UIER y ATER abordaron una agenda de trabajo, con el foco en los servicios a los contribuyentes
UIER y ATER abordaron una agenda de trabajo, con el foco en los servicios a los contribuyentes
Se realizó el miércoles 4 de noviembre un encuentro virtual entre las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y los integrantes del Departamento Tributario de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER).
En ese marco, desde el organismo recaudador comentaron las últimas líneas de acción y el plan de trabajo que vienen desarrollando con la mira puesta en los servicios a los contribuyentes.
Además, se repasó una completa agenda de trabajo que elaboraron los miembros del departamento con
aportes para una gestión más eficiente de la relación con el fisco en aspectos tales como regímenes de recaudación, padrones de alícuotas, mecanismos de presentaciones digitales, entre otros.
Finalmente, se instó a mantener el canal de diálogo en forma periódica para dar seguimiento a los importantes temas planteados.
En representación de ATER participaron el director Germán Grané, el director adjunto Nicolás Brunner, la directora de Impuestos Analía Helber y el director de Departamento Técnico Joaquín Gea Sánchez.
Últimas Noticias
Entre Ríos tendrá su Conversatorio Federal, con el eje en infraestructura y exportaciones
Entre Ríos tendrá su Conversatorio Federal, con el eje en infraestructura y exportaciones
El encuentro virtual se realizará el próximo 19 de noviembre, con la participación de las autoridades de la Unión Industrial Argentina y la Unión Industrial de Entre Ríos, además del gobernador Gustavo Bordet, funcionarios nacionales y provinciales, y el embajador argentino en Estados Unidos. Más información en https://uier.org.ar/
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) presenta su edición de Conversatorios Federales #ProduciendoArgentina. Se trata de un evento dinámico, productivo y federal que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre, de 17 a 18.30. El evento forma parte de una serie de ediciones regionales que convoca la Unión Industrial Argentina (UIA), rumbo a la 26° Conferencia Industrial.
De cara a la necesaria apuesta por generar una reactivación económica con desarrollo en el país, la entidad provincial pondrá el eje en «Infraestructura y exportaciones para el desarrollo». Durante las disertaciones, se hará especial hincapié en la importancia de impulsar los caminos y puertos, la energía, la logística y la conectividad.
La participación de los asistentes durante el encuentro es gratuita y sin límite. Para obtener el enlace de la transmisión online se requiere inscripción previa a través del siguiente link: https://forms.gle/
Disertantes
– Apertura
. Leandro Garciandía. Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
. Autoridad UIA
. Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos
– Infraestructura y Conectividad para la Exportación
. Juan José Bahillo, ministro Producción Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos
. Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales
. María Eugenia Hillairet, vicepresidenta de Nexo Aberturas SA. Miembro de Comisión Directiva e Integrante UIER Joven
– Entrevista: ¿Cómo afianzar la internacionalización de la producción local?
. Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa
– Agenda para la exportación y el desarrollo productivo
. Diego Coatz, director Ejecutivo UIA
. Carla Bonito, directora Ejecutiva Copal
– Cierre
. Jorge Argüello. Embajador argentino en Estados Unidos
. Autoridad UIA.
. Celeste Valenti. Presidente Lácteos Cremigal. Comisión de Diversidad y Género UIER
Más información en https://uier.org.ar/
Últimas Noticias
La UIER firmó un convenio con el Ministerio de Producción y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER
La UIER firmó un convenio con el Ministerio de Producción y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER
El convenio tiene como objetivo el diseño de una herramienta estadística de la situación económico y productiva de la provincia para la toma de decisiones.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y el Ministerio de Producción de la Provincia. El objetivo es poder diseñar y relevar un indicador compuesto de actividad económico-productiva.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la entidad Leandro Garciandía junto con el ministro Juan José Bahillo, el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor Pedro Gehbart, y el decano de la Facultad Eduardo Muani.
El acuerdo promueve la realización de estudios de las matrices productivas de las cadenas de valor de la provincia y la detección de las micro, pequeñas y medianas empresas involucradas. Además, busca dar cuenta de la situación económica y productiva a partir del estudio de la coyuntura y de las realidades sectoriales de forma periódica.
De este modo, el convenio tripartito firmado este martes 20 tiene la intención de poner a disposición el recurso de la información imprescindible como herramienta que contribuirá a la toma de decisiones por parte de los agentes económicos públicos y privados.
