Las entidades empresarias de Entre Ríos, en resguardo de la independencia de los poderes y la fortaleza institucional
Las entidades empresarias de Entre Ríos, en resguardo de la independencia de los poderes y la fortaleza institucional
Entre Ríos atraviesa un momento institucional delicado. Por primera vez en su historia, un exgobernador enfrenta un juicio oral acusado de hechos de corrupción. En medio del proceso, el Jurado de Enjuiciamiento decidió abrir un Jury contra la fiscal anticorrupción, a cargo de la acusación en esta causa de gran relevancia institucional. El Jurado de Enjuiciamiento resolvió además suspender a la fiscal en el cargo durante seis meses y apartar del proceso de enjuiciamiento al Ministerio Público Fiscal, que es el órgano de acusación previsto en la ley.
Las entidades que firman este comunicado ven con preocupación estos acontecimientos, que transmiten un mensaje alarmante a la sociedad entrerriana acerca de la independencia del poder judicial y los riesgos de investigar causas de corrupción que involucran al poder político.
Todas las personas deben responder ante la ley, sin privilegios ni excepciones. Esto alcanza tanto a los gobernadores como al Poder Judicial. Y, por supuesto, a la fiscal anticorrupción. El Jury es el mecanismo previsto en la Constitución Provincial para remover a jueces y fiscales que no cumplen sus funciones como corresponde, pero las decisiones de suspender a la fiscal anticorrupción en su cargo y apartar a todo el Ministerio Público Fiscal de su rol institucional resultan arbitrarias y desproporcionadas. En especial si se tiene en cuenta que el inicio del Jury está vinculado a la causa Contratos, de la que la fiscal ya se excusó y en la que, por lo tanto, ya no tiene participación ni injerencia alguna. Resulta entonces inevitable sospechar una motivación política detrás de estas decisiones.
La investigación de la corrupción debe ser implacable y transparente. La buena salud de las instituciones republicanas depende de que la ciudadanía confíe en que la ley es igual para todos y no existen dispositivos corporativos para proteger a quienes detentan el poder. La suspensión de la fiscal y el apartamiento del Ministerio Público Fiscal como órgano acusador minan la base de esa confianza y generan dudas sobre la fortaleza de las instituciones para sostener dos pilares fundamentales: evitar la impunidad y garantizar un juicio imparcial y justo.
Las entidades firmantes exhortan tanto al Jurado de Enjuiciamiento como a los jueces de la causa a dar a la ciudadanía entrerriana un mensaje claro que reafirme la fortaleza de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y la igualdad ante la ley.
Entidades firmantes:
-Bolsa de Cereales de Entre Ríos
-Bolsa de Comercio de Entre Ríos
-Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos
– Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos
-Consejo Empresario de Entre Ríos
-Corporación para el Desarrollo de Paraná
-Federación Agraria Argentina Filial Entre Ríos
-Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos
-Federación Económica de Entre Ríos
-Federación Entrerriana de Cooperativas
-Sociedad Rural Argentina Distrito Entre Ríos
-Unión Industrial de Entre Ríos
Finalizó con éxito el Ciclo de Capacitaciones sobre Normativas Ambientales de Entre Ríos
Finalizó con éxito el Ciclo de Capacitaciones sobre Normativas Ambientales de Entre Ríos
El Ciclo de Capacitaciones «Normativas Ambientales de Entre Ríos» finalizó este miércoles con la séptima y última jornada. La iniciativa fue un impulso de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, para difundir el plexo normativo vigente en la materia.
El ciclo de charlas posibilitó que más de 130 profesionales de distintas industrias de Entre Ríos pudieran inscribirse y participar de siete capacitaciones, de la mano de especialistas que brindaron información y explicaciones útiles para seguir poniendo en práctica, en pos de una producción más sustentable.
Desde la UIER se destaca el compromiso de quienes formaron parte de las distintas instancias, tanto los expositores que ofrecieron su tiempo y conocimiento, como así también los representantes de las empresas que continuaron durante el Ciclo. El conjunto de videos se encuentra disponible para quienes deseen completar el curso.
¿Quiénes pasaron por el ciclo?
