La industria entrerriana se prepara para debatir y sumar propuestas a un Plan Productivo

La industria entrerriana se prepara para debatir y sumar propuestas a un Plan Productivo

Este 12 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones, la Unión Industrial de Entre Ríos llevará a cabo la 15ª Jornada de la Industria, bajo el lema “Realidad de laberinto”. Facundo Manes, Daniel Funes de Rioja, Sergio Berensztein y Martín Rapetti disertarán durante el encuentro, que busca impulsar nuevas ideas que permitan encontrar una salida a la crisis desde una mirada propositiva.

El país atraviesa por un escenario crítico, que exige cuanto antes reimpulsar un modelo industrial de crecimiento y desarrollo, que genere valor y empleo de calidad. En este contexto, y ante la necesidad de debatir y sumar nuevas propuestas al Plan Productivo nacional, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevará a cabo la 15ª Jornada la Industria. El encuentro se realizará este 12 de septiembre desde las 13 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, de la mano de reconocidos disertantes en economía, política, neurociencias y otras perspectivas.

“Realidad de laberinto”, es el título de la nueva edición que organiza la entidad, que al igual que hace 15 años sigue apostando por renovarse para brindar diferentes análisis e información calificada sobre las complejidades de estos tiempos. A través de la presencia de renombrados disertantes, se plantearán reflexiones, ideas y propuestas sobre la necesidad de acordar una nueva estrategia colectiva de desarrollo, que permita salir de la crisis y reiniciar la economía argentina.

Dadas las características de un evento de trascendencia provincial y nacional, se espera la participación de más de 600 asistentes, entre empresarios y funcionarios de todo Entre Ríos, la región y el país. Por ello, la Jornada será otra vez un espacio propicio para el diálogo entre el sector público y privado.

Disertantes

Facundo Manes, uno de los destacados científicos e investigadores argentinos de la actualidad, confirmó su presencia para el encuentro. El especialista en neurociencias promete atraer al público con sus conceptos, definiciones y explicaciones, que invitan a pensar el futuro desde modelos de conocimiento innovadores, sustentados en el valor del capital humano, y leídos en clave del desarrollo social.

Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), destacará el Plan Productivo que se impulsa desde la entidad nacional para salir de la crisis. Además, abrirá el debate sobre la reforma laboral, en pos de la creación de trabajo registrado y la mejora de las condiciones de competitividad que reclaman los sectores productivos que generan valor, empleo, crecimiento y desarrollo.

Por otro lado, en medio de la convulsión electoral que dejaron las PASO, la UIER aseguró la llegada de Sergio Berensztein, reconocido politólogo y consultor político. A poco más de un mes de las elecciones generales, se pondrán sobre la mesa las expectativas del electorado, cómo impacta este escenario en los mercados y qué se juega el país en términos políticos para la próxima gestión.

En este sentido, para complementar el análisis desde una mirada macroeconómica, la entidad fabril de la provincia también confirmó la llegada de Martín Rapetti, director de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). El especialista reflexionará no sólo sobre los factores de esta crisis, sino fundamentalmente sobre las proyecciones que se delinean con estas condiciones y las políticas que hacen falta para reactivar productivamente el país, donde la industria cobra un papel clave.

Link de inscripciones.


La UIER destacó en Buenos Aires el potencial de los parques industriales entrerrianos

La UIER destacó en Buenos Aires el potencial de los parques industriales entrerrianos

La entidad fabril formó parte de la exposición organizada por la Unión Industrial de Buenos Aires, en articulación con la Secretaría de Producción de Entre Ríos, intendentes y representantes de áreas y parques industriales de distintos puntos de la provincia.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) formó parte de la 5ª Edición de la Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires (Epiba 2019) y 1° Congreso Industrial Pyme que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. Gabriel Weidmann, responsable del Área de Monitoreo Industrial, expuso un trabajo realizado por la entidad sobre la temática y destacó la potencialidad del sector en la provincia.

La jornada estuvo organizada por la Unión Industrial de Buenos Aires (Uipba) en conjunto con la Asociación Red Parques Industriales. En ese marco, la Secretaría de Producción de Entre Ríos montó un stand con representantes de parques y áreas, en la que la UIER estuvo presente. El encuentro con distintos actores del país permitió mostrar las posibilidades de inversión, los beneficios de instalación de emprendimientos y las potencialidades de desarrollo local.

