Ante más de 500 personas, la UIER enfatizó: "Producir es nuestro modo de transformar la realidad"
Ante más de 500 personas, la UIER enfatizó: “Producir es nuestro modo de transformar la realidad”
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes la XVIII Jornada de la Industria, en el marco de los Encuentros Regionales que propone la Unión Industrial Argentina (UIA) Rumbo a la 28° Conferencia Industrial. “Liderar para transformar”, fue el lema del encuentro, en el que el presidente de la entidad Gabriel Bourdin planteó los desafíos que afronta la provincia y el país e hizo hincapié en que “producir es nuestro modo de transformar la realidad”.
Tras dos años de pandemia, el evento volvió a convocar a más de 500 personas en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, quienes escucharon atentamente a destacados disertantes. En ese marco, se hizo presente el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo, el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la viceintendenta de Paraná Andrea Zoff, el presidente de UIA Daniel Funes de Rioja, además de los referentes industriales y empresariales de la provincia y el país, funcionarios provinciales y municipales, legisladores, profesionales, autoridades universitarias y periodistas.
El foro organizado por la UIER -que va camino a cumplir en 2023 sus primeros 20 años de vida institucional-, se constituyó en una nueva oportunidad para trazar la agenda de temas que resultan de interés para el sector, poner en debate y reflexionar. En ese sentido, el presidente se explayó sobre el rol de los industriales en este contexto, fundamentalmente orientado a “invertir, arriesgar y generar valor a la economía”.
En esta ocasión, la XVIII Jornada de la Industria contó con un nutrido programa de expositores: Jorge Giacobbe, analista y consultor político; Marcelo Paladino, profesor y exdecano del IAE Business School; Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central; Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA y economista Jefe del CEU UIA; Gabriel Weidmann, economista de UIER; además de un panel de jóvenes conformado por Josefina Senger, Silvana Roitman, Claudio Lambert, Agustín Arias y Emanuel Fellay.
Consensos
“No descansaremos hasta alcanzar los objetivos más sensatos que nos exige el momento: invertir, producir, generar trabajo, generar riqueza y promover al bienestar. Esa rueda es la única que moverá a la provincia y al país”, propuso Bourdin durante su discurso.
El dirigente industrial no dejó de plantear los problemas que deben enfrentar a diario las empresas y consideró que “es necesario más que nunca un plan integral”. Además, marcó la importancia de “buscar la sinergia necesaria con el sector público” y señaló como ejemplos las propuestas que trabajan en conjunto con el Estado provincial. Al respecto, también puso en valor la participación institucional y agregó un párrafo especial para el protagonismo de los jóvenes en el presente y el futuro.
A su turno, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), enfatizó: “Necesitamos respuestas que hagan posible que no paremos la industria”. Al respecto, se explayó sobre los desafíos que tiene el sector y advirtió: “Pedimos el máximo esfuerzo para la comprensión. Si se para la industria, la Argentina decae de nuevo”. En otro orden, llamó a garantizar “la iniciativa privada” y señaló la necesidad de asumir “compromisos mirando hacia delante”, especialmente con los jóvenes.
El gobernador Bordet, en tanto, destacó las políticas de Estado necesarias para dotar de competitividad a las industrias y planteó la necesidad de diálogo con el sector privado. “Siempre es más fácil coincidir, debatir, que enfrentamientos estériles que no nos conduzcan a ningún lado. No significa estar de acuerdo en todo, sino que en algún punto es necesario llegar a una confluencia para que los intereses puedan dar una perspectiva de desarrollo, seguir avanzando y trabajando. Estos consensos, estas instancias de diálogo con todo el sector privado, las seguiremos manteniendo y deben ser la normalidad”, sostuvo, y remarcó: “Si nos ponemos de acuerdo, nuestro país y nuestra provincia tienen un gran futuro”.
Por su parte, Bahillo reflexionó: “Tenemos que participar de estos ámbitos independientemente de las posturas que tengamos. Muchas de las reflexiones y demandas del sector industrial debe ser un insumo para nosotros a la hora de fijar las políticas públicas, a la hora de tomar decisiones y construir programas. Es nuestra obligación gestionar y construir políticas con una actitud de escucha. Cuando nos dejamos ayudar, siempre somos mejores funcionarios”. En esa línea, hizo hincapié en “superar las falsas dicotomías”.
La viceintendenta Zoff insistió en la importancia de articular el sector público con el privado y repasó las iniciativas municipales para fortalecer a las empresas del Parque Industrial de Paraná. “El sector industrial es un sector que trabajamos en forma permanente. Vamos a seguir trabajando con ustedes porque queremos que más empresas se radiquen y que haya nuevas empresas”, afirmó.
