Los empresarios exportadores de Entre Ríos, con un "ánimo distendido"

Así definió Aquiles Arús el momento que vive el sector tras la fuerte devaluación. Ve un mayor nivel de actividad, aunque analiza el escenario con cautela.

Si hay un sector que salió fortalecido de la “tormenta” que vive el país, ese es el exportador. La devaluación del peso frente a la significativa escalada del dólar por arriba del 50% dio respiro a las empresas que venden sus productos al exterior, frente a la caída del mercado a nivel local que golpea de lleno a la mayoría de las actividades, pero con mayor virulencia en las pymes.

Aquiles Arús, referente de la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (Caceper), dialogó en exclusiva con DOS FLORINES y analizó cómo atraviesan esta coyuntura aquellos establecimientos productivos que tienen llegada en el mercado internacional. “Ánimo distendido”, es la manera en que describe el momento que viven estos empresarios, aunque no deja siempre de poner cierto manto de cautela.

El empresario conoce de cerca a los industriales y productores que despachan sus bienes y servicios hacia fuera del país. Sabe que la competitividad y rentabilidad la están recuperando aquellos que ya tienen una estructura puesta al servicio de las exportaciones. Esto, a su entender, se está traduciendo en un mayor ritmo de actividad comparado con la caída de años anteriores, y ello, para este difícil contexto, ya es mucho.

Durante la entrevista, Arús también puso blanco sobre negro en relación a la reciente medida del Gobierno nacional sobre la reducción de los reintegros de exportación. A pesar de las críticas que recibe la administración de Cambiemos por sus desaciertos, no deja de ponerle fichas a estas políticas que favorecen la exportación y destaca la llegada de Dante Sica para quitar la mirada centralista y darle impulso a las provincias.

—¿Cómo está el sector en la provincia con esta devaluación?

—Si uno lo analiza desde el punto de vista de las empresas exportadoras de la provincia, sobre todo alimenticias y agroindustriales, están bien. De alguna manera, la devaluación los ha ayudado a recuperar competitividad, teniendo en cuenta que los índices de inflación han sido menores a la devaluación. Ahí hay una diferencia importante. En general, noto un ánimo más distendido. Es cierto que hay casos particulares, con productos que están influidos por insumos dolarizados como el caso agrícola con el maíz y la soja... De cualquier manera, siempre hay una brecha de utilidad que se acrecienta. Ahora, eso contrasta con las empresas que si bien son exportadoras, importan insumos, con lo cual hay un dólar neutro, y está influyendo en los precios del mercado interno.

—Mejoró la competitividad, ¿pero se recuperó del todo el famoso atraso cambiario?

—En mi opinión, sí. Estas devaluaciones nacieron a partir de los 20 pesos allá por abril y hoy estamos hablando de 29 o 30 pesos. Hubo un incremento del tipo de cambio importante y no se ha visto influido en la misma medida que la inflación. Me da la impresión que un poco de competitividad se ha recuperado.

—Si bien en términos generales hay mayores posibilidades para exportar, ¿qué pasa con las pymes que no están pudiendo financiarlas?

—Ahí hay un problema serio en materia de financiamiento interno, porque los intereses están por las nubes. Hay un cuello de botella bastante importante. No obstante, el hecho de tener un tipo de cambio relativamente competitivo, para las empresas que ya estaban exportando los ayuda mucho. El problema está cuando querés exportar y nunca lo hiciste o hace mucho tiempo lo dejaste porque el negocio no te daba. También hay que ver cómo reinsertarse en el mercado exportador, lo cual es un poco más difícil.

—Que suba el tipo de cambio no significa que todos aquellos que quieran exportar lo puedan concretar.

—Claro, yo no digo que no lo puedan hacer; poder, se puede. El tema es cómo arman sus costos las empresas que no están exportando. En esto no se puede hablar de manera tan general porque cada sector tiene una estructura de costos distinta. Lo que sí pienso es que un tipo de cambio relativamente alto siempre da la posibilidad. De cualquier manera, por lo que veo, los que exportan son exportadores permanentes, ya sea con buen tipo de cambio o malo. La mayoría de los casos son empresas que han apostado a un negocio de exportación.

