20 Jornada de la Industria

La UIER reunió a más de 500 personas en su 20° Jornada de la Industria y marcó el desafío de generar empleo
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves 26 de septiembre su 20° Jornada de la Industria, ante más de 500 asistentes que se congregaron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En ese marco, tras las palabras de bienvenida de Celeste Valenti, vicepresidenta de UIER, el presidente de la entidad Gabriel Bourdin estuvo acompañado en la apertura por el gobernador Rogelio Frigerio, el secretario Coordinador de Producción de la Nación Juan Pazo y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja.
Durante su discurso, Bourdin hizo un repaso de los reclamos históricos de los industriales y marcó el nuevo contexto que se generó en el país a partir de las políticas públicas nacionales que definió con un “nuevo paradigma”. En ese sentido, consideró que “en mayor o menor medida todos debemos reconvertirnos y tener la capacidad de adoptar una nueva forma de pensar el progreso de nuestras empresas”.
El presidente de UIER planteó los desafíos persisten en materia de costos impositivos y energéticos para que las industrias puedan fundamentalmente generar empleo privado registrado. Además, reflexionó: “La industria es motivadora para impulsar el cambio que necesita Entre Ríos, la Región Centro y nuestro país. El corazón productivo está en estas tierras y las pymes cobran un rol protagónico en nuestros pueblos y ciudades. Somos mano de obra intensiva y por ello insistimos en promover el arraigo local con oportunidades laborales para miles de jóvenes que estudian y se forman en nuestras universidades”.
A su turno, Funes de Rioja enfatizó sobre la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo federal, integral, sustentable e inclusivo, y especialmente en esta coyuntura una “Ley Pyme”. Asimismo, entre otros aspectos, destacó la reforma laboral que se avanza en el país. “Se han dado muchos pasos muy importantes para demostrar la intención clara de tener un sistema laboral pleno, a favor de la producción y el empleo registrado y socialmente protegido, de calidad, que la industria tiene un compromiso natural de darlo”, expresó.
Por su parte, Pazo manifestó que los industriales de la provincia “tienen todo para crecer y desarrollarse, pero el desafío está en la capacidad de adaptarse con eficiencia en un escenario en constante transformación”. Además, destacó los desafíos que se presentan en los actuales los mercados internacionales y la necesidad de ser competitivos para adaptarse a las nuevas demandas.
“En la industria entrerriana hay un enorme potencial y tienen ganas de generar empleo y exportar. Décadas de malas políticas hicieron que la mayoría de sus exportaciones sean productos primarios. Eso venimos a cambiar”, afirmó el secretario Coordinador de Producción de Nación, quien además remarcó entre los objetivos explotar al máximo el potenciar exportador, salir a ganar nuevos mercados y reforzar los presentes, además de invertir en tecnología y capacitación. “Tenemos que adaptarnos a las nuevas oportunidades del mercado”, reforzó.
El gobernador Frigerio coincidió con el presidente de UIER en que el desafío primordial es la creación el empleo. “La industria es el camino para generar trabajo”, sostuvo, e insistió en las asimetrías persistentes “producto de malas decisiones políticas durante mucho tiempo”. “La industria es lo que es gracias a los industriales, que siguen apostando a nuestro país y hace años piden a gritos señales de confianza, razones para seguir confiando en producir en estas tierras. Durante años remaron solos, contra la corriente”, aseguró.
Del mismo modo, el mandatario provincial remarcó que para el desarrollo de Entre Ríos es clave el aporte de la industria, para lo cual se necesita menos presión impositiva, acceso al financiamiento e infraestructura adecuada. “Tenemos un potencial enorme que sigue intacto. Sin embargo, durante décadas estuvo dormido por falta de decisión política”, remarcó, y enumeró los desafíos por delante para promover las inversiones, crear valor y mano de obra privada registrada.
El evento contó con la participación de miembros de Comisión Directiva de UIER y UIA, empresarios industriales de la provincia y la Región Centro, funcionarios provinciales, legisladores, referentes institucionales, universitarios y de la sociedad civil. En ese marco, se llevaron a cabo las exposiciones del analista político Jorge Giacobbe y el economista Hernán Lacunza.
Asimismo, se realizó el panel “Región Centro: estrategias de crecimiento productivo”, con la disertación de Daniela Ramos, subsecretaria de Política Industrial de la Nación; Ignacio Tovo, secretario de Industria de Córdoba; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe; bajo la moderación de María Eugenia Hillairet, directiva de UIER.
En tanto, el panel “Transformación digital: Innovación, desarrollo y trabajo en la era de la IA”, contó con la disertación y moderación de Darío Judzik, doctor en Economía Aplicada y decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT. Expusieron en esta instancia Sebastián Márquez, de Globant; Gustavo Crucianelli, CEO de Grupo Crucianelli; Sebastián Mirich, CEO de AR Robotics; y Yanina Manzo, de Grupo Arcor.
Disertantes confirmados
Programa
09:00 – Acreditación
10:00 – Palabras de Bienvenida
– Celeste Valenti. Presidente 20° Jornada de la Industria. Vicepresidenta 1° UIER.
10:05 – Apertura
– Gabriel Bourdin. Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
– Daniel Funes de Rioja. Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)
– Juan Pazo. Secretario Coordinador de Producción de la Nación
– Rogelio Frigerio. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos.
10:30 – Región Centro: estrategias de crecimiento productivo
– Daniela Ramos. Subsecretaria de Política Industrial de la Nación
– Ignacio Tovo. Secretario de Industria de Córdoba
– Guillermo Bernaudo. Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos
– Guillermo Beccani. Secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe
– Moderadora: María Eugenia Hillairet, directiva de UIER
11:30 – Análisis político de la coyuntura argentina
– Jorge Giacobbe. Analista Político – Especialista en opinión pública
12:30 – Lunch
14:00 – Transformación digital: Innovación, desarrollo y trabajo en la era de la IA
– Darío Judzik. Doctor en Economía Aplicada. Decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT.
– Sebastián Márquez. Senior Director Data & AI para Latinoamérica de Globant
– Gustavo Crucianelli. CEO de Grupo Crucianelli – Santa Fe.
– Sebastián Mirich. CEO de AR Robotics, vehículos UGV con IA – Entre Ríos.
– Yanina Manzo. Gerente de BI & Analítica Avanzada. Grupo Arcor – Córdoba.
– Moderador: Darío Judzik. Doctor en Economía Aplicada. Decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT.
15:20 – Desafíos y perspectivas de la economía argentina 2024-2025
– Hernán Lacunza. Economista. Ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Exministro de Hacienda de la Nación
– Moderador: Pablo Dragún. Director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina. .
16:20 – Cierre
EDICIONES ANTERIORES

