Desde Entre Ríos, los industriales pidieron por las reformas pendientes para “nivelar la cancha y ser competitivos”
Desde Entre Ríos, los industriales pidieron por las reformas pendientes para “nivelar la cancha y ser competitivos”
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevó a cabo este jueves su 21° Jornada de la Industria, bajo el lema “La industria que queremos en Entre Ríos”. Con el respaldo de la Unión Industrial Argentina (UIA), la institución planteó los desafíos que atraviesan los encadenamientos productivos en materia impositiva, de infraestructura, financiamiento, legislación laboral, entre otros temas, con el propósito de volver a crecer y desarrollar la provincia y el país con generación de trabajo. En ese sentido, las entidades instaron a avanzar sobre las reformas pendientes para generar condiciones de competitividad.
El evento se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, ante la presencia de más de 500 personas que colmaron el auditorio. Gabriel Bourdin, presidente de UIER, encabezó el encuentro como anfitrión, y contó con la destacada participación del presidente de UIA Martín Rappallini, el gobernador Rogelio Frigerio y la intendenta Rosario Romero. En ese marco, se hizo entrega del Decálogo del “Nuevo Contrato Productivo”, cuyo documento compendia diez principios en pos de fortalecer la industria argentina y promover un desarrollo sostenible.
En la apertura, Bourdin hizo un repaso por la agenda industrial que se puso en marcha desde la entidad en conjunto con el sector público, que permitieron impulsar programas de incentivo al empleo y las inversiones. En ese sentido, reflexionó sobre la importancia del sector: “La industria invierte para producir más, agrega valor en origen, innova, abastece su mercado interno y exporta, genera empleo y sustento para miles de familias, la que da oportunidades a los jóvenes y transforma comunidades”.
En otro orden, tras repasar la fuerza de los jóvenes para dar continuidad institucional, resaltó el compromiso y esfuerzo de las empresas privadas por generar transformación y cuidar el empleo, a pesar de los desafíos del contexto. “Todos los industriales trabajamos y pensamos en el mediano y largo plazo”, resaltó. Finalmente, coincidió con las reformas pendientes planteadas por UIA, como modernización laboral y alivio impositivo, para que las industrias sean “capaces de ofrecer productos de calidad y mejores precios, siendo competitivos y eficientes”.
Rosario Romero, intendenta de Paraná, brindó palabras de bienvenida, especialmente a quienes visitaron la ciudad. “Aprecio especialmente el valor de la industria, desde su nacimiento en la historia, porque ha sido un motor de la economía y agente de cambio en las sociedades”, expresó, y subrayó: “Los Estados tenemos que ser facilitadores de esas ideas”.
A su turno, Rappallini, quien primeramente destacó que “Entre Ríos representa el potencial productivo de la Argentina”, reflexionó luego sobre los desafíos en este nuevo contexto nacional. “Estamos en un momento de transición. El primer paso ha sido claro de ordenar la macroeconomía, bajar la inflación, equilibrar las cuentas públicas y dar previsibilidad. Pero con esto no alcanza. La macroeconomía ordena, pero la microeconomía decide. Y en la microeconomía tenemos dificultades”, advirtió, y pidió por la recuperación del nivel de actividad, bajar el dumping y el contrabando, reducir las tasas de interés y la presión tributaria.
“La Argentina necesita trabajar sobre cuestiones estructurales para ser un país competitivo”, añadió el presidente de UIA, quien valoró las propuestas incluidas en el Nuevo Contrato Productivo. “Es muy importante nivelar la cancha. No podemos hablar de competitividad si no encaramos dos reformas fundamentales, una impositiva que reduzca la presión fiscal sobre la producción y el trabajo. Y una modernización laboral que preserve derechos pero que adapte nuestro sistema a la realidad del siglo XXI”, manifestó, y acotó que se trata de “los factores más importantes para atacar de manera directa lo que más nos impacta a los industriales que es el costo argentino”.
En tanto, el primer mandatario entrerriano coincidió con los desafíos de la industria y marcó la necesidad de eficientizar el Estado. “Las industrias necesitan que ayudemos a nivelar la cancha para que puedan producir”, subrayó. Al respecto, planteó que el principal objetivo es “que haya más empleo en el sector privado”. “Si no hay inversión, no hay industria; y si no hay industria, no hay trabajo”, sostuvo.
