El Departamento Tributario compartió las novedades impositivas y conoció el caso de Lafedar
El Departamento Tributario compartió las novedades impositivas y conoció el caso de Lafedar
El Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo este jueves 31 de octubre un nuevo encuentro para continuar con su agenda de trabajo.
Allí se presentaron algunos aspectos importantes del proyecto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) que está siendo analizado en una Mesa Técnica de la cual UIER forma parte junto a otras entidades, que implicaría una la modificación en las alícuotas de Ingresos Brutos y en las escalas. Se intercambió sobre estos temas y se invitó a las empresas a compartir sugerencias o ideas que puedan ser trasladadas al organismo recaudador.
A continuación se analizaron las novedades tributarias del mes. Entre ellas, se conversó sobre los alcances de la disolución de la AFIP que será reemplazada por la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) y también sobre un proyecto en el que avanza el Gobierno Nacional similar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero enfocado en las pequeñas y medianas empresas. Esta medida traería un alivio impositivo para futuros proyectos de menos de 200 millones de dólares.
Conociendo empresas socias: Lafedar
Finalmente, en el segmento "Conociendo a nuestras empresas socias", se presentó Lafedar. La empresa farmacéutica, radicada en en Parque Industrial de Paraná tiene una trayectoria de casi 30 años en la producción de medicamentos con un alto compromiso por la innovación y el desarrollo. De capitales nacionales, con más de 500 certificados de productos en el mercado interno, la empresa exporta actualmente a 30 países y provee al mercado institucional, gubernamental y brinda soluciones integrales para terceros. Se conversó sobre los desafíos que se presentan en las diferentes áreas de la empresa y los proyectos para el futuro.
Video institucional de Lafedar
Se agradece además Irina Hergert de la empresa La Piara, una de las representantes de UIER en la Mesa Técnica de ATER, a Inés Mendiaz del Estudio Yujnovsky, quien estuvo a cargo de presentar las novedades tributarias, a Juan Pablo Vignola, de la empresa Lafedar, y a los socios que participaron.
Se realizó un encuentro de networking sobre Gestión de Residuos y Scrap
Se realizó un encuentro de networking sobre Gestión de Residuos y Scrap
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a empresas socias, participó de un desayuno de trabajo organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).
El encuentro, del que participaron responsables de sustentabilidad y/o gestión ambiental de las empresas, tuvo como objetivo compartir prácticas sobre gestión de residuos, manejo del scrap, conversar acerca de las dificultades que se presentan y explorar acciones colaborativas para potenciar el impacto de prácticas sustentables.
Participaron del encuentro: Nexo Aberturas, Algodón Ejemplar, Ecoplast, Cartocor, Johnson Acero, Petropack, Sanatorio La Entrerriana, La Segunda Seguros.
Se acordaron acciones conjuntas entre las empresas y ambas instituciones y la realización de un nuevo encuentro en formato híbrido para poder sumar a la convocatoria a empresas del interior de la provincia y Costa del Uruguay.
UIER Joven lanzó "Conectá con la Industria" en Diamante
UIER Joven lanzó "Conectá con la Industria" en Diamante
El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) lanzó el programa "Conectá con la Industria" el pasado viernes con su primera actividad en la Escuela E.E.T. Dr. Alfredo Materi de la ciudad de Diamante.
La iniciativa, que contó con Catriel Tonutti como anfitrión, convocó a más de 60 estudiantes que conversaron con los jóvenes industriales sobre el mundo del trabajo productivo e intercambiaron experiencias y conocimientos, en pos de acercar vínculos con la educación.
Desde UIER se agradece especialmente a Catriel Tonutti por ser el anfitrión de la jornada, a Mariela Lambert (Presidenta de UIER Joven) por encabezar la organización del evento y a todos los jóvenes industriales que participaron de la jornada mediante la interacción en las charlas con los alumnos: Josefina Senger, Antonella Tonutti, Alejandro Erhardt, Virginia Dellizzotti, Elisa Benedetti, Carola Bolzán, Agustín Arias, Lautaro Bourdin, Salvador Celía. También se agradece a Lautaro Manucci, responsable de Recursos Humanos de la empresa Eduardo Stertz e Hijos, a Paola Fontana (Vicepresidenta de UIER Joven), a Celeste Fontana y a Sebastián Corso.