La UIER reunió a más de 500 personas en su 20° Jornada de la Industria y marcó el desafío de generar empleo
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves 26 de septiembre su 20° Jornada de la Industria, ante más de 500 asistentes que se congregaron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. En ese marco, tras las palabras de bienvenida de Celeste Valenti, vicepresidenta de UIER, el presidente de la entidad Gabriel Bourdin estuvo acompañado en la apertura por el gobernador Rogelio Frigerio, el secretario Coordinador de Producción de la Nación Juan Pazo y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja.
Durante su discurso, Bourdin hizo un repaso de los reclamos históricos de los industriales y marcó el nuevo contexto que se generó en el país a partir de las políticas públicas nacionales que definió con un “nuevo paradigma”. En ese sentido, consideró que “en mayor o menor medida todos debemos reconvertirnos y tener la capacidad de adoptar una nueva forma de pensar el progreso de nuestras empresas”.
El presidente de UIER planteó los desafíos persisten en materia de costos impositivos y energéticos para que las industrias puedan fundamentalmente generar empleo privado registrado. Además, reflexionó: “La industria es motivadora para impulsar el cambio que necesita Entre Ríos, la Región Centro y nuestro país. El corazón productivo está en estas tierras y las pymes cobran un rol protagónico en nuestros pueblos y ciudades. Somos mano de obra intensiva y por ello insistimos en promover el arraigo local con oportunidades laborales para miles de jóvenes que estudian y se forman en nuestras universidades”.
A su turno, Funes de Rioja enfatizó sobre la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo federal, integral, sustentable e inclusivo, y especialmente en esta coyuntura una “Ley Pyme”. Asimismo, entre otros aspectos, destacó la reforma laboral que se avanza en el país. “Se han dado muchos pasos muy importantes para demostrar la intención clara de tener un sistema laboral pleno, a favor de la producción y el empleo registrado y socialmente protegido, de calidad, que la industria tiene un compromiso natural de darlo”, expresó.
Por su parte, Pazo manifestó que los industriales de la provincia “tienen todo para crecer y desarrollarse, pero el desafío está en la capacidad de adaptarse con eficiencia en un escenario en constante transformación”. Además, destacó los desafíos que se presentan en los actuales los mercados internacionales y la necesidad de ser competitivos para adaptarse a las nuevas demandas.
“En la industria entrerriana hay un enorme potencial y tienen ganas de generar empleo y exportar. Décadas de malas políticas hicieron que la mayoría de sus exportaciones sean productos primarios. Eso venimos a cambiar”, afirmó el secretario Coordinador de Producción de Nación, quien además remarcó entre los objetivos explotar al máximo el potenciar exportador, salir a ganar nuevos mercados y reforzar los presentes, además de invertir en tecnología y capacitación. “Tenemos que adaptarnos a las nuevas oportunidades del mercado”, reforzó.
El gobernador Frigerio coincidió con el presidente de UIER en que el desafío primordial es la creación el empleo. “La industria es el camino para generar trabajo”, sostuvo, e insistió en las asimetrías persistentes “producto de malas decisiones políticas durante mucho tiempo”. “La industria es lo que es gracias a los industriales, que siguen apostando a nuestro país y hace años piden a gritos señales de confianza, razones para seguir confiando en producir en estas tierras. Durante años remaron solos, contra la corriente”, aseguró.
Del mismo modo, el mandatario provincial remarcó que para el desarrollo de Entre Ríos es clave el aporte de la industria, para lo cual se necesita menos presión impositiva, acceso al financiamiento e infraestructura adecuada. “Tenemos un potencial enorme que sigue intacto. Sin embargo, durante décadas estuvo dormido por falta de decisión política”, remarcó, y enumeró los desafíos por delante para promover las inversiones, crear valor y mano de obra privada registrada.