Además, reflexionó que “el equilibrio fiscal es condición necesaria pero no suficiente”, por lo cual compartió el mensaje de que “hay reformas que no pueden seguir esperando”, como modernización laboral y tributaria. En otro orden, anunció una nueva Ley de Gestión Ambiental y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. “Que invertir en Entre Ríos sea la mejor decisión”, propuso.
Tras la apertura, Tomás Ledesma, diputado nacional, hizo entrega del proyecto de resolución para declarar de Interés Parlamentario Nacional el evento a Emanuel Fellay, presidente de UIER Joven. “Las pymes no queremos que el Estado nos regale nada. Queremos ser más competitivos, con reglas claras y previsibilidad para que el entramado productivo pueda producir más. Si a las pymes nos va bien, a la Argentina le va bien”, reflexionó el industrial de Colón.
Disertantes
“Modernización laboral: las reformas pendientes”, fue el título del panel que puso en debate un tema sensible que resulta transversal a todo el sector privado. Para ello, expusieron Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación; Ignacio Subizar, gerente de Administración de Comisiones Médicas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación; y Sebastián Etchemendy, profesor del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella; bajo la moderación de José Luis Zapata, vicepresidente del Departamento de Política Social de UIA. En tanto, el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, brindó un análisis estadístico de la situación en la provincia y las políticas implementadas en el Estado entrerriano.
Por otro lado, en el panel “Nuevas condiciones de competitividad internacional”, disertó Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción de la Nación, quien planteó el rol del Estado para generar mayor “previsibilidad y estabilidad” en las empresas productivas. En tanto, también expuso el economista Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales; y Carolina Cuenca, subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación, quien comentó sobre la política nacional en la materia. El espacio contó con la moderación de María Eugenia Hillairet, directiva de UIER, y Pablo Zárate, gerente de Comercio Exterior de Petropack.
Otra de las disertaciones esperadas, para analizar el complejo escenario nacional en materia económico financiera, fue la del economista Alfonso Prat Gay. El exministro de Hacienda de la Nación (2015-2016) y expresidente del Banco Central de la República Argentina (2002-2004) trazó los desafíos de la economía argentina en materia fiscal, cambiaria y monetaria. En tanto, lo acompañó en la moderación Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA, quien además brindó un panorama sobre las realidades que atraviesan los sectores industriales del país.
Finalmente, a modo reflexivo, el cierre estuvo a cargo de Darío Sztajnszrajber, licenciado en Filosofía, divulgador de filosofía y escritor. Durante su disertación, titulada “Pensar al otro”, el especialista abrió interrogantes sobre los tiempos presentes y motivó a reflexionar sobre la necesidad de generar espacios de diálogo con uno mismo y con los otros.
Se analizaron las novedades tributarias y se conoció la empresa Las Camelias
Se analizaron las novedades tributarias y se conoció la empresa Las Camelias
El Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) se reunió este miércoles para analizar las últimas novedades en materia impositiva y continuar con su agenda, para lo cual se contó con el asesoramiento del Estudio Yujnovsky y Asociados.
Entre otros temas, se abordaron los cambios en la compensación de saldos a favor en ARCA y se presentaron los resultados del cambio introducido por ATER en relación a Ingresos Brutos y su impacto en la Escala MiPyme.
Por otro lado, en el segmento «Conociendo a nuestras empresas socias», se presentó Las Camelias, quienes compartieron su historia y analizaron el presente de esta empresa pionera en la producción y comercialización avícola que hoy exporta a más de 60 países.
El Gobierno de Entre Ríos analizó junto a UIER y el CEER la situación del sector privado en la provincia
El Gobierno de Entre Ríos analizó junto a UIER y el CEER la situación del sector privado en la provincia
El gobernador Rogelio Frigerio recibió este jueves a representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y del Consejo Empresario de Entre Ríos (UIER) para analizar la situación económica provincial y los desafíos del sector privado. En representación de la entidad fabril participó Gabriel Bourdin (presidente), Celeste Valenti y Raúl Marsó (vicepresidentes) y María Eugenia Hillairet (tesorera).