—Tienen sus mercados…

—No sólo sus mercados, sino una estructura de producción vinculada a la exportación. No pueden hacer exportaciones espasmódicas, porque si no pierden la confiabilidad con sus clientes. Si hay una política exportadora por parte de una empresa, se debe mantener. Las que están exportando, se han mantenido aún con un tipo de cambio bajo. Convengamos que desde que salimos del famoso cepo, la historia cambió. Hoy día, con la liberalización del ingreso de divisas, derechos de exportación que antes se pagaban y ahora no…

—¿Cómo toma el sector la reducción del 66% en los reintegros de exportación dispuesta por Nación en el marco de la política de ajuste fiscal?

—Hubo en los últimos días devaluaciones de entre el 2 y 3% en el día. La baja de los reintegros es del 1 o 1,5%, del 2% en algunos casos. Es una compensación. De alguna manera, el Gobierno ha dicho: “Señores, tienen un tipo de cambio alto, competitivo, vamos a bajar un poco los reintegros”. Es una herramienta fiscal; a través del tiempo he visto que estas cosas pasan.

—Es como una devolución de favores.

—Yo digo que sí. Es como pasa con productos de la soja: aumenta el precio de la soja, los productores ganan más dinero, pero le paran la baja de las retenciones por seis meses. No está tan mal. A nadie le gusta que le quiten algo que tiene en sus manos. Pero por otro lado se han visto beneficiados por un aumento importante del dólar.

—Hay datos que indican que las exportaciones repuntaron este año, pero siguen lejos de los valores históricos. ¿Cómo está realmente el nivel la actividad en Entre Ríos?

—Yo veo mayor nivel de actividad. No puedo decir si el repunte es notorio porque no tengo los valores de Entre Ríos. Pero sí veo, por el trabajo nuestro, que hay un ritmo más importante en materia de exportaciones y que viene creciendo.

—En este contexto, ¿las expectativas para el corto plazo mientras dure el dólar competitivo son muy buenas?

—Yo no digo que muy buenas, sino que son buenas expectativas. Desde un principio dije que, en general, veo en los dueños de las empresas vinculadas al comercio exterior un ánimo mucho más distendido, como que la cosa aflojó. Entonces, empiezan a ver más rentabilidad; y la rentabilidad en Entre Ríos se reinvierte, las empresas siempre tratan de crecer, de mantenerse actualizadas en sus procesos, en su equipamiento. Lo veo mejor. Eso no quita que hoy de aquí para mañana la cosa esté solucionada. La Argentina lamentablemente viene de un problema muy grave por falta de divisas, de inversión, de dólares genuinos, y eso va a tardar mucho en revertirse, teniendo en cuenta los costos internos que el Estado tiene. Apuesto a que la cosa mejore. Y creo en la próxima cosecha del campo que está saliendo de esta sequía, así como los egresos por divisas por turismo que sé que están bajando porque sale caro viajar; si todas esas cosas empiezan a cambiar un poco, el panorama tiende a mejorar. Lo que hay que salir es del déficit comercial, que los dólares que salen sean iguales o menos de los que entran.

—A propósito de los cambios, ¿qué opina de la llegada de Dante Sica y sus primeras medidas en el Ministerio de Producción?

—Me parece bien. Me da la impresión que (Francisco) Cabrera estaba muy centrado en Buenos Aires, que no estaba mirando el interior; mientras que Sica me consta que es una persona que trabajó y trabaja muchísimo con el interior del país. Estando en Córdoba, me contaban que le está poniendo mucha pila para mejorar en materia productiva del interior del país. En definitiva, estoy absolutamente seguro de que es un buen cambio.

Fuente: Dos Florines


En julio, el monto de cheques sin fondos trepó a $4.600 millones

El nivel de rechazos aumentó 50% comparado con 2017. Aunque la cifra no es relevante al compararse con el total del clearing bancario, industrias en Córdoba ya indican que tienen su cadena cortada.

Nuevas estadísticas tanto públicas como privadas coinciden en que se verifica un incipiente corte de la cadena de pagos, como producto del descalabro económico causado por la devaluación. Datos del Banco Central a julio pasado indican que el monto total de cheques rechazados por falta de fondos alcanzó a cerca de $4.600 millones, equivalente al 1,2% de a cantidad de documentos que pasaron por la cámara compensadora. En julio de 2017, los cheques sin fondos habían representado 0,8% del total, lo cual indica que el nivel de incumplimiento trepó 50% en un año.

