UIER expuso en Concordia sobre la coyuntura y las perspectivas industriales en Entre Ríos

UIER expuso en Concordia sobre la coyuntura y las perspectivas industriales en Entre Ríos

Gabriel Weidmann, economista responsable del Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) disertó este martes 30 de julio en la Jornada "Alternativas de financiamiento par ala promoción de actividades productivas".

El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia. Ene se marco, se presentaron las herramientas y líneas de financiamiento disponibles, con especial atención en la Ley de Promoción Industrial. Además, expusieron distintas entidades bancarias públicas y privadas.

A su turno, Weidmann brindó una charla en la que se explayó sobre la estructura industrial de la provincia, la coyuntura nacional y provincial, además de las perspectivas para los próximos meses en términos productivos desde ua mirada de Entre Ríos.

El encuentro fue impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económica de Entre Ríos, especialmente la Secretaría de Desarrollo Productivo, la Municipalidad de Concordia, el Consejo Federal de Inversiones y el Fondo Multisectorial de Salto Grande.


Informe de Coyuntura Industrial en Entre Ríos: primer semestre de 2024

Informe de Coyuntura Industrial en Entre Ríos: primer semestre de 2024

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó un informe de coyuntura que da cuenta en términos generales que durante la primera mitad del año las actividades productivas de la provincia registran caídas en sus niveles de actividad.

La faena de animales (avícola, porcina y bovina), acumularon una caída del nivel de actividad de diversa índole, especialmente la bovina que es el rubro de mayor caída acumulada (-18%). Así, refleja una caída en los primeros meses y un estancamiento posterior.

Por otro lado, la molienda de granos (trigo, soja y arroz) muestra mayor estabilidad, aunque primando las caídas del nivel de molienda. La molienda de soja acumuló un pequeño aumento, en torno al 1%; mientras que la molienda de trigo y de arroz registran contracciones de mayor magnitud, en torno a 2-7% y -11,7% respectivamente.

En tanto, la actividad metalmecánica comenzó el año con una caída del 14% para, posteriormente, mantenerse en dicho nivel en los meses posteriores y llegar a junio con caída del 8,9% interanual.

Finalmente, los gráficos dan cuenta de que el consumo de energía eléctrica por parte del sector industrial se ha contraído 1,9% en los primeros seis meses del año.

Descargar informe de Industria de Entre Ríos - Julio 2024


Reglamentación del Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial de la Provincia de Entre Ríos

Ley 11.071 y Decreto Reglamentario 2994/23

Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial de la Provincia de Entre Ríos

La ley 11.071 establece el nuevo régimen de promoción industrial. En dicha ley, y en su Decreto Reglamentario, se establecen los requisitos para acceder al régimen, los beneficios impositivos implicados en el mismo, los determinantes del plazo de beneficio, entre otros. De esto, se destaca:

  • Podrán ser beneficiarios del régimen personas humanas o jurídicas que desarrollen actividad industrial, en establecimientos existentes, nuevos o reactivados

  • Entre sus requisitos se destaca: estar radicado en Entre Ríos, ser propiedad de personas humanas o jurídicas domiciliadas en el país, no registrar deuda con el Estado provincial, cumplimentar con la normativa medioambiental, contar con al menos 5 empleados contratados en forma efectiva y por tiempo indeterminado.

  • Si se trata de un establecimiento existente, además tiene como requisito aumentar al menos el 15% de su capacidad operativa instalada, la cual se determina como el promedio simple del aumento de las siguientes variables: producción, planta de personal, bienes de capital y exportaciones, en todo caso sin reducción de personal. Además, se debe registrar aumento en al menos dos de las cuatro dimensiones señaladas.