El evento contó con la participación de miembros de Comisión Directiva de UIER y UIA, empresarios industriales de la provincia y la Región Centro, funcionarios provinciales, legisladores, referentes institucionales, universitarios y de la sociedad civil. En ese marco, se llevaron a cabo las exposiciones del analista político Jorge Giacobbe y el economista Hernán Lacunza.
Asimismo, se realizó el panel “Región Centro: estrategias de crecimiento productivo”, con la disertación de Daniela Ramos, subsecretaria de Política Industrial de la Nación; Ignacio Tovo, secretario de Industria de Córdoba; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe; bajo la moderación de María Eugenia Hillairet, directiva de UIER.
En tanto, el panel “Transformación digital: Innovación, desarrollo y trabajo en la era de la IA”, contó con la disertación y moderación de Darío Judzik, doctor en Economía Aplicada y decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT. Expusieron en esta instancia Sebastián Márquez, de Globant; Gustavo Crucianelli, CEO de Grupo Crucianelli; Sebastián Mirich, CEO de AR Robotics; y Yanina Manzo, de Grupo Arcor.
Disertantes confirmados
Programa
09:00 – Acreditación
10:00 – Palabras de Bienvenida
– Celeste Valenti. Presidente 20° Jornada de la Industria. Vicepresidenta 1° UIER.
10:05 – Apertura
– Gabriel Bourdin. Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
– Daniel Funes de Rioja. Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)
– Juan Pazo. Secretario Coordinador de Producción de la Nación
– Rogelio Frigerio. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
10:30 – Región Centro: estrategias de crecimiento productivo
– Daniela Ramos. Subsecretaria de Política Industrial de la Nación
– Ignacio Tovo. Secretario de Industria de Córdoba
– Guillermo Bernaudo. Ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos
– Guillermo Beccani. Secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe
– Moderadora: María Eugenia Hillairet, directiva de UIER
11:30 – Análisis político de la coyuntura argentina
– Jorge Giacobbe. Analista Político – Especialista en opinión pública
12:30 – Lunch
14:00 – Transformación digital: Innovación, desarrollo y trabajo en la era de la IA
– Darío Judzik. Doctor en Economía Aplicada. Decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT.
– Sebastián Márquez. Senior Director Data & AI para Latinoamérica de Globant
– Gustavo Crucianelli. CEO de Grupo Crucianelli – Santa Fe.
– Sebastián Mirich. CEO de AR Robotics, vehículos UGV con IA – Entre Ríos.
– Yanina Manzo. Gerente de BI & Analítica Avanzada. Grupo Arcor – Córdoba.
– Moderador: Darío Judzik. Doctor en Economía Aplicada. Decano Ejecutivo y profesor de la Escuela de Gobierno de la UTDT.
15:20 – Desafíos y perspectivas de la economía argentina 2024-2025
– Hernán Lacunza. Economista. Ex Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Exministro de Hacienda de la Nación
– Moderador: Pablo Dragún. Director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina. .
16:20 – Cierre
Día Nacional de la Industria 2023
Día Nacional de la Industria
UIER | Dos décadas de institucionalidad
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), en su 20° Aniversario, llevó a cabo este viernes el Día de la Industria, junto a la Unión Industrial Argentina (UIA). El encuentro se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, ante más de 550 personas, con la presencia del ministro de Economía de la Nación Sergio Massa, el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, el director General de Aduanas Guillermo Michel, el secretario de Industria de la Nación, José Ignacio De Mendiguren; el secretario de Agricultura Juan José Bahillo; la vicegobernadora Laura Stratta; adempas ministros y legisladores provinciales y toda la plana industrial del país.
Durante el evento se realizó un panel del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), por el cual disertaron el Padre Guillermo Marcó, el Rabino Daniel Goldman y el Profesor Omar Abboud. Seguidamente se llevó a cabo la exposición de los economistas de las fuerzas políticas nacionales: Darío Epstein (La Libertad Avanza), Enrique Szewach (Juntos por el Cambio) y Gabriel Rubinstein (Unión por la Patria), con la moderación de Diego Coatz, director Ejecutivo-Economista Jefe CEU UIA.
Por otro lado se realizó el panel «Nuevas oportunidades, nuevas realidades», en el que disertaron Agustín Salvia, director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de UCA, y Raúl Zavalía, director Ejecutivo de la Fundación pro Vivienda Social, con la moderación de María Eugenia Hillairet, directiva de UIER.