Del encuentro participó el subsecretario de Industria de Entre Ríos, Pablo Romero, quien estuvo acompañado por el director de Parques y Áreas Industriales de la provincia, Germán Werner, intendentes y funcionarios de producción de municipios entrerrianos y representantes de asociaciones intermedias a cargo de los parques industriales de la provincia, como así también personal capacitado del área.

“Han sido dos jornadas muy positivas donde pudimos mostrar el potencial industrial que tiene la provincia, y por medio del cual pudimos ofrecer tal posibilidad a todos nuestros parques industriales, con sus diferencias comparativas y competitivas, pero con la impronta de demostrar y fomentar la articulación entre el gobierno provincial, las entidades intermedias de la sociedad civil, los gobiernos municipales locales y el empresariado”, valoró Romero.

En esta línea, también señaló que se pudo “mostrar nuestra oferta industrial al resto del país y generar un intercambio con otros actores del sistema productivo, tomando los mejores ejemplos del desarrollo de parques industriales del país y concluyendo en las potencialidades y desafíos que nos planteamos para seguir gestionando y promoviendo a Entre Ríos como una provincia que agrega valor en origen a las economías regionales que nos caracterizan”.


UIER participó de la presentación de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos

UIER participó de la presentación de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos

La Unión Industrial de Entre Ríos manifestó su apoyo a la creación de la entidad que nuclea a los frigoríficos de la provincia. El objetivo es promover la asociatividad y la integración entre los actores de la cadena, además de impulsar el crecimiento del sector desde una mirada regional y nacional.

La Cámara de la Industria Cárnica de Entre Ríos (Cicer) fue presentada en sociedad este viernes 6 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En ese marco, participó la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), que manifiesta su apoyo al nacimiento de una nueva institución que represente los intereses de un sector importante de la provincia y el país, en pos de mayor asociatividad, integración y crecimiento.

Del encuentro formó parte el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere; el jefe de Gabinete de la cartera, Santiago del Solar; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el subsecretario de Industria de Entre Ríos, Pablo Romero; además de representantes de la Federación de Industrias Frigoríficas de la República Argentina (Fifra); del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna de la Argentina (Ipcva) y de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne de la República Argentina.

La Cámara está integrada por Alba y Co S.A.; Frigorífico Flor de Ceibo S.A.; Frigorífico el Brillante S.R.L.; El Nono S.R.L.; Frigorífico Alberdi S.A.; La esperanza S.R.L.; Hica S.A.; Nuevo Frigorífico La Paz S.A.; La Piara S.R.L.; Cooperativa de Trabajo de Empleados de Frigorífico Limitada; Porcomagro S.R.L.; Carnes del Interior S.A.; La Mulita S.A y Argenase S.A.

Historia de la entidad

La Cicer nació de la iniciativa de un grupo de propietarios de plantas frigoríficas de la provincia, preocupados por la falta de representatividad que tenía el sector ante las autoridades provinciales y nacionales. Según indicaron, hasta el momento sólo se limitaban a acciones interpuestas en forma individual o en conjunto por las empresas, y no tenían la continuidad que requerían las temáticas.

En ese contexto, a principios de 2018, la iniciativa impulsó varias reuniones realizadas en Villaguay, que motivaron la conformación de una entidad gremial empresaria. Tras gestiones y asesoramiento, el 2 de febrero pasado se firmaron las Actas de Constitución y Designación de Autoridades de la Cicer. En tanto, el 25 de abril se logró la aprobación de los Estatutos y su Comisión Directiva por la Inspección de Personas Jurídicas.

Objetivos de la Cicer

– Agrupar a las empresas del sector a fin de promover el crecimiento, la tecnificación, y los sistemas de control sanitario eficientes de la Industria Frigorífica, a fin de alcanzar los máximos estándares exigidos para la comercialización de carnes, subproductos y elaboración de productos.

– Promover entre los asociados el cumplimiento de normas y principios éticos que lleven a la asociatividad en beneficio del conjunto.

– Integración de la misma en la actividad exportadora y de consumo interno aplicando sistemas eficientes en la industrialización y procesos.

– Representatividad de todos los asociados ante los organismos municipales, provinciales y nacionales para lograr los objetivos de bien común y desarrollo de la industria.

– Realizar talleres de capacitación para el mejoramiento de las industrias y la eficiencia del personal operativo.

– Representación ante las autoridades legislativas, administrativas, sanitarias, laborales e Impositivas, para el mejoramiento de los sistemas vigentes.