Objetivos del programa
El programa tiene por objetivo proporcionar a los estudiantes que están cursando los últimos años de la escuela secundaria una visión clara sobre las opciones educativas y laborales vinculadas a la industria de Entre Ríos, buscando inspirar a los jóvenes a considerar carreras técnicas y profesionales que les permitan desarrollarse en su provincia, contribuyendo al crecimiento local.
Además, la intención es que este evento pueda replicarse en distintas escuelas de la provincia para poder llegar a aquellos establecimientos educativos alejados de los centros urbanos más importantes y en los que UIER Joven tenga representantes en la zona. Además, se promueve que muchos más jóvenes industriales puedan sumarse a participar.
Se realizó la Jornada de Sensibilización sobre Adicciones en el Ámbito Laboral
Se realizó la Jornada de Sensibilización sobre Adicciones en el Ámbito Laboral
El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevó a cabo la Jornada de Sensibilización sobre Adicciones en el Ámbito Laboral. En ese marco, la vicepresidenta de la entidad, Celeste Valenti, destacó la importancia de abordar esta temática para concientizar dentro de las empresas y trabajar en la prevención.
A continuación, se presentó el Programa de Certificación a Ámbitos Laborales Preventivos, a cargo de la Dirección Nacional de Prevención-Coordinación de Ámbito Laboral de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).
Por su parte, Gabriela Moreno, médica especialista en prevención de consumos problemáticos e integrante del Programa Defender de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos, desarrolló ampliamente el tema de la prevención de adicciones y consumos problemáticos en el ámbito laboral.
En ese marco, se abordaron entre otros temas los factores de riesgo y factores de protección; información sobre drogas y el impacto en el ámbito laboral; detección temprana del consumo de sustancias y estrategias de acercamiento; Ley de salud mental.
La jornada tuvo como objetivos informar y sensibilizar sobre la importancia de la prevención del consumo problemático en el ámbito laboral; comunicar sobre los alcances de las capacitaciones pertinentes al área de prevención; generar redes inter-institucionales que propicien la inclusión y participación activa de todos los sectores; estimular la formación de preventores en consumos problemáticos y adicciones en el ámbito laboral.
Más información
Descargar Programa de Certificación Sedronar a Organizaciones Laborales
Descargar presentación Jornada de Sensibilización UIER 2024
Industria de Crespo brindó capacitación a docentes de escuela técnica
Industria de Crespo brindó capacitación a docentes de escuela técnica
A partir del trabajo que se viene realizando para potenciar la vinculación entre educación e industria, se llevó a cabo una acción de articulación entre la E.E.T. Nº 1 "General Francisco Ramírez" de Paraná y Tecnovo, una de las empresas socias de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).
El pasado viernes, un grupo de docentes y jefes de taller de la escuela participaron de una capacitación teórica y práctica en soldadura TIG, que fue dictada por operarios de la firma.
Se destaca en esta actividad la oportunidad de capacitar a los docentes para que puedan realizar la transferencia de conocimientos a los alumnos a partir de prácticas realizadas con tecnologías de última generación.
Se destaca la disponibilidad y el compromiso de Tecnovo, una moderna empresa dedicada a la industrialización de huevo, ubicada en el Parque Industrial de Crespo.
UIER participó de la firma del convenio de cooperación con la Cámara de Comercio Italiana
UIER participó de la firma del convenio de cooperación con la Cámara de Comercio Italiana
El gobernador Rogelio Frigerio rubricó un acuerdo con el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, Jorge Luis Fittipaldi, para "desarrollar y favorecer acciones de cooperación". El Consejo Federal de Inversiones (CFI) es el nexo en la estampa de dicha relación.
Por parte de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) participó su secretario, Eduardo Tonutti. También estuvieron presentes representantes de la Cámara Argentina de la Construcción, de Comercio y del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), además del coordinador de la Región Centro, Jorge Chemes.
El propósito del convenio es "coordinar de forma conjunta actividades de formación, mediante asistencia técnica y transferencia de tecnología en el ámbito público y privado, promoviendo un intercambio de profesionales argentinos, como de la presencia en la provincia, y de empresarios de ambos países, con el fin de incursionar en programas comerciales y eventos promocionales".