Finalmente, cerraron la jornada los candidatos a Gobernador de Entre Ríos: Sebastián Etchevehere (La Libertad Avanza), Adán Bahl (Más por Entre Ríos) y Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos), moderados por Gabriel Bourdin.
Reviví el evento
Galería de imágenes
4ta Jornada de Jóvenes
"Conversaciones que transforman"
El Departamento Joven de la UIER llevó a cabo de manera previa su 4ta Jornada de Jóvenes “Conversaciones que transforman: un encuentro industrial para el diálogo”. El evento se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, ante un auditorio repleto de empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes, en la previa del Día de la Industria y en el marco de los 20 Años de UIER.
Durante la jornada se llevaron a cabo diferentes disertaciones. Agustina Grigera, politóloga y magíster de Comunicación Política y Liderazgo, planteó los desafíos de dialogar entre generaciones. “No nos queda otra que aprender a dialogar”, sostuvo, y enfatizó que entre jóvenes y adultos deben generarse los espacios para conversar.
En segundo lugar se realizó una mesa de diálogo sectorial del J6, como espacio multisectorial que reúne a las seis cámaras empresarias más importantes del país. Allí expusieron Martín Russo, de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco); Joaquín Vallejo, de la Cámara Argentina de Comercio (CAC); Federico Paoloni, de Ateneo SRA; Oliver Maltz, de la Unión Industrial Argentina (UIA), con la moderación de Tomás Karagozian, expresidente de UIA Joven.
En tercer lugar se realizó el panel sobre diálogo entre empresas: “Industria, desarrollo sostenible y solidaridad”. Expusieron Lactario Bourdin, de Fundación Petropack; Ornella Denoni, de Soychú; Pablo Marsó, de Las Camelias; y Florencia Giotti, de Accenture, quienes contaron sus experiencias y sus aportes, con la moderación de Elisa Benedetti.
Finalmente se llevó a cabo el panel del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) asociación civil que tiene como misión “promover el entendimiento de los hombres de fe, fomentar el diálogo y la convivencia pacífica”. Disertaron el Padre Guillermo Marcó, el Rabino Daniel Goldman y el Profesor Omar Abboud, con la moderación de Silvana Roitman.
Reviví el evento
Galería de imágenes
EDICIONES ANTERIORES
Disertantes
Padre Guillermo Marcó
Párroco. Teólogo de la UCA. Cofundador del OPRENAR
Daniel Goldman
Rabino. Abogado. Doctor y profesor de Teología
Omar Abboud
Abogado. Legislador. Exsecretario general del Centro Islámico de Argentina
Agustina Grigera
Politóloga y especialista en Comunicación
Programa
28 de octubre - 9:30 a 15:45 h - Auditorio CPC, Paraná, Entre Ríos
Programa
28 de octubre
9:30 a 15:45 h
Auditorio CPC
Paraná, Entre Ríos
10:00 hs. - Apertura
Gabriel Bourdin. Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
Adán Bahl. Intendente de la ciudad de Paraná
Daniel Funes de Rioja. Presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA)
Gustavo Bordet. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
10.30 a 11.15 - Un sesgo en la cabeza
Jorge Giacobbe. Analista político. Consultor en opinión pública. Giacobbe & Asociados. Conferencista
Moderadora: María Eugenia Hillairet – Autoridad UIER
11.15 a 11.45 hs - Liderar y emprender para transformar
Panel de Jóvenes: Departamento UIER Joven
Josefina Senger – Presidenta UIER Joven
Silvana Roitman – Vicepresidenta Regional UIA Joven
Claudio Lambert – Vicepresidente UIER
Agustín Arias – Autoridad UIER
Emanuel Fellay – Entre Nuts SRL
Moderador: Nahuel Amore – Periodista y prensa UIER
11.45 a 12.45 hs - De la confrontación a la cooperación: una actitud necesaria
Marcelo Paladino. Prof. del IAE Business School. Ingeniero Mecánico UBA), Exec MBA (IA) y PhD (IESE).Fue Decano del IAE entre 2008 y 2013.
Moderador: Gabriel Bourdin – Presidente UIER
LUNCH
14.30 a 15.45 hs. - Desafíos y oportunidades en la economía Argentina
Martin Redrado. Director de Fundación Capital. Fue Presidente del Banco Central de la República Argentina ( 2004 -2010).
Diego Coatz. Director Ejecutivo UIA. Economista Jefe CEU UIA.
Gabriel Weidmann. Economista UIER.
EDICIONES ANTERIORES
XVIII Jornadas de la Industria