– Hugo Pérez, sobre Certificado de uso de suelo. Video: https://youtu.be/u0FsCVAxTd0
– Fernando Raffo, sobre el Decreto 4.977. Video: https://youtu.be/tZLsH3DnADc
– Alfredo Mackinnon, sobre los Decretos 3.498 y 3.499/16. Video: https://youtu.be/ckPogdXJSdc
– Martín Irigoitia, sobre Residuos peligrosos. Video: https://youtu.be/NGqTaqf5R0U
– Alfredo Berduc, Áreas Naturales Protegidas. Video: https://youtu.be/oQkJc22Ar6k
– Elizabeth Saavedra, sobre Producción Primaria. Video: https://youtu.be/C9jdbHTCLHM
– Elbio Woeffray y Mariano Churruarín, sobre Ley 6.260. Video: https://youtu.be/wUJbnfL2ltg
Se realizó en Gualeguaychú una nueva reunión de Comisión Directiva
Se realizó en Gualeguaychú una nueva reunión de Comisión Directiva
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este miércoles 17 de noviembre una nueva reunión de Comisión Directiva. El encuentro se llevó adelante en la planta de RPB Baggio, en el Parque Industrial de Gualeguaychú. En ese marco, se puntualizó la agenda de trabajo mantenida durante el año y se trazaron los desafíos con vistas a 2022.
La reunión fue presidida por Leandro Garciandía, quien estuvo acompañado por Eduardo Tonutti, Gabriel Bourdin, Alejandro Baggio, Raúl Marsó, Celeste Valenti, María Eugenia Hillairet, Gonzalo Benvenuto, Raúl Vittor, Sergio Corso, Agustín Arias, Josefina Senger, Sebastián Bouzada, Gabriel Weidmann y Andrea Faisal. Asimismo, participó la presidenta de la Corporación para el Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), Estela Muñoz.
Tras las palabras de bienvenida y reflexión por parte del presidente de la entidad, se aprobó el balance de gestión y se detalló minuciosamente el trabajo que mantuvo la UIER durante el año, en continuidad con lo iniciado en 2020 en el contexto de pandemia. Al respecto, se destacó la inclusión de nuevos socios, sobre todo de micro y pequeñas empresas.
Asimismo, se puso el foco en la consolidación de presencia a nivel nacional de la UIER, sobre todo a partir del Conversatorio por la Jornada de la Industria y el evento de este año Rumbo a la 27° Conferencia Industrial de UIA. Ello fue posible también por un fortalecimiento del trabajo comunicacional, que se vincula al posicionamiento estratégico en medios y redes sociales.
Entre otros temas, se valoró el acuerdo firmado con el Banco Nación Argentina para brindar más servicios a los asociados y el fortalecimiento de los Departamentos Técnicos de UIER, que cuentan con una amplia participación de profesionales de las industrias de la provincia. En ese sentido, se puso énfasis en el impulso de las actividades a través de los programas Procer a los que aplicó la entidad.
Del mismo modo, se resaltó la consolidación del Departamento Joven, del que participan unos 50 representantes. Al respecto, se mencionó el desafío asumido con el Tour Industrial realizado en conjunto por Entre Ríos y Santa Fe, además de la jornada de “Industria Inspira” de la mano de UIA, lo cual implica el fortalecimiento de los lazos con estudiantes de escuelas técnicas a partir de las experiencias locales.
Por otra parte, se destacó el trabajo del Departamento TICs, sobre todo por el avance de cara a 2022 para capacitar a las empresas en industria 4.0, de la mano de la línea de trabajo con UIA. También se puso en valor la agenda que se despliega en la Comisión de Género y Diversidad, que cuenta con una amplia participación de mujeres industriales, además del rol social mediante la iniciativa de Scholas.
En relación a la articulación institucional, se hizo referencia a los avances en cuanto a la Plataforma de Comercio Exterior que se desarrolla junto a otras entidades empresarias; también se destacó la iniciativa “Planificar infraestructura” junto a la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos; la participación en la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, entre otras iniciativas.
En otro orden, se debatió sobre la línea de trabajo iniciada con referentes de Parques Industriales, ante la necesidad de fortalecer el sector y definir temas que preocupan como la diferencia de tasas en la Región Centro.
Para finalizar, Gabriel Weidmann, al frente del Área de Monitoreo Industrial, presentó un trabajo realizado en torno a la relación del empleo público y privado y la potencialidad que tiene la industria para morigerar los indicadores sociales de pobreza, indigencia y desempleo.