La cifra sobre el total del sistema, no obstante, sigue siendo relativamente baja. Durante ese mismo período de comparación, el monto de dinero que pasó por clearing subió 28%, algo menos que la inflación. Por esa razón, los funcionarios del Gobierno admitieron en el último mes en diferentes ocasiones que la "cadena de pagos de las pymes está muy estresada", aunque sostienen que no está cortada.

Los datos de julio marcan una mejora respecto de junio, cuando la comparación interanual marcó un incremento del 71% de rechazos por falta de fondos. También de acuerdo con la información del Banco Central, durante el séptimo mes del año, el monto de los cheques que fueron depositados pasaron por clearing expresaron el 33,6% del PBI, 0,3 puntos más que el mes anterior, aunque es 1,3 puntos menos que hace un año.

El fenómeno tiene una explicación. En julio de 2015 la cantidad de fondos que circulaban por las cámaras compensadoras equivalía al 41,5% del PBI. La constante caída se debe a la expansión de nuevos sistemas de pago, como las transferencias electrónicas automáticas, que van desplazando al cheque.

Por lo tanto, no hay estadísticas duras a nivel oficial que puedan captar lo que ocurre con las cadenas de pagos, aunque la Unión Industrial de Córdoba elaboró una consulta a nivel provincial que puede servir de indicador de lo que está sucediendo a nivel nacional.

El trabajo realizado junto con el Colegio Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia indica que el 14,5% de las empresas consultadas declaró en julio haber tenido su cadena de pagos cortada. Eso es más del doble de lo que había en mayo.

El relevamiento muestra que en el séptimo mes de este año el 38,7% de las empresas dijo tener su cadena de pagos estirada, mientras que el 41,8% manifestó no tener cambios.

La cantidad de empresas que en mayo decía tener su cadena de pagos cortada era de apenas del 6,5%, mientras que en junio trepó a 15,5. En julio el dato mejoró en apenas 1 punto.

Por otro lado, el reporte señala que el 57,9% de los consultados manifestó tener menor actividad que el año pasado, el 23,6% dijo que se mantiene y el 24,7% consideró que su situación mejoró. Para lo que resta de 2018, el 55,28% de los consultados indicó que la situación empeorará, el 23,6% que se va a mantener mientras que el 16,7% indicó que mejorará.

Fuente: Ámbito


A partir de septiembre se podrán suscribir planes de regularizacion de deudas vía web

Desde ATER anticiparon el nuevo servicio con clave fiscal que permitirá suscribir planes de pago para todos los impuestos a través de internet. El avance se complementa con la vigencia del Domicilio Fiscal Electrónico lanzado en Junio y los medios de pago electrónicos disponibles desde 2016.

En el marco de las políticas de modernización y mejora de los servicios al contribuyente que desde 2016 viene implementando la Administradora Tributaria provincial en su Plan de Gestión, anticiparon la implementación en septiembre próximo de un módulo web para la suscripción de planes de pago.

El titular del organismo, Sergio Granetto, puso en valor el avance en tanto "modernizando procesos e incorporando tecnología en los servicios al contribuyentes, en este caso que facilitan el cumplimiento voluntario- nos permite gestionar los recursos más agilmente y ponerlos a disposición de los programas que la provincia esta sosteniendo con recursos propios, tales como la vivienda, las rutas y caminos, las partidas a comedores o o la demanda sanitaria en los hospitales" dijo.

Actualmente, los planes de regularización de deudas se realizan únicamente de forma presencial, lo que, a partir de la implementación prevista, los contribuyente podrán acceder desde cualquier computadora y mediante acceso con clave fiscal a: consultar deudas, suscribir planes y cancelarlos a través de internet, cualquiera sea el impuesto en cuestión.

También, señalaron que los tipos de planes serán los mismos que se gestionan y otorgan en las oficinas de atención de toda la provincia, Rosario y Buenos Aires, por lo que se ajustarán a las condiciones regulares dispuestas en la normativa.

