,30 por día, e incluso hubo mejores meses donde lograron producir más de 8 por día.

En la misma sintonía, la comercialización de productos también disminuyó. Según expresó, “acoplados y semirremolques han bajado entre 40 y 50% las ventas. Vamos todos de la mano. Lo poco que se vende es para escalabilidad, para 52 y 55 toneladas y bitrenes”, que por definiciones legislativas se comienzan a implementar poco a poco en el país. En relación a ello, ejemplificó que en su empresa bajaron de 129 unidades vendidas en promedio mensual del primer trimestre de 2017, a 102 en el mismo período de 2018 y a 65 de promedio durante los primeros tres meses de 2019.

Problemas

En medio del proceso inflacionario y la recesión, Hermann destacó que también bajó la rentabilidad, ya que la fuerte suba de costos no se puede trasladar a los precios finales. Según el relevamiento de Adimra con información de diciembre pasado, en relación a la evolución de los costos de manufactura -exceptuando la mano de obra-, las mayores subas se explicaron por el incremento del precio de la Energía (gas y electricidad), seguido por el alza de los Insumos siderúrgicos (planos de acero nacionales).

En este contexto, la situación se agrava por la forma de comercialización que tiene el sector. Hermann apuntó que se suelen utilizar entre siete y diez cheques para pagar una unidad, sin embargo lamentó que “al tiempo se desvaloriza”. Incluso, alertó por otro de los riesgos presentes: “Tenemos muchos cheques rechazados que constantemente se negocian con el cliente para que lo pueda pagar, refinanciado. El cliente tampoco cobra, porque está toda la cadena mal”, sostuvo.

El empresario de Gualeguaychú negó que la cadena de pagos esté cortada, pero reconoció que “está muy difícil». “La cadena de pagos está cada vez más justa. Uno lo que hace es ocupar el stock de materiales, comprando menos, para no entrar en deuda con los proveedores. En la cadena de pagos, al faltar el crédito, a un pequeño transportista le cuesta mucho pagar: primero paga el combustible, segundo paga las gomas y después el remolque o la carrocería”, analizó.

Empleo

De la misma manera que cayó la actividad metalúrgica, durante el segundo semestre de 2018 el nivel de empleo bajó un 3,7% promedio en la Argentina frente al mismo período del año anterior. Asimismo, durante el año pasado, el nivel de empleo del rubro acumuló una caída de 1,7% en comparación con 2017.

En este sentido, los datos dan cuenta de las dificultades cada vez mayores para sostener los puestos de trabajo. De acuerdo al relevamiento de Adimra, alrededor del 44% de los empresarios indicó haber reducido su plantilla de personal en relación al mismo período del año anterior.

Al respecto, Hermann reconoció que esta problemática está presente en la provincia y que, en su propia empresa, tuvieron que achicar un 10% la planta. Sobre esto, planteó que se llevó a cabo un plan de reducción que tratara de contemplar las realidades familiares y antigüedades, tema no menor cuando se trata de pymes.

En este contexto, analizó: “El empleo se sostiene simplemente teniendo trabajo. Habiendo producción, se sabe que se pueden hacer incluso los pagos adecuados al sector. Habiendo trabajo, de todo se sale y la competitividad de cada uno se va viendo luego”.

Finalmente, con estos datos, al ser consultado sobre las perspectivas que se plantean para este año, Hermann sintetizó en pocas palabras la misma incertidumbre que vivencian empresarios y ciudadanos: “No sé qué pasará”. De igual modo, remarcó su desvelo por continuar produciendo e invirtiendo en la industria generadora de valor.


Las altas tasas son inviables para las industrias y profundizan la recesión

Las altas tasas son inviables para las industrias y profundizan la recesión

Leandro Garciandía, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, planteó las serias dificultades que representa para los sectores productivos y toda la población la suba de tasas dispuesta por el Banco Central. “Ese nivel de tasas es imposible, no sólo para financiar capital de trabajo, también olvidémonos de las inversiones”, sostuvo. Asimismo, advirtió que esta política afecta aún más al mercado interno, que se sigue achicando.

