Actualizaciones en el Derecho Laboral, en la agenda de UIER
Actualizaciones en el Derecho Laboral, en la agenda de UIER
El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo este miércoles una nueva reunión en modalidad híbrida continuando con el desarrollo de su agenda de trabajo 2023.
"Derecho Laboral: Actualización", fue la temática abordada por los profesionales Adriana Tista y Joaquín Arias, ambos especialistas en Derecho del Trabajo y Docentes de la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná, en el marco del Convenio de Colaboración que la entidad mantiene con la Casa de Altos Estudios.
Con una activa participación de los referentes del Departamento, se analizaron los alcances del Art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y el Decreto 144/2022 sobre "Cuidado Infantil en Establecimientos con más de 100 trabajadores" y el espíritu de la medida con debidas recomendaciones por parte de los profesionales.
Asimismo, se abordaron en profundidad los temas "Discriminación (Ley 23.592) y Violencia contra la Mujer (Ley 26.485)" poniendo en relieve la importancia que tiene no sólo que las empresas conozcan el marco normativo, sino también que adopten una actitud proactiva dentro de sus empresas para detectar y prevenir este tipo de actos dentro del ámbito laboral.
Finalmente los profesionales atendieron consultas por situaciones relacionadas con el derecho laboral que surgen en el devenir de la gestión de las personas.
Desde UIER, se agradece la participación de los profesionales y de los participantes y se invita a los socios a sumarse a estas reuniones que tienen como objetivo generar espacios de capacitación, intercambio y consulta.
Se trabajó sobre Libro de Sueldos Digital y gestión de RRHH
Se trabajó sobre Libro de Sueldos Digital y gestión de RRHH
El Departamento de Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves una nueva reunión de manera híbrida. En ese marco, por un lado, se abordó la temática del libro de sueldos digital, mientras que, por otro, se charló sobr elos desafíos en la gestión de recursos humanos.
En la primera parte estuvo presente en la entidad Ángel Zacarías, secretario de Trabajo de Entre Ríos. En tanto, acompañó de manera virtual Magdalena Riva Carretti, jefa de la División Libro Digital de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Según se informó, se prevé que el Libro de Sueldos Digital estará operativo en Entre Ríos entre julio y agosto próximos.
En la segunda parte del encuentro, por parte de la Universidad Adventista del Plata (UAP), Nicolás Quaranta disertó sobre los «Desafíos actuales en la gestión de las personas». Además, acompañó Horacio Casali, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración. Se planteó, en ese marco, los cuatro desafíos actuales: inclusión, nuevas tecnologías y competitividad, brecha generacional y políticas de retención a centennials.
El Departamento Recursos Humanos de UIER continúa de esta manera con su intensa agenda de actividad, con importante participación de representantes de distintas empresas socias y en vínculo con el sector público y universitario.
El trabajo decente fue abordado en la UIER
El trabajo decente fue abordado por el Departamento Recursos Humanos de UIER
El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) se reunió nuevamente el pasado jueves 20. Con la participación de Ariel Villanueva, coordinador de Trabajo Decente de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, se abordó la temática «Trabajo Decente, diversidad e inclusión».
Durante la charla, se presentaron los alcances de la Ley Provincial 9.671 que busca prevenir la violencia laboral y sancionar a los ejerzan la misma sobre los trabajadores estatales o privados. A partir de la capacitación orientada a fomentar el uso de la negociación colectiva como herramienta, se busca erradicar las prácticas violentas en cualquier tipo de relación laboral.
En ese marco, también se compartió información sobre el Curso de Posgrado sobre «Gestión de la diversidad en organizaciones» que lanzó la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y sobre el Programa «Producir con equidad» de la Subsecretaría Pyme. Se trata de un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta 10 millones de pesos para financiar proyectos que incorporen buenas prácticas en equidad de género.
Desde UIER se agradeció la participación de la Secretaría de Trabajo, así como la activa participación de los participantes del Departamento. El respeto mutuo en las relaciones laborales es una de las características esenciales del trabajo digno y resulta distintivo de organizaciones exitosas y responsables.
UIER trabajó sobre la digitalización de la documentación laboral
UIER trabajó sobre la digitalización de la documentación laboral
El pasado jueves se reunió el Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) para dar inicio a la agenda de trabajo 2023. Con la participación de la Secretaría de Modernización de Entre Ríos, se abordó el tema «Digitalización de la documentación laboral».
Presentación del Libro Sueldos digital, firma digital y recibo de sueldo digital, son algunos de los conceptos que se trataron. Desde la Secretaría se explicó cómo a través de un sencillo trámite los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita.
En otro orden, se avanzó en la agenda 2023 que incluye el tratamiento de temas de coyuntura, reuniones de vinculación con el sector público y diversos talleres de capacitación con temáticas de interés.
Se destaca desde la UIER la participación de la Secretaría de Modernización, así como los aportes realizados por los participantes del Departamento mediante un trabajo colaborativo y el intercambio de información.
Nueva reunión del Departamento Recursos Humanos
Nueva reunión del Departamento Recursos Humanos
El Departamento de Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este miércoles un nuevo encuentro bajo modalidad mixta. En ese marco, se recibió en la sede a representantes de Sancor Seguros, quienes expusieron sobre el tema «Desafíos en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo».
A continuación, se compartieron detalles sobre el instrumento “Crédito Fiscal” del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo.
En esa misma línea, los participantes compartieron experiencias e información en relación a prácticas profesionalizantes, visitas a plantas y demás actividades que desarrollan las empresas con el objetivo de acercar educación, producción y trabajo.