  • Beneficios impositivos: exención sobre impuestos provinciales de IIBB, Inmobiliario, Sellos y Automotor, sobre los bienes afectados exclusivamente a la actividad industrial

  • Exención sobre IIBB:

    • Los establecimientos nuevos estarán exentos al 100% de su base imponible afectada a IIBB

    • Los establecimientos existentes que estén categorizados como Micros o Pequeños según el Código Fiscal de Entre Ríos estarán exentos al 100% de su base imponible, sin importar el cambio de categoría impositiva durante el período de promoción

    • Los establecimientos existentes que estén categorizados como Medianos (tramo 1 o tramo 2) o No PyME según el Código Fiscal de Entre Ríos, estarán exentos de IIBB según el siguiente porcentaje calculado anualmente, sumando dos componentes:

      • La comparación del nivel de producción del año en estudio respecto del nivel de producción del año base del proyecto

      • La comparación del valor de los bienes de capital del año de estudio respecto del valor de los bienes de capital del año base del proyecto

    • Este último porcentaje será calculado todos los años, y siempre se comparará con el año base del proyecto

  • Beneficios en energía y gas:

    • Los establecimientos nuevos que realicen obras inversiones en obras eléctricas y gasíferas podrán solicitar reintegro de hasta el 50% de la inversión

    • Se reintegrará por el consumo de energía eléctrica el 15%, el 8% o el 4% según contraten la tarifa energética 1, 2 o 3 respectivamente

    • Aquellos que implementen el uso de energías renovables tendrán un beneficio del 5% adicional

  • Plazos: el plazo de promoción es por 10 años

  • Ampliación de plazos: Están previstas las siguientes extensiones de los plazos, excluyentes entre ellas:

    • Si el establecimiento se encontrara en un emplazamiento industrial, se ampliará 5 años el beneficio

    • Si el establecimiento se encontrara en una zona de desarrollo estratégico industrial, se ampliará 3 años

    • Se ampliará por 5 años si la inversión contempla proyectos industriales de industria 4.0, implementación de Buenas Prácticas Industriales, sustentabilidad ambiental, gestión de calidad o que el incremento de personal previsto sea de mujeres

    • Si el proyecto implica el traslado de un establecimiento con el fin de disminuir el impacto ambiental, se ampliará 5 años el beneficio.

 


Se aprobó la Ley de Emplazamientos Industriales de Entre Ríos

Se aprobó la Ley de Emplazamientos Industriales de Entre Ríos

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este miércoles la octava sesión del 144º Período Legislativo, presidida por el vicepresidente primero Daniel Olano. En ese marco, se sancionó el Proyecto de Ley, enviado por la Cámara baja, a través del cual se establece el Régimen de Autorización, Creación y Funcionamiento de emplazamientos industriales de la Provincia de Entre Ríos. La iniciativa ya tenía media sanción en Diputados.

Al respecto, el senador Francisco Morchio (Gualeguay-Cambiemos) indicó que este proyecto “tiene una necesidad que es la de modernizar la normativa ya existente, darle un marco jurídico a las explotaciones industriales y darles a los emprendedores la certeza de tener servicios en el área donde ellos emplazan su industria y condiciones apropiadas para el desarrollo de sus emprendimientos industriales”.

En esta misma línea, el senador Armando Gay (Concordia-Frente Justicialista) agregó que “este proyecto está en sintonía con la visión que tenemos de la provincia, y más que nada el desarrollo sustentable, y que es por medio de la generación de un contexto favorable para las inversiones es como se traduce esto en generación en línea de empleo” y que “esta ley va a fomentar la inversión privada, va a permitir la generación conjunta de esfuerzo y la sinergia público-privada en la captación de inversión”.

Desde la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) se destaca el trabajo en la legislatura, que aprobó esta herramienta que busca fortalecer el entramado productivo en los municipios de la provincia, con el objetivo central del generar más valor y más desarrollo en Entre Ríos.


La realidad de los sectores industriales de Entre Ríos

La realidad de los sectores industriales de Entre Ríos

Durante la Asamblea Anual de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) el viernes pasado en Colón, referentes de distintas cadenas productivas de la provincia brindaron un análisis particular de la realidad de sus sectores. En la reunión ampliada, que contó con la presencia también del ministro de Economía Hugo Ballay y de la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira, se explayaron sobre las dificultades y desafíos que enfrentan, a la luz de problemáticas comunes vinculadas a la alta inflación, trabas con las importaciones (SIRA), la presión impositiva, el acceso al crédito, los efectos directos e indirectos de la sequía, entre otros. A continuación, se detallan las principales conclusiones:

Porcinos: Sebastián Bouzada, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), consideró que la sequía está afectando al sector y planteó el efecto del dólar soja en la suba de costos, que no puede ser trasladado a precios. Al respecto, indicó que están a la espera de las compensaciones correspondientes de la segunda edición de diciembre. Por otro lado, planteó el impacto negativo de las importaciones de cerdo al sector y además señaló la necesidad de tener un dólar más competitivo para estimular las exportaciones.