En medio de la suba del dólar y la necesidad de controlar la inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a elevar la tasa de interés. A través de las Leliq, que sólo pueden acceder los bancos, la tasa de referencia volvió a trepar al 68%. La medida resulta inviable para las industrias, que deben atravesar meses complicados ante un mercado recesivo que se profundiza con estas medidas.

Leandro Garciandía, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), advirtió sobre los efectos nocivos que genera esta política para los sectores productivos. «El crédito en esas condiciones es inviable porque directamente cualquiera que quiera solicitar dinero con esa tasa de interés está poniendo en serio riesgo su negocio, prácticamente es impagable», sostuvo.

En esta misma línea, hizo hincapié en que «ese nivel de tasas es imposible, no sólo para financiar capital de trabajo, también olvidémonos de las inversiones, en un escenario donde el mercado interno está cada vez más recesivo». En este sentido, planteó que resulta más complejo para quienes destinan su producción dentro del país que al exterior, fundamentalmente porque «no están viendo un horizonte de crecimiento porque el mercado interno se está achicando, a excepción de algunos negocios puntuales».

Para Garciandía, la inviabilidad de esta medida afecta definitivamente a «cualquier tipo de operatoria, ya sea para financiar capital de trabajo como para financiar cualquier tipo de expansión de la capacidad de producción, o bien de la inserción de una planta nueva o negocio nuevo». «Son tasas que hace prohibitiva cualquier tipo de decisión en ese sentido», afirmó.

Factores

El presidente de la UIER analizó los distintos factores que influyeron para que se llegara a esta situación y sintetizó: «Hubo una baja interesante de la tasa hace unas semanas atrás, pero ahora hay mucha volatilidad internacional que está complicando. También está afectando mucho el escenario político, dado que hay una gran incertidumbre respecto al resultado de la elección».

Al respecto, planteó que «todo eso suma y hace un cóctel de desconfianza que evidentemente termina impactando en el refugio en el dólar». En este contexto, lamentó que actualmente el único instrumento que tiene el Banco Central para controlar la cotización de la divisa estadounidense es la tasa de Leliq, que termina impactando negativamente en la economía real.

Inversiones

En relación a ello, Garciandía puso el foco en la postergación de decisiones, que terminan profundizando la recesión. «No sólo a nivel industrial uno posterga inversiones, sino que hay un mercado y toda la población que termina postergando el tener que realizar sus necesidades en pos de tener una tranquilidad financiera», consideró.

Al respecto, explicó: «Así como la industria posterga inversiones, todo el mundo posterga inversiones en su nivel, sea desde un obrero que no cambia un electrodoméstico en la casa, hasta un industrial que hace una ampliación de una planta. En un escenario de incertidumbre, todo el mundo tiende a cubrirse, lo que termina impactando en una recesión. Tienen miedo a quedarse sin liquidez, a perder el trabajo, a perder su empresa, y lo hace asumir posiciones muy conservadoras respecto a lo que tenían proyectado hacer de sus vidas».


Programas de la Secretaría de Empleo de Nación

Programas de la Secretaría de Empleo de Nación

El pasado viernes la Unión Industrial de Entre Ríos participó en la presentación de distintos programas laborales de la Secretaría de Empleo de Nación, que brindan posibilidades de capacitación y desarrollo de inserción laboral, realizada en el Parque Industrial General Belgrano de Paraná. A continuación se comparte información sobre los mismos y los datos de acceso y contacto.