Se presentaron programas de empleo
Se presentaron programas de empleo
El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó una nueva reunión bajo modalidad mixta. En ese marco, se presentaron este jueves distintos programas de empleo nacionales y provinciales.
Del encuentro participó Ivana Pérez y Luciana Suárez de la Agencia Territorial Paraná del Ministerio de Trabajo de la Nación, quienes brindaron detalles sobre los programas de empleo Te Sumo y Potenciar Trabajo.
Además, Juan Pablo Bértoli, del Instituto Becario, presentó el programa Puente al Trabajo, que tiene como destinatarios a estudiantes entrerrianos secundarios de la modalidad técnica, terciarios y universitarios.
Durante la reunión se realizó un interesante intercambio entre los participantes para evacuar dudas y brindar distintas experiencias entre las industrias.
El Departamento de Recursos Humanos trazó su agenda de trabajo
El Departamento de Recursos Humanos trazó su agenda de trabajo
El Departamento de Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves una nueva reunión, en la que se avanzaron en los temas prioritarios de la actualidad de las empresas y se definió la agenda de trabajo para el año.
En primer lugar, Ignacio Terenzano (UNER) presentó el proyecto “Preparar 4.0”, una iniciativa colaborativa para identificar y aprovechar oportunidades de la industria 4.0 en empresas de Entre Ríos mediante la capacitación del talento humano.
En segundo lugar, Ramiro Botta brindó detalles sobre el Decreto 144/2022 que dispone la prestación de servicios de cuidado infantil en establecimientos laborales con más de 100 empleadas y/o empleados. También habló sobre el impacto que tendrá en las entidades de nuestra provincia.

El Departamento de Recursos Humanos, con una amplia agenda de temas
El Departamento de Recursos Humanos, con una amplia agenda de temas
El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó un nuevo encuentro de trabajo en el que se abordaron diferentes temas de actualidad. Asimismo, se analizó el impacto del contexto en las industrias y determinadas prácticas comunes a las empresas.
Entre otros temas, se puso el foco en la situación post-Covid en las fábricas y el tratamiento del Decreto 493/2021 sobre beneficios para quienes tomen practicantes en sus nóminas.
Asimismo, durante la charla se trabajó sobre el Programa para el fortalecimiento de la reactivación productiva a nivel nacional, los cambios del régimen de prácticas profesionalizantes y las oportunidades que presenta, además de que se pusieron en común las experiencias en las empresas participantes.
Finalmente, se abordaron los mecanismos de crédito fiscal y sus beneficios para los establecimientos industriales de la provincia.
Se realizó un taller sobre Clima Organizacional
Se realizó un taller sobre Clima Organizacional
El encuentro, encabezado por el Departamento de Recursos Humanos, contó con la disertación de María Isabel Chemez, de la UCA.
El Departamento Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) desarrolló un taller virtual sobre el Clima Laboral en las organizaciones empresarias. El taller estuvo a cargo de María Isabel Chemez, en el marco del convenio de la entidad con la Pontificia Universidad Católica Argentina Sede Paraná.
En ese marco, se abordaron diversos temas, entre los cuales se trabajó sobre qué es el clima organizacional, cuáles son los factores que lo conforman y qué características tienen. Además, se la disertante se explayó sobre Employee Experience (EX); Work and Life balance; diseño y medición del clima organizacional y Engagement laboral.
Del encuentro virtual participaron más de 30 empresas socias, quienes aprovecharon la capacitación para intercambiar miradas sobre la problemática.
Se realizó una charla sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias
Se realizó una charla sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias
El encuentro fue desarrollado en conjunto por los Departamentos Tributario y de Recursos Humanos de la UIER. La charla estuvo a cargo del Estudio Contable Yuknovsky y Asociados.
Los Departamentos Tributario y Recursos Humanos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) desarrollaron un nuevo encuentro. Esta vez, se puso el eje en la reforma del Impuesto a las Ganancias y sus implicancias.
La exposición estuvo a cargo de Gabriela Yujnovsky, responsable del Área Impositiva – Contabilidad y Auditoría de del Estudio Yujnovsky y Asociados. La profesional, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, se explayó sobre los detalles de la normativa nacional y sus modificaciones.
Gabriela Yujnovsky es Contadora egresada de FCECO UNER y se desempeña en la profesión independiente, especialmente en el área contable y de auditoría. Además es docente en la carrera de Contador de la UCA sede Paraná.
El encuentro virtual contó con una importante participación de más de 50 empresas socias de la UIER, quienes evacuaron dudas respecto de la reforma de Ganancias de tercera y cuarta categoría. Se comentaron los alcances de la nueva ley sancionada y qué cuestiones están pendientes de reglamentación.
La profesional explicó con claridad, cuáles han sido los cambios en cuanto a mínimos no imponibles para los casos de salarios de 150.000 pesos, hasta 170.000 pesos y qué sucede con las remuneraciones mayores, en un marco de trato diferencial. Además, se repasaron las deducciones permitidas y sus nuevos montos.
En el encuentro se abordó sucintamente las perspectivas centrales del proyecto de reforma de Ganancias de 3ra Categoría, a fin de contar con información sobre esta posible reforma futura para ejercicios iniciados en 2021. Se comentó el proyecto que tiene media sanción y se espera la sanción definitiva próximamente.
Entre otros temas, se trabajó sbre el ajuste por inflación diferido, la Ley de incentivo a la construcción 27.613, entre otros detalles.