UIER realiza este viernes la Jornada de la Industria de Entre Ríos con destacados disertantes
UIER realiza este viernes la Jornada de la Industria de Entre Ríos con destacados disertantes
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevará a cabo este viernes 28 de octubre la XVIII Jornada de la Industria de Entre Ríos. El evento, que se realiza todos los años para celebrar el Día de la Industria, forma parte de los Encuentros Regionales que promueve la Unión Industrial Argentina (UIA), Rumbo a la 28° Conferencia Industrial.
En esta oportunidad, el evento se realizará en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná desde las 9.30. Allí se congregarán, una vez más, los referentes industriales, profesionales y actores de todas las actividades industriales de la provincia y la región, para reflexionar sobre el presente y el futuro de las cadenas de valor.
«Liderar para transformar», es el lema de la presente edición, en la que destacados disertantes expondrán los principales conceptos e ideas en torno a los desafíos económicos, políticos y sociales que resultan necesarios para liderar los cambios estructurales y fortalecer una Entre Ríos con agregado valor, generación de riqueza, creación de empleo privado registrado y desarrollo de nuestras comunidades.
En esta ocasión, la UIER convocó a Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina, quien cerrará la jornada con su exposición sobre los “Desafíos y oportunidades en la economía argentina». El disertante estará acompañado por Diego Coatz, director Ejecutivo UIA y economista Jefe CEU UIA, y Gabriel Weidmann, economista UIER.
Además, estarán Jorge Giacobbe, analista y consultor político, quien brindará su conferencia «Un sesgo en la cabeza»; y Marcelo Paladino, profesor del IAE Business School, bajo el título “De la confrontación a la cooperación: una actitud necesaria”. Del mismo modo, habrá un panel de jóvenes industriales -Josefina Senger, Silvana Roitman, Claudio Lambert, Agustín Arias y Emanuel Fellay-, que expondrán sobre los desafíos de “Liderar y emprender para transformar”.
Para esta nueva Jornada de la Industria se contará también con la participación del Gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet y Daniel Funes de Rioja, presidente de UIA, además de la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Programa
28 de octubre – 9:30-15:45 – Auditorio CPC – Paraná – Entre Ríos
10:00 hs. – Apertura
Gabriel Bourdin. Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
Adán Bahl. Intendente de la ciudad de Paraná
Daniel Funes de Rioja. Presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA)
Gustavo Bordet. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
10.30 a 11.15 – Un sesgo en la cabeza
Jorge Giacobbe. Analista político. Consultor en opinión pública. Giacobbe & Asociados. Conferencista
Moderadora: María Eugenia Hillairet – Autoridad UIER
11.15 a 11.45 hs – Liderar y emprender para transformar
Panel de Jóvenes: Departamento UIER Joven
Josefina Senger – Presidenta UIER Joven
Silvana Roitman – Vicepresidenta Regional UIA Joven
Claudio Lambert – Vicepresidente UIER
Agustín Arias – Autoridad UIER
Emanuel Fellay – Entre Nuts SRL
Moderador: Nahuel Amore – Periodista y prensa UIER
11.45 a 12.45 hs – De la confrontación a la cooperación: una actitud necesaria
Marcelo Paladino. Prof. del IAE Business School. Ingeniero Mecánico UBA), Exec MBA (IA) y PhD (IESE).Fue Decano del IAE entre 2008 y 2013.
Moderador: Gabriel Bourdin – Presidente UIER
LUNCH
14.30 a 15.45 hs. – Desafíos y oportunidades en la economía Argentina
Martin Redrado. Director de Fundación Capital. Fue Presidente del Banco Central de la República Argentina ( 2004 -2010).
Diego Coatz. Director Ejecutivo UIA. Economista Jefe CEU UIA.
Gabriel Weidmann. Economista UIER.
Jóvenes realizaron un taller sobre Liderazgo Industrial
Jóvenes hicieron un taller sobre Liderazgo Industrial
El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) participó el pasado jueves del Taller Liderazgo Industrial en la Sede de la entidad.
El encuentro fue llevado a cabo por Agustina Grigera, profesional con amplia experiencia en entrenamiento de liderazgos y formación de equipos.
La capacitación tuvo como objetivo potenciar el liderazgo industrial de los jóvenes a partir del uso de herramientas para el análisis de escenarios, la comunicación institucional y el manejo de equipos.
De esta manera, UIER Joven continúa con el desarrollo de su agenda, generando espacios de encuentro y fortalecimiento de sus capacidades como dirigentes.
UIER se reunió con IAPSER Seguros
UIER se reunió con IAPSER Seguros
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo una reunión de trabajo con el titular de IAPSER Seguros Tomás Proske en la sede de casa central de la institución entrerriana. Del encuentro participó el presidente de la entidad Gabriel Bourdin y la directora Ejecutiva Andrea Faisal.