Domicilio Fiscal Electrónico

Por otro lado, el nuevo servicio se integrará con el vigente Domicilio Fiscal Electrónico - actualmente operativo para determinados grupos de contribuyentes- que permitirá el aviso y entrega mensual de las cuotas a través de esa plataforma. De este modo, los contribuyentes recibirán los cupones de pago en el Domicilio Electrónico, y podrán ser abonados también electrónicamente según los medios habilitados.

Más servicios al contribuyente

Desde 2016, ATER lleva adelante el Plan de Gestión que entre sus ejes propone la mejora de los Servicios al Contribuyente y desde entonces lleva incorporadas una decena de aplicaciones de uso masivo entre las que se destacan: Cita Previa (Turnos presenciales vía web); Ficha Digital y DD.JJ web (Tramites catastrales); Sellos web (tramites de sellos); Domicilio Fiscal Electrónico y medios electrónicos de pagos. Asimismo, la integran numerosas aplicaciones de consulta y módulos de gestión para profesionales matriculados.

Finalmente, y en relación a los planes de pago online señalaron que la implementación será abierta a todos los contribuyentes e impuestos durante el mes de septiembre próximo.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos


El Gobierno oficializó el recorte de reintegros a las exportaciones: afecta a 6.600 productos

Con esta medida, desde el Poder Ejecutivo buscan lograr un ahorro fiscal de $34.000 millones entre este año y el 2019. Cuáles son los productos afectados

El Gobierno oficializó este martes el recorte de los reintegros de las exportaciones de unos 6.600 productos primarios e industrializados, una medida para conseguir un ahorro fiscal de $34.000 millones entre este año y 2019.

La medida fue oficializada a través del Decreto 767/2018 publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y su jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña.

También rubricaron la medida los ministros de Producción, Dante Sica; de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El decreto establece un paliativo para las firmas que encuadren dentro de la denominación de Micro, Pequeñas o Medianas empresas, dado que tendrán prioridad para la tramitación y percepción de las compensaciones, acreditaciones, devoluciones o reintegros de impuestos o de saldos a favor de naturaleza tributaria.

Con esa decisión el Gobierno reduce un 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo a un esquema diferenciado por producto.

La decisión fue defendida por Sica, quien manifestó que "la readecuación no pone en situación de peligro o supervivencia a un sector industrial, y mucho menos, a sectores en los que la Argentina ya tiene una altísima ventaja competitiva".

Los reintegros a la exportación justifican su existencia en la vigencia de impuestos indirectos que se acumulan durante el proceso de producción y que no tienen una devolución al exportarse.

Pero para el Gobierno, la reforma tributaria y el pacto fiscal, que reducen los impuestos al cheque y a los ingresos brutos, generan el espacio para que dichos reintegros puedan ser reducidos.

El ahorro fiscal (coparticipable entre Nación y Provincias) de esta medida es de $ 5.000 millones en 2018 y $ 29.000 millones en 2019.

Bajo el nuevo régimen, los reintegros para la carne bovina que alcanzaban el 4%, bajaron a un rango de 0,5% y 1,25%, según la modalidad de envío.

Para el harina de trigo, la devolución que estaba en un 3%, con el decreto se bajó a un 0,75%; para los productos lácteos como el queso los reintegros bajaron de un 5% a un 2,5% y la leche en polvo quedó con un 0,75 por ciento.

El arroz cayó de un nivel de entre 2% y 3% a 0,25% y 0,75%; la pasa de uva bajó de 4,05% a 0,75%; el jugo concentrado de uva, de de 6% a 2,5%; el vino espumoso, de 6% a 3,25%; y el vino, de 5,5% a 3%; el ajo, de 4,5% a 1,25%.

Fuente: iProfesional


Empieza a circular el nuevo billete de $50 con la imagen del cóndor andino

El Banco Central anunció que esta flamante denominación con una figura que representa a la familia de animales autóctonos ya salió a la calle

El Banco Central anunció este miércoles que puso en circulación el nuevo billete de 50 pesos con la imagen del cóndor, ave emblemática de la cordillera andina y sierras vecinas de nuestro país. Y aclaró que a partir de este jueves 16 de agosto será distribuido progresivamente a través de toda la red de sucursales bancarias.

Un dato importante es que el nuevo billete coexistirá con los otros del mismo valor actualmente en circulación.