Cítricos: Gustavo Zandoná, presidente de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Citrícola del Noreste Entrerriano Limitada, señaló que los principales problemas están vinculados a la sequía que afectó la producción primaria, con una caída importante de los volúmenes. Al respecto, mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura de acueductos para riego de las quintas. Por otro lado, mencionó las dificultades de acceso al crédito. Además, señaló también la necesidad de un dólar competitivo para jugos concentrados.

Huevos: Héctor Eberle, gerente General de Tecnovo SA, remarcó que la principal afectación está asociada a la Gripe Aviar, por el cierre de las exportaciones de huevos. Al respecto, destacó el diálogo con distintos países para reabrir las ventas, algunos de los cuales tienen mayores problemas para aprobar los certificados. Por ello, propuso definir nuevos criterios de cuidado sanitario. Asimismo, advirtió por el aumento de costos de maíz.

Pollos: Raúl Marsó, titular de Las Camelias, coincidió que el principal problema es la Influenza Aviar, complejizada además por los efectos de la sequía. En ese punto, diferenció las dificultades vinculadas a la enfermedad en sí misma y al comercio. Al respecto, subrayó los desafíos sanitarios por parte del Senasa y, además, en términos políticos para mostrar a los países compradores lo que se está haciendo en términos de bioseguridad, especialmente en China por el volumen de exportación.

Vitivinícola: María Jesús Voulliez, vicepresidenta de la Asociación de Vitivinicultura de Entre Ríos (AVER), señaló los problemas para acceder a financiamiento para realizar inversiones en maquinarias e insumos. Por otro lado, señaló el desafío de promocionar el enoturismo que permita mostrar la actividad.

Software: Marcelo Ceballos, presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay, marcó el desafío de formar recursos humanos en la provincia ante la necesidad de crear más puestos de trabajo que demanda el sector. En relación a las trabas, apuntó contra la disponibilidad de dólares y los problemas para acceder a crédito, sobre todo por parte de las pymes.

Lácteos: Celeste Valenti, socia Gerente de Lácteos Cremigal, planteó que el gran problema es la falta de competitividad para exportar, que representa el 30% del volumen nacional, cuyo sector quedó por fuera del “dólar agro”. Advirtió además por los problemas que terminan afectando a los tambos familiares.

La exposición forma parte de la apertura al diálogo que la entidad considera fundamental para poner sobre la mesa los desafíos sectoriales. El objetivo es, además, visibilizar las problemáticas frente a las autoridades. En esta ocasión, también estuvieron presentes el secretario de Industria de la provincia Fernando Caviglia, el director de Industria Cristian Kaehler, el intendente de Colón José Luis Walser, junto a representantes de más de 50 empresas.


La Legislatura entrerriana sancionó el nuevo Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial

La Legislatura entrerriana sancionó el nuevo Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial

La Cámara de Senadores de Entre Ríos sancionó este miércoles la ley que crea el Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial. Tras obtener media sanción en Diputados, la aprobación definitiva se dio de manera unánime en la 5ta Sesión Ordinaria del 144º Período Legislativo en la Cámara Alta de la provincia, motivo por el cual pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación definitiva.

La iniciativa es resultado de un trabajo articulado del equipo de Diputados con la Dirección General de Industria y el equipo técnico de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Se trata de un proyecto de ley que busca incorporar empresas a la Promoción Industrial, pero también respaldar a las ya existentes que realizan nuevas inversiones. Para ello, se realizaron diversos aportes para lograr un régimen que impulse el perfil industrial de la provincia.

Desde la UIER se destaca que la nueva ley contempla exenciones impositivas basadas en los incrementos de las inversiones, la actividad, la producción y el empleo. Además, presenta como novedad la promoción de inversiones en proyectos vinculados a la sustentabilidad e industria 4.0, las buenas prácticas industriales y la gestión de la calidad, todos ellos aspectos estratégicos para las necesidades actuales que demanda la industria.