Participaron también del encuentro los ministros de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y los secretarios de Industria, Comercio y Minería Catriel Tonutti, y de Energía, Noelia Zapata. Por parte deL CEER asistió el presidente, Ramiro Reiss y demás integrantes de la entidad.
Al término de la reunión, Hillairet destacó que «hay muchas propuestas de inversión y nosotros acompañamos todo lo que tenga que ver con los incentivos que haya para nuevas inversiones, tanto para las empresas que están radicadas en la provincia como para las que se puedan instalar». «Estamos comprometidos y vamos a acompañar todas las gestiones que sean tendientes a ser una provincia industrial y con todas las actividades», afirmó.
Por su parte, Reiss explicó que el objetivo del encuentro fue «conocer la situación de la provincia en primera persona, cuál es la proyección desde acá a fin de año y aportar la visión del empresariado». En ese marco, indicó: «Expusimos el contexto en el que estamos viviendo y las dificultades que atravesamos, pero tratando de generar una agenda de trabajo para mejorar cuestiones importantes para el sector privado, siempre con el mismo objetivo que es la generación de trabajo genuino».
Al respecto, el presidente del Consejo Empresario señaló que están «muy conformes con la reunión» y adelantó que continuarán con «mesas de trabajo para seguir avanzando en puntos importantes con el foco en poder generar nuevas inversiones y más trabajo, que es lo que la provincia necesita».
En tanto, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, indicó que durante el encuentro se trató el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). En ese sentido, comentó que «ya hemos hecho una simplificación grande del régimen desde su puesta en marcha y en los próximos días estaremos lanzando varias resoluciones nuevas de inversiones que se adhieren a este esquema. Además, estamos trabajando en proyectos que lo amplían», adelantó.
Agregó que también dialogaron sobre «infraestructura y algunos marcos normativos que faltan como los proyectos de ley Ambiental y de Agencia de Promoción de Inversiones y de Comercio Exterior que van a estar en muy poco tiempo entrando en la Legislatura», aseguró.
Finalmente, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, señaló que en la oportunidad «volvimos a contar sobre el esfuerzo desde lo fiscal que hacemos desde la provincia para acompañar al sector privado, con reducción de la presión impositiva y mejorando la percepción de los mercados sobre Entre Ríos, cumpliendo nuestras obligaciones y evitando la receta tradicional de aumentar impuestos ante un desequilibrio fiscal», concluyó.
Se realizó la charla "Conversaciones efectivas para la gestión de conflictos"
Se realizó la charla «Conversaciones efectivas para la gestión de conflictos»
El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo esta semana una nueva reunión de trabajo. En esta oportunidad, se capacitó junto a las profesionales Irina Chausovsky y María Luz Avellaneda sobre cómo llevar adelante «Conversaciones efectivas para la gestión de conflictos».
Las condiciones necesarias para el desarrollo de diálogos constructivos; la identificación de necesidades; emociones e ideas como modo de comunicación saludable y la importancia del silencio, fueron algunos de los temas abordados. Asimismo, las profesionales generaron un espacio para la reflexión e invitaron a cada uno a pensar en cómo se comunica y en qué estrategias aplicar para poder mejorar la comunicación, observando, escuchando y pensando, dejando de lado las percepciones que cada uno tiene y dando importancia a la planificación de algunas conversaciones que así lo requieren.
Por otro lado, presentaron el trabajo que están realizando con mucha dedicación junto a un equipo en la «Fundación Lazos» de Paraná, cuya misión es acompañar a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica a acceder a oportunidades laborales.
Desde UIER se agradeció la colaboración de las profesionales que aportaron su tiempo para compartir su experiencia y, asimismo, a los asistentes de las empresas por su participación y sus aportes que enriquecen las capacitaciones al compartir experiencias y desafíos comunes.
UIER Joven renovó sus autoridades
UIER Joven renovó sus autoridades
El Departamento Joven de la. Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) Joven realizó la correspondiente renovación de autoridades del espacio, además de los representantes de UIER Joven ante UIA Joven.