La entidad monetaria dirigida por Luis Caputo indicó que el cóndor andino es el quinto integrante de la nueva familia de billetes animales autóctonos de Argentina que el Banco Central pone en circulación, tras el hornero ($1000) y el guanaco ($20), lanzados en 2017, y la ballena franca austral ($200) y el yaguareté ($500), de curso legal desde 2016.

"En conjunto, esta nueva serie pone el acento en la gran riqueza natural de nuestro país y en la importancia de preservarla, al tiempo que implica una importante mejora y renovación del dinero circulante en nuestro país", afirma el BCRA.

Y acota: "Como todos los billetes de esta nueva familia, cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre las que se destacan la marca de agua -que reproduce el retrato del cóndor y, en la parte inferior, la denominación '50', y el hilo de seguridad, una banda incorporada al papel que contiene la leyenda '$50' seguido de 'BCRA', en forma repetida y alternada".

Asimismo, el nuevo billete presenta un motivo de complementación frente-dorso: una huella parcial del ave, ubicada a la izquierda de la marca de agua, que se completa por transparencia con el reverso.

En la impresión calcográfica puede verse un retrato del cóndor y el código para personas con discapacidad visual con un relieve perceptible al tacto. Finalmente, los motivos impresos en color azul presentan luminiscencia amarilla a la luz ultravioleta.

Su diseño sigue al patrón de la nueva familia de billetes, con un anverso en formato vertical, donde se reproduce el retrato del cóndor, y un reverso, en formato horizontal, con la recreación artística de su hábitat característico. Predominan los colores negro y gris y mantiene el mismo tamaño de la "línea peso".

Además, "como una referencia dedicada al público infantil, en el ángulo inferior izquierdo se representa una cría de cóndor".

En el marco de la familia Animales autóctonos de Argentina, el nuevo billete de 50 pesos con la imagen del cóndor es un homenaje a un emblema de la Cordillera de los Andes que se encuentra en peligro de extinción. El hábitat del cóndor en nuestro país se extiende de sur a norte por esta región montañosa y en las sierras de Córdoba y San Luis.

En total, la nueva serie de pesos está compuesta por seis billetes con la imagen del hornero, el yaguareté, la ballena franca austral, la taruca, el cóndor andino y el guanaco. El anverso de cada billete, refiere a la figura de un animal típico de cada región, mientras que el reverso hace hincapié en su hábitat característico.

"La introducción de la nueva familia de billetes implica una importante renovación del circulante, así como una mayor eficiencia y reducción en el gasto de impresión. Asimismo, el BCRA desarrolla este plan de mejora del efectivo en paralelo con el desarrollo de los nuevos medios de pago electrónico, que implican una importante reducción de costos, aumentan la seguridad en las transacciones y fomentan una mayor inclusión financiera", concluyen desde el Banco Central.

Fuente: iProfesional


Sica: "Trabajamos con el sector privado en una agenda exportadora"

El ministro de Producción dijo que cuidar a las pequeñas y medianas empresas es "una condición necesaria para crecer" en una economía integrada al mundo

El ministro de Producción, Dante Sica, sostuvo que “estabilizar la macroeconomía, con foco en el cuidado de la cadena Pyme, es una condición necesaria para crecer”, y resaltó que “el objetivo es ir a una economía cada vez más integrada al mundo”.

Sica participó del Día de la Exportación, encuentro organizado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Allí explicó que el programa económico tiene dos canales de acción, por un lado “estabilizar la macroeconomía, con foco en el cuidado de la cadena Pyme, es una condición necesaria para crecer”.

Por otro lado, con la macroeconomía ordenada “tenemos que barrer los obstáculos que nos impiden ser competitivos e integrarnos al mundo. Tenemos que tener una mayor competitividad sistémica que nos permita una integración de todo el aparato productivo.”

"Hemos mirado con cuidado aquellos sectores donde hay mucha participación de empresas Pymes o donde hay mucho más valor manufacturado, donde los temas de la acumulación de impuestos es mucho mayor”, afirmó Sica, en referencia a la readecuación de reintegros anunciada recientemente".

Durante su disertación, sostuvo que “el objetivo central de nuestra política económica es ir a una economía cada vez más integrada al mundo, en materia de relaciones comerciales y captura de inversiones, para poder tener una economía y sociedad más inclusiva”.