Últimas Noticias
Banco Nación brindó una charla virtual a socios de la UIER sobre líneas de financiamiento
Banco Nación brindó una charla virtual a socios de la UIER sobre líneas de financiamiento
Funcionarios de la entidad bancaria se explayaron sobre los detalles de las alternativas crediticias, además de otros productos y servicios ofrecidos a las empresas.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevó adelante una charla virtual junto a las autoridades del Banco Nación Argentina, quienes informaron sobre las principales líneas de financiamiento, además de brindar detalles sobre productos y servicios ofrecidos por la entidad bancaria.
En ese marco, se explicaron los alcances de la Reglamentación Nº 695 respecto de financiación para capital de trabajo y gastos de evolución. También informaron sobre la Reglamentación N° 700 referida al programa Carlos Pellegrini para Inversión y Capital de Trabajo y, por otro lado, se comentó la Reglamentación Nº 43A para MiPyMES.
Del mismo modo, se informó sobre diversos aspectos de las líneas previstas y beneficios adicionales tales como plazos de gracia, combinaciones de tasas y beneficios adicionales para financiamiento pyme presentado por mujeres en puestos en (conducción reglamentación 685 y 700) exclusivo para capital de trabajo y gastos de evolución.
La charla virtual estuvo a cargo de Alejandra Rasente, gerente Zonal de Concordia; Eduardo Mena, gerente Zonal de Paraná; Carlos Suhr, gerente de Gestión Comercial de la Zonal Concordia; y Matías Ponce, gerente de Gestión Comercial de la Zonal Paraná.
Por parte de la UIER estuvo presente el presidente Leandro Garciandía, quien durante la presentación agradeció a las autoridades del Banco Nación y destacó la importancia del financiamiento para la recuperación de la actividad económica. En esa línea, propuso pensar
un sistema financiero dinámico que le permita a la pequeña empresa crecer con financiamiento a costos razonables.
Otros temas
Durante el encuentro también contaron sobre el descuento de Cheques de pago diferido Reglamentación Nº 245 y se explicaron las principales pautas referidas a las líneas de descuentos comerciales. En particular, una de las cuestiones que se destacó fue la necesidad de «reciprocidad», catalogados como clientes A: es decir, aquellos clientes que tienen otros servicios dentro de la entidad, que permite mejores condiciones en plazos y tasas.
Por otro lado, se abordó la implementación y condiciones de la tarjeta Agronación y la tarjeta Pyme Nación. Además, se comentaron las líneas denominadas de Factoring productivo
en sus diferentes variantes. En relación a los servicios para empresas se comentaron los beneficios de productos tales como convenios de haberes, de recaudación, tarjetas corporativas, inversiones y seguros.
Dentro de las novedades, pusieron sobre relieve el lanzamiento de de BNA+, una app destinada a los usuarios, el botón de pago Agronación y el E-Cheq que se encuentran en pleno funcionamiento.
Finalmente, se evacuaron dudas y consultas de las empresas socias, vinculadas sobre todo a beneficios en tasas de interés, sociedades de garantía, nuevas líneas de Ministerio de Producción y Fondep, leasing y servicios del banco como e-check.
Últimas Noticias
La UIER brinda diversos beneficios para las empresas socias
La UIER brinda diversos beneficios para las empresas socias
Las pequeñas y medianas industrias de la provincia asociadas a la entidad pueden acceder a distintos beneficios. Los mismos se pueden consultar en www.uier.org.ar
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas socias de la entidad diversos beneficios, con el objetivo de ofrecer más y mejores servicios que potencian la producción y el trabajo en la provincia.
Se trata de una serie de beneficios exclusivos para los socios, con el objetivo de ofrecer más y mejores herramientas que sirven de instrumentos para la creación de valor agregado y empleo.
Tales beneficios son posibles gracias a la rúbrica de diversos convenios realizados por la entidad con empresas e instituciones, entre los que se encuentran descuentos y bonificaciones.
Dentro del abanico de beneficios se encuentran certificaciones, seguros, universidades, hotelería, asesoramiento legal y financiero, de lingüística empresarial, además de contar con espacios que ofrece la UIER en sus instalaciones.
Para más información, deben ingresar en este link https://uier.org.ar/pymi/
Últimas Noticias
Se sumaron a la UIER los Parques Industriales de La Paz y Viale
Se sumaron a la UIER los Parques Industriales de La Paz y Viale
La entidad firmó convenios con ambas instituciones, con el objetivo de poder articular acciones entre el sector público y privado, en pos de generar valor y trabajo.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) firmó esta semana convenios de colaboración para sumar como socios al Parque Industrial de Viale y a la Asociación de Promoción Económica Regional. Se trata de acuerdos que posibilitan avanzar en distintas líneas de acción para potenciar a las industrias de la provincia.