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este viernes 28 de octubre la XVIII Jornada de la Industria, en el marco de los Encuentros Regionales que propone la Unión Industrial Argentina (UIA) Rumbo a la 28° Conferencia Industrial. “Liderar para transformar”, fue el lema del encuentro, en el que el presidente de la entidad Gabriel Bourdin planteó los desafíos que afronta la provincia y el país e hizo hincapié en que “producir es nuestro modo de transformar la realidad”.
Tras dos años de pandemia, el evento volvió a convocar a más de 500 personas en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, quienes escucharon atentamente a destacados disertantes. En ese marco, se hizo presente el secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo, el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la viceintendenta de Paraná Andrea Zoff, el presidente de UIA Daniel Funes de Rioja, además de los referentes industriales y empresariales de la provincia y el país, funcionarios provinciales y municipales, legisladores, profesionales, autoridades universitarias y periodistas.
El foro organizado por la UIER -que va camino a cumplir en 2023 sus primeros 20 años de vida institucional-, se constituyó en una nueva oportunidad para trazar la agenda de temas que resultan de interés para el sector, poner en debate y reflexionar. En ese sentido, el presidente se explayó sobre el rol de los industriales en este contexto, fundamentalmente orientado a “invertir, arriesgar y generar valor a la economía”.
En esta ocasión, la XVIII Jornada de la Industria contó con un nutrido programa de expositores: Jorge Giacobbe, analista y consultor político; Marcelo Paladino, profesor y exdecano del IAE Business School; Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central; Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA y economista Jefe del CEU UIA; Gabriel Weidmann, economista de UIER; además de un panel de jóvenes conformado por Josefina Senger, Silvana Roitman, Claudio Lambert, Agustín Arias y Emanuel Fellay.
Reviví la Jornada de la Industria
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Disertantes
Programa
28 de octubre - 9:30 a 15:45 h - Auditorio CPC, Paraná, Entre Ríos
Programa
28 de octubre
9:30 a 15:45 h
Auditorio CPC
Paraná, Entre Ríos
10:00 hs. - Apertura
Gabriel Bourdin. Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
Adán Bahl. Intendente de la ciudad de Paraná
Daniel Funes de Rioja. Presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA)
Gustavo Bordet. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
10.30 a 11.15 - Un sesgo en la cabeza
Jorge Giacobbe. Analista político. Consultor en opinión pública. Giacobbe & Asociados. Conferencista
Moderadora: María Eugenia Hillairet – Autoridad UIER
11.15 a 11.45 hs - Liderar y emprender para transformar
Panel de Jóvenes: Departamento UIER Joven
Josefina Senger – Presidenta UIER Joven
Silvana Roitman – Vicepresidenta Regional UIA Joven
Claudio Lambert – Vicepresidente UIER
Agustín Arias – Autoridad UIER
Emanuel Fellay – Entre Nuts SRL
Moderador: Nahuel Amore – Periodista y prensa UIER
11.45 a 12.45 hs - De la confrontación a la cooperación: una actitud necesaria
Marcelo Paladino. Prof. del IAE Business School. Ingeniero Mecánico UBA), Exec MBA (IA) y PhD (IESE).Fue Decano del IAE entre 2008 y 2013.
Moderador: Gabriel Bourdin – Presidente UIER
LUNCH
14.30 a 15.45 hs. - Desafíos y oportunidades en la economía Argentina
Martin Redrado. Director de Fundación Capital. Fue Presidente del Banco Central de la República Argentina ( 2004 -2010).
Diego Coatz. Director Ejecutivo UIA. Economista Jefe CEU UIA.
Gabriel Weidmann. Economista UIER.
Sponsors y patrocinadores






