Finalizado el proceso de postulación, que se realizó cumpliendo con el Reglamento de UIER Joven, se procedió este lunes a la renovación de autoridades, de la siguiente manera:
UIER Joven
. Presidente: Emanuel Fellay (en reemplazo de Mariela Lambert)
. Vicepresidente: Lautaro Bourdin (en reemplazo de Paola Fontana)
UIA Joven
. Sebastián Corso (continúa representando a UIER Joven)
. Lautaro Bourdin (en reemplazo de Josefina Senger)
Durante el encuentro, desde el Departamento se destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la institución y trazar los nuevos desafíos que permitan renovar la agenda de trabajo con propuestas y sumar más jóvenes industriales de la provincia al espacio.
UIER organiza su 21° Jornada de la Industria, con la presencia de Prat Gay, Darío Z y Marcelo Elizondo
UIER organiza su 21° Jornada de la Industria, con la presencia de Prat Gay, Darío Z y Marcelo Elizondo
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) puso fecha a su 21° Jornada de la Industria. En esta oportunidad, se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la disertación de renombrados expositores. Se prevé la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales; del presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Martín Rappallini, además de empresarios de la provincia y la región.
«La industria que queremos en Entre Ríos», es el lema de la presente edición, en la que se reflexionará sobre los desafíos que atraviesan las empresas en el corto y mediano plazo. En ese sentido, se abordará la modernización laboral y las transformaciones en el mundo del trabajo, las oportunidades del escenario internacional, la coyuntura económica y política, además de la agenda de la competitividad.
Confirmó su disertación el economista Alfonso Prat-Gay, expresidente del Banco Central (2002-2004) y exministro de Hacienda de la Nación (2015-2016). También estarán presentes Darío Sztajnszrajber, reconocido escritor, filósofo y divulgador de filosofía; y Marcelo Elizondo, destacado especialista en negocios internacionales.
En otro panel también se contará con la exposición de Sebastián Etchemendy, doctor en Ciencia Política; Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación; Gerardo Martínez, secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra); junto con autoridades de la Superintendencia de Salud de la Nación.
Más información: https://uier.org.ar/21-jornada-de-la-industria/
UIER Joven visitó la planta nueva de EntreNuts
UIER Joven visitó la planta nueva de EntreNuts
El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) participó de un encuentro este jueves en la ciudad de Colón, específicamente en la firma EntreNuts que está finalizando su nueva planta de producción.
Durante la recorrida, bajo la explicación de Emanuel Fellay, socio de la firma, los jóvenes pudieron conocer las inversiones que lleva a cabo la empresa de alimentos y los diferentes procesos productivos que implementan y la diversificación de productos.
Participaron además del encuentro Mariela Lambert, Sebastián Corso, Lautaro Bourdin, Agustín Arias, Paola Fontana, Claudio Lambert, Patricio Lambert, Irina Hergert y Salvador Celía, quienes luego se sumaron al encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos» llevada a cabo en Concepción del Uruguay.

Se realizó el encuentro "Rumbo a la 21° Jornada de la Industria" en Concepción del Uruguay
Se realizó el encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria» en Concepción del Uruguay
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) organizó este jueves junto a la Municipalidad de Concepción del Uruguay el encuentro «Rumbo a las 21° Jornada de la Industria de Entre Ríos». El evento, que contó con la participación de más de 120 asistentes de toda la provincia, fue encabezado por el presidente de la entidad Gabriel Bourdin y el intendente José Eduardo Lauritto.
Durante la apertura, Bourdin marcó el desafío de la provincia de generar mayor empleo privado registrado para igualarse en la relación con Córdoba y Santa Fe. «En este nuevo paradigma de la Argentina, tenemos que concentrarnos más en trabajar para adentro y ser más eficientes», afirmó, y reflexionó sobre la necesidad de que haya más espacios de diálogo. Al mismo tiempo, resaltó el rol de UIER Joven: «No habría futuro sin jóvenes. Es un orgullo contar con los jóvenes que contamos», sostuvo.