Las partes declaran que "en pos de fortalecer los lazos de cooperación científico-técnica y comercial, para el desarrollo de las cadenas productivas, comerciales y de servicios de la provincia de Entre Ríos, en el logro de la competitividad y el diseño de la política y estrategias de avanzada, una manifiesta voluntad de coordinar de forma conjunta actividades de formación, mediante asistencia técnica y transferencia de tecnología en el ámbito público y privado, promoviendo un intercambio de profesionales argentinos, como de la presencia en la provincia, y de empresarios de ambos países, con el fin de incursionar en programas comerciales y eventos promocionales".
Conectá con la Industria
Conectá con la Industria
Se lanza el programa "Conectá con la Industria", impulsado por el Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos para promover el acercamiento de los alumnos y estudiantes de la provincia con el mundo del trabajo en las empresas productivas.
Objetivo
Proporcionar a los estudiantes que están cursando los últimos años de la escuela secundaria una visión clara sobre las opciones educativas y laborales vinculadas a la industria de Entre Ríos, buscando inspirar a los jóvenes a considerar carreras técnicas y profesionales que les permitan desarrollarse en su provincia, contribuyendo al crecimiento local.
Modalidad
El evento se replicará en distintas escuelas de la provincia para poder llegar a aquellas instituciones educativas alejadas de los centros urbanos más importantes y en los que UIER Joven tenga representantes en la zona. En cada edición, habrá un “Anfitrión local” que encabezará la organización y será nexo entre los industriales que participen y la escuela.
Links de interés
- Datos de la industria en Argentina y Entre Ríos
- Presentación de Industrias de Entre Ríos
- Oferta educativa y becas: mapa entrerriano de carreras del Instituto Becario
- Encuesta
Videos: la industria en Entre Ríos
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Unión Industrial de Entre Ríos (@unionindustrialer)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Unión Industrial de Entre Ríos (@unionindustrialer)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Unión Industrial de Entre Ríos (@unionindustrialer)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Unión Industrial de Entre Ríos (@unionindustrialer)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Unión Industrial de Entre Ríos (@unionindustrialer)
UIER Joven promueve un nuevo Taller de Empretec en Colón
UIER Joven promueve un nuevo Taller de Empretec en Colón
El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) participó el pasado viernes 4 de octubre de una charla informativa de cara a la realización del Taller Empretec en la ciudad de Colón.
El encuentro, que se llevó a cabo en la Casa Bicentenario, contó con la participación de la presidenta de UIER Joven Mariela Lambert, además de Pablo Marsó y Emanuel Fellay.
En conjunto con Rotary Club de Colón y la Municipalidad de Colón, Fundación Empretec organizará una nueva edición del Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor (DCE) – UNCTAD.
El Taller, que ya capacitó a más de 9.300 emprendedores y emprendedoras argentinas desde 1988, está destinado a familiarizar a empresarios/as con los patrones de comportamiento del empresariado exitoso.
Esta nueva edición se llevará a cabo del 21 al 26 de octubre, de 14:00 a 22:00 en el Golf Club Colón.
UIER Joven organizó una charla con Mariano Werner
UIER Joven organizó una charla con Mariano Werner
El Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos compartió una charla motivacional con el piloto entrerriano Mariano Werner en la previa de su carrera del TC en el Autódromo de Paraná.
El encuentro con los jóvenes se concretó el miércoles, cuya conversación giró en torno a la toma de decisiones bajo presión, la resiliencia, el liderazgo, el trabajo en equipo y cómo manejar las frustraciones.
UIER Joven apuesta desde sus inicios a la formación dirigencial y el intercambio de experiencias. En esta ocasión realizaron consultas a Werner sobre su visión como deportista profesional.
Cabe destacar que desde este espacio se propusieron dialogar con personalidades de distintos ámbitos, por lo cual continuarán con próximas charlas motivacionales.
Se agradecieron las gestiones realizadas por la empresa avícola Fadel para contar con la presencia del piloto.
La UIER reunió a más de 500 personas en su 20° Jornada de la Industria y marcó el desafío de generar empleo
La UIER reunió a más de 500 personas en su 20° Jornada de la Industria y marcó el desafío de generar empleo
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves 26 de septiembre su 20° Jornada de la Industria, ante más de 500 asistentes que se congregaron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En ese marco, tras las palabras de bienvenida de Celeste Valenti, vicepresidenta de UIER, el presidente de la entidad Gabriel Bourdin estuvo acompañado en la apertura por el gobernador Rogelio Frigerio, el secretario Coordinador de Producción de la Nación Juan Pazo y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja.