Jóvenes industriales realizaron un tour por Entre Ríos y Santa Fe
Jóvenes industriales realizaron un tour por Entre Ríos y Santa Fe
Con gran convocatoria, se realizó este jueves y viernes el Tour Industrial Santa Fe – Entre Ríos. El evento fue organizado por el Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto al espacio Joven de la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe).
Del encuentro federal, impulsado también por el Departamento Joven de la Unión Industrial Argentina (UIA), participaron más de 80 dirigentes de empresas de distintos puntos del país. Con la premisa de conocer e intercambiar experiencias, recorrieron diferentes establecimientos industriales.
En el caso de Paraná y la región, los asistentes visitaron las plantas de Eriochem (industria farmacéutica), Johnson Acero (industria del mueble y acero), Petropack (fábrica de envases flexibles), Molinos San José (productora de harinas y pastas secas) y Pur Sang (fábrica artesanal de automóviles).
En Santa Fe, por su parte, se visitaron las plantas de Gani SA, Cinter SRL, Facorsa SA, Sotic SA, Celulosa Moldeada y Cacao El Quillá. También se visitó el Parque Tecnológico Litoral y el Museo de la Constitución Nacional. Incluso, participó de la jornada el gobernador Omar Perotti y el intendente Emilio Jatón.
El cierre de la actividad en la capital entrerriana contó además con la participación del presidente de UIER, Leandro Garciandía; el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo; el secretario de Hacienda de Paraná, Eduardo Macri; la presidenta de UIER Joven, Carola Bolzán; y el presidente de Fisfe Joven, Román Guajardo.
Durante sus discursos, pusieron en valor la realización de estos encuentros presenciales, que posibilitan conocer en primera persona las distintas actividades con agregado de valor y los procesos productivos con aplicación de tecnología. Del mismo modo, se trata de instancias de formación dirigencial y fortalecimiento institucional.
Entidades del sector privado desarrollan una plataforma digital para potenciar el comercio exterior de Entre Ríos
Entidades del sector privado desarrollan una plataforma digital para potenciar el comercio exterior de Entre Ríos
El sector privado de Entre Ríos comenzó este miércoles el desarrollo de una plataforma digital para promover el comercio exterior de Entre Ríos. En un encuentro celebrado en la sede de la Bolsa de Cereales, en Paraná, las cinco entidades empresarias que impulsan el proyecto firmaron el acta que le da inicio al mismo, junto al Polo Tecnológico de Paraná y la empresa que desarrolla el software. "Es un hito importante y esperamos que sea el primer paso para consolidar la comunidad exportadora de la provincia", destacó Alfredo Calabrese, responsable del proyecto, quien a su vez subrayó que también se está trabajando en un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Entre Ríos: "Hay muchas tareas que son complementarias y creemos que el trabajo conjunto nos permitirá tener un impacto mayor".
La plataforma tiene como finalidad impulsar la internacionalización de las empresas entrerrianas y facilitar el acceso a nuevos mercados para los productos y servicios de la provincia. Para hacerlo organizará rondas de negocios virtuales, ofrecerá capacitaciones, brindará asistencia técnica y publicará información y datos sobre el comercio exterior, destinadas para las empresas exportadoras o con intención de serlo. El espíritu de la plataforma es fortalecer la comunidad exportadora y promover los vínculos de las empresas exportadoras entre sí y con los proveedores vinculados al comercio exterior.
El proyecto es una iniciativa impulsada por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (CACEPER) y la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). Cuenta con el apoyo técnico del Polo Tecnológico de Paraná. El desarrollo de la plataforma será llevado adelante por Be The Driver, una empresa de software de Paraná. El proceso de selección fue el resultado de la evaluación realizada por los profesionales del Polo Tecnológico, que analizaron técnica y económicamente las propuestas presentadas entre tres proveedores.
Para el desarrollo de la plataforma está prevista una inversión total de 3.347.658 pesos y un plazo de ejecución de seis meses. La inversión es realizada con fondos de las entidades del sector privado y un Aporte No Reembolsable que otorgó la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER).