Por un lado, se rubricó el convenio con la entidad que nuclea a las industrias de La Paz, cuyo objetivo es poder establecer estrategias que propendan a impulsar gestiones y líneas trabajo para potenciar la actividad industrial.
Del mismo modo, se firmó un convenio marco con el Parque Industrial de Viale, del que participó el presidente de la UIER, Leandro Garciandía, el secretario Eduardo Tonutti, la directora Ejecutiva, Andrea Faisal, y el intendente Carlos Weiss.
En ese marco, se puso en valor la confluencia público privado y la necesidad de un trabajo conjunto, con las puertas abiertas de la UIER para trabajar en distintos aspectos, siempre con el foco en potenciar el empleo privado. Puntualmente, se remarcó que es clave en estos tiempos trabajar en equipo para avanzar en términos productivos.
Últimas Noticias
La UIER renueva su web, con una impronta estética, intuitiva y funcional para los socios
La UIER renueva su web, con una impronta estética, intuitiva y funcional para los socios
La entidad realizó un proceso de reconversión de la web www.uier.org.ar, ante la necesidad de mejorar la visibilidad y la prestación de servicios a través de una herramienta clave para comunicar a los socios y a la comunidad.
Ante un proceso de mejora continua y de fortalecimiento de la comunicación, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) renueva su web www.uier.org.ar. El nuevo formato tiene como objetivo ofrecer a los socios una herramienta digital más estética, intuitiva y funcional, acorde a la información rigurosa del sector y de las diversas actividades realizadas, además de la necesidad de brindar más y mejores servicios.
La decisión de renovar la web y reconvertirla en una plataforma de servicios se sustenta en el crecimiento significativo que adquirió la UIER en los últimos años, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Es fundamental, por ello, contar con un servicio de información actualizado y de fácil acceso para los más de 110 socios que hoy en día conforman la entidad, que a su vez sirve de nexo con toda la comunidad.
Tras un meticuloso proceso de revisión y edición, la plataforma www.uier.org.ar ofrece un nuevo diseño, más estético e intuitivo para encontrar la información que se busca, con secciones diferenciadas respecto de la actividad institucional y de los Departamentos, las publicaciones del área de Monitoreo Industrial, los beneficios, servicios y convenios a disposición, además del historial de las Jornadas de la Industria que dan cuenta del proceso de crecimiento y desarrollo sectorial.
El nuevo diseño busca compatibilizar los nuevos estándares, con una impronta moderna, armónica y acorde a los criterios de una institución de relevancia como es la UIER. Del mismo modo, se jerarquiza y ajusta a los esquemas de funcionamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA), que como entidad madre define un modelo de comunicación.
Otro aspecto no menor y que hace al proceso de mejora continua al interior de la UIER es que la nueva plataforma www.uier.org.ar resulta más ordenada y eficiente para la entidad, dado que el servicio de soporte técnico es brindado por un mismo prestador. Esta decisión permite optimizar la organización, además de contar con asistencia 24 horas ante cualquier eventualidad.
Sin dudas, en tiempos en los que saber comunicar define el perfil de toda organización, tanto desde el vínculo interno como la visibilidad de cara a la sociedad, la Unión Industrial de Entre Ríos consolida su política de profesionalizar todas las áreas de trabajo. En esa línea, la renovación de la web se constituye en un paso más hacia la construcción de diálogo y consensos que promueve la entidad.
Últimas Noticias
Covid-19: infectólogo brindó una capacitación sobre las medidas sanitarias en las empresas
Covid-19: infectólogo brindó una capacitación sobre las medidas sanitarias en las empresas
Eduardo Elías, médico infectólogo, brindó una charla a empresas socias de la Unión Industrial de Entre Ríos respecto de la situación epidemiológica en la provincia y la importancia de sostener las medidas sanitarias en los establecimientos.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevó adelante una capacitación junto con Eduardo Elías, médico infectólogo, quien se refirió al estado de situación epidemiológico de la provincia en torno al Covid-19 y destacó la importancia de sostener las medidas de bioseguridad para no afectar las actividades sociales y productivas en las empresas.
Durante la charla, realizó aclaraciones respecto a los denominados contactos estrechos y cómo responder ante casos donde aparezcan contagios. Del mismo modo, se refirió a los mecanismos de testeo rápido, sus ventajas y cómo actuar en referencia a los mismos, sin constituirse en un mecanismo infalible.
Asimismo, Elías explicó qué revelan los hisopados, cómo dependen en gran medida del momento en que se realicen y la diferencia entre casos graves y casos de síntomas leves. Sobre ello, despejó dudas en relación a los testeos en el personal.