También resaltó: “Trabajamos con el sector privado en una agenda exportadora para tener una economía fuerte, integrada, competitiva y con reglas claras”, y pidió a las provincias “acompañar el esfuerzo, no solo en mejorar, como lo están haciendo a través de los ingresos que estamos trasladando sino también a través de las medidas de competitividad que impulsamos”.

El ministro además se refirió al relanzamiento del Plan Federal de Exportaciones que “permitirá brindar un horizonte de mediano plazo con mayor certeza para que los empresarios sigan tomando decisiones de inversión y poder institucionalizar un canal de diálogo mucho más dinámico entre Nación, provincias, y los sectores productivos. También, ver las necesidades para apoyar el potencial exportador, y visibilizar las herramientas para que estén al alcance de todos”, destacó.

Sica, resaltó el proceso de desburocratización que lleva adelante el Gobierno Nacional: “Se digitalizaron más de 600 trámites obligatorios para las empresas argentinas, y trabajamos con más de 60 organismos del sector público para desarrollar herramientas que les faciliten la vida a las empresas y les brinde a los emprendedores la posibilidad de exportar, un paso necesario para generar exportadores del futuro y apoyar este cambio cultural que tenemos que realizar en el sector empresarial”.

En este punto, destacó los programas Exporta Simple y Ventana Única de Comercio Exterior (VUCE).

Por su parte, el secretario de Comercio, Miguel Braun, expresó: “Queremos ser como los países desarrollados: integrados a las cadenas de valor, exportando mucho. Tenemos con qué y vamos a lograrlo”. Y puntualizó: “El contexto es turbulento, pero el comercio sigue creciendo. No estamos en 1930. El mundo sigue avanzando y tenemos mucho para ganar si aprovechamos las oportunidades que tenemos".

Fuente: iProfesional


AFIP tendrá perfil económico de cada persona y empresa

Con tecnología “big data”, el organismo lanzará en 30 días el Sistema de Capacidad Económico Financiera (CEF) para ajustar los controles.

Por medio de una resolución, el organismo que conduce Leandro Cuccioli puso en marcha el Sistema de Capacidad Económica Financiera (Sistema CEF). El nuevo esquema de control elaborará un perfil de ingresos y consumos de cada contribuyente, sea persona o empresa, y lo contrastará con sus datos fiscales.

El Sistema CEF utiliza lo que se denomina "big data", es decir, entrecruzamiento de datos de muy diversos orígenes, con el fin de establecer un perfil de un individuo y analizar costumbres y consumos. Forma parte de los planes de modernización que Cuccioli puso como eje de su gestión

El tributarista Ezequiel Pasarelli explicó a Ámbito Financiero que "el Fisco evaluará con esta novedosa herramienta tecnológica si las empresas y las personas realmente están en condiciones de realizar la cantidad de operaciones y ventas que dicen realizar".

En realidad, el imaginario popular cree que la AFIP tenía información detallada de todo el mundo. Lo cual es una realidad a medias. El organismo recababa diversa información de los contribuyentes de diferentes orígenes, pero no hacía nada con ella. La almacenaba. El Sistema CEF procura darle sentido a toda la montaña de datos.

Pasarelli recordó que el delito de evasión más conocido en nuestro país son las facturas "truchas", mediante la cual se crean empresas "fantasma" o empresas "cáscara", que no tienen ningún empleado, cuya finalidad es robar el 21% del IVA. El especialista explicó que desde el momento en que el evasor creaba la empresa fantasma y la AFIP lo detectaba pasaba tal vez más de un par de años. Incluso resultaba complicado al organismo probar que la misma firma era trucha.

Con el Sistema CEF la AFIP estará en condiciones de enterarse al momento si la empresa que se está creando está en condiciones de vender lo que dice vender. Pasarelli pone como ejemplo una firma que se inventa para vender 1000 toneladas de trigo. El sistema podrá detectar si esa empresa compró el trigo, a quien se lo adquirió, qué transporte usó, si se trata de un flete contratado o uno propio.