ACCIONES DE ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO

> Participan jóvenes de 18 a 24 años, SCyE, Egresados de Cursos de Formación Profesional,
Jóvenes de Progresar y Personas que cobren prestación por desempleo.
> Lunes a Viernes 4 horas por día – 20 horas semanales.
> Plazo máximo 6 meses.
> No hay Relación Laboral.
> Aporte económico una parte a cargo del MPyT y la diferencia a cargo de la empresa.
LINK: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/ept

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL

> Participan jóvenes de 18 a 24 años, SCyE, Egresados de Cursos de Formación Profesional, Jóvenes de Progresar y Personas que cobren prestación por desempleo.
> Lunes a Domingos media o jornada completa.
> Si hay relación laboral.
> Plazo máximo 6 meses a 9 meses.
> Aporte económico una parte a cargo del MPyT y la diferencia a cargo de la empresa.
LINK: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/pil

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL EMPALME

> Participan beneficiarios del Programa Joven y desocupados que participan de entrenamiento en organizaciones sociales.
> Lunes a Domingos media o jornada completa.
> Si hay relación laboral
> Plazo máximo 24 meses.
> Aporte económico una parte a cargo del MPyT y la diferencia a cargo de la empresa.
LINK: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/empalme

PROMOVER ACCIONES DE ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO para Personas con Discapacidad.

> Participan personas con Certificado Unico Discapacidad (CUD).
> Lunes a Viernes 4 horas por día – 20 horas semanales.
> Plazo máximo 12 meses. > No hay Relación Laboral.
> Aporte económico a cargo del MPyT y la diferencia a cargo de la empresa.
LINK: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/discapacidad/promover

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL para Personas con Discapacidad.

> Participan personas con Certificado Unico Discapacidad (CUD).
> Lunes a Viernes media o jornada completa.
> Si hay relación laboral
> Plazo máximo 12 meses.
> Aporte económico una parte a cargo del MPyT y la diferencia a cargo de la empresa.
LINK: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/discapacidad/pil

CONTACTO:
Agencia Territorial Paraná Dirección: España 321 Teléfono: (0343) 4218312 Paraná (Entre Ríos)
Agencia Territorial Concordia Dirección: Hipólito Yrigoyen 487, piso 2, Teléfono: (0345) 4217047/3071 Concordia (Entre Ríos)


UIA y CEOE firmaron un acuerdo sobre digitalización pyme

UIA y CEOE firmaron un acuerdo sobre digitalización pyme

Ambas instituciones firmaron en la sede de Avenida de Mayo un memorándum de entendimiento que fomenta la cooperación binacional en relación a la agenda pyme. El acuerdo busca poner en valor una iniciativa que la CEOE lleva adelante en España y tiene por fin digitalizar el sector.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y el titular de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi Lecania, suscribieron a un memorándum de entendimiento para fortalecer el vínculo de cooperación empresarial entre ambas naciones a partir de un programa que promueve la digitalización de las PyMEs.

En el marco de la Cuarta Revolución Industrial y su impacto en los circuitos productivos, el acuerdo tiene por objeto acompañar la transformación en los procesos de producción de las pymes considerando su rol estratégico como agentes dinamizadores en las economías argentina y española.

“La agenda de trabajo de nuestra institución tiene uno de sus focos en la digitalización. El enorme potencial del sector pyme se pone en juego también con la continua incorporación de los avances de la Cuarta Revolución Industrial”, declaró Acevedo una vez firmado el acuerdo.

La interacción entre la CEOE y la UIA también involucrará a instituciones que trabajan activamente en los desafíos asociados a la Industria 4.0 para las PyMEs y donde la CEOE y UIA son miembros destacados, como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Global Business Coalition (GBC).

Durante el encuentro, se anunció la celebración del III Foro Iberoamericano PyME en mayo que tendrá sede en Buenos Aires y se espera la asistencia de Rebeca Grynspan, secretaria general de la SEGIB.

Por parte de UIA, participaron el secretario, Alberto Álvarez Saavedra; el director Ejecutivo, Diego Coatz; el coordinador de Departamentos Técnicos, Gabriel Vienni, y la coordinadora de Servicios para Socios y Ventanilla UIA, Julieta Gutiérrez.

La comitiva española estuvo integrada por el miembro del Gabinete de Presidencia y Director General de CEOE Internacional, Narciso Martín Casado; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y los miembros de su equipo María Jesús Luengo y Micaela Picazo.


Como respuesta a la crisis, Pondesur proyecta aumentar 20% la producción

Como respuesta a la crisis, Pondesur proyecta aumentar 20% la producción

Sebastián Bouzada analiza las dificultades del mercado porcino y remarca que la única salida posible del frigorífico es estar asociados.