Las casi treinta empresas participantes pudieron evacuar todas sus dudas respecto a los mecanismos de alta, aislamiento, testeo y otras cuestiones de sensible interés a la hora de cuidar la cuestión sanitaria, a la vez que se mantenga la actividad laboral.
Entre otros puntos, Elías brindó precisiones en relación a los plazos de la manifestación de síntomas y realización de hisopados para el alta, cuyo tema genera siempre un particular interés para saber actuar correctamente.
Finalmente se realizaron algunas reflexiones respecto al estado del sistema sanitario en las ciudades con más casos y el rol de los testeos como herramienta de prevención. También hizo hincapié en que hay que aprender a convivir, asumiendo cada uno su responsabilidad en el cuidado propio y del otro.
Últimas Noticias
El presidente Fernández recorrió las plantas de Grupo Motta y Laboratorios Lafedar
El presidente Fernández recorrió las plantas de Grupo Motta y Laboratorios Lafedar
El jefe de Estado visitó Entre Ríos este miércoles, oportunidad en la que recorrió obras en marcha que sostienen las empresas entrerrianas en Racedo y Paraná, respectivamente.
Grupo Motta y Laboratorios Lafedar, empresas socias de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), recibieron este miércoles la visita del presidente Alberto Fernández, en el marco de una agenda de trabajo junto con el Gobierno provincial.
En ese marco, se recorrieron las instalaciones de las empresas y se pusieron en valor las inversiones que sostienen ambos establecimientos para aumentar la producción y generar trabajo, lo cual resulta significativo en tiempos difíciles.
De las visitas participaron también el ministro del Interior Wado de Pedro, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, además de funcionarios y legisladores.
“La pujanza enorme de Entre Ríos ayuda en mucho al crecimiento de Argentina”, destacó Fernández durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en Paraná, donde también se recorrieron el acceso sur y este de la ciudad y se anunciaron obras.
Empresas
Primeramente, Fernández llegó hasta Racedo, donde observaron la nueva construcción de la empresa para aumentar un 50% la capacidad productiva de cara a 2021. En ese marco, Héctor Motta, presidente de la compañía, destacó el hecho histórico de la visita y señaló que la inversión «va a estar destinada principalmente a la exportación, que es un poco el objetivo que tiene esta planta».
Dentro de los planteos realizados al Presidente, apuntó a la necesidad de eliminar los derechos de exportación para generar divisas. También se refirió al a importancia de ganar competitividad con infraestructura y líneas especiales de crédito para que los productores agropecuarios puedan incursionar en la avicultura.
Por otro lado, la comitiva se acercó hasta el Parque Industrial General Belgrano para visitar Lafedar. Su presidente, Ricardo Guimarey, destacó la presencia del jefe de Estado y recordó que, en el marco de la pandemia, comenzaron a elaborar alcohol en gel y líquido para abastecer a Entre Ríos.
Al respecto, el empresario destacó el proyecto de inversión de más de 3 millones de dólares que están llevando adelante, lo que generará empleo. «Trabajamos con 80 profesionales y siempre tratamos de estar a la vanguardia de la investigación y el desarrollo farmacéutico», remarcó.
Últimas Noticias
Los desafíos de la pandemia en las industrias entrerrianas
Los desafíos de la pandemia en las industrias entrerrianas
El departamento Joven organizó un nuevo encuentro virtual, que posibilitó a distintos referentes poner en palabras sus experiencias en un contexto complejo y dinámico.
Se realizó este jueves una nueva reunión del Departamento Joven de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), en el que distintos referentes de los establecimientos de la provincia expusieron sus experiencias en torno a la pandemia.
Primeramente, el presidente Leandro Garciandía planteó cuáles son los desafíos que impone el presente y el futuro para las empresas y la entidad ante un contexto complejo. Al respecto, reflexionó sobre el impacto de la coyuntura en el país, desde una visión de formar parte de una multinacional.
Luego, Gonzalo Benvenuto, presidente de Inprocil, contó cómo adaptó su proceso para la producción de equipos para respiradores artificiales, en medio de las dificultades y necesidad de reinvención que obligó la pandemia por el coronavirus.
A su turno, Sebastián Bouzada, presidente del frigorífico Pondesur, contó cómo trabaja actualmente la empresa y las proyecciones de expansión, a pesar del contexto de crisis. En este sentido, puso énfasis en la necesidad de trazar perspectivas de crecimiento para enfrentar las vicisitudes.
Por su parte, Silvana Roitman y Josefina Senger se explayaron respecto de la organización de las jornadas conjuntas UIER-UISDE-UIS-UIT, lo que significa un esfuerzo conjunto entre entidades fabriles del país.