Otro ítem importante que se plantea sobre la normativa es que será más operativa y más simple para las industrias acceder al beneficio. El objetivo es también darle mayor previsibilidad a las micro y pequeñas industrias. Por ello, ante la necesidad de lograr un alcance mayor en cuanto a empresas beneficiarias e impacto directo sobre la industria, también se consideró que resulta clave la adhesión de los municipios.


UIER: Reunión con Legisladores de Juntos por el Cambio

UIER: Reunión con Legisladores de Juntos por el Cambio

El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Gabriel Bourdin, se reunió con legisladores de Juntos por el Cambio en la provincia, con el objetivo de buscar consensos para el tratamiento del proyecto de Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la entidad y contó con la participación de Esteban Vitor, integrante de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas en la Cámara de Diputados, además de Francisco Morchio, presidente de la Comisión de Producción del Senado provincial.

Del mismo modo, formaron parte de la reunión la directora Ejecutiva de la UIER, Andrea Faisal, y el responsable del Área de Monitoreo Industrial, Gabriel Weidmann.

En ese marco, se trabajó sobre los principales puntos de la iniciativa, que apuesta a ser una herramienta para impulsar el perfil industrial de la provincia. Al respecto, se repasaron los fundamentos y alcance de la normativa.

Cabe recordar que el proyecto de ley fue presentado a fines de febrero junto al ministro de Economía Hugo Ballay, ante legisladores del oficialismo que conforman las comisiones de Presupuesto, Hacienda y de Producción e Industria de la Cámara de Diputados de la Provincia.

Importancia de la ley

Durante la exposición, se planteó la importancia de una nueva ley que contribuya a mejorar el perfil productivo de la provincia, mejore la competitividad de las industrias y se constituya en una herramienta para generar empleo. Sobre este punto, se señaló el menor desarrollo relativo de Entre Ríos en el contexto de la Región Centro, al contar con una menor incidencia del empleo privado registrado. Precisamente, la incidencia es 26% menor a la de Córdoba y 35% a la de Santa Fe. Asimismo, el Valor Agregado per cápita provincial es 11% menor al de Córdoba y 15% al de Santa Fe.

En la misma línea, se recordó que Entre Ríos cuenta con 21 trabajadores industriales cada mil habitantes, cuando Córdoba tiene 26 y Santa Fe 38, es decir, 22% y 44% menor respectivamente. Este dato da cuenta de la necesidad de generar políticas de promoción de las inversiones industriales, que permitan aumentar el valor agregado generado en la provincia, con su consecuente aumento del empleo industrial, salarios, impuestos, divisas, encadenamientos económicos, entre otros temas.

Desde esta perspectiva, los expositores también consideraron que es fundamental atraer y retener inversiones en nuestra provincia, tanto de nuevas empresas como de las industrias que ya desarrollan sus actividades en Entre Ríos. Para ello, se dijo que es relevante lograr incentivos orientados a las nuevas realidades de la actividad industrial, que tengan en cuenta que la competitividad hoy está atravesada por la tecnología, la gestión, la calidad y la sustentabilidad.


Se presentó en Diputados el proyecto de Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial

Se presentó en Diputados el proyecto de Régimen de Promoción y Desarrollo Industrial

El proyecto de “Régimen de Promoción y Desarrollo industrial” que el Poder Ejecutivo ingresó a la Legislatura se presentó con la participación del ministro de Economía Hugo Ballay y la exposición del presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Gabriel Bourdin, ante las comisiones de Presupuesto, Hacienda y de Producción e Industria de la Cámara de Diputados de la Provincia.

El nuevo proyecto de ley contó con la articulación y trabajo conjunto de autoridades y técnicos de la entidad y funcionarios del Gobierno provincial, quienes realizaron diversos aportes para lograr un régimen que impulse el perfil industrial de la provincia.

En ese marco, se destacó que la nueva ley de promoción industrial contempla exenciones impositivas basadas en los incrementos de las inversiones, la actividad, la producción y el empleo. Pero además, presenta como novedad la promoción de inversiones en proyectos vinculados a la sustentabilidad e industria 4.0, las buenas prácticas industriales y la gestión de la calidad, todos ellos aspectos estratégicos para las necesidades actuales que demanda la industria.

