Riesgos de Trabajo. Adhesión de la Provincia a la nueva ley: Charla Informativa SRT

Mediante Ley 10.532 la provincia de Entre Ríos ha adherido a las modificaciones establecidas por la Ley Nacional 27.348 que complementa el Sistema de Riesgos de Trabajo. En este marco desde UIER se ha organizado una charla informativa a cargo de funcionarios de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación en donde se han expuesto los principales aspectos de la reforma en cuestión y los buenos resultados preliminares que ha tenido la aplicación de la misma en aquellas jurisdicciones que han adherido con anterioridad, bajando los niveles de judicialización y la alícuota pagada. Con amplia participación de las industrias socias se realizó también un rico intercambio sobre las fortalezas y debilidades del sistema bajo la mirada de los profesionales del área.

En primer término se explicaron los alcances del Sistema de Riesgos de Trabajo, y el espíritu del mismo como un subsistema de seguridad social más que vela por la salud del trabajador. Este sistema ha ampliado de forma creciente la cobertura desde su institución en el año 1996 a la fecha, representando un volumen dinerario de mas de $7.500 millones de pesos mensuales y contando con la adhesión de la gran mayoría de las provincias.

Higiene y seguridad en el trabajo. Prevención. Se presentaron las estadísticas sobre siniestralidad y el mejoramiento de las cifras a partir del fortalecimiento de las medidas de prevención y cuidado de la salud en el trabajo. Los profesionales remarcaron la necesidad de tomar conciencia en la importancia de mantener los mayores estándares de prevención de parte de las industrias, instando a seguir trabajando en ello.

Freno a la Judicialización. La problemática de la "industrias del juicio" en materia de reclamos por indemnizaciones por accidentes de trabajo se ven fuertemente limitadas a partir de la sanción de la nueva ley. La instancia obligatoria de las comisiones médicas como paso previo a la demanda, ha logrado atender mas del 90% de los reclamos en CABA, permitiendo al trabajador acceder de forma ágil y sin costos adicionales a la indemnización reclamada.

Los funcionarios expusieron las estadísticas actualizadas de la evolución de los casos judicializados en las diferentes jurisdicciones a lo largo de los años. En 20 años, la alícuota se mas que triplicado del 1 al 3 por ciento promedio para el sector productivo.

Adhesión de Entre Ríos a la Ley 27.348. En nuestra provincia se ha adherido al nuevo régimen que establece las comisiones médicas como instancia previa, que prevé también una duración acotada en el tiempo, y una representación legal gratuita para el trabajador, entre otras modificaciones. A la fecha se espera la próxima reglamentación de la ley de adhesión en la provincia.

SRT. Herramientas disponibles para la empresa. Finalmente se explicaron detalladamente las nuevas herramientas disponibles para la gestión de las prestaciones en la SRT, tales como control de alícuotas, comparativas y demás datos estadísticos.

De esta forma, mas de veinte profesionales de empresas socias, pudieron informarse de primera mano sobre las particularidades del sistema, sobre el rol de la Superintendencia y las nuevas disposiciones de la ley a la que ha adherido la provincia, a la vez que han podido manifestar sus inquietudes en un ámbito de intercambio y colaboración muy fructífero.

Funcionarios SRT:

Ing. Darío Costa
Ingeniero Industrial (UBA)
Gerente de Redes y Coordinación con Provincias - SRT

Dra. Desire Raccuglia
Coordinadora Regional para Entre Ríos - SRT

Lic. Eduardo Truco
Licenciado en Administración de Empresas
Consultor externo de la Gerencia Técnica - SRT

Abog. Joaquín Malbran

Asesor Legal.


Tributario: Ingresos Brutos y su impacto en la industria.

Profesionales de más de veinte empresas se dieron cita en la UIER, en ocasión de la primer reunión del año del departamento tributario. Con una cargada agenda motivada por la reforma tributaria a nivel provincial y nacional, los integrantes del departamento se reunieron, como sucede cada último jueves del mes, con especial interés en realizar un intercambio respecto a los criterios impositivos aplicables a partir de la nueva ley tributaria y poder conocer detalles del nuevo proyecto de crédito fiscal.

Con la presencia de los funcionarios de ATER,  Director General Adjunto, MG Jorge Otegui y la directora de impuestos, Cra Analía Helber, se analizó el proyecto de Ley que instrumentará un bono de crédito fiscal para las industrias en las que ha tenido un fuerte impacto el aumento de ingresos brutos provincial.

 

Proyecto de Bono de Crédito Fiscal: los mencionados funcionarios de ATER expusieron las líneas del proyecto que ingresaría a la legislatura, según se anunció días atrás en una reunión que mantuvo el Ministro de Economía, Cr. Hugo Ballay con la comisión directiva de nuestra entidad.

Se explicó que el objetivo principal es compensar mediante créditos fiscales por inversiones, la mayor carga tributaria en ingresos brutos que afrontarán las empresas que, por sus niveles de facturación, pasan a estar gravadas en este ejercicio 2018. Se detallaron con claridad las condiciones para encuadrar en la obtención del mencionado bono.

Los profesionales de las empresas, que con anterioridad pudieron acceder a la síntesis del proyecto  mediante una circular remitida desde la UIER, plantearon sus dudas y sugerencias que serán tenidas en cuenta previo a la elevación del proyecto y su posterior reglamentación. Los funcionarios de ATER se mostraron muy receptivos en relación a estas sugerencias.

En la segunda parte del encuentro los profesionales del departamento, dieron continuidad a los temas del orden del día. Se intercambiaron los principales aspectos vinculados a encuadre en ingresos brutos, ley 4035 y modificaciones al régimen de retenciones y percepciones en la provincia. También se repasó el estado de avance en las diferentes jurisdicciones en cuanto a la adhesión al pacto fiscal.

El departamento tributario comienza este 2018 liderando los procesos de cambio en forma responsable y generando sinergias entre empresas a la hora de enfrentar los nuevos desafíos. Profesionalismo y camaradería hacen de este, un espacio de trabajo imprescindible para nuestras industrias.