Durante la reunión se abordaron temas de la coyuntura empresarial como lo son la educación, la transformación digital, las nuevas tecnologías y los proyectos de inversión que mejoran el potencial provincial, considerando la importancia estratégica del sector industrial en la economía provincial.
Se dialogó también sobre la articulación y propuesta de IAPSER Seguros en cuanto a su rol de compañía aseguradora en la provincia y su rol empresarial; además del trabajo de cara a la XVIII Jornada de la Industria que organiza la UIER.
En otro orden, Proske conversó con Bourdin sobre los proyectos de inversión que la compañía está ejecutando y que ha trazado en el marco de las inversiones en economía real en su estrategia de diversificación y ampliación del grupo IAPSER.
También dialogaron sobre la inversión realizada en INFADER que implica lo que ya está en marcha en relación a la construcción de la planta farmacéutica del laboratorio público en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay.
En ese marco, ambas instituciones coincidieron en la capacidad de articulación y en potenciar alianzas estratégicas que promuevan sinergia y mejoren las condiciones para el agregado de valor y la generación de empleo en la provincia.
UIER convoca a Redrado, Giacobbe y Paladino para la XVIII Jornada de la Industria
UIER convoca a Redrado, Giacobbe y Paladino para la XVIII Jornada de la Industria
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevará a cabo el próximo viernes 28 de octubre la XVIII Jornada de la Industria de Entre Ríos. El evento, que se realiza todos los años para celebrar el Día de la Industria, forma parte de los Encuentros Regionales que promueve la Unión Industrial Argentina (UIA), Rumbo a la 28° Conferencia Industrial.
En esta oportunidad, el evento se realizará en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná desde las 9.30. Allí se congregarán, una vez más, los referentes industriales, profesionales y actores de todas las actividades industriales de la provincia y la región, para reflexionar sobre el presente y el futuro de las cadenas de valor.
«Liderar para transformar», es el lema de la presente edición, en la que destacados disertantes expondrán los principales conceptos e ideas en torno a los desafíos económicos, políticos y sociales que resultan necesarios para liderar los cambios estructurales y fortalecer una Entre Ríos con agregado valor, generación de riqueza, creación de empleo privado registrado y desarrollo de nuestras comunidades.
En esta ocasión, la UIER convocó a Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina, quien cerrará la jornada con su exposición sobre los “Desafíos y oportunidades en la economía argentina». Además, estará Jorge Giacobbe, analista y consultor político, quien brindará su conferencia “Análisis político de la actualidad”.
En otro orden, también disertará Marcelo Paladino, profesor del IAE Business School, bajo el título “De la confrontación a la cooperación: una actitud necesaria”. Del mismo modo, habrá un panel de jóvenes industriales que expondrán sobre los desafíos de “Liderar y emprender” en el actual contexto.
Para esta nueva Jornada de la Industria se contará también con la participación del Gobernador de la Provincia, Gustavo Bordet y Daniel Funes de Rioja, presidente de UIA, además de la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Las inscripciones se realizan a través de este link: https://jornadaindustriaentrerios.eventbrite.com
Alternativas de financiamiento en el mercado de capitales
Alternativas de financiamiento en el mercado de capitales
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves 22 de septiembre un nuevo encuentro del Departamento Tributario bajo modalidad híbrida, en la que se analizaron alternativas de financiamiento, para lo cual acompañó la jornada Alfredo Calabrese, vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos (BCER).
El especialista abordó de manera didáctica los distintos aspectos del financiamiento empresario en el mercado de capitales y presentó los distintos instrumentos disponibles en la actualidad.
Asimismo, durante la reunión se conversó sobre el impacto de la medida conocida como «dólar soja» en la industria y sus proyecciones para los próximos meses.
Tras el encuentro, se destacó el aporte realizado por la BCER para brindar este espacio de capacitación y debate, así como las intervenciones de todos los participantes de modo presencial y virtual.
Pesar por el fallecimiento de Elvio Bordet
Pesar por el fallecimiento de Elvio Bordet
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) envía sus condolencias a familiares y allegados por el fallecimiento a los 84 años de Elvio Bordet, padre del gobernador Gustavo Bordet, en este momento de dolor.
Elvio Bordet nació en Pronunciamiento en 1938. Fue secretario de Gobierno y Hacienda durante la gestión de Jorge Busti en Concordia, y en el año 1987 fue electo intendente de esa ciudad. También se desempeñó como presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos.
Fue un dirigente sindical e integró el directorio de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac) cuando en la década del ’70 era trabajador del Correo.
En el 2000 publicó el libro “Apuntes de mi ayer. Pronunciamiento”.