Otro ítem importante que se planteó sobre la normativa es que sea más operativa y más simple para las industrias acceder al beneficio. El objetivo, según indicaron, es también darle mayor previsibilidad a las micro y pequeñas industrias. Por ello, ante la necesidad de lograr un alcance mayor en cuanto a empresas beneficiarias e impacto directo sobre la industria, es que también se consideró que resulta clave la adhesión de los municipios.

De la actividad también formó parte el secretario de la entidad, Eduardo Tonutti, y el responsable del Área de Monitoreo Industrial, Gabriel Weidmann.

Importancia de la ley

Durante la exposición, se planteó la importancia de una nueva ley que contribuya a mejorar el perfil productivo de la provincia, mejore la competitividad de las industrias y se constituya en una herramienta para generar empleo. Sobre este punto, se señaló el menor desarrollo relativo de Entre Ríos en el contexto de la Región Centro, al contar con una menor incidencia del empleo privado registrado. Precisamente, la incidencia es 26% menor a la de Córdoba y 35% a la de Santa Fe. Asimismo, el Valor Agregado per cápita provincial es 11% menor al de Córdoba y 15% al de Santa Fe.

En la misma línea, se recordó que Entre Ríos cuenta con 21 trabajadores industriales cada mil habitantes, cuando Córdoba tiene 26 y Santa Fe 38, es decir, 22% y 44% menor respectivamente. Este dato da cuenta de la necesidad de generar políticas de promoción de las inversiones industriales, que permitan aumentar el valor agregado generado en la provincia, con su consecuente aumento del empleo industrial, salarios, impuestos, divisas, encadenamientos económicos, entre otros temas.

Desde esta perspectiva, los expositores también consideraron que es fundamental atraer y retener inversiones en nuestra provincia, tanto de nuevas empresas como de las industrias que ya desarrollan sus actividades en Entre Ríos. Para ello, se dijo que es relevante lograr incentivos orientados a las nuevas realidades de la actividad industrial, que tengan en cuenta que la competitividad hoy está atravesada por la tecnología, la gestión, la calidad y la sustentabilidad.


Diego Coatz: “La inflación es el gran desafío de la Argentina”

Diego Coatz: “La inflación es el gran desafío de la Argentina”

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) convocó al economista Diego Coatz para analizar la coyuntura económica e industrial, con el foco puesto en cómo se comportarán las variables en 2023. Durante la charla brindada este jueves de manera virtual, el director Ejecutivo y economista Jefe del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA) planteó que “la inflación es el gran desafío” del país.

La exposición convocó a directivos y socios de la entidad. En ese marco, primeramente Coatz reconoció que durante 2021 y 2022 se produjo “una recuperación de parte de lo que se perdió en la pandemia en la economía y a nivel industrial un poco más”. De todos modos, aclaró: “Recuperamos parte de lo perdido contra una base muy baja. Al menos algo recuperamos”.

Del mismo modo, planteó que este proceso de recuperación de la actividad “se dio con inconsistencias macroeconómicas” y recordó que se trata de un “rebote” ya que “Argentina tiene un gran problema de crecimiento económico de casi 10 años; es una década perdida”. Incluso, advirtió que desde septiembre en adelante –a partir de las medidas de ajuste nacionales– se produjo un pequeño freno en el nivel de actividad. “Hasta septiembre hubo crecimiento y luego hubo una caída y amesetamiento”, sostuvo.

En cuanto al arranque de 2023, señaló que enero y febrero arrastran el escenario de los últimos meses del año pasado. “Muchos sectores vinculados a la industria empiezan a resentir su nivel de actividad, pero de forma muy heterogénea. Varía según sector y rubro, de acuerdo a la dinámica de cada uno”, manifestó.

En relación a este freno, aseguró que se produjo “básicamente por estas correcciones macro que se empezaron a hacer desde que asumió el nuevo ministro, con la suba de tasa de interés y la corrección fiscal que están impactando en la actividad”. Incluso, como tercer elemento, alertó por la brecha cambiaria y los problemas para generar dólares. “Se acortaron los dólares necesarios para el abastecimiento de insumos”, remarcó.

En este contexto, también consideró: “La parte positivo que si uno se paraba a mitad del año pasado, se pensaba que iba a haber una gran devaluación y una brecha mayor. Cierto intento de racionalidad de la conducción económica evitó que sucediera ello, evitando una devaluación, pero acumulando problemas a futuro”.