– Propender a la aplicación de la legislación vigente a fin de evitar la competencia desleal.

Comisión Directiva

– Presidente: Leonardo Lequio – Frigorífico Alberdi S.A.

– Vicepresidente: Héctor Oscar Alba – Alba y Co S.A.

– Secretario: Cristian Javier Suárez – Cooperativa de Trabajo de Empleados de Frigorífico Limitada.

– Tesorero: Celestino Alcides Pross – El Nono S.R.L.

– Vocal Titular Primero: Emilio Martín Reula – La esperanza S.R.L.

– Vocal titular Segundo: Gustavo César del Gaizo – Hica S.A.

– Vocal Suplente Primero: Roland Héctor Garnier – Nuevo Frigorífico La Paz S.A.

– Vocal Suplente segundo: Horacio Raúl Percunte- Frigorífico el Brillante S.R.L.

– Revisor de cuenta titular: Arturo Miguel Hergert – La Piara S.R.L.

– Revisor de cuenta Suplente: Walter Julián Dabin – Frigorífico Flor de Ceibo S.A.


La UIER celebró el Día de la Industria en el ámbito académico

La UIER celebró el Día de la Industria en el ámbito académico

La entidad fabril fue parte del encuentro de este 2 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, con la disertación de Bernardo Kosacoff. El presidente, Leandro Garciandía, analizó cómo está hoy el sector, mientras que Gabriel Weidmann, del Área de Monitoreo Industrial, expuso sobre la realidad de los parques industriales a partir de un relevamiento propio.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) fue parte de la Jornada por el Día de la Industria, que se organizó este 2 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UIER), en conjunto con la Secretaría de Producción. En ese marco, se analizó cómo están hoy los sectores productivos del país y la provincia en medio de las dificultades macroeconómicas que atraviesa la Argentina.

Leandro Garciandía, presidente de la entidad, brindó un análisis sobre cómo se encuentra hoy la industria en Entre Ríos, desde una mirada propositiva, destacando las potencialidades de las cadenas productivas para sortear los obstáculos. Por su parte, Gabriel Weidmann, del Área de Monitoreo Industrial, junto con Ignacio Trucco, presentó un informe sobre parques y áreas industriales, en el que releva en números y características cómo están estos espacios y la necesidad de políticas públicas.

El simposio tuvo como invitado especial al economista Bernardo Kosacoff, exdirector por Argentina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El especialista hizo un recorrido histórico sobre las políticas económicas del país, con especial atención en el desarrollo industrial hasta la actualidad. Desde esta perspectiva, revalorizó el rol que cumple para la generación de empleo de calidad, crear valor agregado, generar dólares por exportaciones e impulsar el crecimiento y desarrollo de la Nación.

La jornada se desarrollo ante la presencia de estudiantes, profesionales y empresarios. Entre los asistentes estuvieron el secretario de Producción, Álvaro Gabás, el rector de la UNER, Andrés Sabella, el decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Eduardo Muani y Sebastián Pérez, el presidente UIER Leandro Garciandía, y los miembros de Comisión Directiva, Eduardo Tonutti y Gabriel Bourdín.


La UIA pidió reiniciar el desarrollo argentino y apostar por un gran acuerdo

La UIA pidió reiniciar el desarrollo argentino y apuesta por un gran acuerdo

«Argentina no tiene que discutir entre dos modelos, sino acordar uno», sostuvo Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina, en el marco de la Jornada por el Día de la Industria. Por parte de la Unión Industrial de Entre Ríos participó el presidente, Leandro Garciandía.

La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró este lunes 2 de septiembre el Día de la Industria. En ese marco, el presidente de la entidad, Miguel Acevedo, envió un fuerte reclamo al sector político para lograr un acuerdo que implemente un modelo de país por encima de los debates electorales. «Argentina no tiene que discutir entre dos modelos, sino acordar uno», sostuvo.

La propuesta surgió del Consejo General de la UIA que se reunió minutos antes del festejo por el Día de la Industria y luego de más de 15 años de ausencia de cónclaves de esta magnitud. En ese marco también participó Leandro Garciandía, en representación de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).

«Debatimos un Plan Productivo para los próximos 5 años, que tiene un conjunto de iniciativas integrales que busca reiniciar el desarrollo de Argentina. Queremos compartirlas de cara al conjunto de la sociedad y a todos los que aspiran a representarla, porque entendemos que contienen algunas de las llaves que nos pueden permitir salir de este punto de atasco en el que nuestro país vive hace muchos años», sostuvo Acevedo.