Elvio fue padre de Gustavo y Marcela, abuelo de Tomas, Florencia, Timoteo, Sol, Delfina y Lara, y bisabuelo de Octavio.
Falleció esta madrugada luego permanecer internado en una clínica de la capital entrerriana. Sus restos serán velados en Casa Dri, de Concordia, este sábado de 12 a 21 y el domingo de 7 a 9.
UIER participó del Día de la Industria en Crespo
UIER participó del Día de la Industria en Crespo
La Unión Industrial de Entre Ríos participó el miércoles 7 de septiembre de las actividades organizadas por la Municipalidad de Crespo, en el marco del Día de la Industria. Por parte de la entidad estuvieron presentes la directora Ejecutiva Andrea Faisal y el responsable del Área de Monitoreo Industrial Gabriel Weidmann.
En ese marco, el economista de la UIER habló sobre «Industria de Entre Ríos, estructura y desafíos», y destacó que la industria implica el 16% del PBG; genera 30 mil empleos registrados directos que representan 21% del empleo privado; es empleo estable, con salarios por encima de la media y representa el 26% de la masa salarial de Entre Ríos; teniendo incidencia en otros 60 mil empleos indirectos.
Luego, la directora Ejecutiva detalló el panorama de la institución y sus actividades. En ese sentido, hizo hincapié en la agenda de temas que impulsa la entidad, como el Programa de Promoción del Empleo Industrial Entrerriano para generar 1.500 puestos nuevos, el avance de una nueva ley de promoción industrial en la provincia y otra normativa de parques industriales; con proyectos que reformulan leyes existentes.
La charla conferencia se realizó en el Auditorio Municipal ‘Eva Perón’, donde además Mónica Erbes, licenciada del Área de Sistema, Informática y Redes del Municipio, presentó el sitio web del Parque Industrial Crespo (PIC).
Estuvieron presentes el intendente de Crespo Darío Schneider, el presidente de la Asociación Civil del PIC Hernán Fontana, y el director General de Industria Cristian Kaehler. También expuso Salvador Alejandro Celía, quien destacó el lanzamiento reciente del sitio web Entre Ríos Exporta.
Banco Nación y Fogaer brindaron un taller sobre Herramientas y Vinculación Financieras
Banco Nación y Fogaer brindaron un taller sobre Herramientas y Vinculación Financieras
Se realizó en la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) un Taller de «Herramientas y Vinculación Financieras». El encuentro se concretó este miércoles bajo modalidad híbrida y fue brindado por representantes del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).
Por el BNA participaron de la capacitación José Quinteros, gerente Centro Pyme; Fiorella Martín, referente Comex; Joaquín Santos, referente Medios de Pago; además de Mildred Comini y Leticia De Zan de las Gerencias Zonales en Entre Ríos. Por el Fogaer estuvo presente Lisandro Luna de Lucca. En tanto, por UIER formó parte Andrea Faisal, directora Ejecutiva, además de decenas de empresas pymi socias.
La charla fue especialmente dirigida a socios Pymi de la entidad. En ese marco, se abordaron los aspectos a considerar en la toma de decisiones de endeudamiento, así como también se presentaron los diferentes servicios que brindan tanto el BNA como el Fogaer.
Las empresas socias que participaron, por su parte, plantearon sus experiencias a la hora de buscar financiamiento y la necesidad de agilizar los tiempos de análisis de los proyectos de financianción que se presentan.
Desde la entidad se agradeció la presencia de las autoridades y representantes del BNA y del Fogaer y la activa participación de los representantes de las empresas.
Explicaron cómo inscribirse al Programa de Promoción de Empleo Industrial
Explicaron cómo inscribirse al Programa de Promoción de Empleo Industrial
Se realizó este lunes en la sede de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) la presentación técnica del Programa “Promoción del Empleo Industrial Entrerriano”, para conocer cómo acceder al beneficio.
Nicolás Brunner, director General Adjunto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) explicó cómo proceder a la inscripción y cómo realizar el procedimiento para completar la información requerida.
Participaron de la presentación el secretario de Industria de Entre Ríos Fernando Caviglia, el director General de Industria Cristian Kaehler y la directora Ejecutiva de UIER Andrea Faisal, junto a representantes de más de 65 empresas socias de modo virtual.
Detalles del programa
. Promueve la creación de trabajo privado registrado en los establecimientos productivos de Entre Ríos. El objetivo es generar 1.500 nuevas contrataciones.
. La Provincia realizará Aportes No Reembolsables (ANR) mensuales a aquellas industrias que incrementen su personal registrado en relación a la planta de julio de 2022.
. Tendrá una plazo de duración de 12 meses con liquidaciones trimestrales.
. Plazo límite de adhesión al Programa: 31/01/23.