Durante su discurso, Bourdin hizo un repaso de los reclamos históricos de los industriales y marcó el nuevo contexto que se generó en el país a partir de las políticas públicas nacionales que definió con un “nuevo paradigma”. En ese sentido, consideró que “en mayor o menor medida todos debemos reconvertirnos y tener la capacidad de adoptar una nueva forma de pensar el progreso de nuestras empresas”.
El presidente de UIER planteó los desafíos persisten en materia de costos impositivos y energéticos para que las industrias puedan fundamentalmente generar empleo privado registrado. Además, reflexionó: “La industria es motivadora para impulsar el cambio que necesita Entre Ríos, la Región Centro y nuestro país. El corazón productivo está en estas tierras y las pymes cobran un rol protagónico en nuestros pueblos y ciudades. Somos mano de obra intensiva y por ello insistimos en promover el arraigo local con oportunidades laborales para miles de jóvenes que estudian y se forman en nuestras universidades”.
A su turno, Funes de Rioja enfatizó sobre la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo federal, integral, sustentable e inclusivo, y especialmente en esta coyuntura una “Ley Pyme”. Asimismo, entre otros aspectos, destacó la reforma laboral que se avanza en el país. “Se han dado muchos pasos muy importantes para demostrar la intención clara de tener un sistema laboral pleno, a favor de la producción y el empleo registrado y socialmente protegido, de calidad, que la industria tiene un compromiso natural de darlo”, expresó.
Por su parte, Pazo manifestó que los industriales de la provincia “tienen todo para crecer y desarrollarse, pero el desafío está en la capacidad de adaptarse con eficiencia en un escenario en constante transformación”. Además, destacó los desafíos que se presentan en los actuales los mercados internacionales y la necesidad de ser competitivos para adaptarse a las nuevas demandas.
“En la industria entrerriana hay un enorme potencial y tienen ganas de generar empleo y exportar. Décadas de malas políticas hicieron que la mayoría de sus exportaciones sean productos primarios. Eso venimos a cambiar”, afirmó el secretario Coordinador de Producción de Nación, quien además remarcó entre los objetivos explotar al máximo el potenciar exportador, salir a ganar nuevos mercados y reforzar los presentes, además de invertir en tecnología y capacitación. “Tenemos que adaptarnos a las nuevas oportunidades del mercado”, reforzó.
El gobernador Frigerio coincidió con el presidente de UIER en que el desafío primordial es la creación el empleo. “La industria es el camino para generar trabajo”, sostuvo, e insistió en las asimetrías persistentes “producto de malas decisiones políticas durante mucho tiempo”. “La industria es lo que es gracias a los industriales, que siguen apostando a nuestro país y hace años piden a gritos señales de confianza, razones para seguir confiando en producir en estas tierras. Durante años remaron solos, contra la corriente”, aseguró.
Del mismo modo, el mandatario provincial remarcó que para el desarrollo de Entre Ríos es clave el aporte de la industria, para lo cual se necesita menos presión impositiva, acceso al financiamiento e infraestructura adecuada. “Tenemos un potencial enorme que sigue intacto. Sin embargo, durante décadas estuvo dormido por falta de decisión política”, remarcó, y enumeró los desafíos por delante para promover las inversiones, crear valor y mano de obra privada registrada.
El evento contó con la participación de miembros de Comisión Directiva de UIER y UIA, empresarios industriales de la provincia y la Región Centro, funcionarios provinciales, legisladores, referentes institucionales, universitarios y de la sociedad civil. En ese marco, se llevaron a cabo las exposiciones del analista político Jorge Giacobbe y el economista Hernán Lacunza.
Asimismo, se realizó el panel “Región Centro: estrategias de crecimiento productivo”, con la disertación de Daniela Ramos, subsecretaria de Política Industrial de la Nación; Ignacio Tovo, secretario de Industria de Córdoba; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe; bajo la moderación de María Eugenia Hillairet, directiva de UIER.
En tanto, el panel “Transformación digital: Innovación, desarrollo y trabajo en la era de la IA”, contó con la disertación y moderación de Darío Judzik, doctor en Economía Aplicada y decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT. Expusieron en esta instancia Sebastián Márquez, de Globant; Gustavo Crucianelli, CEO de Grupo Crucianelli; Sebastián Mirich, CEO de AR Robotics; y Yanina Manzo, de Grupo Arcor.