En este sentido, la UIA puso énfasis en la necesidad de generar propuestas para reiniciar el desarrollo argentino, con la industria como sector clave. Para ello, durante la conferencia de presencia junto al ministro Dante Sica, Acevedo remarcó: «Necesitamos que la política tenga tres o cuatro consensos básicos, ya que si los tuviésemos, no estaríamos con esta preocupación».


La UIER, presente en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Entre Ríos

La UIER, presente en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Entre Ríos

La entidad fabril de la provincia participó del encuentro en Gualeguay este jueves 22 de agosto y firmó el Acta Constitutiva, en el marco de la 37º Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios.

La Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) de Entre Ríos quedó constituida en la ciudad de Gualeguay el pasado jueves 22 de agosto. El Acta Constitutiva se firmó en el marco de la 37º Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, de la cual formó parte la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), a través de la participación de Raúl Vittor.

Un total de 23 entidades e instituciones públicas y privadas rubricaron el acuerdo, que busca lograr una producción agroalimentaria sustentable que cuide la salud de las personas y el medio. Según quedó plasmado, se trata de “una herramienta estratégica para atender adecuadamente los desafíos que tenemos en el crecimiento de la producción, tanto en cantidad como en calidad, para satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa, con inocuidad y de forma sustentable”.

Firmas
Los firmantes del acta de constitución de la Mesa de BPA de Entre Ríos son el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer), la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), la Federación Agraria Argentina (FAA), la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Centro de Acopiadores de Granos de Entre Ríos, la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Secretaría de Producción de Entre Ríos, la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (Cafer), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA), la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la Federación Económica de Entre Ríos.


UIER Joven visitó la planta de biodiésel de Grupo Bolzán

UIER Joven visitó la planta de biodiésel de Grupo Bolzán

Carola y Lucas Bolzán fueron anfitriones de un nuevo encuentro realizado por el Departamento Joven, que permitió conocer las realidades del sector y particularidades del proceso productivo del biodiésel.

El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevó a cabo este jueves 15 de agosto una nueva visita, esta vez a la planta de biodiésel de Grupo Bolzán. En ese marco, se conocieron detalles del proceso productivo, además de la realidad del sector.

Carola y Lucas Bolzán fueron los anfitriones. Tras mostrar un video institucional, realizaron una completa presentación del grupo empresario y particularmente la planta de producción de biocombustible ubicada en la ciudad de Nogoyá.

Durante la visita, se llevó a cabo un recorrido guiado por las instalaciones fabriles, donde los ingenieros a cargo de la producción dieron cuenta del complejo proceso productivo y se pudieron conocer las instalaciones de avanzada.

En ese contexto, se pusieron sobre la mesa otras temáticas de la agenda del Departamento Joven, como ser la propuesta de capacitación en el Social Media Day durante septiembre. Además, se programó un encuentro para avanzar sobre los temas a trabajar de cara a lo que resta del año.


Recursos Humanos realizó una capacitación sobre registros laborales

Recursos Humanos realizó una capacitación sobre registros laborales

María Yujnovsky, profesional de la Universidad Católica Argentina, estuvo a cargo de la charla junto a los miembros del Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos. Se detallaron normativas, aplicación de herramientas técnicas y casos de empresas, que permitieron el intercambio entre los presentes.

El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó un nuevo encuentro el pasado 8 de agosto, esta vez junto a la contadora María Yujnovsky, titular de la cátedra de Derecho del Trabajo de la carrera de Contador Público de la Universidad Católica Argentina (UCA). En ese marco, se analizaron diversas cuestiones novedosas y controversiales en materia de relaciones laborales.

Por un lado, la profesional expuso sobre cuestiones inherentes a las registraciones laborales y el sistema Simplificación Registral. Sobre esta temática se repasaron las normativas vigentes y se conocieron detalles de las multas correspondientes, además de conocer ejemplos de empresas.

Asimismo, se habló sobre el Libro de Sueldos Digital, herramienta implementada a partir de 2015 que condensa las registraciones laborales, con el objetivo de simplificar la tarea. Sobre ello, a partir de la exposición y material audiovisual, se amplió sobre quiénes deben usarlo, cómo se implementa y qué ocurre con las rúbricas.

Entre otros temas, también Yujnovsky expuso en relación a los principales aspectos de las enfermedades inculpables, tanto plazos como avisos, control médico, remuneraciones, reservas de puesto y altas médicas. En este sentido, también se analizaron las particularidades de las licencias cuando hay grupo familiar a cargo.