¿Qué pasará en 2023?

“2023 va a ser un año muy complejo”, sintetizó Coatz, quien señaló que las dos variables a prestar atención son el nivel de actividad y de inflación. Al respecto, brindó una lectura sobre el escenario internacional. “Es difícil escindirse de lo que pasa en el mundo. Las recuperaciones en los países fueron diferentes”, acotó.

En esa línea, expresó que “el mundo industrial mostró cierta resiliencia en la pospandemia y hubo cierta recuperación en un contexto de precios más altos, por menos oferta y mayor demanda, que generó aumento de los precios de los bienes que impactaron en el mundo y Argentina”. No obstante, advirtió: “El rebote que hubo después de la pandemia empieza a aflojar, con tensiones en las cadenas de suministro y en el comercio”.

En este contexto internacional, planteó: “Cae la actividad, pero también está cayendo la inflación, como el precio de la energía y los commodities industriales”. Por ello, con vistas al desafío central de la Argentina de desacelerar el proceso inflacionario, postuló que “la reducción no va a hacer que baje tan rápido, pero colabora para que los números de noviembre y diciembre sean más cercanos al 5% que al 7,5% mensual de mediados del año pasado».

En otro orden, Coatz se refirió a los desafíos cambiarios, monetarios y financieros de la administración nacional, reconoció la necesidad de mejorar la competitividad para generar dólares, pero al mismo tiempo alertó por los peligros que ello implica. «Una devaluación en el corto plazo siempre es recesiva», afirmó.

Atado al mismo tema, señaló que otro desafío en 2023 que afectará a las empresas es la necesidad de dólares para costear las importaciones, que actualmente se rollean por un promedio de 8.000 millones de dólares mensuales. En relación a ello, acotó que el tipo de cambio real está “cada vez más complicado” y agregó que este es un tema a seguir de cerca por las empresas, que también se vieron afectadas por la suba de tasas de interés, mayores costos logísticos y las paritarias.

Finalmente, insistió que la inflación “es el talón de Aquiles, es el gran desafío del programa cambiario y de estabilización que se piense”, mucho más en un año electoral. La pregunta del millón, opinó, será cuál va a ser el nivel inflacionario. “Dependerá si se puede evitar la devaluación y cómo sea la dinámica de la brecha cambiaria y el control de las importaciones. El REM dice que se van a mantener en los guarismos del año pasado”, manifestó.


Preocupación por el impacto que tendrá el pago del bono en el sector productivo

Preocupación por el impacto que tendrá el pago del bono en el sector productivo

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) expresa su preocupación por el impacto que tendrá en el sector productivo el otorgamiento de un bono para trabajadores privados. La entidad adhiere a lo expresado por la Unión Industrial Argentina (UIA), señalando que la industria cuenta con más de 800 convenios colectivos en plena vigencia, acuerdos que son fruto del consenso entre trabajadores y empresarios. Industriales y trabajadores del sector consolidaron un modelo que permitió al salario industrial situarse un 40% por encima del promedio nacional.

Durante 2022, las negociaciones paritarias se han reabierto y han funcionado como un mecanismo eficaz para dar respuesta al problema de la inflación. La metodología dispuesta por el gobierno afecta esa dinámica de recomposición del poder adquisitivo de los salarios, generando distorsiones e imprevisibilidad al funcionamiento de uno de los activos más importantes que trabajadores y empresarios industriales acuñamos durante años: las paritarias.

Las negociaciones colectivas y las reaperturas de paritarias en la industria permitieron consensuar bonos u otras formas de adicionales que, a la luz de la metodología dispuesta por el Poder Ejecutivo, se superpondrán con los que la norma en cuestión otorga. Esa superposición generará dificultades al interior de la industria, cuyas realidades sectoriales y regionales son heterogéneas. En el marco de las paritarias, los integrantes de cada sector industrial consensuan la evolución de los acuerdos en función de las particularidades y especificidades de cada actividad productiva.

La UIER ratifica y adhiere a lo expresado por UIA, señalando que nuestro país tiene por delante el desafío de transformar la reactivación económica en desarrollo productivo, social, económico, tecnológico y sustentable. Un objetivo que podrá alcanzarse a través de los consensos y los espacios de diálogo destinados a dicho fin.