Calabrese subrayó que este proyecto es producto de más de un año de trabajo en conjunto de las entidades empresarias del sector privado, que fijaron la promoción del comercio exterior como un objetivo estratégico para el desarrollo de Entre Ríos.
Se anunció oficialmente la venta de lotes del Parque Industrial de General Ramírez
Se anunció oficialmente la venta de lotes del Parque Industrial de General Ramírez
El pasado miércoles por la noche, en las instalaciones del Centro Comercial de General Ramírez, el Ente Administrador del Parque Industrial – a través de una conferencia de prensa – anunció oficialmente la venta de lotes del nuevo predio de 23 hectáreas.
En dicha jornada histórica para todos los ramirenses estuvieron presentes diversos medios de comunicación junto a empresarios de la región, quienes vienen acompañando esta iniciativa durante estos estos, apostando al crecimiento y desarrollo de la ciudad.
El mencionado Ente Administrador está integrado por el Presidente Municipal de General Ramírez, Cdor. Gustavo Vergara; el Secretario de Gobierno, Dr. Pablo Omarini; el Presidente del Centro Comercial, Jorge Masutti; la Vicepresidenta Municipal, Dra. Flavia Pamberger; el Secretario de Servicios Públicos, Prof. Roberto Riffel; la Secretario de Obras y Desarrollo Urbano, Arq. María Laura Ceballos; la concejal del Bloque Alianza Ramirense, Esc. Analía Bernet; y el concejal del Bloque Frente Creer, Leopoldo Erhardt.
Los interesados podrán acceder a https://www.generalramirez.
En diálogo con la prensa, el presidente municipal expresó que “queremos agradecerle fundamentalmente a los empresarios de Ramírez sobre los cuales está puesta la expectativa de que el Parque Industrial de General Ramírez se pueda desarrollar. Además que agregó que “hay ocho hectáreas que ya cuentan con todos los servicios y estas 23 que se adhieren ahora por el momento no tienen servicio pero está el compromiso de la Municipalidad de volcar recursos y sobre todo los fondos que provengan de la venta de lotes para generar la infraestructura”.
Vergara dejó en claro que, paralelamente, “nosotros iniciamos trámites en provincia para agregar el servicio de gas natural y energía eléctrica. Está también el trámite de los aportes no integrables que hay para parques industrial. Con las ventas que podamos hacer, rápidamente esos recursos se van a volcar en obras prioritarias para que los que adquieran puedan empezar a radicarse, construir y hacer la planificación de obra que tienen previsto”.
En esta primera etapa, el Ente Administrador decidió que la venta de lotes va a asumir un costo de 6 dólares el metro cuadrado. Esa venta está prevista para hacer en un pago contado. En el caso que se quiera acceder a una financiación mayor – que en esta primera etapa va a ser hasta 12 cuotas – se prevé una tasa del 50 por ciento. La venta se pacta al valor oficial del dólar.
“Creo que estamos en la etapa más importante de poder empezar a ver los resultados. Queremos agradecer también la labor que se realizó desde el Concejo Deliberante para que toda la normativa que se hizo desde el Departamento Ejecutivo Municipal se pueda implementar y que hoy tengamos toda la estructura legal para que podamos hacer la venta”, finalizó el mandatario local quien confirmó que este jueves comienza la inscripción y que “no hay ningún tipo de preventa realizada hasta el momento. Todos los empresarios de Ramírez y de la zona que quieran iniciar el trámite están en igualdad de condiciones”
Por su parte, el Secretario de Gobierno sostuvo que “los ramirenses tenemos como patrimonio lo más importante que nuestra identidad y esa identidad se caracteriza por ser una potencia emprendedora. Este proyecto de Parque Industrial responde a esa potencia emprendedora de Ramírez, de superarnos cada día, de la voluntad que siempre vence a las circunstancias más allá de lo que nos esté pasando, de poder proyectar. Este proyecto de Parque Industrial también es el reflejo de lo que ustedes han hecho con sus industrias. Lo que nació como una idea y un propósito requirió mucho trabajo, años y sacrificio”.