EDICIONES ANTERIORES
Jornadas de la Industria 2021
En la Jornada de la Industria, la UIER propuso“una salida sólida y sustentable”

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó este jueves la Jornada de la Industria 2021, en el marco de los encuentros regionales Rumbo a la 27° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). A través de una propuesta innovadora que fue transmitida vía streaming, se desarrolló el encuentro que puso el foco en los desafíos que se presentan para las industrias de cara a la salida de la pandemia de Covid-19.
“Los desafíos que enfrentamos son diversos y la pospandemia nos invita a convertir las oportunidades en realidades. Es momento de crecer con desarrollo de cara a una sociedad que madura y exige cambios. Es momento de crear empleo privado registrado e impulsar cambios sociales radicales. Es momento de que la industria despliegue todo su potencial, de la mano con el Estado y las instituciones. Lograr esos acuerdos básicos sería un primer paso para que la salida sólida y sustentable sea un camino a recorrer y no un mero relato”, expresó Leandro Garciandía, presidente de la entidad.
Junto al titular de la UIER, formaron parte de la apertura el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, el gobernador Gustavo Bordet y el intendente Adán Bahl. Durante sus discursos, subrayaron los ejes transversales de las políticas necesarias para el sector productivo en la provincia y el país, a través de un trabajo mancomunado.
Luego, se desarrolló el Panel de Coyuntura Económica Nacional y Provincial, moderado por Carola Bolzán, presidenta de UIER Joven. A su turno, Diego Coatz, director Ejecutivo-Economista Jefe de la UIA, brindó un análisis de las principales dificultades macroeconómicas del país, con énfasis en la capacidad productiva y exportadora de los sectores con vistas al necesario crecimiento y desarrollo. En tanto, Gabriel Weidmann, al frente del Área de Monitoreo Industrial, expuso sobre la incidencia de las cadenas industriales en la provincia, con especial atención en las potencialidades y desafíos.
Finalmente, Rogelio Frigerio –candidato a diputado nacional de Juntos por Entre Ríos– y Enrique Cresto –candidato a diputado nacional del Frente de Todos–, participaron del panel de cara a las elecciones legislativas. Con la moderación de Guillermo Muller, directivo de UIER, se les consultó sobre sus propuestas para aumentar y mejorar la calidad del empleo, impulsar policías de promoción industrial y demás proyectos de ley para fomentar a los sectores productivos.
Sponsors y patrocinadores






