En relación a qué parámetros serán tenidos en consideración, la resolución menciona: (a) Declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, al valor agregado y sobre los bienes personales. (b) Hipotecas. (c) Compra o venta de inmuebles. (d) Compra o venta de Rodados. (e) Compra de bienes de uso. (f) Remuneraciones abonadas al personal en relación de dependencia o recibidas, según corresponda. (g) Consumos con tarjetas de crédito o de débito. (h) Pago de expensas. (i) Deudas bancarias y financieras.

El Sistema CEF va a estar disponible en la página web de la AFIP y allí el contribuyente va a poder entrar con una clave fiscal de Nivel 3. Va a poder ver la información que tiene la AFIP y podrá solicitar cambios, en caso de que algunos de los datos no sean correctos.

Fuente: Ámbito


La inflación alcanza el 19,6% en los primeros siete meses del año

La inflación de julio se ubicó en el 3,1% y acumuló en lo que va del año un alza del 19,6%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El rubro que más aumentó en julio fue transporte, con el 5,2%, seguido por recreación y cultura -por las vacaciones de invierno- con el 5,1% y equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,2%.

Alimentos y bebidas -el que más incidencia tiene en los sectores de menores recursos- aumentó 4% en julio, indicó el organismo encargado de las estadísticas.

Los demás rubros registraron los siguientes incrementos: restaurantes y hoteles, 2,9%; salud, 2,8%; educación, 1,8%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros, 1%; y comunicación, 0,6%.

El único rubro que cerró en baja fue el de prendas de vestir y calzado, con un retroceso mínimo del 0,1%.

La región del gran Buenos Aires tuvo una inflación del 2,8%, la menor de todo el país, y la más alta se registró en cuyo, con el 3,6%.

Las regiones del noreste y noroeste tuvieron un alza del 3,4%; la pampeana registró una suba del 3,3% y la patagónica creció 3,2%.

En junio, los datos oficiales arrojaron que la inflación fue del 3,7%, la más alta de los últimos dos años, mientras acumuló 16% en el primer semestre, publicó Ámbito.

Descargar aquí informe completo.


El BCRA anunció nueva estrategia para cancelar la bola de Lebac

El Banco Central anunció este lunes un nuevo componente en la estrategia de reordenamiento de los instrumentos con los cuales implementa su política monetaria.

El programa se centra en la eliminación gradual del stock existente de Lebac que asciende aproximadamente a 1 billón de pesos, de los cuales la mitad está en poder de entidades bancarias y el resto en manos de entidades no bancarias tales como fondos comunes de inversión, organismos públicos, empresas, individuos y no residentes.

Al culminar este proceso el stock de instrumentos emitidos por el BCRA será significativamente inferior al actual y los únicos tenedores de estos instrumentos serán los bancos del sistema financiero local.

"Esto permitirá mejorar la eficacia de la política monetaria para combatir la inflación, reducir las vulnerabilidades en el mercado cambiario, fomentar el desarrollo del sistema financiero y fortalecer nuestra economía", destacó la entidad que preside Luis Caputo.

El anuncio se produce en el día previo a otro mega vencimiento de Lebac que deberá afrontar el Gobierno por unos $ 525.000 millones, con el objetivo de reducir al menos en un 25% esos vencimientos que complican el escenario financiero todos los meses.

La nueva escalada del dólar a casi $ 30 podría haber complicado el objetivo del presidente del BCRA, Luis Caputo, pero aun así gestiona ante bancos internacionales unos u$s 5.000 millones con el fin de limpiar del mercado letras por unos $ 140.000 millones.

Achicar en forma agresiva el stock de Lebac es uno de los objetivos comprometidos ante el FMI. Es que tanto el Gobierno como el Fondo Monetario coinciden en que esas letras, impulsadas con fuerza durante la gestión de Federico Sturzenegger para contener la inflación, terminaron siendo un problema para el funcionamiento de la economía.

El riesgo que afronta el Banco Central es que parte de las Lebac se vayan al dólar y provoquen una disparada aún mayor en la cotización de la divisa norteamericana, que se está apreciando en todo el mundo en el marco de una ´guerra´ comercial. Pero Caputo confía en que el Tesoro podrá absorber una parte importante de las Lebac y profundizar el sendero ya iniciado en julio último.