Al igual que la mayoría de los sectores productivos de la Argentina, el porcino atraviesa un momento crítico, fundamentalmente por los altos costos en constante aumento que no alcanzan a ser cubiertos por los precios de venta. A su vez, toda la cadena se ve resentida por la caída del consumo, que se agrava ante una recesión que golpea fuerte a los bolsillos de los consumidores.

En este difícil contexto, encontrar respuestas para evitar el quebranto resulta cada vez más complejo. De todos modos, pareciera que redoblando la apuesta y de manera asociada puede intentarse una salida. Tal es el caso de Pondesur, el frigorífico de cerdos radicado en Seguí, que aunque la crisis se extienda y la incertidumbre se agudice, decide aumentar su producción un 20%, insertarse en mercados clave y lanzar nuevos productos.

«A pesar del contexto, la inflación, la caída del consumo y de la industria, nosotros tenemos planeado este año subir un 20% la producción, lo que sería llevar la planta por arriba de su capacidad instalada. Es la única forma que vemos de licuar costos», reveló a DOS FLORINES Sebastián Bouzada, representante de San Fernando, la firma que tiene la mayor participación societaria y está vinculada a Coopar Cooperativa Agrícola Ganadera Aranguren Ltda y la Cooperativa General San Martín Ltda de Seguí.

Proyectos

Desde que comenzó a operar en septiembre de 2017, Pondesur apostó por competir fuerte en el mercado interno, que lo llevó a ocupar prácticamente el 80% de su capacidad. Ahora, con la mente puesta en no aflojar, van por más. «Debe ser de las únicas pymes que ha sumado este año algún empleo y estamos pensando en llevar la producción por lo menos un 20% más. En este contexto, lo único que se puede hacer es darle a fondo», resaltó Bouzada.

Consultado al respecto por cuánto significa este salto, precisó que la planta está diseñada para hacer 400 capones semanales y actualmente llegan a producir 380. “La idea es hacer entre 450 y 480 por semana”, indicó. A esto se sumarán nuevos productos, de la mano de estrategias asociativas con otras industrias locales. Según confirmó a este cronista, en poco más de un mes empezarán a comercializar productos derivados de emulsiones y pastas finas.

En esta misma línea, aumentar las ventas finales es una de las metas claras que, saben, les permitirá sostenerse y crecer. Por ello, esta semana lograron insertarse como proveedores de cortes de cerdo y elaborados en una cadena de supermercado que ya cuenta con siete locales en Rosario.

No obstante, el joven empresario sabe que “es extremadamente complicado” ingresar en estos mercados dominados por grandes marcas. “Lo difícil es lograr que una distribuidora o cadena de supermercado te habilite como proveedor. Rosario es un mercado dentro de Argentina exigente, al nivel de CABA. Exigen calidad y se logra un precio diferencial”, analizó.

Asociatividad

A la hora de contextualizar, Bouzada hace hincapié en la ventaja de Pendesur de estar conformado por socios estratégicos, lo que permite no sólo sobrevivir, sino apostar por nuevos desafíos. “El tema asociativo es clave para poder concretar los proyectos grandes, en marcha. Además, en estos años tan complicados, es fundamental tener socios de la calidad y calibre como son estas dos cooperativas”, sostuvo.

Al respecto, subrayó: “Pondesur puede hacer esto gracias a un sistema asociativo con el que nació la empresa. Si fuese de un solo dueño, hubiésemos durado cinco meses. El costo que tiene el capital de trabajo y la financiación, se puede sostener con un esquema asociativo”.

Una de las posibilidades que brinda este sistema es el de estirar el plazo de pagos sin que se rompa la cadena. Justamente, con tasas de interés tan altas y necesidades urgentes que no conocen de tiempos, la asociatividad permite a la empresa subsistir. Pero además, posibilita ir extendiendo el esquema hacia otras plantas que en Entre Ríos están vinculadas a la cadena porcina. “Son estrategias que se arman para poder vender”, acotó.

Fuente: Dos Florines