Finalmente, el intercambio fue oportuno para comentar casos y políticas en materia de problemática de adicciones en los ámbitos empresariales y se reflexionó respecto a la importancia del rol de la empresa en el acompañamiento para la recuperación.


UIA Joven realizó nuevas capacitaciones sobre liderazgo, inclusión laboral y sistema impositivo

UIA Joven realizó nuevas capacitaciones sobre liderazgo, inclusión laboral y sistema impositivo

Con la participación de miembros de la Unión Industrial de Entre Ríos, se llevaron a cabo diversas actividades que forman parte de la agenda de UIA Joven este 13 y 14 de agosto. Hubo capacitaciones con especialistas en diversas temáticas.

En el marco de la agenda de UIA Joven, se realizaron tres nuevas capacitaciones para los jóvenes industriales del país. De los encuentros formó parte en representación de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Silvana Roitman.

Por un lado, se llevó a cabo una nueva capacitación sobre liderazgo, para analizar cómo reaccionar y tomar decisiones de manera propositiva ante una crisis. La charla estuvo a cargo de Ricardo Gil.

Por otro lado, se trató el tema de la inclusión en el mercado laboral de personas con discapacidad. La misma fue brindada por Leandro Simeoni.

En tanto, Teddy Karagozian, presidente de Tn&Plantex, realizó un análisis sobre el panorama impositivo actual vinculado al trabajo. Sobre ello, se puso el foco en la resolución de conflictos laborales.

Las capacitaciones formaron parte de la agenda que se desarrolló durante las jornadas del 13 y 14 de agosto. En ese marco, entre otras actividades, se conversó sobre los encuentros federales que se concretarán en los próximos meses.


Funes de Rioja abrirá el debate sobre la reforma laboral en la 15ª Jornada de la Industria

Funes de Rioja abrirá el debate sobre la reforma laboral en la 15ª Jornada de la Industria

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina se suma al encuentro que organiza la entidad fabril de la provincia para el 12 de septiembre en Paraná. En ese marco, la discusión sobre la reforma laboral se pondrá sobre la mesa, como uno de los temas de la agenda del presente.

Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de Asuntos Laborales e Internacionales de la Unión Industrial Argentina (UIA), confirmó su disertación para la 15ª Jornada de la Industria que organiza la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). La reforma laboral será el tema central de su exposición que, ante los más de 500 asistentes invitados, tiene por objetivo abrir el debate sobre la creación de trabajo registrado y la mejora de las condiciones de competitividad que reclaman los sectores productivos que generan valor, empleo, crecimiento y desarrollo.

El encuentro se llevará a cabo el 12 de septiembre desde las 13 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, bajo el título “Realidad de Laberinto”. Precisamente, para poner sobre la mesa los temas de la agenda del presente, además del especialista en temas laborales, la entidad convocó a especialistas en neurociencias, política y economía. En ese marco, también se espera la llegada del presidente de la UIA, Miguel Acevedo, del gobernador Gustavo Bordet, además de otros funcionarios y referentes nacionales y provinciales.

Durante la Jornada de la Industria, que cumple 15 años y renueva sus expectativas, una de las disertaciones más esperadas es la de Facundo Manes, especialista en neurociencias. Se trata del destacado científico e investigador argentino, que promete atraer al público con sus conceptos, definiciones y explicaciones, que invitan a pensar el futuro desde modelos de conocimiento innovadores, sustentados en el valor del capital humano, y leídos en clave del desarrollo social.

Asimismo, la arista política no estará ausente del debate. De cara a la contienda electoral que este año definirá los destinos del país durante los próximos cuatro años, la UIER aseguró la llegada de Sergio Berensztein, reconocido politólogo y consultor. Teniendo en cuenta que el evento se realizará tras las Elecciones Primarias y a un mes de las Generales, resulta oportuno conocer las expectativas del electorado con los candidatos y los ejes centrales por los que se trazará el escenario político y social con sus actores.

Para complementar el análisis desde una mirada macroeconómica, también se confirmó la llegada de Martín Rapetti, director de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). El especialista reflexionará no sólo sobre los factores de esta crisis, sino fundamentalmente sobre las proyecciones que se delinean con estas condiciones y las políticas que hacen falta para reactivar productivamente el país, donde el sector industrial cobra un rol preponderante.

Inscripciones aquí.