A su turno, el intendente Lauritto destacó el aporte institucional de la UIER en Entre Ríos. Además, reflexionó: «Es un tiempo difícil y de desafíos, porque nada ocurre por casualidad. Nos toca enfrentar estos temas y este es un modo de hacer conjugar algunos verbos: este encuentro es diálogo, es convivencia, es la búsqueda de acuerdos y consensos que todos necesitamos».
Durante la jornada, con la moderación de Mirco Bombieri, se realizó un panel sobre IA aplicada, con casos reales de las empresas Fepasa (Fernando Heit, Gerente IT; y Luisina Gras, líder Funcional IT) de Lambert Hermanos (Emanuel Enrique Caceres, gestor de datos de producto; y Juan Franco Gras Lovatto, encargado de robótica y automatización) y de Molinos Río de la Plata (Yamil Ale, gerente Industrial).
A su turno, el economista Gustavo Lazzari brindó una charla debate sobre la macroeconomía nacional. El empresario pyme puso especial atención en las variables que impactan en las empresas durante esta coyuntura y evaluó los diferentes pronósticos en el corto y mediano plazo, sin dejar de atender las implicancias del escenario político argentino.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Unión Industrial de Entre Ríos (@unionindustrialer)
La Secretaría de Trabajo de Entre Ríos brindó una capacitación sobre SIDREL
La Secretaría de Trabajo de Entre Ríos brindó una capacitación sobre SIDREL
En el marco de reunión del Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el equipo de la Secretaría de Trabajo, a cargo de Mariano Camoirano, brindó una capacitación en UIER sobre el Sistema de Presentación y Rúbrica Digital de Documentación Laboral (SIDREL).
Más de 40 empresas socias participaron de la jornada, que tuvo por objetivo evacuar dudas en la operatividad del sistema, considerando que el primer vencimiento para empresas con más de 50 trabajadores tendrá lugar el 31 de agosto.
Muy detalladamente, el secretario y su equipo explicaron el paso a paso para la Presentación Libro de Sueldos Digital y Planilla de Personal; cómo realizar el pago de las presentaciones y acreditación del mismo y cómo elaborar la Planilla de Personal con las funcionalidades adicionales.
Asimismo, se brindaron todos los canales de contacto posible para resolver cuestiones operativas y de funcionalidad del sistema.
Desde UIER se destacó la participación y predisposición del secretario y su equipo para evacuar dudas, además de celebrar estos espacios de encuentro para asistir a las empresas en la transición hacia un sistema que favorece la modernización y la digitalización en la provincia.

Se realizó la charla "Talento sin fecha de vencimiento: Estrategias para potenciar el Capital Humano +45"
Se realizó la charla «Talento sin fecha de vencimiento: Estrategias para potenciar el Capital Humano +45»
Luis Etchenique, experto en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), visitó la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) para brindar una charla sobre cómo gestionar equipos con diferencias generacionales y potenciar el talento del capital humano mayor a 45 años dentro de las organizaciones.
En ese marco, se abordaron distintas estrategias para poder aprovechar al máximo el talento y la experiencia de cada generación:
– Crear espacios donde los empleados de diferentes generaciones puedan interactuar y compartir sus conocimientos y experiencias
– Adaptar los estilos de liderazgo
– Implementar programas de mentoría tradicional y mentoring inverso para facilitar el intercambio de conocimientos entre generaciones.
– Crear un ambiente de trabajo donde se valore la diversidad y se respeten las diferencias generacionales.
– Aprovechar las fortalezas de cada generación.
El profesional destacó durante su disertación que potenciar estas relaciones dentro de las empresas, mejora sustancialmente la «Huella Social» y la «Marca Empleadora».
Desde UIER, se destacó la predisposición de Luis Etchenique, quien con experiencia generó un ámbito de reflexión sobre cómo fomentar cada uno desde su lugar, un espacio en el que los valores de respeto, integridad y responsabilidad prevalezcan a lo largo de toda la organización.
Asimismo, se agradeció la participación de las empresas que apoyaron y acompañaron en las distintas instancias de capacitación que se proponen; y por último, se destacó especialmente a La Agrícola Regional que facilitó la vinculación con el disertante.