EDICIONES ANTERIORES
Conversatorios Federales
conversatorios
federales

Región Litoral / Entre Ríos
19 de Noviembre - 17 a 18.30 h
Con una importante convocatoria, el Conversatorio Federal de Entre Ríos propuso dar “un impulso hacia el crecimiento”
El evento realizado por la Unión Industrial de Entre Ríos congregó a notables referentes del sector público y privado, quienes expusieron desde diferentes miradas cómo potenciar la Argentina a partir de dos ejes clave: infraestructura y exportaciones. El encuentro convocó a cientos de asistentes de todo el país.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) llevó a cabo este jueves el Conversatorio Federal Región Litoral/Entre Ríos, ante un importante auditorio virtual que se sumó a la transmisión vía streaming desde distintos puntos del país. A partir de los ejes de infraestructura y exportaciones, los disertantes pusieron en debate diferentes ideas y propuestas para “salir adelante” como país. Desde esa perspectiva, se hizo hincapié en dar “un impulso hacia el crecimiento”, que permita retomar la agenda del desarrollo productivo.
“En este camino, más allá de los obstáculos, los industriales de Entre Ríos nos sumamos y ponemos toda nuestra vocación, esfuerzo e ideas para seguir proyectando e invirtiendo, pero debemos entender que no hay modelo de desarrollo posible si no se fortalece la iniciativa privada que es la verdadera generadora de empleo y riquezas”, sostuvo Leandro Garciandía, presidente de la entidad, durante el discurso de apertura, en el que además solicitó “previsibilidad” y que “en un año tan difícil nos impulsen hacia el crecimiento en vez de desalentarnos”.
Respecto de los puntos centrales, planteó que son necesarios “caminos en condiciones para transitar, energía en cantidad a precios razonables para producir, conectividad para ser ágiles y productivos sumando a la tecnología como un aliado y puertos y aeropuertos óptimos para poder llegar al mundo con lo que somos capaces de hacer; del mismo modo que cobran un rol esencial la educación, la ciencia y la tecnología”. “La mirada común implica trabajar en conjunto, tanto desde el sector privado, el Estado como los sindicatos y las instituciones”, subrayó.
Agenda público privada
En esta oportunidad, ante un contexto de pandemia, se realizó una propuesta innovadora, adaptada a la situación, para debatir sobre la actualidad y los desafíos que tiene el sector productivo. Con un anclaje provincial, nacional e internacional, el evento formó parte de una serie de Conversatorios Federales impulsados por la Unión Industrial Argentina (UIA), bajo el lema «Produciendo Argentina», rumbo a la 26° Conferencia Industrial.
Por ello, los paneles contaron con la participación de Miguel Acevedo, presidente de la UIA, y Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la entidad fabril y presidente de la 26° Conferencia Industrial, quienes plantearon la importancia de “salir de las urgencias” para comenzar a debatir la agenda público privada que posibilite esta reactivación productiva y que tenga a la industria como protagonista de la generación de riqueza y empleo.
“Como balance de todos los Conversatorios, el de la Región Litoral ha sido un gran aporte para la agenda que vamos a abordar durante la 26° Conferencia Industrial ‘Produciendo Argentina’. Ha quedado demostrado cómo la estrategia de exportaciones es cada vez más importante para impulsar la industria y el crecimiento sostenible de nuestro país”, resaltó Acevedo.
Por parte del sector público, el Conversatorio contó con la palabra de Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, quien destacó las políticas impulsadas por el Gobierno durante estos meses críticos y las medidas de cara a la pospandemia. Asimismo, formó parte el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, que se refirió a los vínculos estratégicos con el mundo para incrementar las exportaciones. Del mismo modo, se sumó Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa.
Además, durante el evento también dialogó el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, quien se explayó respecto del vínculo de la Argentina con Norteamérica y la necesidad de mejorar la balanza comercial, fundamentalmente para aprovechar las oportunidades que se generen.
En el plano provincial, la propuesta integró una entrevista con el gobernador Gustavo Bordet, realizada por Silvana Roitman, integrante de UIER Joven y representante provincial en UIA Joven. Al igual que el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico Juan José Bahillo, plantearon los desafíos que tiene por delante la provincia, especialmente en materia de infraestructura para potenciar el comercio exterior.
Los paneles también incluyeron la presencia de Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA; Constanza Negri, gerente de Política Comercial de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil; Carla Bonito, directora Ejecutiva de la Coordinadora Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal). En tanto, como moderadores estuvieron María Eugenia Hillairet, Gabriel Weidmann y Guillermo Muller, mientras que Celeste Valenti brindó las palabras de cierre.
XV Jornada de la Industria 2019
15ª Jornada de la Industria
#RealidadDeLaberinto
En estos 15 años de la Jornada de la Industria, disertantes con bagaje político, económico, social y tecnológico, plantearán reflexiones sobre la necesidad de una estrategia colectiva que permita la mejor salida posible, hacia el renacer de una sociedad que necesita y quiere recomponerse.
Panel de apertura

Miguel Acevedo
Presidente UIA

Gustavo Bordet
Gobernador de Entre Ríos
Disertantes
15ª Jornada de la Industria
#RealidadDeLaberinto
En estos 15 años de la Jornada de la Industria, disertantes con bagaje político, económico, social y tecnológico, plantearán reflexiones sobre la necesidad de una estrategia colectiva que permita la mejor salida posible, hacia el renacer de una sociedad que necesita y quiere recomponerse.
Panel de apertura