Las cinco medidas

1. El monto a ofrecer en cada licitación de LEBAC será menor al que vence y sólo podrá ser suscripto por entidades no bancarias. En la próxima licitación a realizarse el 14 de agosto de 2018, el BCRA ofrecerá un máximo de 230 mil millones de pesos de LEBAC para ser suscriptas por participantes no bancarios contra un vencimiento estimado de 330 mil millones de pesos en manos de los mismos. El monto ofrecido de LEBAC se reducirá nuevamente en las licitaciones de septiembre, octubre y noviembre, y el BCRA estima que será eliminado durante el mes de diciembre, siempre que las condiciones de mercado lo permitan.

2. Para las entidades bancarias el BCRA sólo ofrecerá Notas del Banco Central (NOBAC) a 1 año de plazo y Letras de Liquidez (LELIQ). Estas últimas pasarán a ser el principal instrumento de esterilización del BCRA.

3. Las entidades bancarias sólo podrán participar en las licitaciones primarias de LEBAC por cuenta y orden de terceros no bancarios. Las entidades bancarias no podrán vender sus LEBAC remanentes en el mercado secundario a entidades no bancarias.

4. El Ministerio de Hacienda anunciará un calendario de licitaciones regulares de Letras del Tesoro en pesos, que incorpore colocaciones en las fechas donde haya un vencimiento de LEBAC.

La primera licitación de Letras del Tesoro será el miércoles 15 de agosto de 2018. Estos instrumentos servirán como alternativa de inversión en pesos.

El Ministerio desarrollará un programa de creadores de mercado para darle liquidez a las Letras del Tesoro en el mercado secundario. Más detalles sobre los distintos tipos de Letras serán oportunamente informados por el Ministerio de Hacienda.

5. El BCRA asegurará la disponibilidad de dólares para garantizar el buen funcionamiento del mercado de cambios, de ser necesario, a lo largo de esta operación mediante subastas diarias de dólares en los días subsiguientes.

Fuente: Ámbito


La UIA recibió al titular de la AFIP

Los miembros del Comité Ejecutivo de la UIA, encabezados por el presidente de la entidad, Miguel Acevedo, recibieron este miércoles al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli. El encuentro tuvo como ejes las diferentes alternativas de la agenda tributaria, la actualidad de todos los sectores industriales y el conjunto de iniciativas que pueden mitigar el impacto negativo que tiene la caída del nivel de actividad y el incremento de tasas de interés, particularmente en pequeñas y medianas empresas.

La agenda del encuentro incluyó la importancia de avanzar en la rápida implementación de un conjunto de iniciativas que den alivio financieros y de administración tributaria a los sectores más afectados por la caída en el nivel de actividad, con especial foco en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

En la reunión también se destacaron como positivas las medidas impulsadas por la AFIP tendientes a suspender las ejecuciones fiscales, simplificar el levantamiento de embargos de cuentas bancarias, ampliar los plazos y mecanismos para evitar dichos embargos, y mejorar las condiciones de los planes de facilidades de pagos, en particular para las PyMEs.

La reunión permitió, además, que las autoridades de la UIA plantearan la necesidad de complementar estas medidas con la aceleración del cronograma previsto en el capítulo vinculado a la seguridad social en la Ley 27.40, aplicando el 100% del Mínimo no Imponible a partir del corriente año, y el mantenimiento y agilización del pago de reintegros de las exportaciones.

Otro de los temas abordados durante el encuentro fue la disponibilidad de información y estadísticas públicas. Las autoridades de la AFIP trasmitieron que en el corto plazo estarán disponibles los datos de comercio exterior necesarios para identificar de manera precisa oportunidades de negocios, monitorear el comercio desleal y cualquier otro aspecto vinculado a la política comercial externa.

El titular de la AFIP asistió acompañado por la Subdirectora General de Coordinación Técnica e Institucional, Jimena de la Torre; el subdirector General de Servicios al Contribuyente, Sergio Rufail; y el subdirector General de Fiscalización, Marcelo Costa.

Por parte de la UIA, junto a los miembros del Comité, estuvieron el Presidente del Departamento de Política Tributaria, Carlos Abeledo; y el Vicepresidente, Fernando Guntern, quiénes hicieron una presentación sobre las propuestas tributarias para mejorar la competitividad del sector.