En este sentido, el funcionario recordó que “con muchos de ustedes (empresarios) hemos hablado en varias oportunidades de cuándo iba a llegar este momento y afortunadamente con el esfuerzo de todos llegó. Fue gracias a una gestión de gobierno pero también de todos los espacios políticos y organizaciones de la ciudad porque en definitiva es un proyecto que nos comprende a todos. Ramírez es una ciudad que está en proceso de convertirse verdaderamente en una ciudad con los desafíos que el siglo XXI trae para las ciudades con un desarrollo sustentable, el cuidado del medio ambiente, la movilidad sostenible, el cuidado de los espacios públicos, la participación ciudadana, educación con inclusión social y el desarrollo productivo es el eje de todas esas propuestas que tenemos para la ciudad. Por eso, tenemos una gran expectativa para este proyecto”.
A su vez, Masutti dejó en claro que “la verdad que es un hecho muy importante la ampliación del Parque Industrial y concreción de venta de 31 lotes. Ramírez tiene un potencial muy grande en cuanto a las industrias. Esto es un trabajo de muchos años y que, felizmente, se está concretando. Es un parque industrial que tendrá algunas características particulares como una playa de transferencia de carga, un sector para servicios”.
La Comisión de Género y Diversidad realizó su primer encuentro presencial
La Comisión de Género y Diversidad realizó su primer encuentro presencial
La Comisión de Género y Diversidad de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó el pasado viernes 22 su primer encuentro presencial. En esta oportunidad, se desarrolló un taller de debate e intercambio con mujeres y varones de la industria que conforman la entidad.
La reunión se llevó a cabo en el Centro Mariápolis Paraná, en un encuentro que permitió además el diálogo con integrantes de la Comisión Directiva de UIER. En ese marco, Patricia Debeljuh brindó una charla bajo el título “Igualdad de oportunidades: el impacto de la productividad en los equipos diversos e inclusivos”.
Durante el encuentro se planteó la importancia de reflexionar sobre las prácticas al interior de las industrias. Entre otros puntos, se planteó la necesidad de potenciar la inclusión de la diversidad en la estructura de las empresas, mediante equipos mixtos que tengan en cuenta las capacidades y méritos de las personas, más allá del género.
Del mismo modo, se destacó la conformación del grupo de trabajo para abordar estos temas al interior de la entidad, entendiendo que la igualdad y la diversidad son dos términos que se complementan. Se dejó en claro, además, que la intención es continuar trabajando con mujeres referentes en la sociedad.
Objetivos de la Comisión
– Definir el desarrollo de estrategias para avanzar en la incorporación de género en las pymes industriales, cámaras empresariales y organizaciones de mujeres empresarias.
Impulsar políticas de inclusión haciendo énfasis en las aptitudes y capacidades en los diferentes órganos de gobierno de la UIER y sus cámaras socias.
– Promover la inclusión para la igualdad de oportunidades, generando condiciones dentro de la industria para que las diferencias que aporta cada uno se puedan desarrollar y potenciar en el entorno laboral.
– Impulsar el desarrollo productivo- industrial promoviendo la creación de nuevas industrias y unidades productivas lideradas o co-lideradas por mujeres.
– Fortalecer y acompañar políticas y programas de igualdad con el sector público y las que ya estén implementando las empresas medianas y grandes, incorporando nuevos ejes temáticos: cadena de valor, compras con perspectiva de género, entre otros.
– Impulsar, aportar y trabajar en la coordinación con la Comisión de Género de la Unión Industrial Argentina para la promoción de la temática en la Agenda de la Industria.
– Integrar y trabajar en el marco de la Red Mujeres de la Industria Argentina (Red MIA) con el fin de realizar aportes para potenciar a las mujeres de la industria argentina que buscan, a través del trabajo colaborativo, promover la igualdad de oportunidades en las organizaciones, aportar diversidad a los equipos y fortalecer el rol femenino en el entramado productivo.
En la Jornada de la Industria, la UIER propuso “una salida sólida y sustentable”
En la Jornada de la Industria, la UIER propuso “una salida sólida y sustentable”
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves la Jornada de la Industria 2021, en el marco de los encuentros regionales Rumbo a la 27° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). A través de una propuesta innovadora que fue transmitida vía streaming, se desarrolló el encuentro que puso el foco en los desafíos que se presentan para las industrias de cara a la salida de la pandemia de Covid-19.