Miguel Acevedo
Presidente UIA

Gustavo Bordet
Gobernador de Entre Ríos
Premium

Patrocinadores

Sponsors

Auspiciantes

EDICIONES ANTERIORES
Nothing found.
XIV Jornada de la Industria 2018
XIV Jornada de la Industria 2018
VIDEOS
PANEL DE APERTURA
ACEVEDO Y COATZ
EDUARDO FIDANZA
JUAN CARLOS DE PABLO
CLAUDIA ROMERO
MARCELO MANUCCI
MARCOS AGUINIS
FERNANDO PREMOLI
EDICIONES ANTERIORES
XIII Jornada de la Industria 2017
XIII Jornada de la Industria 2017
Más de 500 empresarios se dieron cita el viernes 22 de septiembre en el Howard Johnson Mayorazgo para participar de la 13ª Jornada de la Industria organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos. Con la apertura del gobernador Gustavo Bordet, el Ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo y el titular de la UIER, Guillermo Muller, la actividad ofreció desde el inicio opiniones y planteos clave para el sector.
La convocatoria, que llevo por título “Educación e Innovación, camino hacia el futuro”, se distinguió por el alto nivel de disertantes: el reconocido intelectual, ensayista, columnista y docente, Santiago Kovadloff expuso en función de “El siglo XXI: un nuevo desafío para la cultura planetaria”; en tanto que el economista y experto en análisis de los sectores industriales, Dante Sica, desarrolló su ponencia a raíz de “La consolidación del cambio de modelo económico: Perspectivas y desafíos para la industria frente al entorno”.
Además, se dio lugar a un espacio relevante para observar la situación política del país, junto a uno de los principales analistas de Argentina y presidente de Poliarquía Consultores, Alejandro Catterberg. En tanto que, directamente en relación a los temas planteados para esta edición, se sumó la experiencia de un verdadero experto en innovación: Martín Umaran, uno de los creadores de una firma argentina que resuena en el mundo: Globant
Por otra parte y de cara a las elecciones generales legislativas, la UIER convocó a los candidatos a diputados nacionales de las cuatro fuerzas políticas en competencia para la elección del 22 de octubre: Atilio Benedetti, Juan José Bahilo, Emilio Martínez Garbino y Nadia Burgos expusieron las ideas que llevarán al Congreso de la Nación de ser elegidos.
XII Jornada de la Industria 2016
XII Jornada de la Industria 2016
La 12ª Jornada de la Industria y el Comercio Exterior tuvo lugar el 16 de septiembre de 2016 en el auditorio del Howard Johnson Mayorazgo y contó con la participación de más de 400 empresarios, disertantes de amplio reconocimiento y una nueva edición del premio al Exportador Entrerriano.
“El desafío de proyectar una provincia con valor” fue la consigna de una nueva versión de la propuesta que anualmente organiza la Unión Industrial de Entre Ríos.
El doctor en economía Eduardo Levy Yeyati; el economista, docente y escritor Bernardo Kosacoff y el periodista de La Nación Diego Sehinkman fueron los principales disertantes de la jornada.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Adrián Kaufmann Brea participó de la actividad y ofreció las palabras de cierre, en tanto que el economista jefe de la UIA, Diego Coatz planteó una perspectiva de la industria en el contexto económico y sus proyecciones. Otras de las ponencias principales estuvo a cargo del Ministro de la Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens.
Además, dos empresarios entrerrianos brindaron su visión a través de la experiencia al frente de empresas que son íconos en nuestro país: Leandro Garciandía – Saint Gobain Argentina S.A- y Fernando Schumukler- Marcos Schmukler SA.
XI Jornada de la Industria 2015
XI Jornada de la Industria 2015
La 11ª Jornada de la Industria organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos se realizó el 18 de septiembre de 2015 en el auditorio del Howard Johnson Mayorazgo y se posicionó en el centro de la agenda pública por las destacadas presencias de referentes políticos y económicos, tanto a nivel provincial como nacional. Con la presencia de más de 450 asistentes que colmaron el Salón Belvedere del Hotel Howard Johnson Mayorazgo, la 11ª edición de la Jornada de la Industria y el Comercio Exterior, que llevó por título “Pensando el futuro, la institucionalidad y el diálogo como fuerzas transformadoras”, logró concentrar los temas fundamentales del debate público. En la oportunidad presentaron sus propuestas los entonces candidatos a la gobernación de Entre Ríos: Alfredo De Angeli –Cambiemos-, Lisandro Viale –Partido Socialista-, Adrián Fuertes –Frente UNA- y Gustavo Bordet – FPV. En el mismo sentido, pero con alcance nacional, la Jornada contó con la presencia de los economistas Aldo Pignanelli, Rogelio Frigerio y Miguel Peirano, en representación de los equipos económicos de UNA, Cambiemos y FPV respectivamente. Además, los asistentes pudieron conocer las opiniones y análisis de dos especialistas de alto nivel: el reconocido analista político Rosendo Fraga y el ex ministro de economía Jorge Remes Lenicov. Otra de las disertaciones ofrecidas en el marco de la actividad la desarrolló el entonces CEO de YPF, Miguel Galuccio.