“Los desafíos que enfrentamos son diversos y la pospandemia nos invita a convertir las oportunidades en realidades. Es momento de crecer con desarrollo de cara a una sociedad que madura y exige cambios. Es momento de crear empleo privado registrado e impulsar cambios sociales radicales. Es momento de que la industria despliegue todo su potencial, de la mano con el Estado y las instituciones. Lograr esos acuerdos básicos sería un primer paso para que la salida sólida y sustentable sea un camino a recorrer y no un mero relato”, expresó Leandro Garciandía, presidente de la entidad.
Junto al titular de la UIER, formaron parte de la apertura el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, el gobernador Gustavo Bordet y el intendente Adán Bahl. Durante sus discursos, subrayaron los ejes transversales de las políticas necesarias para el sector productivo en la provincia y el país, a través de un trabajo mancomunado.
Luego, se desarrolló el Panel de Coyuntura Económica Nacional y Provincial, moderado por Carola Bolzán, presidenta de UIER Joven. A su turno, Diego Coatz, director Ejecutivo-Economista Jefe de la UIA, brindó un análisis de las principales dificultades macroeconómicas del país, con énfasis en la capacidad productiva y exportadora de los sectores con vistas al necesario crecimiento y desarrollo. En tanto, Gabriel Weidmann, al frente del Área de Monitoreo Industrial, expuso sobre la incidencia de las cadenas industriales en la provincia, con especial atención en las potencialidades y desafíos.
Finalmente, Rogelio Frigerio –candidato a diputado nacional de Juntos por Entre Ríos– y Enrique Cresto –candidato a diputado nacional del Frente de Todos–, participaron del panel de cara a las elecciones legislativas. Con la moderación de Guillermo Muller, directivo de UIER, se les consultó sobre sus propuestas para aumentar y mejorar la calidad del empleo, impulsar policías de promoción industrial y demás proyectos de ley para fomentar a los sectores productivos.
La UIER organiza su Jornada de la Industria, rumbo a la 27° Conferencia Industrial
La UIER organiza su Jornada de la Industria, rumbo a la 27° Conferencia Industrial de UIA
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) organiza la Jornada de la Industria este 14 de octubre de manera virtual. Se trata del primer encuentro regional Rumbo a la 27° Conferencia Industrial de la UIA, con la premisa de poner en debate la coyuntura del sector y las perspectivas hacia 2022.
La jornada será transmitida vía streaming. En la apertura, prevista para las 15.30, se espera contar con la presencia del presidente de UIA, Daniel Funes de Rioja, y de UIER, Leandro Garciandía. Además, se le extendió la invitación al gobernador Gustavo Bordet.
En esta oportunidad, se retomará y ampliará la agenda productiva del país y la provincia, en un espacio que permitirá reflexionar y debatir sobre el presente y el futuro de las industrias argentinas y entrerrianas. Por ello, disertarán Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA y economista Jefe del CEU UIA; junto con Gabriel Weidmann, economista y responsable del Área de Monitoreo Industrial de UIER.
Por otra parte, teniendo en cuenta el contexto signado por las elecciones legislativas, y ante la necesidad de plantear las inquietudes sectoriales y escuchar las propuestas para la industria, también se contará con un panel con los principales candidatos a diputados nacionales por Entre Ríos, Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) y Enrique Cresto (Frente de Todos).
La jornada forma parte de los encuentros regionales propuestos Rumbo a la 27° Conferencia Industrial del 1 y 2 de diciembre. La UIA pone sobre la mesa las reflexiones y análisis de los principales referentes nacionales e internacionales, para poder conversar sobre las estrategias que posibiliten potenciar las diversas cadenas de valor del país y poner en perspectiva el desafío de exportar valor al mundo y los consensos necesarios para superarlo, en pos de consensuar una salida que involucre a todos los actores económicos y sociales.
Más información: https://uier.org.ar/jornada-industria-entre-rios/
Ecosistema tecnológico de Entre Ríos: ARsense
Ecosistema tecnológico de Entre Ríos: ARsense
Te invitamos a conocer las empresas que conforman el ecosistema tecnológico de nuestra provincia. Investigación, innovación, desarrollo, creatividad, valor agregado, productividad, son algunos de los conceptos que definen a estas industrias, que ofrecen diversas soluciones tecnológicas para potenciar aún más a las diferentes cadenas productivas.
Hoy te mostramos ARsense.
#SomosIndustria